Carta de Solicitud de Beca
A quien corresponda:
Desafortunadamente, se ha llegado de manera pronta a un estado crítico ambiental causado,
como se sabe, por el consumo desmedido de los recursos naturales desde el 2019. A
mediados de ese año, el 29 de junio, para ser precisos, se terminó la capacidad de
suministro anual de estos. Hoy día, la humanidad necesita lo equivalente a 1.75 planetas,
para vivir. Esta situación es sumamente preocupante, por lo cual, me atrevería a decir,
estamos ante el principal problema del siglo actual.
Por otro lado, junto a estos temas ambientales, encontramos caminos y soluciones
emergentes, tal y como son el uso de la bicicleta como medio de transporte, el reciclaje, la
permacultura, etc. Por ejemplo, encontré una solución a un problema específico: el
reencauchamiento de llantas para vehículos de uso diario evitando la sobre
explotación del árbol hevea brasiliensis (árbol del caucho). Por si no fuera suficiente,
está el abuso social de los trabajadores pseudo esclavizados en Camboya y en otras
regiones de la zona por el cultivo del árbol y producción de esta materia prima. Además, es
visible el desperdicio de llantas (y textiles) que genera el 30 por ciento de la contaminación
marítima y la contaminación por quema de un buen porcentaje de estas como si el aire no
tuviera suficientes contaminantes per se. Por si fuera poco, el precio por llanta
reencauchada es mucho menor al de una nueva, lo que aumenta la premisa de que no todo
lo ecológico tiene que ser necesariamente más costoso. Este es un caso concreto de una
solución ambiental sin el “valor agregado” por ser una alternativa ecológica.
Como esta, hay una enorme cantidad de problemas que he observado y que me han hecho
reflexionar. En mi opinión, todo se reduce a una crisis climática sin límites. Pero, así como
hay problemas también hay soluciones y a ello quiero dedicar mi vida y mi esfuerzo.
Estoy estudiando maestría en estudios sustentables, regionales y metropolitanos, como se
podrá apreciar las acciones, más especificamente la labor de instaurar una planta de
reencauchamiento tiene estrecha relación con el programa nacional estratégico en sistemas
socio ecológicos y sustentabilidad (Pronaces SSyS) el cual tiene como objetivo impulsar la
coproducción de conocimiento a nivel técnico, científico e institucional y comunicativo
para llevar a cabo acciones de conservación, restauración, uso y aprovechamiento de los
ecosistemas de los recursos naturales y de la biodiversidad desde una perspectiva de
sustentabilidad de justicia social.
Así que, por tales motivos me parece que me encuentro en los supuestos para acceder a esa
beca y asi poder apoyarme para seguir actuando.
Sin más me pongo a sus órdenes y quedo al pendiente.
Atentamente L. en D. Samuel Rosales Ramos
REPORTE
Universidad Autónoma DESCRIPTIVO
del Estado de México. DE ACCIONES
Secretaría de Investigación DE
y Estudios Avanzados. RETRIBUCIÓN SOCIAL
Dirección de Seguimiento y Evaluación de Estudios Avanzados
Instituto Literario # 100. C.P. 50000 Col. Centro. Toluca, Estado de México.
Tel. 722 226 23 00. Correo: [email protected] www.uaemex.mx
DATOS GENERALES
Nombre del estudiante: Samuel Rosales Ramos
Nombre del programa: Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos
Nivel (Doctorado, maestría o Maestría
especialidad):
Número de cuenta del estudiante: 0912449
Fecha en el cual realizó la Todo el tiempo desde 2015 aproximadamente
retribución social:
Lugar en el cual realizó la México
retribución social:
Objetivos del Desarrollo Sostenible Realizar servicio social en instituciones públicas y
que atiende: organizaciones de la sociedad civil.
Programa Nacional Estratégico Sistemas Socioecológicos y Sustentabilidad
(CONACYT) que atiende:
Cuenta con alguna Beca Beca CONACYT
(CONACYT, COMECYT u Otra):
Curso-taller de elaboración de Pintura a la cal.
RESUMEN
Soy un estudiante que se encuentra profundamente ligado a la responsabilidad sustentable y
ecológica que debería de establecerse en cada sociedad. Las acciones que he hecho para
volver mi entorno más ecológico y sustentable son acciones que van desde usar la bicicleta,
ser vegetariano, regular mi consumo de bienes, organizar reforestaciones, entre otras.
Principalmente, mi enfoque de estudio va hacia la movilidad sustentable; toda vez es mi
proyecto de tesis el implementar un negocio de reencauchamiento de neumáticos para autos
particulares.
INTRODUCCIÓN
Como se podrá apreciar las acciones, más especificamente la labor de instaurar una planta
de reencauchamiento tiene estrecha relación con el programa nacional estratégico en
Universidad Autónoma del Estado de México. Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Dirección de Seguimiento y Evaluación de Estudios Avanzados
Instituto Literario # 100. C.P. 50000 Col. Centro. Toluca, Estado de México.
Tel. 722 226 23 00. Correo: [email protected] www.uaemex.mx
sistemas socio ecológicos y sustentabilidad (Pronaces SSyS) el cual tiene como objetivo
impulsar la coproducción de conocimiento a nivel técnico, científico e institucional y
comunicativo para llevar a cabo acciones de conservación, restauración, uso y
aprovechamiento de los ecosistemas de los recursos naturales y de la biodiversidad desde
una perspectiva de sustentabilidad de justicia social.
OBJETIVO DE LA RETRIBUCIÓN SOCIAL
El objetivo general es realizar una planta de reencauchamiento y difundir las acciones que
puede realizar cada individuo para reducir su huella ecólogica.
Como objetivos particulares:
1. Promover el uso de la bicicleta.
2. Presentar una alternativa alimenticia a cada conocido, para reducir su huella
ecologica elimimando el consumo de carne.
3. Difundir la necesidad de reciclaje en lugar de consumo como figura ecologica.
4. Volver a la sociedad más educada en temas de sustentabilidad.
5. Fomentar la reforestación.
PROBLEMÁTICA (AS) ATENDIDA (AS)
A través de la implementación de una planta de reencachamiento de neumáticos, se puede
lograr que la huella ecológica en este sector de industria se reduzca en un 80% en cuanto al
consumo desmedido y desperdicio de llantas. Lo cual refleja valores inmediatos de
progreso en temas de contaminación, de movilidad sustentable y de reciclaje.
Si cada ser humano cambiará la forma en que se alimenta. Podrián reducirse drásticamente
los niveles de CH4 CH2 que se liberan por el consumo desmedido de carne.
Reforestar deberia ser una práctica habitual de cada ser humano. Así podríamos retribuirle.
Flora y Fauna arrebatada del medio ambiente.
PERSONAS BENEFICIADAS
La población beneficiada es la sociedad de Toluca de Lerdo.
METODOLOGÍA APLICADA
Universidad Autónoma del Estado de México. Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Dirección de Seguimiento y Evaluación de Estudios Avanzados
Instituto Literario # 100. C.P. 50000 Col. Centro. Toluca, Estado de México.
Tel. 722 226 23 00. Correo: [email protected] www.uaemex.mx
La parte focal de esta labor resulta la implementación de un negocio de reencauchamiento
el cual es un proceso largo y demandante, por lo que por lo pronto se ha llegado a
perfeccionar el modelo de negocio, deacuerdo a las necesidades comerciales.
IMPACTOS LOGRADOS
Las acciones van desde crear consciencia ambiental, fomentar el uso de la bicicleta,
implementación de carriles de ciclovia en la ciudad de Toluca, reforestación, entre otras.
EVIDENCIAS
Imagen 1. Reforestación Imagen2.Uso de la bicicleta
Universidad Autónoma del Estado de México. Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Dirección de Seguimiento y Evaluación de Estudios Avanzados
Instituto Literario # 100. C.P. 50000 Col. Centro. Toluca, Estado de México.
Tel. 722 226 23 00. Correo: [email protected] www.uaemex.mx
I
Imagen 3. Cartel de marcha por
la movilidad sustentable.
Imagen4. Huelga por el clima.
Universidad Autónoma del Estado de México. Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Dirección de Seguimiento y Evaluación de Estudios Avanzados
Instituto Literario # 100. C.P. 50000 Col. Centro. Toluca, Estado de México.
Tel. 722 226 23 00. Correo: [email protected] www.uaemex.mx
Imagen5.Mensaje en roca.
Imagen5.Constancia modelo de negocio de reencauchamiento.
Universidad Autónoma del Estado de México. Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Dirección de Seguimiento y Evaluación de Estudios Avanzados
Instituto Literario # 100. C.P. 50000 Col. Centro. Toluca, Estado de México.
Tel. 722 226 23 00. Correo: [email protected] www.uaemex.mx
Imagen6.Liberación de Tortugas
Imagen7. Presupuesto de la planta de reencauchamiento.
Universidad Autónoma del Estado de México. Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Dirección de Seguimiento y Evaluación de Estudios Avanzados
Instituto Literario # 100. C.P. 50000 Col. Centro. Toluca, Estado de México.
Tel. 722 226 23 00. Correo: [email protected] www.uaemex.mx
Universidad Autónoma del Estado de México. Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Dirección de Seguimiento y Evaluación de Estudios Avanzados
Instituto Literario # 100. C.P. 50000 Col. Centro. Toluca, Estado de México.
Tel. 722 226 23 00. Correo: [email protected] www.uaemex.mx
Universidad Autónoma del Estado de México. Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Dirección de Seguimiento y Evaluación de Estudios Avanzados
Instituto Literario # 100. C.P. 50000 Col. Centro. Toluca, Estado de México.
Tel. 722 226 23 00. Correo: [email protected] www.uaemex.mx
Universidad Autónoma del Estado de México. Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Dirección de Seguimiento y Evaluación de Estudios Avanzados
Instituto Literario # 100. C.P. 50000 Col. Centro. Toluca, Estado de México.
Tel. 722 226 23 00. Correo: [email protected] www.uaemex.mx
Número de Cuenta
5579 0990 1596 7070
Clabe Interbancaria
014420200111302665
Universidad Autónoma del Estado de México. Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Dirección de Seguimiento y Evaluación de Estudios Avanzados
Instituto Literario # 100. C.P. 50000 Col. Centro. Toluca, Estado de México.
Tel. 722 226 23 00. Correo: [email protected] www.uaemex.mx
Universidad Autónoma del Estado de México. Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Dirección de Seguimiento y Evaluación de Estudios Avanzados
Instituto Literario # 100. C.P. 50000 Col. Centro. Toluca, Estado de México.
Tel. 722 226 23 00. Correo: [email protected] www.uaemex.mx
ASUNTO: NÚMERO TELÉFONICO
Toluca de Lerdo, México ; a 12 de septiembre del 2022
EL que suscribe SAMUEL ROSALES RAMOS, actualmente estudiante inscrito en el tercer
semestre de la Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos con no. de
cuenta 0912449, que cuenta con beca tipo CONACYT nacional, declara que su actual
número telefónico de contacto es el 722 555 7103, además el correo electrónico es
[email protected] Sin más por el momento me despido con un cordial saludo.
Universidad Autónoma del Estado de México. Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Dirección de Seguimiento y Evaluación de Estudios Avanzados
Instituto Literario # 100. C.P. 50000 Col. Centro. Toluca, Estado de México.
Tel. 722 226 23 00. Correo: [email protected] www.uaemex.mx