0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas13 páginas

Enfermedades Crónicas

1) El documento describe signos, síntomas y consecuencias de la obesidad, tabaquismo, diabetes y hipertensión. 2) Incluye estadísticas sobre la prevalencia de estas condiciones y sus causas. 3) Describe medidas para la prevención, tratamiento y esperanza de vida asociada a cada condición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas13 páginas

Enfermedades Crónicas

1) El documento describe signos, síntomas y consecuencias de la obesidad, tabaquismo, diabetes y hipertensión. 2) Incluye estadísticas sobre la prevalencia de estas condiciones y sus causas. 3) Describe medidas para la prevención, tratamiento y esperanza de vida asociada a cada condición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Obesidad:

Signos:
Acantosis nigricans: Estrías: Edemas Índice de masa Nivel de presión
y varices: corporal: arterial elevado
La presencia de Por distensión y
hiperqueratosis e ruptura de las fibras En extremidades Mayor a 30 kg/m2 Mayor 140/90
hiperpigmentación en los elásticas de la piel. inferiores. mmHg
pliegues cutáneos y de las
axilas).

Síntomas:
Dificultad para Dolor de espalda y/o Sudoración excesiva. Intolerancia al calor.
dormir en las articulaciones.

Infecciones en los Fatiga. Depresión. Sensación de falta


pliegues
de aire (disnea).
cutáneos.
cutáneos.

Consecuencias:
A. Hipertensión arterial: Estamos hablando de presión arterial alta.
B. Diabetes mellitus: Este padecimiento altera los niveles de azúcar en el cuerpo, la producción de insulina, así
como el funcionamiento del páncreas.
C.Padecimientos cardíacos: Ellos pueden acompañarse de la presión arterial alta, aunque no necesariamente
son sinónimos uno del otro.
Estadística:
México ocupa el 5º lugar de obesidad en el mundo y se estima que la cifra aumente en 35 millones de adultos
para la siguiente década, advirtió la Federación Mundial de Obesidad.

De acuerdo con el Atlas Mundial de Obesidad, publicado este viernes, más de mil millones de personas en
todo el mundo vivirán con obesidad para 2030. Es decir que 1 de cada 5 mujeres en el mundo y 1 de cada 7
hombres la padecerán. A su vez, 13% de los niños y adolescentes se verán afectados. La cifra se duplicará con
creces en los países de ingresos bajos y medianos en dicho periodo.

Causas:
Edad. Sexo femenino. Raza Alimentación poco
saludable.
A medida que se envejece, Principalmente asociado al La obesidad tiene un alto
los cambios hormonales y un embarazo y la menopausia grado de incidencia en los En los últimos 50 años hay
estilo de vida menos activo. afrodescendientes y las una tendencia universal
personas de origen hispano. a comer alimentos ricos
en grasa, sal y azúcares.

Sedentarismo. Factores socioculturales. Factores conductuales. Ciertos medicamentos.


Existe una disminución La obesidad está asociada Un consumo de alimentos Algunos medicamentos
de la actividad física a un menor nivel incorrecto, el tabaquismo y la pueden provocar ganancia de
debido a un estilo de educacional y menor nivel ingesta de alcohol. peso sino se compensa con
vida sedentario de ingresos dieta o ejercicio.
Prevención:
1º. Mantente activo 2º. Comer sano 3º. Controla tu peso 4º. Bebe agua

5º. Realiza un chequeo 6º. Mantén la comida basura 7º. Come solo cuando
médico por lo menos fuera de tu casa tengas hambre
una vez al año

Tratamiento:
Los cambios en el estilo de vida, como el aumento de ejercicio o las modificaciones en la dieta, son el pilar del
tratamiento. La cirugía se recomienda muy ocasionalmente y los procedimientos de cirugía bariátrica más
comunes son el bypass gástrico, la gastrectomía en manga y la derivación biliopancreática con cruce duodenal.

Esperanza de vida:
0 y 3 años
Tabaquismo
Signos:
Astenia: Anorexia: Disnea:
Cansancio que, a veces, Falta de apetito, que Dificultad para
desaparece al fumar. se suele acentuar al respirar, que se
fumar. acentúa con el
mínimo esfuerzo.

Síntomas:
Dificultad Tos frecuente. La expectoración diaria Ruidos respiratorios
respiratoria
(disnea) al
esfuerzo,
muchas
veces
lentamente
progresiva.
Consecuencias:

A. Bronquitis crónica.
B. Enfisema pulmonar.
C. Cáncer de pulmón.
D. Hipertensión arterial.
E. Enfermedad coronaria (angina o infarto de miocardio).
F. Accidentes cerebrovasculares (trombosis, hemorragias o embolias).
G. Úlcera gastrointestinal.
H. Gastritis crónica.

Estadística:
Tabaquismo en adultos
La prevalencia por sexo es de 45.3% en hombres y 18.4% en mujeres. En el área rural, 16.6% (2.2 millones) es
fumador (32.3% de hombres y 4.2% de mujeres). En cuanto a la edad de los fumadores actuales del área
urbana, casi todos son jóvenes de 18 a 29 años de edad (40.8%).
Causas:
La inhalación del humo del El fumador pasivo. Factores genéticos y
tabaco. ambientales.
Cada vez se es más
Es la principal causa de la consistente del riesgo del La EPOC es un ejemplo de
EPOC. fumador pasivo. interacción entre factores
genéticos y ambientales.

Prevención:

1°Adopta una postura 3° Apoya los esfuerzos


2° Participa en campañas
activa contra el para que no se pueda
locales y patrocinadas por
tabaquismo en los fumar en los lugares
escuelas para la prevención
adolescentes. públicos y aumenten
del tabaquismo.
los impuestos de los
productos con tabaco.

Tratamiento:
Aquellos fumadores que estén dispuestos a realizar un serio intento para dejar de fumar deben recibir dos
tipos de intervención: una, conductual, encaminada a combatir la dependencia psí-quica que pudieran
padecer y otra, farmacológica, para aliviar la dependencia física por la nicotina.

Esperanza de vida:
10 años
Diabetes
Signos:
Encías rojas e inflamadas. Hormigueo o Aumento del
entumecimiento en hambre.
las manos o los pies.

Síntomas:
Muchas ganas de Mayor sensación de Mucha sed (polidípsia) Pérdida de peso
orinar (poliúria) hambre (polifagia)
(disnea) al
esfuerzo,
muchas
veces
lentamente
Consecuencias:
progresiva.

A. Problemas bucales
B. Pérdida de la capacidad auditiva
C. Infecciones de la piel
D. Apnea obstructiva del sueño
E. Disfunción sexual

Estadística:
De acuerdo con la International Diabetes Federation (IDF), se estima que 14 millones de adultos en México
viven con diabetes, un aumento del 10% en los últimos dos años.

Causas:
Tipo 1:

Los hermanos de Los hijos, de los cuales el


personas que tienen padre o la madre tienen
diabetes tipo 1. diabetes tipo 1.
Tipo 2:

Historia familiar Obesidad. Colesterol Tensión arterial Diabetes


de diabetes o de elevado elevada. gestacional.
enfermedad (hipercolesterole
mia).
cardiovascular

Prevención:

1°Haga más actividad 2° Consuma mucha fibra 3° Elija granos 4°Pierda los kilos de
física integrales. más

Tratamiento:
 Cambios en el estilo de vida—Incluyen llevar una dieta más saludable y mejorar los niveles de
ejercicio/actividad física.
 Medicamentos—Se pueden usar medicamentos orales y a veces inyecciones de insulina.

Esperanza de vida:
20 años
Hipertensión
Signos:

Sentirse confundido u Hemorragias Fatiga


otros síntomas nasales
neurológicos

Síntomas:
La pérdida de
El ahogo (disnea) conocimiento durante El dolor torácico Fatiga
o después de hacer un
esfuerzo.

Consecuencias:
A. Ataques al corazón o derrame cerebral
B. Aneurisma
C. Debilitamiento de los vasos sanguíneos
D. Problemas de concentración y memoria
E. Síndrome metabólico

Estadística:
Se estima que en México más de 30 millones de personas viven con hipertensión arterial;
es decir, una de cada cuatro tiene este padecimiento, y 46 por ciento lo desconoce.
Causas:
Algunos fármacos que Drogas como las Enfermedades del tejido
reducen el hambre anfetaminas, conectivo como la
(anorexígenos) como el metanfetaminas, cocaína, esclerodermia, enfermedad
aminirez, fenfluramina, agentes quimioterápicos. mixta del tejido
dexfenfluramina. conectivo, lupus, artritis
reumatoide.

Prevención:

1° Alimentación 3° Controle el estrés y


2° Realice actividades físicas.
saludable. aprenda a manejarlo.

Tratamiento:
Las personas con hipertensión arterial deben realizar cambios en su estilo de vida Cambios en el estilo de vida
La hipertensión arterial se define como una elevación continuada de la presión en las arterias.

Esperanza de vida:
5 años
Cáncer de mama
Signos:
Un bulto que se palpa como Cualquier cambio en Secreción del
un nudo firme o un el tamaño o la forma pezón que se
engrosamiento. de la mama. produce de
forma repentina,
contiene sangre

Síntomas:
Aparición de un Cambio de tamaño Secreción Alteración en la piel
bulto

Dolor en la Irregularidades Cambios en el pezón Nódulo en la axila.


mama

Consecuencias:
Las consecuencias de un cáncer de mama es la generación de masas en el seno, lo cual puede generar
siembras a distancia, pérdida de peso, dolor, distorsión de la arquitectura normal del seno, afectación de
estado general, hasta tal punto que puede llegar a comprometer la vida.

Estadística:
México (24.7) y Sinaloa (22.2). La edad promedio de presentación de los casos de cáncer de mama es de 54.9
años, la incidencia más alta en el número de casos se registra en el grupo de 50 a 59 años con el 45% de todos
los casos. El cáncer del cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer.
Causas:
 Historia familiar
 Cambios hormonales
 Edad de crecimiento
 Etnia: las mujeres hispanas, negras, asiáticas y de las islas del Pacífico tienen un mayor riesgo
 Antecedentes personales de cáncer de mama: un cáncer en un seno aumenta las posibilidades de
tener cáncer en el otro seno.
 Estilo de vida, incluido el consumo de alcohol
 Factores ambientales, incluida la exposición a radiaciones
 Obesidad y sobrepeso
 Menarquia: tener períodos a una edad más temprana y menopausia a una edad más avanzada
 Embarazo: quedar embarazada a una edad avanzada o no estar nunca embarazada
 Uso de hormonas, incluido el uso de anticonceptivos a largo plazo o la terapia hormonal
posmenopáusica

Prevención:
1° Cambiar el estilo de 2°Tomar medicamentos par 3° Cirugía para
vida o los hábitos de a tratar disminuir el riesgo.
alimentación. una afección precancerosa o
para evitar que se presente
cáncer.
para la prevención del
tabaquismo.
Tratamiento:
 Cirugía: Operación en la cual los médicos cortan y extirpan el tejido con células cancerosas.
 Quimioterapia: Medicamentos especiales que reducen o matan las células cancerosas.
 Radioterapia: Uso de rayos de alta energía (similares a los rayos X) para matar las células cancerosas.
 Terapia hormonal: Impide que las células cancerosas obtengan las hormonas que necesitan para
crecer.
 Inmunoterapia: Un tratamiento que trabaja con el sistema inmunitario del cuerpo para ayudarlo a
combatir las células cancerosas o a controlar los efectos secundarios de otros tratamientos contra el
cáncer.
 Trasplante de células madre (trasplante de médula ósea): Remplaza las células de la médula ósea que
se pierden debido a dosis muy altas de quimioterapia o radioterapia.

Esperanza de vida:
12 a 18 meses

Fuentes:
 Clínic Barcelona. (2022, 28 septiembre). La séptima edición de la XPAtient Barcelona Congress se

celebra los días 28 y 29 de septiembre de 2022, en. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de

https://www.clinicbarcelona.org/

 Consecuencias de la diabetes. (2017, 10 enero). Recuperado 28 de septiembre de 2022, de

https://vivecondiabetes.com/viviendo-con-diabetes/complicaciones/6021-consecuencias-de-la-

diabetes.html

 Graell, E. (2022, 8 abril). 7 consejos para prevenir la obesidad. Mejor con Salud. Recuperado 28 de

septiembre de 2022, de https://mejorconsalud.as.com/7-consejos-para-prevenir-la-obesidad/

 Access Denied. (s. f.). Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://www.gob.mx/issste/articulos/la-

obesidad-se-puede-prevenir

También podría gustarte