Al Calo Ides
Al Calo Ides
Al Calo Ides
Introducción
Extracción y Análisis
Clasificación y Descripción
Alcaloides
CH3
CH3 O C6 H5 CH3 O
O
H C N C
N O C6 H5
O
C O CH3 C
O
O
H
Extracción y Análisis
Clasificación y Descripción
Introducción
Su historia
S química
Su í i reall se desarrolla
d ll desde
d d hace
h d siglos:
dos i l
F.W. Sertürneer (1805) anuncia el aislamiento de la
morfina.
Gomes (1819) extrae el principio activo de la
chinchona
Introducción
¿Qué son?
L mayor parte
La t de
d sus át
átomos d
de nitrógeno
it ó
están en anillos heterocíclicos
Introducción
¿Qué son?
Al
Algunos como glicósidos
li ó id
Introducción
¿Qué son?
Definiciones
Son bases orgánicas aisladas de plantas
(W. Meissner 1819)
Definiciones
Son aminas con efectos biológicos
S aminas
Son i con efectos
f t bibiológicos
ló i clasificados
l ifi d
como tales según una sistemática
Provocan dolores
Analgésicos ó intensos
Introducción
Administrados a animales
Excitantes
(Alucinógenos, ó Tranquilizantes
Af i í
Afrodisíacos ...etc))
Medicinas ó V
Venenos
(bactericidas..etc)
Depresión y
Droga de la Felicidad ó ansiedad
Introducción
Origen y nomenclatura
Origen
En plantas: Unas 100 familias de Fanerógamas
En Hongos:
g Solo en una ó dos familias
Nomenclatura
Casi nunca se las conoce por sus nombres
sistemáticos
Nomenclatura - Ejemplos
Estricnina Semillas de Strychnos
Quininaa co
Qu corteza
te a de laa Quina
Qu a (café
(ca é ipecacuana)
pecacua a)
Localización
Se localizan preferentemente en zonas de intensa
actividad celular y preferentemente en células
vivas, no en tejidos muertos.
También
b é se forman
o appartir de materiales
e es de
desecho- sangre , excrementos, secreciones etc.
Introducción
Localización y función biológica
Función biológica
Como excrementos son desagradables y sirven a
las plantas para protegerse de ataques de
insectos.
Extracción y Análisis
Clasificación y Descripción
Extracción y Análisis
Extracción
Procedimiento de Manske
2 - Extracción Metanol
Filt d
3 - Filtrado D sólidos
De ólid en suspensión
ió
5 - Disolución En agua
g a pH=2
p
Extracción y Análisis
Extracción
P
Procedimiento
di i t ded Manske
M k
En frio de sólidos durante
6 - Floculación varios días o con parafina
7 - Extracción C ét
Con éter o cloroformo
l f
8 – Arrastre
A t por vapor De los pocos alcaloides
de agua que pueden separarse así
Ap
presión reducida del éter ó
11 - Evaporación cloroformo
Técnicas cromatograficas
Reacciones de color
Espectroscopia
G.L.C.-M.S.
Difracción rayos X
Otras
Alcaloides
Introducción
Extracción y Análisis
Clasificación y Descripción
Clasificación
A – Grupo Pirrolidina
B – Grupo Piridina
C – Grupo
G Isoquinoleina
i i
D – Grupo Morfina
E – Grupo Quinoleina
F – Grupo Indol
G – Grupo Eritrina
H – Grupo Colchicina
Clasificación
A – Grupo Pirrolidina
B – Grupo Piridina
C – Grupo
G Isoquinoleina
i i
D – Grupo Morfina
E – Grupo Quinoleina
F – Grupo Indol
G – Grupo Eritrina
H – Grupo Colchicina
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi lidi
Pirrolidina
O Subgrupo:
g p Higrina
g
C CH3 HO
N C CH CH3
H2
CH3 C O
N H2
* ( + ó - ) Higrina CH3 C
Hygro
yg = húmedo N C C
* Higrolina H2 H2 N
CH3 CH3
H
Tropina HO
CH3 CH3
N HO N
H
H
O Hioscina O HO
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi lidi
Pirrolidina
S b
Subgrupo: T
Tropano
CH 3 CH 3
H
N N
OH
OH
-Tropina H O CH2 OH
HO C
CH C6 H5
CH3 CH3
N H N ACIDO TROPICO
OH
OH
O Escopina O H
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi lidi
Pirrolidina
S b
Subgrupo: T
Tropano
H
CH3 O
CH3 O
H N C
N
OH
C O H
OH
O -Ecgonina H
CH3 H
CH3 O
HO O
N N C
H
C O H
O H
HO
Ecgonina
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi lidi
Pirrolidina
Subgrupo: Tropano
O CH 2OH
CH 3 CH 3
O C CH
N C 6H 5 N
H
O CH 2OH
O C CH
Atropina - HIOSCIAMINA H C 6H 5
Ester del ácido trópico y la tropina
La hiosciamina es la natural (levo) pero racemiza muy
rápidamente a atropina
Se encuentran en solanáceas como el beleño
(Hiosciaminus Niger), la belladona (atropa belladona) y
el estramonio (datura estramonio)
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi lidi
Pirrolidina
Subgrupo: Tropano
O CH 2OH
CH 3 CH 3
O C CH
N C 6H 5 N
H
O CH 2OH
O C CH
Atropina - HIOSCIAMINA H C 6H 5
O CH 2OH
CH 3 CH 3
O C CH
N C 6H 5 N
H
O CH 2OH
O C CH
Atropina - HIOSCIAMINA H C 6H 5
O CH 2OH
CH 3 CH 3
O C CH
N C 6H 5 N
H
O CH 2OH
O C CH
Atropina - HIOSCIAMINA H C 6H 5
Los esteres sintéticos de tropina y tropinas son
las tropeinas y seudo tropeinas
La Atropina y tropeinas son agentes anticolinérgicos, es
decir antagonistas de la acetil colina y
parasimpaticolíticos.
i ti líti
Por ello son relajantes de los músculos de fibra lisa.
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi lidi
Pirrolidina
Subgrupo: Tropano
O CH 2OH
CH 3 CH 3
O C CH
N C 6H 5 N
H
O CH 2OH
O C CH
Atropina - HIOSCIAMINA H C 6H 5
O CH 2OH
CH 3 CH 3
O C CH
N C 6H 5 N
H
O CH 2OH
O C CH
Atropina - HIOSCIAMINA H C 6H 5
Disminuyen la secreción salival (sensación de sequedad en la
boca) y gástrica (empleo en medicamentos antiulcerosos)
La atropina es antagonista de la nicotina y antídoto en los
envenenamientos por insecticidas esteres fosfóricos (facilita
la hidrólisis de la acetil colina y con ello el relajamiento de
los músculos)
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi lidi
Pirrolidina
S b
Subgrupo: T
Tropano
O CH2 OH
CH3 CH3
O C CH
N C6 H5 N
H
O CH2 OH
O C CH
O O H C6 H5
Hi i
ESCOPOLAMINA - Hioscina
Levorrotatoria- Es un jarabe que se obtiene de Datura metel
S b
Subgrupo: T
Tropano
CH3 O C6 H5 CH3
H C
N N
O O C6 H5
C
O
Tropacocaina = benzoil -Tropina H
S b
Subgrupo: T
Tropano
CH3
CH3 O C6 H5 CH3 O
O
H C N C
N O C6 H5
O
C O CH3 C
O
O
H
Cocaína = benzoato del ester metílico de la -Ecgonina
COC N –Coca
COCAINA Coc – madera
de roja
oj (hay
( y diferentes
d e e es variedades
v ed des een
América del sur) = Arbusto de aproximadamente dos metros
COCA –”Planta Divina de los Incas”
Principal exportador Perú (coca de Trujillo)
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi lidi
Pirrolidina
S b
Subgrupo: T
Tropano
CH3
CH3 O C6 H5 CH3 O
O
H C N C
N O C6 H5
O
C O CH3 C
O
O
H
Cocaína = benzoato del ester metílico de la -Ecgonina
COCA –Es parte de la cultura nativa de las regiones montañosas
de Colombia,
Colombia Bolivia,
Bolivia Perú y noroeste de Argentina
Argentina.
Los nativos mascan la hoja de coca sola ó mezclada con cal
(para ellos no es necesariamente perjudicial, y les permite
correr grandes distancias sin fatigarse ni alimentarse).
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi lidi
Pirrolidina
S b
Subgrupo: T
Tropano
CH3
CH3 O C6 H5 CH3 O
O
H C N C
N O C6 H5
O
C O CH3 C
O
O
H
Cocaína = benzoato del ester metílico de la -Ecgonina
COCAINA –Poco soluble en agua. Su clorhidrato es muy
soluble y se emplea como anestésico local.
local
A grandes dosis es narcótico.
La cocaína es modelo de anestésicos locales.
locales
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi lidi
Pirrolidina
S b
Subgrupo: T
Tropano
CH3 O C6 H5 H O C6 H5
H C H C
N N
O O
C O CH3 C O CH3
O O
S b
Subgrupo: T
Tropano
H O C6 H5
H C
N NH2 COO CH2
O
CH3 CH2
CH3 -eucaina Procaina NEt2
CH3
B – Grupo Piridina
C – Grupo
G Isoquinoleina
i i
D – Grupo Morfina
E – Grupo Quinoleina
F – Grupo Indol
G – Grupo Eritrina
H – Grupo Colchicina
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi idi
Piridina
S b
Subgrupo: Pi
Piperidina
idi
I ) Derivados simples
p de p
piperidina
p
O Alcaloides de la pimienta
C
N
Piperina
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi idi
Piridina
Subgrupo: Piperidina
I ) Derivados simples de piperidina
Alcaloides de la Areca (o Betel o Catechu)
COOCH3 COOH COOH COOCH3
N N N N
CH3 CH3 H H
Arecolina A idi
Arecaidina G i
Guvacina G li
Guvacolina
La areca catechu es una hermosa palmera que se cultiva
extensamente en India, Sudeste de Asia, Indias Orientales y
algo en África.
Los principales abastecimientos provienen del Sur de la
India (Cochin, Madrás ) y algo de Ceilán
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi idi
Piridina
Subgrupo: Piperidina
I ) Derivados simples de piperidina
Alcaloides de la Areca (o Betel o Catechu)
COOCH3 COOH COOH COOCH3
N N N N
CH3 CH3 H H
Arecolina A idi
Arecaidina G i
Guvacina G li
Guvacolina
El fruto es una nuez de una sola semilla en la que se
encuentran los alcaloides.
Se emplea como masticatorio estimulante. También se
conoce desde
d d 1863 su valor
l como tenicida
i id
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi idi
Piridina
Subgrupo: Piperidina
I ) Derivados simples de piperidina
Alcaloides de la Areca (o Betel o Catechu)
COOCH3 COOH COOH COOCH3
N N N N
CH3 CH3 H H
Arecolina A idi
Arecaidina G i
Guvacina G li
Guvacolina
El mascado de betel se practica desde muy antiguo (los
nativos mascan nueces frescas de betel)
Las semillas se hierven con cal en agua y se secan.
El contenido en alcaloides totales es del 0,45%:
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi idi
Piridina
Subgrupo: Piperidina
I ) Derivados simples de piperidina
Alcaloides de la Areca (o Betel o Catechu)
COOCH3 COOH COOH COOCH3
N N N N
CH3 CH3 H H
Arecolina A idi
Arecaidina G i
Guvacina G li
Guvacolina
Arecolina (0,2%) es el más abundante y activo desde el
punto de vista fisiológico. Es liquido soluble en éter.
En veterinaria la areca se clasifica como antihelmíntico y
se emplea como vermicida y tenífugo.
tenífugo La dosis en perros es
de 2 a 4 gr y en ovejas de 4 a 8 gr según su peso.
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi idi
Piridina
Subgrupo: Piperidina
I ) Derivados simples de piperidina
Alcaloides de la Areca (o Betel o Catechu)
COOCH3 COOH COOH COOCH3
N N N N
CH3 CH3 H H
Arecolina A idi
Arecaidina G i
Guvacina G li
Guvacolina
Bromohidrato de arecolina.- Polvo cristalino fino pf= 170-
175ºC Es inodoro y de sabor amargo. Soluble en agua y
etanol . Se emplea en veterinaria como antihelmíntico
Dosis en caballos 30mg por via subcutánea y en perros
1,5mg por Kr de peso del animal.
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi idi
Piridina
Subgrupo: Piperidina
I ) Derivados simples de piperidina Alcaloides de la Cicuta
N N CH N CH2 N CH2
CH2
CH H CH H CH2 CH2
CH3 CH3 CH3 CH2
-Coniceina
Coniceina -Coniceina
Coniceina -Coniceina
Coniceina -Coniceina
Coniceina
HO
N CH2 N CH OH N CH2
H CH2 H CH2 H CH2
CH3 CH3 CH3
Coniina Conhidrina -Conhidrina
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi idi
Piridina
Subgrupo: Piperidina
I ) Derivados simples de piperidina Alcaloides de la Cicuta
N
N CH2 N CH2 N CH2 CH2 CH3 CH2
H CH2 H C O CH3 C O C
O CH CH3 CH3 O
M til
Metil Pseudo
Pelletierina Isopelletierina Isopelletierina pelletierina
El epicarpio del fruto del granado y en corteza dela raíz y del
tallo. Contiene taninos (28%) por lo que sus drogas son muy
astringentes.
El tanato de pelletierina es tenífugo y vermífugo
(Dosis usual 250mg)
Clasificación y propiedades
G
Grupo Piridina
Pi idi N
R CH2
Z CH2 X
Subgrupo: Piperidina
II ) Alcaloides de la lobelia
Lobelina : CH3 - Ph-CO- Ph-CHOH-
Grupo Lobelanina : CH3 - Ph-CO- Ph-CO-
L b li
Lobelina Nor Lobelanina : H - Ph-CO- Ph-CO-
Lobelanidina : CH3 - Ph-CHOH- Ph-CHOH
O
CH2 N
CH2 N N N
N Matrina
O
Lupanina
Esparteina Anagyrina N
Clasificación y propiedades
G
Grupo Pi idi
Piridina
Subgrupo: Piperidina
III ) Alcaloides de la Lupina Leguminosas
NH2
N N O
H H N
N N
Anabasina Anatabina Poikiina
B – Grupo Piridina
C – Grupo
G Isoquinoleina
i i
D – Grupo Morfina
E – Grupo Quinoleina
F – Grupo Indol
G – Grupo Eritrina
H – Grupo Colchicina
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió A
Sección
Subgrupo I: Fenil etil aminas e isoquinoleinas simples
CH2 NH2 CH2 N CH3
CH2 NH2 CH3 CH NH2
CH2 CH2 CH3
CH2 CH2
OH OH
Bencedrina ó Hordenina ó
-fenil etil amina
Anfetamina Tiramina
A h li
Anhalina
En muerdago En muerdago De la cebada
El muérdago americano son plantas leñosas perennes que
crecen como parásitos del roble y otros arboles caducos y se
emplean en decoraciones de navidad
navidad. Sus bayas contienen
alcaloides como Tiramina o fenil etilamina.
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió A
Sección
Subgrupo I: Fenil etil aminas e isoquinoleinas simples
CH3 CH3 CH3 CH3
H C NH CH3 CH3 NH C H CH3 NH C H H C NH CH3
H C OH HO C H H C OH HO C H
De la Ephedra distachya
El Khat ó té de Abisinia.- Hojas frescas del arbusto Cata Edulis
de Etiopia Sudáfrica y Yemen.
H C OH HO C H H C OH HO C H
De la Ephedra distachya
-El khat es aceptado por la religión y costumbres árabes y la
organización mundial de la salud no lo menciona como droga
que produce adicción (El gobierno francés lo considera
narcótico. Contiene d-norpseudo efedrina Es un estimulante
central
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió A
Sección
Subgrupo I: Fenil etil aminas e isoquinoleinas simples
CH3 CH3 CH3 CH3
H C NH CH3 CH3 NH C H CH3 NH C H H C NH CH3
H C OH HO C H H C OH HO C H
H C OH HO C H H C OH HO C H
H C OH HO C H H C OH HO C H
CH3 O O CH
OH OH 3
O CH
3
OH OH
(-) adrenalina ó Nor- adrenalina ó Mezcalina ó
epinefrina Nor-epinefrina Mescalina
Adrenalina.- Aislable de cápsulas suprarrenales. Es un polvo blanco
que se altera y oscurece al aire y luz. Es simpaticomimético.
Se emplea para uso tópico en ungüentos oftálmicos y en
nebulizaciones
b li i nasales.
l
Se inyecta contra el asma bronquial, urticarias y alergias.
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió A
Sección
Subgrupo I: Fenil etil aminas e isoquinoleinas simples
CH2 NH CH2 NH2
CH2 NH2
HO C H CH3 HO C H
H C H
CH3 O O CH
OH OH 3
O CH
3
OH OH
(-) adrenalina ó Nor- adrenalina ó Mezcalina ó
epinefrina Nor-epinefrina Mescalina
Nor adrenalina.- Es un polvo blanco grisáceo, inodoro, oscurece a la
luz y también estimulante simpático y como vasoconstrictor.
Se emplea para retardar la frecuencia del pulso en solución
fi i ló i de
fisiológica d glucosa
l all 5%
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió A
Sección
Subgrupo I: Fenil etil aminas e isoquinoleinas simples
CH2 NH CH2 NH2
CH2 NH2
HO C H CH3 HO C H
H C H
CH3 O O CH
OH OH 3
O CH
3
OH OH
(-) adrenalina ó Nor- adrenalina ó Mezcalina ó
epinefrina Nor-epinefrina Mescalina
Mezcalina.- El peyote o mescal buttons .- La planta crece al Norte de
Méjico y sudoeste de EEUU.Los brotes aéreos son botones o discos
de 20 a 50 mm de diámetro.
CH3 O O CH
OH OH 3
O CH
3
OH OH
(-) adrenalina ó Nor- adrenalina ó Mezcalina ó
epinefrina Nor-epinefrina Mescalina
El peyote se utilizó en ceremonias religiosas de los indios.
Perturba las facultades mentales con alucinaciones y euforias.
Al principio las visiones se caracterizan por destellos y vividas
configuraciones.
configuraciones
Después los colores se apagan, se produce
somnolencia hasta que sobreviene el sueño.
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió A
Sección
Subgrupo I: Fenil etil aminas e isoquinoleinas simples
CH2 NH CH2 NH2
CH2 NH2
HO C H CH3 HO C H
H C H
CH3 O O CH
OH OH 3
O CH
3
OH OH
(-) adrenalina ó Nor- adrenalina ó Mezcalina ó
epinefrina Nor-epinefrina Mescalina
El peyote Contiene varios alcaloides: mezcalina (el más activo)
anhalanina y anhalamina.
La mezcalina también existe en cactos y se considera como el
primero
i de
d la
l serie
i de
d los
l alucinógenos
l i ó o sicomiméticos.
i i éi
Ensayado en psiquiatría experimental.
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió A
Sección
Subgrupo I: Fenil etil aminas e isoquinoleinas simples
O
CH3 COOH O
O
CH3 NH N
O O CH3
O COOH
OH CH3 OH
O CH
Anhalonidina 3
Hidrastinina
Acido Cotarnico
O O
N N
O CH3 O CH3
CH3 O OH O
Hidrohidrastinina
Cotarnina N
O CH3
O
CH3 O O
N
O CH3
CH3 O cotarnona
Hidrocotarnina
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió A
Sección
Subgrupo I: Fenil etil aminas e isoquinoleinas simples
Hydrastis de Canadá o raíz de oro O
Soluble
So ub e el
e cloroformo,
c o o o o, eetanol
o y éter
ée e Hidrohidrastinina
insoluble en agua
Por oxidación con nítrico da ácido opiánico e hidrastinina
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió A
Sección
Subgrupo I: Fenil etil aminas e isoquinoleinas simples
Análogos sintéticos – Drogas de diseño
O CH3 CH3
O
O CH3
NH2 HN CH3
O O CH2
HN
O CH3
MDA MDEA
Extasis Droga del amor Eva
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió A
Sección
Subgrupo II: Bencil isoquinoleinas
CH3 O CH3 O
N N
CH3 O CH3 O CH3
CH2 CH2
O
O
CH3 O CH3
CH3 O CH3
Papaverina Laudanosina
OCH3 Dauricina
D i i Ti
Dauricina.-Tienen ió curarizante
acción i t se encuentra
t en ell
Menispermo de Canadá
Bejuco - (Norte EEUU).-Los
Bejuco.- EEUU) -Los frutos son unas pequeñas uvas
de color púrpura (Confusión implica envenenamiento))
Narciso o Junquillo.-
q La ingestión
g de bulbos produce
p
gastroenteritis intensa y síntomas nerviosos (alcaloides
isoquinoleinicos)
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió A
Sección
Subgrupo IV: Bisbencil isoquinoleinas
CH3O
OCH3
N
CH3O CH3
N
CH3 OCH3
O
OCH3 Dauricina
OCH3 OCH3
O OCH3
N
CH3
N OCH3
CH3 O O
N
N CH3
CH3
O
O
CH3O
OCH3
Trilobina Oxyacanthina
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió A
Sección
Subgrupo V: Cularina
N CH
CH3O 3
O
CH3O
Cularina
OCH3
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió B
Sección
HO
Subgrupo I: Aporfina
CH3O
HO
Apomorfina Es un
CH3 emético, útil en HO
N
envenenamientos dosis N
CH3
HO
C H3 O C H3 HO C H3
N N
C H3 O C H3 O
Glaucina Corytuberina
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió B
Sección
Subgrupo II: Protoberberina
O Berberina.-astringente en
N OH inflamación de mucosas.
mucosas Sales
O
OCH3
amarillo intenso solubles en agua
Agracejo.- Espino cambrón o
Agracejo.
OCH3 berberis aguifolium. Son arbustos
Berberina bsjos rastreros (Oregón, California,
Nebraska, (Montañas rocosas).
También
T bié se encuentra
t en la
l India
I di y sus rizomas
i y raices
i
desecadas contienen principalmente berberina, oxiacantina y
berbamina. Fueron utilizadas por Discórides, Pilinio y Galeno
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió B
Sección
Subgrupo II: Protoberberina
O O NH
N OH
O O COOH C O
OCH3 HOOC OCH3
OCH3
OCH3
Berberina Acido berberilico
O O
N N O
O O
O
O
C OCH3 OCH3
O
OCH3 OCH3
Berberal Oxiberberina
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió B
Sección
Subgrupo III: Protopina
CH3O CH3
CH3O
CH3
N CH3
CH3O N
O CH3O
O
O
O
O
O
Cryptopina metil criptopina
CH3 O N CH3
CH3
O
CH3 O
O
metil criptopina
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió B
Sección
Subgrupo IV: -naftafenantridina
naftafenantridina
HO
O Chelidonina.-Se encuentra en
Ch lid i
Chelidonium majus.
j
O
Junto a papaveráceas
N
O CH3
O
Chelidonina
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió B
Sección
Subgrupo IV: -naftafenantridina
naftafenantridina
HO O
O
O
O
N
N O CH3
O CH3 O
O
Chelidonina Sanguinarina
Sanguinaria.-”Sangriento” (por el color del jugo).
Es una hierba baja perenne (Canadá, Este del Missisipi) con rizoma
horizontal ramificado-
ramificado Produce raíces largas delgadas contiene
sanguinarina 1%, celeritrina, protopina y alocriptopina
Pintura roja
j qque utilizaban los indios p
para p
pintarse la cara
Emético acre, los primeros colonizadores la utilizaron como remedio
contra la tos(expectorante) (dosis 125mg). También en papaveráceas
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió B
Sección
S b
Subgrupo V
V: Hi
Hipecacuana
CH3O
OCH3
Emetina.-O metil cefaleina.
NH OCH
Es un anti amebiasico Dosis
CH3O 3
Usual 1mg/kr (nomás de 60
mg/dia).
g )
CH3 N
En tratamiento de disentería
Emetina
amebiana.
Contra piorrea alveolar y otras enfermedades amibianas.
Posee propiedades expectorantes y eméticas.
En Hipecacuana
Hipecacuana.
El nombre significa planta rastrera que produce vómitos,
Brasil, Nicaragua , Panamá (Pardo rojizo (pintura indios).
Rizoma y raiz desecados produce 2% alcaloides solubles en éter.
Mezclada con opio es diaforético (Antídoto de envenenamientos)
Clasificación y propiedades
G
Grupo I i l i
Isoquinoleina S ió B
Sección
S b
Subgrupo V
V: Hi
Hipecacuana
CH3O CH3O OCH3
OCH3
CH3O
NH OCH3
CH3O
N
CH3O
N
CH3 N
Emetina
CH3
CH3O OCH3
y dehidro-rubremetinas
CH3O
N
CH3O
N
Sales de rubremetinio
CH3
Clasificación
A – Grupo Pirrolidina
B – Grupo Piridina
C – Grupo
G Isoquinoleina
i i
D – Grupo Morfina
E – Grupo Quinoleina
F – Grupo Indol
G – Grupo Eritrina
H – Grupo Colchicina
Clasificación y propiedades
Grupo Morfina ó del Fenantreno
S b
Subgrupo II: E
Ester
t cíclico
í li
HO El opio.- (o meconio) Opium0 jugo de
amapola.
l
O
Es el exudado lácteo secado al aire que se
obtiene por incisión de las cápsulas verdes
N CH3
de Papaver Somniferum.
HO Morfina La amapolap es una hierba anual nativa de
Asia menor e introducida en la India por los
Mahometanos
S cualidades
Sus lid d medicinales
di i l lasl mencionaba
i b ya Teofrasto
T f t (siglo
( i l III).
III)
En 1806 Sertürner aisló por primera vez la morfina del opio.
S b
Subgrupo II: E
Ester
t cíclico
í li
HO El látex es al principio blanco y toma color
pardo
d all coagular,
l se amasa sobreb h hojas
j d de
O
la planta en bolas y seca la sombra..
N CH3 Variedades
V i d d dde O
Opio:
i
Opio Turco (opio blando ). 10 a 21%
HO Morfina
Morfina y 30% de agua
Opio Persa (En tartas ). 4 a 12% Morfina
Opio
Op o India
d ((En cubos envueltos
e vue os ene papel
p pe aceitado).
ce do). > 13%3% Morfina
o
Opio China.- 4 a 11% Morfina
Propiedades del Opio.-
Opio. Sobre el sistema nervioso primero como
estimulante y luego como depresor.Es analgésico, hipnótico y
narcótico. Atenúa el peristaltismo excesivo y contrae la pupila
Clasificación y propiedades
G
Grupo M fi
Morfina d l Fenantreno
ó del F t
S b
Subgrupo II: E
Ester
t cíclico
í li
HO
Componentes del Opio:
Morfina- 4 a 21%
Morfina Codeína 0.8 a 2.5%
Narcotina 4 al 8 % Papaverina=,5 al 2,5%
O Tebaina 0,5 al 2% Ácido mecónico 3 a 5%
N CH3
Hasta 25 alcaloides: Narceina, protopina,
HO Morfina laudanina, codamina, criptopina, lantopina,
meconidina etc.
S b
Subgrupo II: E
Ester
t cíclico
í li
CH3O
HO
O
O
N CH3
N CH3
HO
HO Morfina Codeina
S b
Subgrupo II: E
Ester
t cíclico
í li
HO CH3O
O O
N C H3 N CH3
HO HO
Morfina
Codeina
C 3 CO O
CH
Heroina
Clasificación y propiedades
G
Grupo M fi
Morfina d l Fenantreno
ó del F t
S b
Subgrupo II: E
Ester
t cíclico
í li
CH3O CH3O
O O
N CH3 N CH3
HO HO
Neopina Codeinona
CH3O HO
O O
N CH3 N CH3
CH3O HO
Tebaina Oripavina
Clasificación y propiedades
G
Grupo M fi
Morfina d l Fenantreno
ó del F t
S b
Subgrupo II
HO CH3O
CH3O
HO
N CH3
O CH3O OH
OCH3
Sinomenina Hasubanonina
Clasificación
A – Grupo Pirrolidina
B – Grupo Piridina
C – Grupo
G Isoquinoleina
i i
D – Grupo Morfina
E – Grupo Quinoleina
F – Grupo Indol
G – Grupo Eritrina
H – Grupo Colchicina
Clasificación y propiedades
G
Grupo Q i l i
Quinoleina
S b
Subgrupo II: F
Furoquinoleina
i l i
OCH3
OCH3
CH3O N O
N O
OCH3
Dictamina skimmianina
OCH3 O
N O N O
OCH3 CH3
- fagarina - dictamina
Clasificación y propiedades
G
Grupo Q i l i
Quinoleina
S b
Subgrupo II: F
Furoquinoleina
i l i
CH3 CH3
CH3 CH3
O O
CH3O N O N O
Acronidona Medicosmina
Clasificación y propiedades
G
Grupo Q i l i
Quinoleina
S b
Subgrupo II
II: A
Angostura
t
OCH3
OCH3
OCH3 OCH3
OCH3 O
OCH3 OCH3
OH
N
N
N CH3
O
OCH3
O
N
CH3
N
Cuspareina Cusparina
Clasificación y propiedades
G
Grupo Q i l i
Quinoleina
H S b
Subgrupo III
III: Chi
Chinchona
h
HO C
N Quina .- Es la corteza desecada del tallo o la raíz
de Chinchona Succirubra-
Succirubra Árboles de los andes
N ecuatorianos peruanos
Cinchonina Los árboles de 6 a 9 años máxima cantidad de
alcaloides en corteza. Se emplea fabricar vermú y
licores amargos. Muchas leyendas sobre el empleo
d lla Quina
de Q i
Un misionero Jesuita aprendió de los indios el empleo de la droga
para curar la fiebre
fiebre. Extendió el hallazgo a Juan de Vega que trataba
a la condesa Ana de Osorio esposa del conde de Chinchón (Virrey del
Perú) y la curó. Nombres de la Droga: Corteza de los Jesuitas”
Jesuitas
“Corteza peruana”. Linneo al copiar el nombre se le olvidó la h y
clasificó como cinchona
Clasificación y propiedades
G
Grupo Q i l i
Quinoleina
H S b
Subgrupo III
III: Chi
Chinchona
h
HO C
N Alcaloides de la Quina .- Más de 25
relacionados . Los más importantes: Quinina
Quinina,
N Quinidina, Cinconina, Cinconidina.
Cinchonina La Quina tiene propiedades febrífugas y se
añade a bebidas como el agua tónica
efervescente.
S b
Subgrupo III
III: Chi
Chinchona
h
H
O
HO C O C
N C N
N
H
N N
N
H
HO C O O
N C C
CH3O N N
CH3O CH3O
N
N N
Q i i
Quinina Quininona Quinotoxina
Clasificación y propiedades
G
Grupo Q i l i
Quinoleina
S b
Subgrupo III
III: Chi
Chinchona
h
HO H
HO H N
N H C
C H
N COOH
H N
N
H
Cichonidina Ácido chichónico
Cichonidina
CH3O OCH3
OCH3
Quinidina
HO HO H
H
N N
H C
C H
N COOH
H N
N
H
Quinidina Ácido quínico
Clasificación y propiedades
G
Grupo Q i l i
Quinoleina
S b
Subgrupo III
III: Chi
Chinchona
h
H
CH3
CH3
H H
H
HO C
N HO C
N N COOH
N
N Ácido chichónico
Apocinchonidina cichonidina
-
OCH3
N COOH
Ácido quínico
Clasificación y propiedades
G
Grupo Q i l i
Quinoleina
S b
Subgrupo IV
IV: Ci
Cinchonamina
h i yQQuinamina
i i
HN N HN N HN N
OCOCH3
OH OCOCH3 OCOCH3
Diuacetil allo Dehidro
Cinchonamina
cinchonamina cinchonamina
N
N
HN O COCH3
N O
OH
B – Grupo Piridina
C – Grupo
G Isoquinoleina
i i
D – Grupo Morfina
E – Grupo Quinoleina
F – Grupo Indol
G – Grupo Eritrina
H – Grupo Colchicina
Clasificación y propiedades
G
Grupo I d l
Indol S ió A
Sección
S b
Subgrupo II: Al
Alcaloides
l id del
d l Ergot
E t
O
COOH C NH CH CH2OH
CH3
N N
CH3 CH3
Ergonovina ó
HN Ácido lisérgico HN Ergometrina
O O
C CH3 C NH
NH
CH CH3 CH3
O O
O O
N
N
N H Ergosina
CH3 N H CH3
O O
N N
HN HN O
O
Ergocristina
Clasificación y propiedades
G
Grupo I d l
Indol S ió A
Sección
S b
Subgrupo II: Al
Alcaloides
l id del
d l Ergot
E t
O CH3
N
C CH3
LSD
N
CH3
HN
Dietil amida del
ácido lisérgico
Clasificación y propiedades
G
Grupo
Grupo Indol I d l Sección A
Indol
S b
Subgrupo II
II: Al
Alcaloides
l id ded la
l Harmala
H l
N N
CH3O N CH3O N
H CH3 H CH3
Aramalina Harmina
COOH
N
N COOH
CH3 H
A id A
Acido Armínico
í i
Clasificación y propiedades
G
Grupo
Grupo Indol I d l Sección A
Indol
S b
Subgrupo III
III: Y
Yohimbina
hi bi
N N
N N
H H
CH3 O C
O OH
Yohimbina Yobirina
N O N
N N
H H
CH3
S b
Subgrupo III
III: Y
Yohimbina
hi bi
N N
N N
Sempervirina
Clasificación y propiedades
G
Grupo
Grupo Indol I d l Sección A
Indol
S b
Subgrupo IV
IV: Fi
Fisostigmina
ti i
CH3
NH CO O
CH3
N
N CH3
CH3
Fisostigmina
CH3
O
N H
N O CH3
CH3
Eserethol
Clasificación y propiedades
G
Grupo
Grupo Indol I d l Sección B
Indol
S b
Subgrupo II: E
Estricnina
ti i
OH
N N
N N
- estricnina
O O Estricnina O O
N CH3O N
N CH3O N
O O O O
S b
Subgrupo II: E
Estricnina
ti i
N N
N O N O
O OH
O O O CH
O CH 2
2
COOH COOH
N N
N O N O
OH HO CH CH2
O O
Estricninolona Vomicina
Clasificación
A – Grupo Pirrolidina
B – Grupo Piridina
C – Grupo
G Isoquinoleina
i i
D – Grupo Morfina
E – Grupo Quinoleina
F – Grupo Indol
G – Grupo Eritrina
H – Grupo Colchicina
Clasificación y propiedades
G
Grupo
Grupo I d l
Indol
Eritrina
S b
Subgrupo II: E
Eritroidina
it idi
N N
CH3O CH3O
C
O O
O O
- eritroidina - eritroidina
Clasificación y propiedades
G
Grupo
Grupo I d l
Indol
Eritrina
S b
Subgrupo II
II: E
Erisopina
i i
N N N
CH3O CH3O
CH3O
CH3O OCH3 O O
HO OH
CH2
Erisopina
p Erisotrina Eritralina
N N
CH3O CH3O
HO OCH3 CH3O OH
Erisodina Erisovina
Clasificación
A – Grupo Pirrolidina
B – Grupo Piridina
C – Grupo
G Isoquinoleina
i i
D – Grupo Morfina
E – Grupo Quinoleina
F – Grupo Indol
G – Grupo Eritrina
H – Grupo Colchicina
Clasificación y propiedades
G
Grupo
Grupo I d l
Indol
Colchicina
C l hi i
Colchicina
CH3O
NH
CH3O CO
CH3
OCH3
OCH3
O
Colchicina
Alcaloides
Ha finalizado la
EXPOSICION
Muchas gracias por su atención
Extracción y Análisis
Clasificación y Descripción