U2 PP 46 Método Científico
U2 PP 46 Método Científico
U2 PP 46 Método Científico
En las ciencias empíricas no es posible la verificación; no existe el «conocimiento perfecto», es decir, «probado». En las ciencias
formales las deducciones o demostraciones matemáticas generan pruebas únicamente dentro del marco del sistema definido por
ciertos axiomas y ciertas reglas de inferencia. Según el teorema de Gödel, no existe un sistema aritmético recursivo perfecto, que
sea al mismo tiempo consistente, decidible y completo.
Índice
Características
Observación
Experimentación
Medición
Hipótesis
Falsabilidad
Reproducibilidad y repetibilidad
Revisión por pares
Publicación
El método científico como método para la eliminación de falacias y prejuicios
El rol del azar en el descubrimiento
Relación con las matemáticas
Historia
Observación de los hechos
Comunicación y comunidad
Recorrido típico
Dimensiones de la práctica
Filosofía y sociología de la ciencia
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Características
Observación
La observación es la adquisición activa de información a partir del sentido de la
vista. Se trata de una actividad realizada por un ser vivo (humanos, animales,
etc), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos
como instrumentos principales. El término también se puede referir a cualquier
dato recogido durante esta actividad.
Experimentación
La experimentación, método común de las ciencias experimentales y las tecnologías, consiste en el estudio de un fenómeno,
reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones particulares de estudio que interesan, eliminando o introduciendo
aquellas variables que puedan influir en él. Se entiende por variable o constantemente cambiante a todo aquello que pueda causar
cambios en los productos de un experimento y se distingue entre variable único, conjunto o microscópico.
La propiedad particular de la definición es "controlada". La variable independiente es un evento que se incorpora al experimento
y se quiere ver cómo influye en la variable dependiente, que no es sometida; la llaman experimental y de control. Se mide la
característica antes y después del evento. Un estudio longitudinal con un panel, que es un grupo de personas representativas del
hábitat y de dimensión muestral adecuada, a las cuales se le aplica un cuestionario en espacios de tiempo continuados, es un
experimento controlado por las variables que se estudian: cambios en los hábitos de compra, evolución de los valores humanos,
influencias de un cambio social, impacto de la información, etc.
Sí que sería aplicar estas teorías a los hechos sociales actuales pero incluso a hechos pasados, que en su
percepción éstos pueden ser modificados por los historiadores, manejando otras fuentes y con el cambio
de su misma imaginación personal. Por ejemplo, 'la leyenda negra de la inquisición' debería ser reescrita
y 'cambiada', como así mismo el discurso de la historia actual es experimentable: los cambios en una
comunidad a la que se le van introduciendo nuevos requerimientos con nuevos personajes, por ejemplo, y
observando un hecho social concomitante, etc.
Medición
La medición es un proceso básico de la ciencia que se basa en
comparar una unidad de medida seleccionada con el objeto o
fenómeno cuya magnitud física se desea medir, para averiguar
cuántas veces la unidad está contenida en esa magnitud.4 777
Hipótesis
Una hipótesis (del griego hipo, 'subordinación' o 'por debajo' y tesis, 'conclusión
que se mantiene con un razonamiento') es un enunciado no verificado, una vez
refutado o confirmado dejará de ser hipótesis y sería un enunciado verificado. La Medición (del diámetro) con un
hipótesis es una conjetura científica que requiere una contrastación con la calibre.
experiencia.5 Para ella no son suficientes los argumentos persuasivos, por más
elaborados que sean. Se puede decir entonces, que de ciertas hipótesis se
deducen otras y así sucesivamente hasta llegar a ciertos enunciados básicos, de
observación directa.
Falsabilidad
En filosofía de la ciencia, la falsabilidad o refutabilidad es la capacidad de una teoría o hipótesis de ser sometida a potenciales
pruebas que la contradigan.
Según el falsacionismo, toda proposición científica debe ser susceptible de ser falsada o refutada, siendo la falsabilidad el modus
tollendo tollens del método hipotético-deductivo experimental. Según este criterio, se distingue el ámbito de lo que es ciencia de
cualquier otro conocimiento que no lo sea: es el denominado criterio de demarcación de Karl Popper. La corroboración
experimental de una teoría científicamente «probada» —aun la más fundamental de ellas— se mantiene siempre abierta a
escrutinio (ver falsacionismo).
Reproducibilidad y repetibilidad
La reproducibilidad es la capacidad de una prueba o experimento de ser
reproducido o replicado por otros, en particular, por la comunidad científica. La
reproducibilidad es uno de los pilares del método científico, siendo la
falsabilidad el otro. Dependiendo del campo científico particular,[cita requerida] la
reproducibilidad puede requerir que la prueba o experimento sea falsable.
Los habitantes de gran parte de
Responde a que, a veces, los experimentadores pueden cometer errores Europa podrían llegar fácilmente a la
sistemáticos durante sus investigaciones, desviándose inconscientemente del conclusión de que "todos los cisnes
método científico y cayendo en ciencia patológica por varios motivos o, en raras son blancos", porque ese es
ocasiones, informar conscientemente de falsos resultados. efectivamente el color de todos y
cada uno de los miles de cisnes que
Aunque existen diferencias conceptuales según la disciplina científica,7 en han visto. Este es un ejemplo de
muchas disciplinas, sobre todo en aquellas que implican el uso de estadística y teoría falsable, porque basta
encontrar un cisne de otro color para
procesos computacionales,8 se entiende que un estudio es reproducible si es
demostrar que es falsa.
posible recrear exactamente todos los resultados a partir de los datos originales y
el código informático empleado para los análisis.9 Por el contrario, en este
contexto, la repetibilidad se refiere a la posibilidad de obtener resultados consistentes al replicar un estudio con un conjunto
distinto de datos, pero obtenidos siguiendo el mismo diseño experimental.8 9 Así mismo, el término está estrechamente
relacionado al concepto de testabilidad.
En años recientes, fracasos reiterados en la reproducción de experimentos han dado lugar a una crisis de
replicación en varias ciencias.10
Las revistas científicas usan un proceso de revisión por pares, por el cual se envían los manuscritos de los
científicos a un número indeterminado (normalmente de uno a tres) de científicos de la misma rama, casi
siempre dentro del anonimato, para que realicen una evaluación del trabajo. Estos árbitros pueden o no
recomendar la publicación, la publicación con ciertas modificaciones o, en ocasiones, la publicación en
otra revista. Esto sirve para mantener la literatura científica libre de trabajos pseudocientíficos, para
ayudar en evitar errores obvios, y en general mejorar la calidad del material. El proceso de revisión por
pares puede tener ciertas limitaciones cuando se considera la investigación fuera del paradigma científico
convencional: los problemas de pensamiento de grupo pueden interferir con una deliberación abierta y
justa de algunas nuevas investigaciones.
Publicación
Un texto científico, o sea una publicación científica o
comunicación científica, es uno de los últimos pasos de
cualquier investigación científica, previo al debate externo.
Comenzaron como cartas personales entre los científicos, libros y publicaciones
periódicas (como anuarios o revistas científicas). Actualmente la herramienta
más avanzada es internet (que justamente nació como un mecanismo para
comunicar las distintas fases de las investigaciones científicas entre científicos y
militares localizados en distintas partes del mundo). Si el hallazgo científico es
de gran trascendencia o actualidad, también se utilizan los medios de difusión La publicación de las conclusiones
de un trabajo científico es lo que lo
masiva y las ruedas de prensa, aunque se considera poco respetable hacerlo antes
convierte en ciencia.
de haberlo comunicado a la comunidad científica.
La ciencia no pretende ser ni absoluta, ni autoritaria, ni dogmática. Todas las ideas, hipótesis, teorías; todo el conocimiento
científico está sujeto a revisión, a estudio y a modificación. El conocimiento que tenemos representa las hipótesis científicas y
teorías respaldadas por observaciones y experimentos (método empírico).
Para no caer en el prejuicio cognitivo es necesario, por tanto, la experimentación, el no hacerlo llevaría a la misma negligencia
puesto que la verdad de una aseveración según el método científico recae en la fuerza de sus evidencias comprobadas por
experimentación. Después de llevar a cabo la experimentación se analizan los resultados y se llega a una conclusión. Si los
resultados respaldan la hipótesis, esta adquiere validez; si los resultados la refutan, esta se descarta o se modifica presentando
nuevas formas para refutarla.
El método científico es también afectado naturalmente por los prejuicios cognitivos ya que los efectos asociativos de nuestra
mente son los que permiten, al mismo tiempo, lanzar el mayor número de hipótesis. Sin embargo, el método, si es bien ejecutado
en sus últimos y más importantes pasos, permite desecharlas.
El primer paso en el método científico de tipo empírico es la observación cuidadosa de un fenómeno y la descripción de los
hechos, es aquí donde entran en juego los prejuicios. Después, el científico trata de explicarlo mediante hipótesis las cuales, ya
están sesgadas por los prejuicios en la percepción de los acontecimientos o en las propias creencias. Sin embargo, solamente las
ideas que puedan comprobarse experimentalmente están dentro del ámbito de la ciencia lo que permite desechar muchas teorías.
Si las hipótesis enunciadas fueran invalidadas deberían predecir las consecuencias en el experimento y además debería ser posible
repetirlas. De esta forma, mediante la experimentación, la repetición y supervisión del experimento por parte de personas que
pudieran tener otros sesgos cognitivos se minimizan los errores del experimento, los errores en la interpretación de los resultados
o errores en estadísticas que harían a la teoría una falsa o imprecisa creencia. Por eso, en ciencia se usa la revisión por pares, a
mayor número de revisiones menor probabilidad de sesgo o de falsa interpretación de los datos experimentales, con lo que el
trabajo es considerado más riguroso o estable.
Un proceso así aunque mucho menos riguroso se puede observar en el pensamiento crítico cuando este requiere de investigación
activa propia para el esclarecimiento de argumentos y comprobación de las fuentes de información. En el pensamiento crítico se
toman decisiones en función de la carga de la prueba que se hayan realizado sobre las fuentes y los argumentos y la información
que se obtiene puede llegar a ser indirecta (de ahí la falta de rigurosidad). En el método científico no solo debe ser el hecho
probado por la experimentación directa sino que debe ser posible repetirlo.
El método empírico es un gran avance que permite aproximarse a la verdad. Es un gran hito que ha permitido avanzar a la
sociedad y debe ser dado a conocer ampliamente para extender su uso en otras disciplinas, sin embargo, el método sigue siendo
un método que está restringido a la capacidad del evaluador. Esto quiere decir, que no solo los sesgos o la cultura influyen en el
método sino que también este está limitado por la capacidad misma de la especie humana. Es el ser humano el que no solo
propone las ideas sino que decide cómo verificarlas. ¿Qué ocurriría si el ser humano no fuera capaz de ver más allá de su
inteligencia para saber la verdad?12 La idea de que existe una limitación de la especie limita la misma aplicación del método.
Para evitar esto, tal y como la evolución, que de por sí no es observable directamente ni medible, generó desde el mismo caos no
inteligente seres tan complejos como los humanos, la combinación aleatoria de elementos de experimentación junto a la
paralelización de la experimentación y unas reglas energéticas claras, deberían realizar descubrimientos aleatorios en largos
periodos de tiempo. La combinación de estos dos métodos el evolutivo-aleatorio junto con el método científico empírico podrían
producir avances más importantes por no estar constreñidos al marco cultural actual. De hecho mucho de los avances científicos
se han producido por casualidad, error y suerte y no por deducción consciente.
El problema con los prejuicios cognitivos es que normalmente se aplican a conceptos que cambian con regularidad quizás a una
velocidad mayor de lo que es posible medirlo mediante pruebas o experimentación, además no son uniformes y poseen
excepciones, estos prejuicios se basan por tanto en probabilidades y no en afirmaciones certeras. El método científico por lo
menos permite ponderar estas probabilidades, realizar estadísticas y revisar la propia seguridad en las afirmaciones. De esta forma
debería eliminar la posición de certeza o del perfecto conocimiento del funcionamiento del mundo. El método científico, por
tanto, se convierte en el método maestro para probar hipótesis y desechar las falsas. A esto se refería Einstein cuando dijo «No
existe una cantidad suficiente de experimentos que muestren que estoy en lo correcto; pero un simple experimento puede probar
que me equivoco». De otra forma, sin el método científico, las presunciones o prejuicios quedarían fijas cuando las circunstancias
cambian, sujetas a nuestras propias interpretaciones de la realidad.
El trabajo matemático y el científico se pueden inspirar el uno al otro.17 Por ejemplo, el concepto técnico del tiempo surgió de la
ciencia, y la intemporalidad fue un distintivo tema de las matemáticas. Pero al día de hoy, la conjetura de Poincaré ha sido
demostrada usando el tiempo como un concepto matemático en el que los objetos pueden fluir (ver el Flujo de Ricci).
Aun así, la conexión entre las matemáticas y la realidad (al igual que la ciencia hasta el punto en el que describe la realidad)
permanece en la oscuridad. El trabajo de Eugene Wigner, The Unreasonable Effectiveness of Mathematics in the Natural
Sciences, es un conocido acercamiento al problema de este físico ganador de un Premio Nobel. De hecho, algunos observadores,
tales como Gregory Chaitin y George Lakoff, han sugerido que las matemáticas son el resultado de las limitaciones humanas
(incluyendo las culturales) con las inclinaciones del practicante, algo así como una visión de la ciencia de corte pos-modernista.
El trabajo de George Pólya sobre la resolución de problemas,18 la construcción de pruebas matemáticas y la heurística19 20
demuestran que el método matemático y el científico difieren en detalles, que de todas formas hacen parecerse entre ellos al usar
unos pasos iterativos y repetitivos (ver Cómo plantear y resolver problemas de G. Pólya).
Según el punto de vista de Pólya, comprender incluye reformular las definiciones que resultan poco familiares con las propias
palabras de uno, recurriendo a figuras geométricas, y cuestionando lo que sabemos y no sabemos todavía; análisis, el cual Pólya
toma de Pappus de Alejandría,21 incluye una construcción libre y heurística de argumentos plausibles, trabajando hacia atrás
desde el objetivo, y divisando un plan para construir una prueba; síntesis es la exposición estrictamente euclídea de los detalles
paso a paso22 de la prueba; revisión incluye la reconsideración y la reexaminación del resultado y del camino que ha llevado
hasta él.
Gauss, cuando fue preguntado sobre como llegó hasta sus teoremas, contestó en una ocasión «durch planmässiges Tattonieren» (a
través de la experimentación sistemática palpable).23
Imre Lakatos discutió que los matemáticos hacen uso de la contradicción, la crítica y la revisión como principios para mejorar su
trabajo.24 De igual manera que la ciencia, donde se busca la verdad, pero no se encuentra la certeza, en Pruebas y refutaciones
(1976), en el cual Lakatos intentó establecer que no existe el teorema de las matemáticas informales que sea final ni perfecto.
Esto significa que no debemos pensar que un teorema sea definitivamente cierto, sólo que, por ahora, no se ha encontrado un
contraejemplo. Una vez se encuentre dicho contraejemplo, como una entidad que se contradiga por el teorema, se ajusta el
teorema, posiblemente extendiendo el dominio de su validez. Esta es una manera de acumular nuestro conocimiento, a través de
la lógica y el proceso de demostraciones y refutaciones. (Si se dan axiomas para una sola rama de las matemáticas, Lakatos
afirmó que las demostraciones de dichos axiomas son tautológicas; por ejemplo, la verdad lógica, fue reescrita, tal como hizo
Poincaré [Pruebas y refutaciones, 1976].)
Lakatos propuso una cuenta de conocimiento matemático basado en la idea de Polya de la heurística. En Pruebas y refutraciones,
Lakatos dio varias reglas básicas para encontrar pruebas y contraejemplos a las conjeturas. Pensaba que los experimentos
pensados para las matemáticas eran una vía válida para descubrir conjeturas y pruebas matemáticas.25
La lógica y la matemática son esenciales para todas las ciencias por la capacidad de poder inferir con seguridad unas verdades a
partir de otras establecidas; es lo que las hace recibir la denominación de ciencias exactas.
La función más importante de ambas es la creación de sistemas formales de inferencia y la concreción en la expresión de modelos
científicos. La observación y colección de medidas, así como la creación de hipótesis y la predicción, requieren a menudo
modelos lógico-matemáticos y el uso extensivo del cálculo; resulta especialmente relevante la creación de modelos científicos
mediante el cálculo numérico, debido a las enormes posibilidades de cálculo que ofrecen los ordenadores.
Las ramas de la matemática más comúnmente empleadas en la ciencia incluyen el análisis matemático, el cálculo numérico y la
estadística, aunque virtualmente toda rama de la matemática tiene aplicaciones en la ciencia, incluso áreas «puras» como la teoría
de números y la topología.
El empirismo lógico llegó a postular que la ciencia venía a ser, en su unidad formal, una ciencia lógico-matemática capaz de
interpretar adecuadamente la realidad del mundo. La utilidad de la matemática para describir el universo es un tema central de la
filosofía de la matemática.
La informática está generando nuevas formas de desarrollo de modelos no numéricos con independencia de la lógica matemática
estricta. Tal ocurre con los nuevos desarrollos de la inteligencia artificial, que, gracias a la informática, hacen posible que los
llamados “ordenadores”, anteriormente limitados a las fórmulas de la mera computación algorítmica lógico-matemática, generen
patrones de reconocimiento imitando las redes neuronales del cerebro, a partir de la elección de ejemplos almacenados en la
memoria. Los algoritmos de aprendizaje profundo hacen posible la construcción de equipos informáticos, robots, capaces de
moverse y realizar acciones autoprogramadas en función de estímulos exteriores recibidos e interpretados conforme a sus
patrones de memoria.26
Historia
La historia del método científico revela que el método científico ha sido objeto de intenso y recurrente debate a lo largo de la
historia de la ciencia. Muchos eminentes filósofos y científicos han argumentado a favor de la primacía de uno u otro enfoque
para alcanzar y establecer el conocimiento científico. A pesar de los muchos desacuerdos acerca de la primacía de un enfoque
sobre otro, también ha habido muchas tendencias identificables e hitos históricos durante los varios milenios de desarrollo del
método científico hasta llegar a las formas actuales de los cuales estos surgieron.
Algunos de los debates más importantes en la historia del método científico fueron entre el racionalismo, el empirismo, el
inductivismo, que empezó a tenerse en cuenta desde Isaac Newton y sus seguidores, y el método hipotético-deductivo que surgió
a principios del siglo XIX. A finales del siglo XIX e inicios del XX, el debate se centró entre el realismo y el antirrealismo en las
discusiones del método científico a medida que las teorías científicas se
extendieron filósofos prominentes argumentaron sobre la existencia de reglas
universales de la ciencia.27
David Hume29
Lo que constituye como «científicas» a las teorías no es su «verdad demostrada» que no lo es, sino su capacidad de mostrar
nuevas verdades que surgen al seguir ofreciendo nuevas vías de investigación, suscitando hipótesis nuevas y abriendo cauces
nuevos en la visión general del campo que se trate. Es solo al final de un amplio proceso de construcción y reconstrucción de una
teoría cuando puede surgir una nueva teoría o paradigma o programa de investigación más general que explica con una nueva
óptica los mismos hechos explicados por la primera teoría anterior al considerarlos en un ámbito de visión del mundo más
amplio. La vieja teoría dejará de tener entonces el reconocimiento como ciencia actual; porque ha dejado ya de ser referente como
medio para la ampliación del conocimiento. Lo que nos les hace perder el valor científico que han mostrado durante bastante
tiempo y el carácter histórico de su aportación a la construcción de la ciencia.
Los hechos observados y las leyes que fundaban la Teoría de Newton seguirán siendo los mismos fenómenos terrestres de la
misma manera que lo hacían en el siglo XVIII; y en ese sentido seguirán siendo verdaderos. Pero su interpretación tienen otro
sentido cuando se los considera en el marco más amplio de la «teoría de la relatividad» en la quedan incluidos como un caso
concreto. La verdad experimental de la observación de hechos de ver todos los días salir el sol por oriente y ponerse por
occidente sigue siendo la misma. Como lo son las anotaciones del movimiento de los planetas hechas por Ptolomeo, como por
Copérnico o Tycho Brahe. Pero de la misma forma que las interpretaciónes de tales observaciones reflejadas en el marco de la
teoría geocéntrica de Aristóteles o de Ptolomeo explicaban mejor y ofrecían visiones diferentes respecto a las «astrologías» que
había en su momento histórico y cultural, a su vez la interpretación heliocéntrica de Copérnico o Tycho Brahe enriquecieron
enormemente la visión de los cielos respecto a las anteriores e hicieron posible la visión de Kepler y la Teoría de Newton. La
interpretación de los mismos datos de observación ofrecen, sin embargo, en la Teoría de la relatividad elementos nuevos que
sugieren nuevas hipótesis de investigación que amplían la posibilidad de nuevas observaciones y nuevas hipótesis. La última
teoría está en continua ampliación y transformación como paradigma científico; las anteriores o prácticamente ya no tienen nada
que decir como no sea como objeto de estudio histórico y de referencia en la evolución y construcción del saber científico en
tanto que fueron paradigmas en su tiempo o tienen sentido en una aplicación concreta en un ámbito específicamente acotado
como caso concreto de la teoría fundamental. Tal es el caso de la «utilidad» de la teoría de Newton cuando se trata de
movimientos y espacios y tiempos de ciertas dimensiones. De la misma forma que los arquitectos en sus proyectos consideran la
tierra «como si fuera plana». Pues en las dimensiones que abarcan sus proyectos la influencia de la redondez de la tierra es
despreciable.37
Comunicación y comunidad
Con frecuencia, el método científico es empleado no solo por una persona, sino
por varios individuos que cooperan entre ellos de manera directa o indirecta.
Dicha cooperación puede ser vista como uno de los elementos que definen una
comunidad científica. Se han desarrollado varias técnicas para asegurar la
integridad de la metodología científica dentro de estos ambientes.
Recorrido típico
Fundamentalmente caracterizan la construcción del saber científico actual los
rasgos siguientes:
Dimensiones de la práctica
Las principales restricciones a la ciencia contemporánea son:
Ambas limitaciones requieren de manera indirecta del método científico, ya que los trabajos que violan estas restricciones serán
difíciles de publicar y difíciles de financiar. Las revistas requieren que los trabajos presentados hayan seguido una buena práctica
científica, y esto se comprueba principalmente por la revisión por pares. Originalmente, la importancia y el interés eran más
importantes, como el ejemplo de las directrices de autor de la revista Nature.
Norwood Russell Hanson, Imre Lakatos y Thomas Kuhn han trabajado en profundidad en el característico «cargado de teoría» de
la observación. Hanson acuñó la idea de que toda la observación es dependiente del marco conceptual del observador, usando el
concepto de psicología de la Gestalt para mostrar como las preconcepciones pueden afectar tanto a la observación como a la
descripción.42 Comienza su primer capítulo con una discusión sobre el aparato de Golgi y su rechazo inicial como artefacto para
teñir, y una discusión entre Brahe y Kepler observando el amanecer, que ven salir al sol de manera diferente a pesar de ser el
mismo fenómeno fisiológico. Kuhn43 y Feyerabend44 reconocen ser los pioneros en encontrar la importancia de este trabajo.
Kuhn dijo en 1961 que el científico tiene una teoría en su mente antes de diseñar y llevar a cabo los experimentos que le llevarán
a las observaciones empíricas, y que el camino de la teoría a la medición casi nunca puede ser hecho al revés. Esto implica que la
manera en que la teoría es comprobada está dictada por la naturaleza de la misma teoría, lo que llevó al autor a argumentar que
«una vez ha sido adoptada por una profesión, no se reconoce que ninguna teoría sea comprobable a través de ningún examen
cuantitativo que no haya superado ya».45
Paul Feyerabend examinó de manera similar la historia de la ciencia, lo que le llevó a negar que la ciencia sea un proceso
genuinamente metodológico. En su libro Contra el método argumenta que el progreso científico no es el resultado de aplicar
ningún método concreto. Básicamente, dice que para cualquier método específico o norma de la ciencia, uno puede encontrar un
episodio histórico en el que violarlo ha contribuido al progreso científico. Por tanto, si los que creen en el método científico
desean expresar una simple regla universalmente válida, Feyerabend sugiere en broma que cualquier cosa vale.46 Esta clase de
críticas han llevado a un programa fuerte, un acercamiento radical a la sociología de la ciencia.
Las críticas posmodernistas a la ciencia han sido sujeto de intensas controversias. Este debate que a día de hoy sigue activo,
conocido como las guerras de la ciencia, es el resultado de aplicar valores conflictivos y suposiciones entre el posmodernismo y
el realismo científico. Mientras que los posmodernistas afirman que el conocimiento científico no es más que otro discurso (darse
cuenta del significado especial de este término en el contexto) y que no es representativo de ninguna forma de verdad
fundamental, los realistas en la comunidad científica mantienen que el conocimiento científico revela verdades reales y
fundamentales de la realidad. Se han escrito muchos libros por científicos que han tomado este problema y han desafiado las
afirmaciones de los posmodernistas mientras defienden a la ciencia como un método legítimo de derivar la verdad.47 48 49 50 51
Véase también
Contingencia
Contraste de hipótesis
Investigación
Método fronético
Investigación cuantitativa
Metodología de ciencias sociales
Epistemología
Instrumentalismo
Navaja de Ockham
Pobreza del estímulo
Subdeterminación
Fraude científico
Pseudociencia
Método empírico-analítico
Método hipotético-deductivo
Método axiomático
Método histórico
Hermenéutica
Referencias
9. Rodriguez-Sanchez, Francisco; Pérez-Luque,
1. «scientific method» (https://en.oxforddictionaries.co Antonio Jesús; Bartomeus, Ignasi; Varela, Sara (16
m/definition/scientific_method). Oxford Dictionaries de julio de 2016). «Ciencia reproducible: qué, por
(en inglés). Consultado el 10 de marzo de 2019. «A qué, cómo» (http://revistaecosistemas.net/index.php/
method of procedure that has characterized natural ecosistemas/article/view/1178). Revista Ecosistemas
science since the 17th century, consisting in 25 (2): 83-92. ISSN 1697-2473 (https://www.worldcat.org/iss
systematic observation, measurement, and n/1697-2473). doi:10.7818/ecos.2016.25-2.11 (http://dx.doi.or
experiment, and the formulation, testing, and g/10.7818%2Fecos.2016.25-2.11). Consultado el 12 de
modification of hypotheses.» septiembre de 2017.
2. "Rules for the study of natural philosophy", Newton 10. Baker, Monya (26 de mayo de 2016). «1,500
1999, pp 794-6, libro 3, The System of the World scientists lift the lid on reproducibility» (http://www.nat
3. Gregorio Klimovsky, Las desventuras del ure.com/news/1-500-scientists-lift-the-lid-on-reproduc
conocimiento científico. Una introducción a la ibility-1.19970). Nature News (en inglés) 533 (7604):
epistemología, A-Z editora, Bs.As., 1997, ISBN, 950- 452. doi:10.1038/533452a (http://dx.doi.org/10.1038%2F5334
534-275-6 52a). Consultado el 10 de agosto de 2019.
4. Gutiérrez, Carlos (2005). «1». Introducción a la 11. «Revisión por pares: ¿Qué es y para qué sirve?» (htt
Metodología Experimental (1 edición). Editorial p://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/articl
Limusa. p. 15. ISBN 968-18-5500-0. e/viewArticle/1847/6165). Revista Científica Salud
5. Valbuena, Roiman (9 de julio de 2017). La Uninorte 24 (2). 27 de mayo de 2011. ISSN 2011-7531
investigación científica avanzada: los programas de (https://www.worldcat.org/issn/2011-7531). Consultado el
investigación científica, la investigación internivel y el 14 de septiembre de 2018.
razonamiento artificial (https://books.google.es/book 12. «Is human intelligence limited?» Intelligence limited.
s?id=Cp4rDwAAQBAJ&pg=PA95&dq=hip%C3%B3te (https://www.reddit.com/r/askscience/comments/15lje
sis++conjetura+cient%C3%ADfica&hl=es&sa=X&ved y/is_human_intelligence_limited/) web Reddit, 28
=0ahUKEwjL5v2F86zZAhUOkRQKHUgUB2QQ6AEI Dec 2012.
OzAD#v=onepage&q=hip%C3%B3tesis%20%20conj 13. Dunbar, K., & Fugelsang, J. (2005). Causal thinking
etura%20cient%C3%ADfica&f=false). ROIMAN in science: How scientists and students interpret the
VALBUENA. ISBN 9789801282112. Consultado el 17 de unexpected. In M. E. Gorman, R. D. Tweney, D.
febrero de 2018. Gooding & A. Kincannon (Eds.), Scientific and
6. Bunge, Mario (1 de enero de 2014). La ciencia, su Technical Thinking (pp. 57-79). Mahwah, NJ:
método y su filosofía (https://books.google.es/books? Lawrence Erlbaum Associates.
id=ypthAgAAQBAJ&pg=PT36&dq=hip%C3%B3tesis 14. Oliver, J.E. (1991) Ch2. of The incomplete guide to
+cient%C3%ADfica+proposici%C3%B3n&hl=es&sa= the art of discovery. New York: NY, Columbia
X&ved=0ahUKEwicnZjX86zZAhULthQKHVxjANYQ6 University Press.
AEIVjAI#v=onepage&q=hip%C3%B3tesis%20cient%
C3%ADfica%20proposici%C3%B3n&f=false). 15. Taleb contributes a brief description of anti-fragility,
Penguin Random House Grupo Editorial Argentina. http://www.edge.org/q2011/q11_3.html
ISBN 9789875669659. Consultado el 17 de febrero de 16. "When we are working intensively, we feel keenly the
2018. progress of our work; we are elated when our
7. Goodman, Steven N.; Fanelli, Daniele; Ioannidis, progress is rapid, we are depressed when it is slow."
John P. A. (1 de junio de 2016). «What does – the mathematician Pólya, 1957, p. 131 en la
research reproducibility mean?» (http://stm.sciencem sección de 'Heurística moderna'.
ag.org/content/8/341/341ps12). Science Translational 17. "La filosofía está escrita en este inconmensurable
Medicine (en inglés) 8 (341): 341ps12-341ps12. libro - Me refiero al universo – que se mantiene
ISSN 1946-6234 (https://www.worldcat.org/issn/1946-6234). continuamente abierto a nuestra observación, pero
PMID 27252173 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/272521 que no puede ser comprendido a no ser que uno
73). doi:10.1126/scitranslmed.aaf5027 (http://dx.doi.org/10.112 aprenda primero a interpretar el idioma e inteligir los
6%2Fscitranslmed.aaf5027). Consultado el 12 de símbolos con los que está escrito. Está escrito en el
septiembre de 2017. idioma de las matemáticas y sus símbolos son
8. Patil, Prasad; Peng, Roger D.; Leek, Jeffrey (29 de triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin
julio de 2016). «A statistical definition for las cuales es humanamente imposible entender una
reproducibility and replicability» (http://www.biorxiv.or sola palabra de lo que dice; sin éstos, uno
g/content/early/2016/07/29/066803). bioRxiv (en simplemente vaga por un oscuro laberinto." – Galileo
inglés): 066803. doi:10.1101/066803 (http://dx.doi.org/10.11 Galilei, Il Saggiatore, 1623, traducido por Stillman
01%2F066803). Consultado el 12 de septiembre de
Drake en 1957, Discoveries and Opinions of Galileo
2017. pp. 237–8.
18. Pólya, 1957 segunda ed.
19. George Pólya (1954), Mathematics and Plausible 35. Geymonat, Ludovico (1965). Filosofía y filosofía de la
Reasoning Volume I: Induction and Analogy in ciencia. Barcelona: Labor. pp. 93-112.
Mathematics, 36. Lakatos, Imre; Gregory, Currie (1983). La
20. George Pólya (1954), Mathematics and Plausible metodología de los programas de investigación
Reasoning Volume II: Patterns of Plausible científica (https://www.worldcat.org/oclc/318332464).
Reasoning. Alianza. p. 14. ISBN 8420623490. OCLC 318332464 (http
21. Pólya, 1957, p. 142 s://www.worldcat.org/oclc/318332464). Consultado el 26 de
22. Pólya, 1957, p. 144 febrero de 2019.
23. Mackay, 1991 p.100 37. Teniendo en cuenta que la redondez, como tal,
nunca es un «hecho observado», de no ser el caso
24. Ver el desarrollo, por generaciones d matemáticos, de haber subido a un cohete espacial
de la fórmula de Euler para los poliedros, según la
documentación de Lakatos, Imre (1976), Proofs and 38. Lakatos, Imre; Gregory, Currie (1983). La
refutations, Cambridge: Cambridge University Press, metodología de los programas de investigación
ISBN 0-521-29038-4
científica (https://www.worldcat.org/oclc/318332464).
Alianza. ISBN 8420623490. OCLC 318332464 (https://www.
25. Lakatos, Imre (Worrall & Zahar, eds. 1976) Pruebas y worldcat.org/oclc/318332464). Consultado el 26 de
refutaciones, p. 55. febrero de 2019.
26. Hinton, Geoffrey (21 de junio de 2017). «El futuro de 39. La genialidad individual, en cualquier caso, acabará
la inteligencia artificial». El País. «Dicha red aprende siendo financiada, desarrollada y gestionada como
modificando la intensidad de las conexiones entre las proyecto de forma colectiva
células cerebrales artificiales mediante un algoritmo
de uso general bastante sencillo denominado 40. Lakatos, Imre; Gregory, Currie (1983). La
propagación hacia atrás o "retropropagación".» metodología de los programas de investigación
científica (https://www.worldcat.org/oclc/318332464).
27. Peter Achinstein, General Introduction (pp. 1-5) to Alianza. p. 230. ISBN 8420623490. OCLC 318332464 (http
Science Rules: A Historical Introduction to Scientific s://www.worldcat.org/oclc/318332464). Consultado el 26 de
Methods. Johns Hopkins University Press, 2004. febrero de 2019.
ISBN 0-8018-7943-4
41. Einstein, Albert (1936, 1956) One may say "the
28. Método en Diccionario de Filosofía J. Ferrater Mora, eternal mystery of the world is its comprehensibility."
Ariel, Barcelona, 1994, ISBN 84-344-0500-8, p. From the article "Physics and Reality" (1936),
2402. reprinted in Out of My Later Years (1956). 'It is one of
29. Investigación sobre el entendimiento humano. the great realizations of Immanuel Kant that the
Tercera parte setting up of a real external world would be
30. Kant, Immanuel (1783). Prolegómenos a toda senseless without this comprehensibility.'
metafísica futura que pueda presentarse como 42. Hanson, Norwood (1958), Patterns of Discovery,
ciencia. En este trabajo Kant confiesa que fue Hume Cambridge University Press, ISBN 0-521-05197-5
quien le despertó del «sueño dogmático». 43. Kuhn, 1962, p. 113ISBN 978-1-4432-5544-8
31. En 1827 Ampère escribió su Teoría matemática de 44. Feyerabend, Paul K (1960) "Patterns of Discovery"
los fenómenos electrodinámicos inequívocamente The Philosophical Review (1960) vol. 69 (2) pp. 247–
deducida de los experimentos, pero al final de la 252
obra confiesa que algunos de los experimentos no se
habían realizado porque ni siquiera había 45. Kuhn, Thomas S., "The Function of Measurement in
instrumentos capaces de poder comprobar la Modern Physical Science", ISIS 52(2), 161–193,
existencia de tales fenómenos. Lakatos, Imre; 1961.
Gregory, Currie (1983). La metodología de los 46. Feyerabend, Paul K., Against Method, Outline of an
programas de investigación científica (https://www.w Anarchistic Theory of Knowledge, 1st published,
orldcat.org/oclc/318332464). Alianza. p. 11. 1975. Reprinted, Verso, London, UK, 1978.
ISBN 8420623490. OCLC 318332464 (https://www.worldcat.or 47. Fashionable Nonsense: Postmodern Intellectuals'
g/oclc/318332464). Consultado el 26 de febrero de Abuse of Science, Picador; 1st Picador USA Pbk. Ed
2019. edition, 1999
32. Popper, Karl (2004). «El problema de la inducción». 48. Higher Superstition: The Academic Left and Its
La lógica de la investigación científica. Madrid: Quarrels with Science, The Johns Hopkins University
Tecnos. ISBN 84-309-0711-4. Press, 1997
33. Lakatos, Imre; Gregory, Currie (1983). La 49. The Sokal Hoax: The Sham That Shook the
metodología de los programas de investigación Academy, University of Nebraska Press, 2000 ISBN
científica (https://www.worldcat.org/oclc/318332464). 0-8032-7995-7
Alianza. p. 13. ISBN 8420623490. OCLC 318332464 (http 50. A House Built on Sand: Exposing Postmodernist
s://www.worldcat.org/oclc/318332464). Consultado el 26 de
Myths About Science, Oxford University Press, 2000
febrero de 2019.
51. Intellectual Impostures, Economist Books, 2003
34. Kuhn, Thomas (1990) [1962]. La estructura de las
revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura
Económica. ISBN 84-375-0046-X.
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Método científico.
Analysis and Synthesis - On Scientific Method based on a Study by Bernhard Riemann (http://www.swemorph.co
m/pdf/anaeng-r.pdf) From the Swedish Morphological Society (http://www.swemorph.com)
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Método_científico&oldid=118906396»
Esta página se editó por última vez el 3 sep 2019 a las 22:25.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.