Practica 10 Analitica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIDAD REGIONAL SUR


DEPARTAMENTO CIENCIAS QUÍMICO-BIOLÓGICAS
AGROPECUARIAS E INGENIERIAS

REPORTE DE PRACTICA #10

“DETERMINACION DE LA CONCENTRACION DE MUESTRAS


COMERCIALES”
LABORATORIO DE ANALITICA I

INTEGRANTES:

 ADIEL JESUS CAMACHO VILLEGAS


 HIGUERA CALDERON DYAN PAOLA
 DILIAN ATALI MARTINEZ MURRIETA
 LUISA REGINA MEDINA RODRÍGUEZ
 MARIA FERNANDA MENDOZA BELTRAN

MAESTRO:

 CESAR MUÑOZ BACASEHUA

OBJETIVO
Determinar la Normalidad y % de ácido de una muestra de Ácido Muriático
comercial valorando con la solución de NaOH estandarizado.

INTROUCCION
Comenzando desde la raíz hay que comprender los métodos que vamos a
utilizar. Método Volumétrico, son un grupo de métodos analíticos que se
basan en la determinación del volumen de una disolución, que es utilizada
para producir una reacción química. En este método se utilizan diferentes
procesos como lo es la Titulación o valoración esta con el fin de llegar al
punto de equivalencia y la medición del volumen que se gastó para concluir.
Esto con la finalidad de comprender el proceso que se lleva para preparar
soluciones y la estandarización de estas. Se llevará a cabo una reacción
acido base como en ocasiones anteriores, con la diferencia que se utilizaran
muestras comerciales, cuyo objetivo es determinar la normalidad y el % de
acidez de las muestras comerciales (Vinagre, Detergente y Acido muriático)

Palabras Clave: Método Volumétrico, Métodos Analíticos, Volumen,


Disolución, Reacción Química, Estandarización, Titulación o Valoración,
Punto de Equivalencia y Preparación de Soluciones, Acido-Base,
Normalidad, %Acides

PROCEDIMIENTO

MUESTRA DE ACIDO MURIATICO COMERCIAL


1. Colocar 500 ml de agua destilada en el matraz aforado de1000 ml.
2. Medir con la pipeta volumétrica 10 ml de la muestra de Ácido
muriático y adicionarlos al matraz que contiene el agua destilada.
3. Completar el volumen de 1 litro, adicionando agua destilada hasta la
marca de aforamiento y mezclando el contenido del matraz por
inversiones repetidas.
4. Medir 3 porciones alícuotas de 10 ml de cada una de la dilución
preparada y pasar cada una de ellas a un matraz E.M de 125 ml.
Agregar a cada matraz 40 ml de agua destilada.
5. Enjuagar la bureta con una pequeña cantidad de la solución de NaOH
estandarizada, colocarla en el soporte, llenarla con la solución
estandarizada y llegar a cero.
6. Añadir a cada matraz E.M. 3 gotas del indicador y mezclar
perfectamente.
7. Valorar cada matraz hasta el cambio permanente de color del
indicador anotando el volumen utilizado de la solución estandarizada
en cada caso
8. Calcular la normalidad de la muestra de Ácido muriático tomando en
cuenta la disolución realizada. Por medio de la ecuación
N1 x V1 = N2 x V2
NOTA. La disolución de la muestra debe realizarse ya que tiene
una concentración elevada (aproximadamente 6 molar)
MUESTRA DE LIMPIADOR COMERCIA
1. Medir 10 ml de la muestra, pasarlos al matraz aforado de 1 litro
completar el volumen, por adición de agua destilada y mezclar
repetidamente por inversión.
2. Pasar a cada uno de los matraces una alícuota de 10 ml de la muestra
diluida, agregar 40ml de agua destilada y mezclar perfectamente.
Llenar la bureta con la solución de HCl estandarizada y enrasar el
nivel de cero.
3. Añadir a cada uno de los matraces 3 gotas del indicador y mezclar,
valorar cada uno de los matraces hasta el vire del color del indicador,
anotado en cada caso el volumen de valorante utilizado.
4. Calcular con el promedio de los volúmenes gastados los gramos de
NH4OH por ml presente de la muestra por medio de la ecuación: N1 x
V1 = N2 x V2
NOTA. La muestra del limpiador debe ser poco colorida para
poder determinar perfectamente el vire de color del indicador.
La bureta antes de utilizarse debe estar perfectamente limpia
enjuagada con agua destilada y posteriormente enjuagada con la
solución valorante

MUESTRA DE VINAGRE COMERCIAL


1. El procedimiento para seguir es igual al procedimiento utilizado para
determinar la concentración de hidróxido de amonio en el limpiador
comercial.
2. Calcular los gramos de ácido acético por cada 100 ml contenido en la
muestra (% p/v) y comparar el resultado con él % indicado en el
envase. Utilice la ecuación: N1 x V1 = N2 x V2
NOTA. La muestra de vinagre debe ser poca colorida, el vinagre
comercial contiene entre 4 y 5% de ácido acético (ver etiqueta
del envase)

MATERIAL
 Soporte Universal
 1 pipeta de 10 ml
 Pinza para bureta
 3 Matraz E.M 125 ml
 Bureta de 50 ml
 1 matraz aforado de 1000 ml
 Probeta de 50 ml
 1 pizeta

REACTIVOS
 Fenolftaleína
 Anaranjado de metil
 Solución valorada de NaOH
 Solución valorada de HCl
 Ácido muriático comercial
 Vinagre comercial
 Limpiador comercial
DIAGRAMA DE FLUJO
TRATAMIENTO DE RESIDUOS

Diluir el contenido de los matraces de valoración con agua, ajustar el pH hasta la


neutralidad y vierta en el lavabo.

FENOFTALEINA
ANARANJADO DE METILO
SOLUCION DE HIDROXIDO DE SODIO
ACIDO CLORHIDRICO
ACIDO MURIATICO COMERCIAL
VINAGRE
LIMPIADOR COMERCIAL
CUESTIONARIO

1. Reportar los cálculos de la normalidad de ácido que contiene la


muestra comercial de ácido muriático, utilizando la ecuación
enunciada en el punto 8.
2. Reportar los cálculos de los gramos de hidróxido de amonio por
mililitro que contiene la muestra comercial, utilizando la ecuación
enunciada en el punto 4
3. Reportar los cálculos de los gramos de ácido acético que contiene la
muestra comercial, utilizando la ecuación enunciada en el punto 2.
IBLIOGRAFIAS
https://www.upct.es/sait/es/tecnicas-de-separacion-y-afines/analisis-
volumetrico////#:+~:text=consta%20de%20un%20grupo%20de,el
%20contenido%20absoluto%20del%20mis
https://www.carlroth.com/medias/SDB-T126-ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyNjc2Mjh8YXB
wbGljYXRpb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oZGYvaGY4
LzkwODk0Njg3MjczMjYucGRmfDQ3MmI5OTMyYzE4NDk1YWYzYmFl
NjQ5OWE0YjQ5NGM5NTM3M2NmYTdhNDhlMGVkYTQ3YjY2OWYw
OTlkYmE5Njc
https://www.udla.edu.ec/laboratorios/wp-content/uploads/2016/01/
AnaranjadoMetilo.pdf
https://www.carlroth.com/medias/SDB-T197-ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wzMTAxMzR8Y
XBwbGljYXRpb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oYWIvaD
FjLzkwMjcwMTM2MDc0NTQucGRmfDY0ZjMyMzlhZmE4YjYzN2I5Ym
Y4ZWFlNmY0ODM5NTRlNjU3ZjE4YzcyYmM4NzM0ZTdkYzliMGFhMjI
wYTU1NGM
https://www.carlroth.com/medias/SDB-9280-ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wzMTM2MzB8Y
XBwbGljYXRpb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oOGYva
GFjLzkwMjY4MTg4MDE2OTQucGRmfDA3Njg5ZjlhMTQ4ZTYwMzgwN
2I2YTY1NTkxNTg2NjUxMjcwNDk4Y2Y0YjYwNWIzNjk0MDM0ZTNiM
DNkNGRmOTM
https://quimicauniversal.cl/www/wp-content/uploads/2017/02/HDS-ACIDO-
MURIATICO-2018.pdf
http://quimipur.com/pdf/vinagre.pdf
https://jgclean.com.mx/assets/Tidy/pdf/HDS-Limpiador-multiusos.pdf

También podría gustarte