Micosis Superficial y Profunda Secc 7 2do Año
Micosis Superficial y Profunda Secc 7 2do Año
Micosis Superficial y Profunda Secc 7 2do Año
FORMAN TEJIDOS
Hifas tabicadas, macroconidias DERMATOFITOS Queratinizados, de uñas, pelo
y microconidias. y estrato corneal de la piel.
Manifestaciones Clínicas
Lesiones Cutáneas Localización Comúnmente Puede
Inician Según: • Engrosamiento de los Diseminación
• Pápulas • Exposición vasos linfáticos. • Huesos, ojos,
indoloras. ocupacional • Lesiones postulosas o pulmones y
Aumentan de nodulares firmes. SNC.
tamaño • Menos del 1%
• Sufren A menudo en las En el sitio de la infección de los casos.
ulceración manos. o a lo largo de los vasos
lentamente. linfáticos.
Piedra Negra
Infección nodular del tallo capilar causada por
Piedraiahortai.
Ambas puede infectar el cabello, vello axilar y púbico, la barba y piel cabelluda. El
tratamiento es la eliminación del cabello y la aplicación de un antimicótico.
Tiña Negra
Infección crónica superficial, asintomática del estrato córneo. Mancha
oscura (parda o negra), a menudo en la palma.
Hongo dematiáceo Hortaea (Exophiala) werneckii.
Soluciones queratolíticas y ácido salicílico o antimicóticos azólicos.
Pitiriasis Versicolor
Infección superficial crónica del estrato córneo.
Causada por especies de levadura lipófila, Malassezia.
Manchas hipopigmentadas o hiperpigmentadas, serpentinas, aisladas
(tórax, espalda, brazos o abdomen). Pueden agrandarse y unirse.
Descamación, inflamación e irritación mínimas.
Integrantes:
Carrera, Xailin 29.879.821
Coronado, Laura 31.148.438
Microbiologia
Contreras, Oriana 30.776.586
Fuentes, Juan 30.968.369
Gutierrez, Andrea 30.883.472
Facilitador (a): Santamaria, Alanis 31.138.418
Dr. Oswaldo Briceño Romero, Carynes 27.499.788
Moreno, María 28.538.908
Sección: 07. Vidal, Yvania 27.801.318
Villarroel, Michelle 29.914.314
Micosis Profunda
Hongos Patogenicos Sistemicos
Datos Importantes
Pueden causar enfermedades en individuos previamente sanos, dicha enfermedad grave
ocurre en pacientes inmunocomprometidos.
- Universal
Distribucion Geografica
- Frecuente en regiones de clima tropical y subtropical
- Zonas de mayor incidencia:
África - India - Centro América - Venezuela, Brasil, Argentina
Clasificacion
Agente causal Habitad Vía Clínica Tratamiento
Coccidioidomicosis
y huesos
Coccidioides immitis Zonas semidesiertas Respiratoria Asintomática Anfotericina B
Cutánea por Cuadro gripal
Coccidioides posadasii Compuestos
traumatismo Neumonía
azólicos
Integrantes:
Carrera, Xailin 29.879.821
Coronado, Laura 31.148.438
Microbiologia
Contreras, Oriana 30.776.586
Fuentes, Juan 30.968.369
Gutierrez, Andrea 30.883.472
Facilitador (a): Santamaria, Alanis 31.138.418
Dr. Oswaldo Briceño Romero, Carynes 27.499.788
Moreno, María 28.538.908
Sección: 07. Vidal, Yvania 27.801.318
Villarroel, Michelle 29.914.314