Desarrollo Sustentable Basado en Árboles Frutales, Raíces y Tubérculos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.P. COLEGIO “SAN VICENTE DE PAÚL”
CURSO: 5TO AÑO, SECCIÓN “B”
ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

RESOLUCIÓN DE LA CRISIS ALIMENTICIA A TRAVÉS DEL


DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL ESTADO LA GUAIRA

Tutor:
Boada Jesús

Autores:
Hernández Dilany
Mariño Alejandro
Méndez Carlos
Quintana Andrielys
Ramos Emily

MAIQUETÍA, MAYO 2022


AGRADECIMIENTOS

Primeramente, a Dios por darnos el regalo de la vida y colmarnos de bendiciones.


A nuestro tutor Jesús Boada, por brindarnos su guía y apoyo en todo momento.
Agradecemos su paciencia; porque, seamos sinceros, fuimos un fastidio y dolor de
cabeza con nuestras dudas, sin embargo, él siempre nos ayudó y aconsejó de la
mejor manera posible, por esa razón, te seguiremos queriendo y admirando.
A nuestras familias, que nos brindaron su amor y apoyo durante todo este largo y
agotador proceso, haciendo mención especial a las madres de Emily, Dilany y
Mariño por prestarnos la computadora, sacarnos las impresiones y ayudarnos a
encuestar en Galipán.
Y finalmente, a nosotros, porque a pesar de todas las adversidades y obstáculos,
mantuvimos la mente fresca y le conseguimos solución a todo para poder lograr la
realización de este gran proyecto.
DEDICATORIA

Primeramente se le quiere dedicar este proyecto o a todos y cada uno de los


docentes que contribuyeron con nuestro aprendizaje durante este año, quienes
desde el comienzo brindaron su apoyo y dedicación para conseguir este gran
logro, y a los representantes de cada uno de los participantes de este proyecto,
claramente esto es gracias a ellos, por acompañarnos en esta experiencia única y
darnos su toturía en este proyecto tan importante para la sociedad.
Por otra parte, también se le quiere dedicar este proyecto a la población del sector
Galipán, ya que a esta va dirigida nuestra investigación.
CAPITULO I
Planteamiento del problema
El tema de la investigación es la solución de la crisis alimentaria, es un
término utilizado para explicar la situación cuando los países o personas no logran
satisfacer las necesidades de alimentos, entonces, podemos decir que una crisis
alimentaria se define en pocas palabras a la falta de comida o alimentos para
gratificar las necesidades del individuo. En los niños esta situación puede
perjudicar su desarrollo cerebral, interferir con su aprendizaje, debilitar su sistema
inmunológico, aumentar el riesgo de infección, y en muchos casos, de muerte.
Ahora bien, en el informe elaborado por “la Red Mundial contra las crisis
alimentarias”, una alianza internacional que trabaja para atacar las causas
profundas del hambre extrema, mencionó que, “para finales de 2019, 135 millones
de personas de 55 países y territorios se encontraban en situación de inseguridad
alimentaria aguda. Por otro lado, en los 55 países con crisis alimentaria que fueron
analizados en el informe, se hallaron 75 millones de niños que presentaban
retraso en el crecimiento”.
Por ejemplo, los sistemas alimentarios siguen sufriendo un fuerte deterioro,
una cuestión a la que se suman los conflictos y la pandemia de coronavirus, que
ha dificultado además la entrega de ayuda en zonas verdaderamente afectadas.
Es por ello que Luis González, de “Acción Contra el Hambre (2016)”, ha insistido
en la importancia de “abordar los factores que causan la inseguridad alimentaria,
como la crisis climática, los conflictos o las desigualdades económicas para
anticiparnos e innovar y encontrar posibles soluciones”.
En Venezuela, la crisis alimentaria se caracteriza por la ausencia de rubros,
principalmente aquellos que comprenden la canasta básica. Tanto en los
establecimientos oficiales, como en los privados, la inexistencia permanente de los
productos es la variable más recurrente. Las restricciones para adquirir alimentos
son cada vez mayores, que estiman un 750% para el 2016, ha destruido la
capacidad de compra del venezolano. Una de las nuevas modalidades son las
listas para comprar comida que se hacen a través de censos por comunidad, en
donde los comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) prometen
gestionar y distribuir bolsas de alimentos para cada sector, que rápidamente
derivó en corrupción y mayor frustración.
Anteriormente, la investigadora “Maritza Landaeta de Jiménez”, en un
artículo de “Venezuela entre la inseguridad alimentaria y la malnutrición (2018)”,
mencionó que, “El patrón de consumo de alimentos ha cambiado, resultando
insuficiente en cantidad y calidad, sin variedad, basado en arroz, maíz, pasta,
granos y aceite; carente en proteínas animales, vitaminas A, B y C, y minerales
(hierro, ácido fólico zinc y calcio). El efecto directo es el incremento de la
malnutrición y del hambre oculta, en los más vulnerables. La desnutrición crónica,
principal problema nutricional, se solapa con el déficit calórico-proteico y las
deficiencias de nutrientes.”
En cuanto al Edo. La Guaira, muchas son las familias que tuvieron que
reducir sus porciones, la frecuencia de las comidas o incluso prescindir de algunos
alimentos, como es el caso de las proteínas de origen animal, ya que, el consumo
de proteínas y nutrientes esenciales se ha reducido por la escasez y altos precios
de estos productos. Los ciudadanos han confirmado que han sobrevivido a esta
grave situación ingiriendo alimentos de origen vegetal como las legumbres y
hortalizas.
Así mismo, esta investigación va dirigida a la parroquia de Macuto, sector
Galipán, donde podemos encontrar gran cantidad de tierra fértil que producen
alimentos como hortalizas, verduras y otros rubros que satisfacen las necesidades
del pueblo e incentivan el desarrollo productivo de la economía. En esta área se
puede elaborar un desarrollo sustentable por medio de los árboles frutales, raíces
y tubérculos, tales como, cambures, plátanos, mangos, papás, yucas, entre otros.
Además de atacar la escasez alimenticia, los árboles producen oxígeno,
purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión, mantienen ríos limpios,
captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la fauna y reducen la
temperatura del suelo.
Visto que, en Galipán el clima ha sido uno de los factores principales por los
cuales la producción e importación de los productos agrícolas han sido afectados
a lo largo de estos últimos 20 años (2001) en adelante, luego de que la tragedia
del Edo. La Guaira tuviera lugar, existieron muchos daños que hicieron retrasar su
manufactura.
Por lo antes expuesto se plantea las siguientes interrogantes:
▪ ¿Será posible combatir la malnutrición a través de los árboles
frutales, raíces y tubérculos?

▪ ¿Se podrá compensar la ausencia de rubros por medio de los


árboles frutales, raíces y tubérculos?

▪ ¿Mejorarían los sistemas alimentarios implementando un desarrollo


sustentable?
Objetivo General
Proponer un desarrollo sustentable basado en los árboles frutales, raíces y
tubérculos que tenga lugar en la parroquia Macuto, sector Galipán.

Objetivo Específico
1. Combatir la escasez alimenticia a través del desarrollo sustentable.
2. Mejorar la base de los recursos naturales de las generaciones
futuras.
3. Disminuir las enfermedades nutricionales en niños y adultos mayores
de la parroquia Macuto
4. Realizar campañas informativas a través de para dar a conocer el
tema expuesto.

Justificación
En esta investigación, se busca realizar una encuesta, la cual estaría
dirigida hacia los residentes de la parroquia Macuto, sector Galipán. La misma se
hará con el fin de concientizar y enseñar a los agricultores de la zona que,
implementando un desarrollo sustentable basado en los árboles frutales, raíces y
tubérculos se puede combatir la escasez de alimentos, rubros y reducir el número
de niños con enfermedades nutricionales.
De esta manera, se hará un recorrido hacia las zonas antes mencionadas
para llevar a cabo la propuesta del desarrollo sustentable, llevando un estudio de
la organización y ejecución del mismo, mejorando así, los sistemas alimentarios
de este lugar y su calidad de vida.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
Para la elaboración de esta investigación se consultaron documentos
similares enmarcados en el sector agrícola, los cuales analizan la variable, y el
objeto de estudio influyendo de manera acertada con la investigación.
El primer antecedente citado, es realizado por Larrouyet, C. (2015), titulado
“Desarrollo sustentable. Origen, evolución y su implementación para el
cuidado del planeta”, este estudio, a pesar de tener más de un lustro de
antigüedad, se consideró importante esta investigación ya que es un estudio
realizado que cubre un proyecto del tipo agrícola como el que se plantea en esta
investigación.
Teniendo como objetivo, dar a conocer el origen del desarrollo sustentable y
su implementación ambiental. De esta manera, recolectaron y procesaron
información sobre la sustentabilidad ambiental, elaboraron una reflexión crítica
sobre los objetivos y desafíos que presenta la sostenibilidad, logrando así,
establecer condiciones objetivas y subjetivas para su implementación.
En este punto es importante diferenciar el estudio mencionado del tema de
esta investigación, como se dijo anteriormente el estudio sólo plantea una
interpretación y análisis acerca del origen del desarrollo sustentable desde un
punto de vista histórico-económico, mientras que en esta investigación se busca
trabajar la parte agrícola y así, combatir la escasez alimenticia.
El segundo antecedente citado, es realizado por Ebel, R. (2011), titulado
“Desarrollo sostenible: la investigación en un contexto intercultural”, este
estudio, tiene más de una década de antigüedad, sin embargo, se considera
importante esta investigación ya que es un estudio realizado que cubre un
proyecto del tipo sostenible como el que se plantea en esta investigación.
Así pues, el objetivo de la investigación citada era manifestar el cómo y de
qué manera debía elaborarse un desarrollo sustentable en el contexto intercultural,
teniendo en cuenta la población y el lugar al que iban dirigido. Para esto,
indagaron acerca de la historia y definición, además, elaboraron una encuesta,
todo lo anterior fue hecho con énfasis en el desarrollo sostenible; obteniendo como
resultado, argumentos claves acerca de las diferencias “macros” y “micros” socio-
culturales, logrando ser una guía para otros investigadores del tema.
Así mismo, es importante diferenciar el estudio mencionado del tema de
esta investigación, como se menciona anteriormente el estudio sólo plantea un
desarrollo sustentable basado en un contexto intercultural, mientras que en esta
investigación se busca trabajar un desarrollo sustentable basado en un contexto
alimentario.
BASES TEÓRICAS
Agricultura
Según Julián Pérez y María Merino (2009), la agricultura es «la labranza o cultivo
de la tierra e incluye todos los trabajos relacionados al tratamiento del suelo y a la
plantación de vegetales. Las actividades agrícolas suelen estar destinadas a la
producción de alimentos y a la obtención de verduras, frutas, hortalizas y
cereales».
Cesta Básica
Según Rumbiola (2011), la cesta básica es «un conjunto de bienes y servicios que
tienen carácter de indispensables para todo tipo de familia y que ésta debe poseer
para poder satisfacer sus necesidades básicas de consumo a partir de su
ingreso».
Clima
Según Sorre (2011), define el clima como «el ambiente atmosférico constituido por
la serie de estados de la atmósfera sobre un lugar en su sucesión habitual».
Köppen (2012) aporta esta definición: «Clima es el estado medio y proceso
ordinario del tiempo de un lugar determinado».
Crecimiento
Según Moyers (1992), define el crecimiento como «los cambios normales en
cantidad de sustancia viviente. El crecimiento es el aspecto cuantitativo del
desarrollo biológico y se mide en unidades de tiempo. Crecimiento es cambio en
cantidad».
Crisis Alimentaria
Según Navarro (2004), define la crisis alimentaria como el «retraso del logro de
objetivos de desarrollo, ya que la carencia o escasez de alimentos compromete la
salud, la educación, el bienestar de las madres y muchos otros indicadores
sociales, así como la capacidad de ganarse el sustento».
Desarrollo Sustentable
Según Galo Muñoz (2004), define el desarrollo sustentable como «un proceso de
cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como
centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con
equidad social, la transformación de los métodos de producción y de los patrones
de consumo que se sustentan en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la
región».
Desnutrición
Según Gutiérrez (2011), define la desnutrición como «la disminución anormal del
peso del niño que puede acarrear consecuencias en la facultad de reaccionar,
defensiva y de aprovechamiento que normalmente tiene el organizado, que afecta
la fisiología normal del cuerpo».
Investigación
Según Ander-Egg (1992), afirman que la investigación es «un procedimiento
reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o
interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito
de la realidad».
Producción
Según Tawifk y Chauvel (1993), se entiende por producción a «la adición de valor
a un bien (producto o servicio) por efecto de una transformación. Producir es
extraer o modificar los bienes con el objeto de volverlos aptos para satisfacer
ciertas necesidades».
Recursos naturales
Según Cabrerizo (2016), recurso natural es «todo aquello que la humanidad
obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades de bienes y servicios, de
manera directa (materias primas) o indirecta (recursos naturales culturales que
proporcionan servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida)».

BASES LEGALES
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Artículo 305: El Estado promoverá la agricultura sustentable como base
estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria
de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos
en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del
público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y
privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la
proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La
producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo
económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de
orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra,
infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueren necesarias para
alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las
acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las
desventajas propias de la actividad agrícola. El Estado protegerá los
asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como
sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa
definidos en la ley.

LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA


CAPÍTULO II
ACCESO AL CAPITAL E INCENTIVOS
Artículo 19: Seguro agroalimentario. - El Ministerio del ramo, con la participación
y promoción de la banca pública de desarrollo y el sector financiero, popular y
solidario, implementarán un sistema de seguro agroalimentario para cubrir la
producción y los créditos agropecuarios afectados por desastres naturales,
antrópicos, plagas, siniestros climáticos y riesgos del mercado, con énfasis en el
pequeño y mediano productor.
CAPÍTULO IV
SANIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA
Artículo 24: Finalidad de la sanidad. - La sanidad e inocuidad alimentarias tienen
por objeto promover una adecuada nutrición y protección de la salud de las
personas; y prevenir, eliminar o reducir la incidencia de enfermedades que se
puedan causar o agravar por el consumo de alimentos contaminados.
TÍTULO IV
CONSUMO Y NUTRICIÓN
Artículo 27: Incentivo al consumo de alimentos nutritivos. - Con el fin de disminuir
y erradicar la desnutrición y malnutrición, el Estado incentivará el consumo de
alimentos nutritivos preferentemente de origen agroecológico y orgánico, mediante
el apoyo a su comercialización, la realización de programas de promoción y
educación nutricional para el consumo sano, la identificación y el etiquetado de los
contenidos nutricionales de los alimentos, y la coordinación de las políticas
públicas.
CAPÍTULO IX - DE LOS DERECHOS AMBIENTALES
Artículo 127: Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener
el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene
derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente
seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la
diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques
nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia
ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se
refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación fundamental
del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población
se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua,
los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean
especialmente protegidos, de conformidad con la ley.
Artículo 129: Todas las actividades susceptibles de generar daños a los
ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto
ambiental y sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos
tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y
biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento
de las sustancias tóxicas y peligrosas. En los contratos que la República celebre
con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos
que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerará incluida aun
cuando no estuviere expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de
permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones
mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste
resultare alterado, en los términos que fije la ley.
LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE (LEY NO. 5.833)
PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES O PROYECTOS
Artículo 3: La evaluación de impacto ambiental es un proceso de advertencia
temprana que opera mediante un análisis continuo, informado y objetivo que
permite identificar las mejores opciones para llevar a cabo una acción sin daños
intolerables, a través de decisiones concatenadas y participativas, conforme a las
políticas y normas técnicas ambientales.
DERECHO A LA INFORMACIÓN
Artículo 64: El derecho a la información sobre el ambiente debe ser reconocido a
cada persona. El Estado es el garante de su ejercicio, de la confiabilidad de la
información y de su difusión. Este derecho será ejercido según las modalidades
definidas en esta Ley y en los demás instrumentos normativos que al efecto se
dicten.
Artículo 71: El Estado garantizará a toda persona el acceso a la información
ambiental, salvo que ésta haya sido clasificada como confidencial, de conformidad
con la ley.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Articulo 3: Educación ambiental: Proceso continuo, interactivo e integrador,
mediante el cual el ser humano adquiere conocimientos y experiencias, los
comprende y analiza, los internaliza y los traduce en comportamientos, valores y
actitudes que lo preparen para participar protagónicamente en la gestión del
ambiente y el desarrollo sustentable.
Articulo 34: La educación ambiental tiene por objeto promover, generar,
desarrollar y consolidar en los ciudadanos y ciudadanas conocimientos, aptitudes
y actitudes para contribuir con la transformación de la sociedad, que se reflejará
en alternativas de solución a los problemas socio-ambientales, contribuyendo así
al logro del bienestar social, integrándose en la gestión del ambiente a través de la
participación activa y protagónica, bajo la premisa del desarrollo sustentable.
Artículo 35: Los lineamientos para la educación ambiental son: Incorporar una
signatura en materia ambiental, con carácter obligatorio; Vincular el ambiente con
temas asociados a ética, paz, derechos humanos, participación protagónica, la
salud, el género, la pobreza, la sustentabilidad, la conservación de la diversidad
biológica, el patrimonio cultural, la economía y desarrollo, el consumo
responsable, democracia y bienestar social, integración de los pueblos, así como
la problemática ambiental mundial; Desarrollar procesos educativos ambientales
en el ámbito de lo no formal que promuevan y fortalezcan el derecho a la
participación de ciudadanos, ciudadanas y comunidad en general, en el marco de
una gestión del ambiente en forma compartida; Incorporar la educación ambiental
para el desarrollo endógeno sustentable, desde una perspectiva participativa,
crítica, influyente, transformadora de los sistemas productivos que reconozca la
diversidad cultural y ecológica en el ámbito de la organización social; Promover el
diálogo de saberes, como base del intercambio, producción y difusión de
información en los procesos educativos ambientales para generar acciones
colectivas en el abordaje y solución de problemas socio ambientales.

TRANSPARENCIA ACTIVA
Artículo 66: La autoridad La Autoridad Nacional Ambiental establecerá y
mantendrá un Registro de Información Ambiental, el cual deberá contener los
datos biofísicos, económicos y sociales, así como la información legal,
relacionados con el ambiente. Los datos del registro son de libre consulta y se
deberán difundir periódicamente por medios eficaces cuando fueren de interés
general.
Artículo 68: El registro al que se refiere el artículo anterior deberá contener al
menos los siguientes aspectos: Los inventarios de diversidad biológica y sus
componentes; El inventario de fuentes de emisión y contaminación de suelos, aire
y agua; La información sobre el hábitat y tierras de los pueblos y comunidades
indígenas debidamente demarcadas.
GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 4: La gestión del ambiente comprende:
1. Corresponsabilidad: Deber del Estado; la sociedad y las personas de conservar
un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.
2. Prevención: Medida que prevalecerá sobre cualquier otro criterio en la gestión
del ambiente.
3. Precaución: La falta de certeza científica no podrá alegarse como razón
suficiente para no adoptar medidas preventivas y eficaces en las actividades que
pudiesen impactar negativamente el ambiente.
4. Participación ciudadana: Es un deber y un derecho de todos los ciudadanos la
participación activa y protagónica en la gestión del ambiente.
5. Tutela efectiva: Toda persona tiene derecho a exigir acciones rápidas y
efectivas ante la administración y los tribunales de justicia, en defensa de los
derechos ambientales.
6. Educación ambiental: La conservación de un ambiente sano, seguro y
ecológicamente equilibrado debe ser un valor ciudadano, incorporado en la
educación formal y no formal.
7. Limitación a los derechos individuales: los derechos ambientales prevalecen
sobre los derechos económicos y sociales, limitándolos en los términos
establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las
leyes especiales.
8. Responsabilidad en los daños ambientales: La responsabilidad del daño
ambiental es objetiva y su reparación será por cuenta del responsable de la
actividad o del infractor.
9. Evaluación de impacto ambiental: Todas las actividades capaces de degradar el
ambiente deben ser evaluadas previamente a través de un estudio de impacto
ambiental y socio cultural.
10. Daños ambientales: Los daños ocasionados al ambiente se consideran daños
al patrimonio público.
OBJETIVOS
Artículo 10: Son objetivos de la gestión del ambiente, bajo la rectoría y
coordinación de la Autoridad Nacional Ambiental:
1. Formular e implementar la política ambiental y establecer los instrumentos y
mecanismos para su aplicación.
2. Coordinar el ejercicio de las competencias de los órganos del Poder Público, a
los fines previstos en esta Ley.
3. Cumplir las directrices y lineamientos de las políticas para la gestión del
ambiente.
4. Fijar las bases del régimen regulatorio para la gestión del ambiente.
5. Fomentar y estimular la educación ambiental y la participación protagónica de la
sociedad.
6. Prevenir, regular y controlar las actividades capaces de degradar el ambiente.
7. Reducir o eliminar las fuentes de contaminación que sean o puedan ocasionar
perjuicio a los seres vivos.
8. Asegurar la conservación un ambiente sano, seguro y ecológicamente
equilibrado.
9. Estimular la creación de mecanismos que promuevan y fomenten la
investigación y la generación de información básica.
10. Establecer los mecanismos e implementar los instrumentos para el control
ambiental.
11. Promover la adopción de estudios e incentivos económicos y fiscales, en
función de la utilización de tecnologías limpias y la reducción de parámetros de
contaminación, así como la reutilización de elementos residuales provenientes de
procesos productivos y el aprovechamiento integral de los recursos naturales.
12. Elaborar y desarrollar estrategias para remediar y restaurar los ecosistemas
degradados.
13. Resguardar, promover y fomentar áreas que coadyuven a la preservación de
un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
14. Cualesquiera otros que tiendan al desarrollo y el cumplimiento de la presente
Ley.
CAPÍTULO II
DISPOSICIONES ESPECIALES
MEDIDAS PRIORITARIAS DE PROTECCIÓN
Artículo 48: A los fines de la conservación de los ecosistemas, recursos naturales
y de la diversidad biológica, serán objeto de medidas prioritarias de protección:
1. Los ecosistemas frágiles, los de alta diversidad genética y ecológica y los que
constituyan áreas de paisajes naturales de singular belleza o ecosistemas
prístinos, poco intervenidos y lugares con presencia de especies endémicas y
aquéllos que constituyen hábitat y tierras de pueblos indígenas susceptibles de ser
afectados en su integridad cultural.
2. Las especies o poblaciones de animales y plantas particularmente vulnerables,
endémicas o que se encuentren amenazadas o en peligro de extinción.
3. Las especies raras o poblaciones de singular valor ecológico, científico,
estratégico o económico, de utilidad actual o potencial.
4. Las especies de la fauna silvestre con potencialidad para la zoocría y aquellas
especies de plantas y animales que puedan ser utilizadas para el mejoramiento
genético.
5. Las poblaciones animales y vegetales de importancia económica que se
encuentren sometidas a presiones de caza, pesca o colecta excesivas, o sobre-
explotación para fines comerciales, o a procesos de pérdida y fraccionamiento de
su hábitat.
6. Las áreas naturales que tengan un interés especial para su conservación.
7. Los bancos de germoplasma, de genes y centros de tenencia de la diversidad
biológica.
8. Cualesquiera otros ecosistemas, recursos y espacios que ameriten protección.
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Diseño de la investigación


Este capítulo persigue establecer los aspectos relativos a la metodología,
en el cual se definirá una investigación de campo. Puesto que tiene la capacidad
de ampliar y profundizar más conocimientos sobre el tema del desarrollo
sustentable. Con el apoyo de fuentes bibliográficas y documentales, extrayendo
datos e informaciones directamente de la realidad a través del uso de encuestas
para que los habitantes de la parroquia de Macuto sector Galipán se familiaricen
con los aspectos a tratar en esta investigación, con el fin de dar respuesta a la
problemática planteada del proyecto.
El autor Fidias Arias (2012) define que la investigación de campo es:
“aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los sujetos
investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variables algunas, es decir, el investigador obtiene la
información, pero no altera las condiciones existentes”.
El proyecto presentado corresponde a una investigación de campo, debido
a que se busca ampliar a profundidad el tema referente del desarrollo sustentable
basado en árboles y arbustos, para la utilización de los agricultores y comerciantes
para a su vez crear conciencia y combatir la escasez alimenticia. Se busca una
posible solución a la problemática mundial del déficit alimenticio específicamente a
la padecida en la parroquia Macuto estado La Guaira Venezuela.
Todo lo anterior se encuentra sustentado por fuentes bibliográficas y los
respectivos resultados de la investigación de campo. Destacan entre las
referencias bibliográficas la página web oficial de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), entre muchos otros organismos internacionales, además de autores
que abordan la temática de esta investigación.
Por consiguiente, se podría decir que este proyecto corresponde a un
diseño no experimental, ya que no se manipulan deliberadamente los datos
obtenidos en la población, con el fin de saber el nivel de malnutrición que
presentan los ciudadanos actualmente, implementar un desarrollo sustentable y
ayudar en el ámbito alimenticio.
Según los autores Kerliger y Lee (2002) definen que el diseño no
experimental: “es la búsqueda empírica y sistemática en la que el científico no
posee control directo de las variables independientes, debido a que sus
manifestaciones ya han ocurrido o a que son inherentemente no manipulables se
hacen inferencias sobre la relación entre las variables, sin intervención directa, de
la variación concomitante de las variables dependientes e independientes”.
TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Se selecciona la encuesta como técnica de recolección de datos mediante
la utilización del instrumento de cuestionarios estructurados, para así tener sus
diferentes opiniones, para concluir una respuesta concreta de manera
generalizada y así implementar un Desarrollo Sustentable.
Los autores Ortega y Gasset (1992) definen que la técnica: “Es el intento
del hombre por superar su dependencia del mundo exterior, este rasgo es el que
lo diferencia del resto de los animales pues, al contrario de estos, el adapta el
medio a su voluntad”.
El autor Arias (2006), plantea que las técnicas de recolección de datos: “son
las distintas formas o maneras de obtener la información, el mismo autor señala
que los instrumentos son medios materiales que se emplean para recoger y
almacenar datos”.
El autor Tamayo y Tamayo (2008) expresa que la encuesta es: “aquella que
permite dar respuestas a problemas en términos descriptivos como de relación de
variables, tras la recogida sistemática de información según diseño previamente
establecido que asegure el rigor de la información obtenida”.
El autor Pérez Juste (1991) define que el cuestionario es “un conjunto de
preguntas, de diferentes clases que se ha elaborado de forma sistemática con el
objetivo de evaluar aspectos concretos de una investigación”.

POBLACIÓN Y MUESTRA
La investigación va dirigida a los ciudadanos de la parroquia Macuto,
específicamente a los del sector Galipán, el cual cuenta con una población de dos
mil quinientas (2500) personas aproximadamente, sabiendo que de esas 2500
personas las conforman 900 familias, sin embargo, va específicamente dirigida a
los agricultores de este sector; Dicha población fue seleccionada porque apreciará
la problemática actual de la malnutrición y podrán tener presente la importancia de
poner en práctica el objetivo del desarrollo sostenible.
Según lo planteado por Tamayo y Tamayo (1997) la población se define:
“como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población,
posee una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la
investigación”.
Palella y Martins (2008), definen muestra como: “una parte o el subconjunto
de la población dentro de la cual, deben poseer características para reproducirse
de la manera más exactas posibles”.
A su vez se pasa a identificar la muestra, la cual será realizada mediante un
cuestionario, que se hará a 50 agricultores del sector Galipán, para así, poder
proceder a realizar la encuesta mediante los respectivos formularios junto con los
guiones estructurados previamente.

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
El instrumento a trabajar es un cuestionario, que contempla cinco (5)
preguntas cerradas, en las cuales el interrogado tendrán que responder a las
interrogantes con selección simple, de forma clara y precisa.
De acuerdo con Baechle y Earle (2000) se justifica la validez de la siguiente
manera: “la validez del grado en que una prueba o ítem de la prueba mide lo que
pretende que medir; es las características más importantes de una prueba”.
El autor Hernández (2003) define que la confiabilidad de un instrumento de
medición: “se determina mediante diversas técnicas, y se refiere al grado, en la
cual su aplicación repetida al mismo sujeto produce iguales resultados”.
Es importante destacar que el instrumento que se seleccionó previamente
en esta investigación, es la encuesta, la cual cumple con un criterio de
confiabilidad y validez sólida, puesto que ya ha sido utilizado por otro investigador,
siendo este el caso de una investigación en curso.
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE GRÁFICAS Y RESULTADOS

Cuadro 01: ¿Usted cree que sea posible combatir la malnutrición a través
de los árboles frutales, (plátano y cambur), raíces y tubérculos (yuca y papas), con
alto porcentaje alimenticio?
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Sí 33 66%
No 17 34%
Total 50 100%

Gráfico 01: Distribución porcentual acerca de las opiniones que expresan


los agricultores acerca de combatir la malnutrición con el desarrollo sustentable.
En los hallazgos se presenta que la alternativa Sí obtuvo un 66%, mientras
que la alternativa No tuvo un 34%.
Los resultados fueron no esperados; ya que se predecía que todos los
agricultores encuestados opinarían que sí sería posible combatir la malnutrición a
través de árboles frutales, raíces y tubérculos, debido a que aportan alto
porcentaje alimenticio.
De acuerdo con malnutrición
Cuadro 02: ¿Usted cree que el terreno de Galipán es apto para
implementar un desarrollo sustentable?
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Sí 50 100%
No 0 0%
Total 50 100%
Gráfico 02: Distribución porcentual acerca de las opiniones que expresan
los agricultores acerca del terreno de Galipán para implementar un desarrollo
sustentable.
En los hallazgos se presenta que la alternativa Sí obtuvo un 100%, mientras
que la alternativa No tuvo un 0%.
Los resultados fueron esperados debido a que se estimaba que la gran
mayoría opinara afirmativamente, ya que el terreno de Galipán es fundamental
para el desarrollo sustentable.
De acuerdo con desarrollo sustentable
Cuadro 03: ¿Usted cree que el clima de Galipán influye en el desarrollo de
los árboles frutales, raíces y tubérculos?
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Sí 50 100%
No 0 0%
Total 50 100%

Gráfico 03: Distribución porcentual acerca de las opiniones que expresan


los agricultores acerca del clima de Galipán para implementar un desarrollo
sustentable.
En los hallazgos se presenta que la alternativa Sí obtuvo un 100%, mientas
que la alternativa No obtuvo un 0%.
Los resultados fueron esperados debido a que se estimaba que todos los
agricultores opinaran afirmativamente, ya que el clima de Galipán es fundamental
para el desarrollo sustentable.
De acuerdo con clima
Cuadro 04: ¿Usted cree que los habitantes pertenecientes al sector de
Galipán presentan un buen índice alimenticio, debido al desarrollo de los
proyectos agroecológicos?
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Sí 39 78%
No 11 22%
Total 50 100%

Gráfico 04: Distribución porcentual acerca de las opiniones que expresan


los agricultores acerca del índice alimenticio de la población de Galipán.
En los hallazgos se presenta que la alternativa Sí obtuvo un 78%, mientras
que la alternativa No obtuvo un 22%.
Los resultados fueron no esperados; ya que se predecía que todos los
agricultores de la zona opinarían de forma afirmativa, ya que son productores de
frutos, raíces y tubérculos.
De acuerdo con proyecto agroecológicos

Cuadro 05: ¿Usted cree que un desarrollo sustentable basado que en


árboles frutales, raíces y tubérculos, sea beneficioso para la población? Razone su
respuesta
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Sí 44 88%
No 6 12%
Total 50 100%

Gráfico 05: Distribución porcentual acerca de las respuestas que expresan


los agricultores acerca de los beneficios de un desarrollo sustentable para la
población.
En los hallazgos se presenta que la alternativa Sí obtuvo un 88%, mientras
que la alternativa No obtuvo un 12%.
Los resultados fueron los esperados debido a que se estimaba que los
agricultores opinarían afirmativamente, ya que un desarrollo sustentable aportaría
beneficios en la parte alimenticia y socioeconómica.
Cuadro 06: ¿Le gustaría integrarse en la propuesta de desarrollo
sustentable de enfoque agroecológico de árboles frutales, raíces y tubérculos de
alto porcentaje nutricional?
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Sí 38 76%
No 12 24%
Total 50 100%

Gráfico 06: Distribución porcentual acerca de las respuestas que expresan


los agricultores acerca de integrarse en la propuesta del desarrollo sustentable de
enfoque agroecológico.
En los hallazgos se presenta que la alternativa Sí obtuvo un 76%, mientras
que la alternativa No obtuvo un 24%.
Los resultados fueron los esperados debido a que se estimaba que a los
agricultores les interesaría participar en la implementación de un desarrollo
sustentable para ayudar a la población.

DISCUSIÓN GENERAL DE LOS RESULTADOS

Entre los resultados más nombrados por los agricultores, uno fue la fertilidad del
terreno de Galipán para el desarrollo sustentable, demostrando que conocían
acerca del tema. El terreno es un punto fundamental y la base de un desarrollo
sustentable agrícola, ya que de él depende la posibilidad de sembrar y cosechar
tanto árboles frutales como raíces, tubérculos y hortalizas, siempre y cuando el
clima sea el indicado para su cosecha porque sino se perdería toda la siembra.
En el caso de los beneficios de los frutos, raíces y tubérculos con alto porcentaje
alimenticio, los agricultores opinaron que sí ayudan a combatir la malnutrición
siempre y cuando se complemente con proteínas como pollo, carne y pescado, ya
que, una dieta a base de frutas y hortalizas no cubriría del todo las proteínas,
vitaminas y minerales que requiere el cuerpo para mantener una buena nutrición.
Por otra parte, a pesar de que los agricultores afirmaron que la población del
sector Galipán presenta un buen índice alimenticio, no estuvieron de acuerdo en
que se debiera a proyectos agroecológicos, ya que, al realizar las encuestas,
mencionaron que después de la tragedia del Edo. La Guaira (2001), solo se
realizaron dos proyectos agroecológicos, los cuales fueron “Reforestación de la
Cuenca” (2003), el cual se basó en reforestar la cuenca para poder solucionar la
falta de agua, y “Taller a los Agricultores” (2007), donde se les enseñó a los
agricultores nuevas formas más económicas para cuidar de la cosecha, ya que,
nos comentaron que los pesticidas eran muy costosos y como el gobierno no les
aportaba dinero, se perdieron muchas cosechas. Esto dio como resultado, que
parte de los agricultores se dedicaran al turismo, de esta manera, de los cinco
sectores de Galipán (San José, San Isidro, San Francisco, San Antonio y
Manzanares) solo dos se mantuvieron agrícolas, los cuales fueron San José y
Manzanares.
Además, gran parte de los agricultores se interesaron en participar en la propuesta
de un desarrollo sustentable basado en frutos, raíces y tubérculos, porque les
pareció una gran forma de aprovechar los extensos terrenos de Galipán, además
de que los beneficiaría en el ámbito alimenticio, y los ayudaría a desarrollarse
socioeconómicamente.

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Esta investigación fue realizada con la finalidad de concientizar a las personas
sobre los problemas de la escasez alimenticia y la malnutrición en niños, adultos y
adultos mayores.

También podría gustarte