INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
UNIVERSITARIO ORIENTE
TECNOLOGÍA EN MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ
INFORME DE PRÁCTICAS TEMA 6
TEMA:
SISTEMA DE DIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICA
AUTOR:
Duval Miguel Patiño Balcazar
DOCENTE.
ING. JOFRE TITUAÑA
LA JOYA DE LOS SACHAS.
21/02/2023
SISTEMA DE DIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICA.
En los sistemas de gestión electrónica del mecanismo direccional con dispositivo de
asistencia de los automóviles no hidráulicos, se incluyen las denominadas “direcciones de
asistencia eléctrica o electrónica”, también conocida como “dirección eléctrica” e
incorporada de serie en diferentes modelos del segmento de utilitarios y compactos de las
marcas del mercado de los últimos años, como el Fiat Punto, Opel Corsa, Renault Mégane y
Seat Altea, entre otros.
La gran ventaja de la dirección eléctrica, también abreviada como EPS (Electric Power
Steering), es la supresión de todo el circuito hidráulico del sistema convencional de las
servodirecciones hidráulicas, sustituido por un motor eléctrico que acciona un reductor de
corona y tornillo sinfín, que genera el movimiento de la cremallera de la dirección.
Figura 1 Estructura de la dirección.
FUNCIONAMIENTO
Cualquier movimiento de giro del volante del conductor, es captado por los sensores
ubicados en el dispositivo, sensor de ángulo y sensor de par, que informan a la Unidad de
Control Electrónica (UCE) de la intensidad del giro accionado y detectado: ángulo y
velocidad instantáneos de giro del volante.
En función de los parámetros programados en la UCE del sistema, relativos al ángulo y
velocidad de giro de dirección, la velocidad de marcha del propio automóvil y el régimen
del motor de combustión, la propia UCE calcula instantáneamente el par de asistencia
necesario en cada momento, accionando el motor eléctrico.
La asistencia eléctrica de la dirección se realiza mediante de un engrane adicional (piñón de
accionamiento) que actúa en paralelo con el engrane principal (piñón de dirección) sobre la
cremallera.
Este piñón de accionamiento es el que, realmente, genera la asistencia en la cremallera
movido por el motor eléctrico. El esfuerzo de giro aplicado al volante por el conductor y el
par de servo asistencia originado por el giro del motor eléctrico producen el par resultante
de giro de las ruedas directrices, a través del movimiento de la cremallera.
CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICAMENTE.
El sistema de dirección EPS pueden presentarse en diferentes arquitecturas que son definidas
por el fabricante tomando cuenta parámetros como espacio, seguridad, economía,
mantenimiento etc. Atendiendo al lugar donde se aplica la asistencia las direcciones se
dividen:
• El montaje de EPS sobre la Columna de Dirección.
• El montaje de EPS sobre el piñón.
• El montaje de EPS sobre la cremallera.
• Montaje de EPS sobre la Columna de Dirección.
PARTES DE LA DIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICAMENTE.
El sistema de dirección asistida eléctrica se compone principalmente de un motor eléctrico,
accionado por una unidad de control electrónica (UCE) y una serie de sensores de captación
e información de cualquier acción del sistema direccional para generar el servo asistencia
correspondiente de la dirección.
Este sistema es la combinación entre el accionamiento mecánico del volante de la dirección
y el accionamiento eléctrico de asistencia la cremallera de la dirección. Esta configuración
permite en todo momento el accionamiento mecánico convencional del sistema direccional
del automóvil, en caso producirse cualquier avería que impida el accionamiento de asistencia
eléctrica.
A continuación, se describen brevemente los componentes principales del sistema.
Sensor de ángulo de dirección: Va situado en la columna de dirección, entre el mando
combinado y el volante, y suministra la señal para la determinación del ángulo de dirección.
Sensor de par de dirección: Va ubicado en la carcasa del mecanismo de la dirección y
suministra la señal del par aplicado a la dirección.
Sensor de régimen del motor eléctrico: Forma parte integrante del motor eléctrico y no es
accesible exteriormente.
Sensores de régimen señal de velocidad: La señal de la velocidad de marcha del vehículo
es suministrada por la unidad de control del ABS, a través de sus captadores de ruedas.
Sensor de régimen del motor: Ubicado en la carcasa de salida de cigüeñal suministra la señal
del régimen de revoluciones del motor de combustión, a través de la propia UCE de
inyección.
Motor eléctrico: Se trata de un motor asíncrono con desarrollo de bajo par máximo y de
construcción simple, que permite accionamientos cortos y rápidos, por lo que resulta muy
adecuado para movimientos de asistencia de la dirección.
Unidad de control: Va fijada directamente al motor eléctrico, sin cables y calcula en todo
momento la intensidad adecuada de accionamiento del motor eléctrico.
Testigo de averías: Ubicado en el cuadro de instrumentos, avisa al conductor de cualquier
posible avería o fallo en el sistema eléctrico. Al conectar el encendido, el testigo se
enciende e inicia un auto chequeo del sistema, que tarda unos dos segundos. El testigo se
apaga de inmediato en cuanto se arranca el motor. (Rodrigo, 2020)
INFORME:
En la presente practica revisamos lo que es el sistema de dirección para lo cual necesitamos
materiales como un destornillador y un elevador hidráulico para poder observar todos sus
componentes para elevar el vehículo y de este modo poder verificar el sistema, sus
componentes y si este estaba funcionando correctamente o no.
A continuación, se detallan las imágenes del procedimiento realizado en la práctica de la
semana 6:
CONCLUSIONES DE LA PRÁCTICA.
• Previo a la práctica es indispensable tener conocimientos teóricos previos sobre las
partes del sistema de dirección asistida electrónicamente EPS y la función que
cumple cada uno.
• Mediante la explicación del docente y mi experiencia como conductor comprendí que
al girar el volante el sensor envía una orden a la Unidad de Control Electrónica (UCE)
de la intensidad del giro accionado y detectado: ángulo y velocidad instantáneos de
giro del volante, es decir el volante hace que el vehículo cambie su dirección a través
de sus sensores.
• Adicional aprendimos que la asistencia eléctrica de la dirección se realiza mediante
de un engrane adicional es decir el piñón de accionamiento, que actúa en paralelo con
el engrane principal o piñón de dirección sobre la cremallera.