P6 on-OfF Corregida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITECNICO

NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS


EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA INDUSTRIAL

ACADEMIA DE DISEÑO E INGENIERIA DE APOYO

LABORATORIO DE INSTRUMENTACIÓN
Y CONTROL

Práctica 6 : Control de dos posiciones ( ON-OFF )

Ricardo Baca Castillo


Velazquez Aguilar Alan Ignacio

5IM83
Objetivos:
• Conocer los modos de control.
• Conocer el modo de 2 posiciones.
• Conocer el modo proporcional.
• Conocer el modo integral.
• Conocer el modo derivativo.
• Conocer los factores que afectan la dinámica del proceso.
• Observar y analizar cómo afecta la dinámica del proceso a la operación del
controlador de 2 posiciones.

Datos experimentales:

SP: 40% SP: 80%


D = 100% D = 50% D = 50% D = 100%
E t (s) E t (s) E t (s) E t (s)
(cm) (cm) (cm) (cm)
37.6 0 39.6 0 79.1 0 79.1 0
41.6 5 41.7 3 81.1 4.2 80.1 14.97
37.6 8 39.6 8.5 79.1 8.2 79.1 16.66
41.6 13 41.7 12 81.1 12.5 80.1 27.65
37.6 16 39.6 19 79.1 17 79.1 30.04
41.6 21.8 41.7 22 81.1 20.5 80.1 40.25
37.6 25.4 39.6 28.3 79.1 24.6 79.1 42.70
41.6 30.2 41.7 32.4 81.1 28.4 80.1 53.01
37.6 33.3 39.6 39.2 79.1 33 79.1 55.43
41.6 38 41.7 42.5 81.1 37.2 80.1 67.35
37.6 41.4 39.6 49.3 79.1 41.2 79.1 69.36
41.6 46 41.7 53 81.1 45.3 80.1 79.27
37.6 51.6 39.6 59.4 79.1 49.1
41.7 62

Observaciones:
Lo aprendido en esta practica son los modos de control y su funcionamiento en un
proceso, nosotros como ingenieros tenemos que saber dependiendo de las
condiciones del proceso que modo de control nos conviene. De igual manera
conocer como la capacitancia, la resistencia, el tiempo muerto, etc. afectan a la
dinámica de nuestro proceso y con ello poder describir los comportamientos de
nuestros resultados experimentales.
Conclusión:
• Para la primera grafica el comportamiento de los ciclos mucho rápido debido
a que nuestra demanda era al 100% por lo que no teníamos una resistencia
como tal. Se puede ver que los tiempos de carga y descarga son muy
similares.

• El comportamiento de esta grafica es un comportamiento lento debido a que


reducimos la demanda a la mitad 50% cerrando la válvula, por lo tanto,
aumenta la resistencia y disminuye el flujo de salida por lo que la variable se
mueve con menos rapidez. Aquí los tiempos de carga son mucho mas rápido
que la descarga.

• De igual forma con respecto a la apertura de la válvula para esta


experimentación deberíamos tener un comportamiento lento sin embargo la
gráfica está mostrando que la dinámica del proceso disminuye. Este cambio
se lo atribuyo a la resistencia y a que hay cierta autorregulación de la columna
hidrostática del tanque.

• Finalmente, la última grafica tiende a que los tiempos de carga son mucho
más rápido que los tiempo de descarga se puede notar demasiado por lo que
la dinámica del proceso disminuye y la variable se mueve mucho mas lento.

Un proceso que tiene buena capacitancia tiene menor resistencia, por lo tanto,
menor será su tiempo muerto y más fácil de controlar.

También podría gustarte