Civil II Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Civil II:

Obligaciones
Sección primera: teoría general de las
obligaciones

UNIDAD 1

1. Concepto de obligación:
Art. 724: Es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una
prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la
satisfacción de dicho interés.
El nuevo Código Civil define a la obligación, hoy en día ya no se usa más el concepto de “vínculo jurídico”
(viene de la antigua Roma, ley del Talión), sino que se utiliza el de “relación jurídica”. Es una relación
jurídica que se origina o teje entre dos personas (un activo y un pasivo, el deudor).

Antecedentes históricos:
La teoría de las obligaciones tuvo su origen y logró la plenitud de su desarrollo en Roma. Originariamente
no se distinguía entre la responsabilidad penal y la civil. Tanto el ladrón como el que había pedido prestada
una suma de dinero estaban obligados con su propia persona. El acreedor podía apoderarse de él y aun
venderlo como esclavo. Esta solución tan dura, fue atenuándose con el transcurso del tiempo. A partir de
la ley Paetelia Papiria la obligación recae sobre el patrimonio y no sobre la persona del deudor; pero el
acreedor cuyo crédito no era satisfecho conservaba la facultad de tomarlo y exigirle sus servicios, hasta
que el precio de éstos compensara la deuda.
Finalmente, la obligación derivó hacia una responsabilidad puramente patrimonial. Se mantendrá hasta la
época contemporánea la prisión por deudas; pero ésta era una especie de sanción penal, aplicada por el
Estado al deudor irresponsable. Ya no caía este bajo el poder del acreedor.
En el terreno delictual, la responsabilidad también era referida primitivamente al cuerpo del culpable. La
ley de las XII Tablas acoge la ley del Talión, el delincuente era pasible de una venganza por parte de la
víctima. Luego se autorizó la composición convencional: si la víctima lo quería, el delincuente quedaba
exento de la obligación de someterse a la venganza personal, pagando una suma de dinero. Más tarde la
composición fue legal impuesta por el Estado.
En la época clásica la teoría de las obligaciones alcanzó su pleno desarrollo.

Concepción integral: la obligación como relación jurídica.


Con relación jurídica se apunta a la naturaleza del instituto. Relación jurídica: vínculo, establecido y
Toda obligación presenta, un aspecto activo: un poder o regulado de manera legal, entre dos o más
facultad de exigir algo determinado; y uno pasivo: un deber sujetos respecto a determinados intereses;
de dar, hacer o no hacer algo determinado. o como el vínculo que une a dos o más
personas respecto a determinados bienes o
intereses, estable y orgánicamente
regulada por el derecho, como cauce para
la realización de una función social
merecedora de tutela jurídica.
Las obligaciones son derechos personales de índole patrimonial, se establecen de persona a persona y
tienen un contenido económico.

Deuda y Responsabilidad limitada. Quid de la responsabilidad sin deuda.


La deuda y la responsabilidad son dos momentos sucesivos en la situación del deudor:

 Deuda: es el puro débito, el deber de cumplimiento, que nace junto con la obligación.
 Responsabilidad: sobrevive después del incumplimiento de la obligación. Cuando ha ocurrido el
incumplimiento, el acreedor puede ejecutar los bienes del deudor para hacer efectiva esa
responsabilidad, pues éste responde con su patrimonio del pago de sus deudas.
Hay desudas con responsabilidad limitada donde el deudor no responde ya con todo su patrimonio, sino
con una parte de él, por ejemplo, la situación del heredero que responde con los bienes hereditarios
recibidos por las deudas contraídas por el causante. Con respecto a la responsabilidad sin deuda, tal sería
el caso del fiador, que responde por las deudas del afianzado o del propietario no deudor, ya sea un
tercero que constituye la garantía, ya sea alguien que adquiere el bien gravado; o del principal que
responde por la culpa de su dependiente. En NINGUNO de estos casos puede decirse que no haya deuda.
En todos ellos el deudor principal es un tercero; pero también es deudor el fiador, el propietario no deudor
o el principal. Es una deuda voluntaria o legalmente asumida y no porque tenga carácter subsidiario deja
de serlo.
Puede concebirse deuda sin responsabilidad, pero no responsabilidad sin deuda.

Comparación de la obligación con el derecho real y con el derecho de familia; semejanzas


y diferencias.

Derechos personales Derechos reales


Es una vinculación jurídica que une a dos personas; Poder o facultad que se tiene sobre una cosa,
en virtud de la cual el deudor debe satisfacer al como el dominio que importa un poder de señoría,
acreedor la prestación debida. de goce y disposición de la cosa.
En los personales hay dos: el sujeto activo o Dos elementos: el titular del derecho y la cosa
acreedor, el sujeto pasivo o deudor y lo debido o sobre la cual se ejerce.
prestación, cuya satisfacción se alcanza a través
del cumplimiento de una obligación de dar, de
hacer o de no hacer.
Son relativos, se tienen contra personas Se llaman absolutos porque se tienen erga omnes,
determinadas, que son el o los deudores; las contra cualquiera que pretenda perturbar al titular
acciones personales sólo pueden dirigirse contra en el goce de la cosa; dan origen a acciones reales,
ellos y tienden a la extinción del derecho pues una cuyo objeto es mantener el derecho y que se
vez cobrado el crédito, cesa la obligación. ejercen tantas veces como sea necesario para
defenderlo.
Por excepción, las acciones derivadas de los
derechos reales de garantía (hipoteca, prenda,
etc.) tienden, no al mantenimiento, sino a
extinción del derecho, puesto que son accesorios
de una obligación de carácter personal.
Los derechos personales no gozan de ese privilegio El titular de un derecho real goza de la facultad de
hacerlo valer contra cualquiera que se halle en
posesión de la cosa, excepciones: el caso del
poseedor de buena fe de cosas muebles, o robadas
ni perdidas, contra quien no puede ejercerse
reivindicación.
Supone una completa igualdad para sus diversos El jus preferendi le otorga preeminencia sobre
titulares, salvo el caso de privilegios. todos los derechos creditorios y determina un
rango según su antigüedad.
Son ilimitados en su número; las partes pueden Sólo pueden ser creados por la ley y su número el
crear tantos como convenga a sus intereses, a limitado. El Código Civil y Comercial de la Nación
través de los contratos, que proyectan efectos enumera en el art. 1887 y los derechos reales del
vinculantes, a los cuales se encuentran obligados. derecho mercantil. Obedece a la preocupación del
poder público por todo lo atinente al régimen de la
propiedad que podría quedar alterada en sus
mismos fundamentos si se admitiese la libertad de
convenciones.
Nacen o se transmiten sin ningún requisito formal. La ley reglamenta las formalidades requeridas para
la transmisión de los derechos reales, que son más
rigurosas para el caso de los bienes inmuebles.
No es concebible la posesión. Son susceptibles de adquirirse por usucapión.
La prescripción liberatoria se opera respecto de Tienen, en principio, una duración ilimitada.
todos los derechos creditorios no ejercidos
durante los plazos fijados por la ley.

Derechos personales Derechos de familia


Predomina la apreciación pecuniaria, aunque se Los derechos de familia no tienen carácter
tutelen intereses extrapatrimoniales. El patrimonial. Algunas veces tienen consecuencias
incumplimiento trae aparejada siempre la de índole económica; así, por ejemplo, el deber de
indemnización de los daños causados. asistencia se traduce en el pago de los alimentos.
La sanción no está enderezada a castigar, sino a Pero nada de esto hace a la esencia del deber de
reparar al acreedor por los daños que le ha familia, que es de naturaleza no patrimonial.
ocasionado el incumplimiento: el monto de los La sanción es distinta, la privación de la
daños de la medida exacta de la indemnización. responsabilidad parental. Puede aparejar
sanciones de orden penal.

Unificación del régimen de obligaciones civiles y comerciales.


Desde que el derecho comercial se desprendió del civil, ambas legislaciones mantuvieron su régimen
autónomo en materia de obligaciones y contratos. Pero desde mediados del siglo pasado se vino poniendo
en tela de juicio esta separación, pues no existe diferencia sustancial, en esta materia, entre la legislación
civil y comercial. La ley de unificación de la legislación civil y laboral (vetada por el PE) de 1991 y los
proyectos del PE de 1993 y de la Cámara de Diputadas del mismo año y el proyecto del PEN de 1998,
responden a este criterio.
Finalmente, a través de la sanción de la ley 26.994, se aprobó el Código Civil y Comercial de la Nación que
ha concretado la unificación en materia civil y comercial.

Derechos personales Rama del derecho que regula las relaciones entre
personas o sujetos (activo o pasivo). Relación
jurídica.
Derechos reales Señoríos que ejerce la persona sobre la cosa u
objeto. Puede ser, por ejemplo, una prenda (si se
trata de un bien mueble) o hipoteca (en el caso de
bienes inmuebles).

2. Elementos de la obligación (elementos constitutivos de la obligación, SOC).


Los elementos de la obligación son el sujeto activo o acreedor, el sujeto pasivo o deudor, el objeto y la
causa. SOC.

Sujeto. Del artículo 724 sobre la definición de la obligación.


Toda obligación tiene un sujeto activo o acreedor y uno pasivo o deudor. Pueden ser sujetos únicos o
múltiples (pluralidad de acreedores o deudores). Se piensa en las obligaciones como relaciones en las que
cada uno de los sujetos oficia exclusivamente como acreedor o como deudor, este esquema es inexacto,
sobre todo en el terreno de los contratos, en los que las partes son simultáneamente acreedores y
deudores recíprocos (ej.: en la compraventa, el comprador debe el precio y el vendedor la cosa).

¿Quiénes pueden ser sujetos? Pueden ser sujetos de las obligaciones todas las personas (entes
susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones) sean físicas o jurídicas.

Capacidad. El sujeto pasivo y el activo Art. 22: capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la
deben tener ambos capacidad de derecho aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede
y, de ejercicio. El sujeto debe ser capaz, de privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos o
lo contrario hay nulidad. Si falta la actos jurídicos determinados.
capacidad de derecho el acto es nulo, de
Art. 23: capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer
nulidad absoluta. Si falta la capacidad de
por sí misma sus derechos, excepto las limitaciones expresamente
ejercicio, el acto es nulo de nulidad previstas en este Código y en una sentencia judicial.
relativa, pues puede confirmarse.

Determinación: los sujetos deben ser determinados o determinables. Una obligación en la cual no
pudiera determinarse quién es acreedor y quién debe, deja de ser obligación. Pero nada se opone a una
indeterminación provisoria del sujeto, tal como ocurre en las promesas de recompensas, etc. Otro ejemplo
de interminación relativa de sujeto lo presentan las llamadas obligaciones ambulatorias o propter rem.

Obligaciones ambulatorias o propter rem: tipo de obligación de naturaleza especial, una situación
intermedia entre los derechos personales y reales, aunque no constituye un derecho real, sino,
propiamente una obligación. Art. 1937, transmisión de obligaciones al sucesor, características esenciales:
a- Se reafirma el carácter de las obligaciones propter rem como obligaciones inherentes a la posesión
de la cosa. Al adquirirse la posesión, el sucesor se transforma en acreedor o deudor de ella. Debe
ser mirado tanto su aspecto activo (crédito) como pasivo (deuda).
b- Su origen se encuentra en la ley, pudiendo recaer tanto en las obligaciones de dar, de hacer, como
de no hacer.
c- El transmitente queda liberado aun de las deudas emergentes que fueron motivadas al tiempo del
ejercicio de su posesión. El actual titular no goza de una acción recursiva para que el titular anterior
le restituya suma alguna por la erogación que realiza, salvo que alguna norma establezca lo
contrario. A través de la autonomía de la voluntad, podría modificarse la consecuencia, haciendo
responsable del pago al antecesor.
d- Las obligaciones que sean anteriores al ejercicio de su posesión solamente podrán afectar tal bien
en cuestión. Las que se originen durante la subsistencia de su relación real tienen como objeto de
agresión la totalidad de su patrimonio. El vocablo obligación que emplea el artículo 1937 debe
interpretarse como “deber” inherente a la posesión.
e- El deudor puede liberarse de su obligación haciendo abandono de la cosa.
Son obligaciones que pesan sobre quien sea dueño o poseedor de una cosa determinada. La obligación
viaja o ambula junto con la cosa a la cual accede. Ejemplo: deuda por expensas comunes en la propiedad
horizontal a cargo del propietario del departamento, condominio, sucesiones, relaciones de poder,
anticresis. Ejemplos que nombra borda: art. 2008, 2014 y 2048.
Art. 1938: Indemnización y pagos de mejoras, efectos de las relaciones de poder. Ningún sujeto de relación
de poder puede reclamar indemnización por las mejoras de mero mantenimiento ni por las suntuarias.
Puede reclamar el costo de las mejoras necesarias, siempre que no se hayan originado por su culpa o sean
de mala fe.
Art. 1953: derechos del descubridor. Si el tesoro es descubierto en una cosa propia, pertenecerá al dueño
en su totalidad. Si es parcialmente propia, le corresponde la mitad por ser descubridor y la otra mitad le
corresponde la proporción que tiene de titularidad de la cosa. Si el tesoro es descubierto de forma casual
en cosa ajena, corresponde mitad a descubridor y mitad al dueño de donde se halló.
Art. 1956: recompensa y subasta. La restitución de la cosa a quien tiene derecho a reclamarla debe hacerse
previo pago de los gastos y de la recompensa. Si se ofrece recompensa, el hallador puede aceptar la
ofrecida o reclamar su fijación por el juez. Transcurridos 6 meses sin que se presente quien tiene derecho a
reclamarla, la cosa debe venderse en subasta pública.
Art. 1991: gastos (condominio) cada condómino debe pagar los gastos de conservación y reparación de la
cosa y las mejoras necesarias.
Art. 2007: cerramiento forzoso urbano. Cada uno de los propietarios de inmuebles ubicados en un núcleo
de población, el derecho y la obligación recíprocas, de construir un muro lindero de cerramiento.
Art. 2014: cobro de la medianería. El que construye el moro de cerramiento contiguo tiene derecho a
reclamar al titular colindante la mitad del valor del terreno, del muro y de sus cimientos.
Art. 2015: mayor valor por características edilicias.
Art. 2016: adquisición y cobro de los muros de elevación y enterrado.
Art. 2017: derecho del que construye el muro.
Art. 2046: en la propiedad horizontal el propietario está obligado a cumplir con las disposición del
reglamento de propiedad horizontal, conservar en buen estado su unidad funcional, pagar expensas
comunes ordinarias y extraordinarias en la proporción de su parte indivisa, contribuir a la integración del
fondo de reserva, si lo hay, permitir el acceso a su unidad funcional para realizar reparaciones de cosas y
partes comunes y de bienes de consorcio, notificar al administrador su domicilio especial si opta por
construir uno diferente del de la unidad funcional.
Art. 2048: gastos y contribuciones del propietario. Debe atender los gastos y conservación y reparación de
su propia unidad funcional. Debe pagar las expensas ordinarias de administración y reparación o
sustitución de las cosas y partes comunes o bienes de consorcio, también las extraordinarias dispuestas
por resolución de la asamblea.
Art. 2049: defensas del propietario.
Art. 2050: obligados al pago de expensas. Propietarios y los poseedores por cualquier título.
Art. 2146: usufructo, obligaciones del usufructuario, mejoras necesarias: debe realizar a su costa las
mejoras de mero mantenimiento, las necesarias y las demás que se originen por su culpa, no las mejoras
originadas por caso fortuito o vetustez.
Art. 2148: impuestos, tasas, contribuciones y expensas comunes. El usufructuario debe pagarlos si afectan
directamente a los bienes objeto de usufructo.
Art. 2280: sucesiones, situaciones de los herederos. Desde la muerte del causante, los herederos tienen
todos los derechos y acciones de aquél de manera indivisa, con excepción de los que no son transmisibles
por sucesión, y continúan en la posesión de lo que el causante era poseedor. En principio, responden por
las deudas del causante con los bienes que reciben, o con su valor en caso de haber sido enajenados.
Art. 2217: anticresis, gastos. El titular del objeto gravado debe al acreedor los gastos necesarios para la
conservación del objeto, aunque éste no subsista; pero el acreedor está obligado a pagar las
contribuciones y las cargas del inmueble. El acreedor no puede reclamar los gastos útiles sino hasta la
concurrencia del mayor valor del objeto.
Ejemplo: el pago de patente en el caso de la adquisición de un auto.

Pluralidad de sujetos: los sujetos pueden ser únicos o múltiples, en el sentido de que puede haber
varios acreedores o varios deudores, o pluralidad de ambos.

Objeto
Es la conducta a través de la cual se cumple la obligación contraída. Es la Por analogía, artículo 279: el
prestación prometida por el deudor. Resulta claro cuando se trata de objeto del acto jurídico. No
obligación de hacer o no hacer, aquí el objeto es exclusivamente una debe ser un hecho imposible
conducta humana. Pero la idea se vuelve menos nítida en las obligaciones de o prohibido por la ley,
dar. contrario a la moral, a las
Para la doctrina tradicional, cosa y objeto se confunden: en las obligaciones buenas costumbres, al orden
de dar, el objeto es la cosa prometida; en las obligaciones de hacer o no público o lesivo de los
hacer, es la conducta del deudor tenida en vista al obligarse. Pero este punto derechos ajenos o de la
de vista fue objetado por quienes, partiendo del principio de que las dignidad humana. Tampoco
relaciones jurídicas sólo se dan entre personas, sostienen que el objeto de puede ser un bien que por un
tales relaciones sólo puede ser conducta humana: en las obligaciones de dar, motivo especial se haya
entregar la cosa. prohibido que lo sea.

Críticas: Carnelutti propone el ejemplo de la venta de un cuadro, el objeto de


esa relación es el cuadro; la acción del deudor por la cual lo entrega no es el objeto de la relación sino el
medio en virtud del cual la relación se cumple y agota. De no ser así, cuando el deudor no cumple y ha de
acudirse a la ejecución forzosa, se tendría que aceptar que, al faltar el acto voluntario del deudor, habría
desaparecido el objeto y que lo que recibiría el acreedor sería un subrogado de aquél.
Lo que no distingue la crítica de Carnelutti es la distinción que debe establecerse entre el objeto de la
obligación y el objeto del contrato. La primera es una conducta que tiene como fin satisfacer el interés
patrimonial o extrapatrimonial del acreedor, puede estar referido o no a una cosa. La segunda se
encuentra constituida por el bien que aspira obtener el acreedor. En el ejemplo, el objeto de la obligación
radica en una prestación de dar mientras que el del contrato de compraventa se encontraría en el propio
cuadro a entregar.
Requisitos del objeto: el artículo 725 establece que “la prestación que constituye el objeto de la obligación
debe ser material y jurídicamente posible, lícita, determinada o determinable, susceptible de valoración
económica y debe corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor”. Por lo que, las
obligaciones son las siguientes (existencia del objeto):

a) Debe ser posible, nadie puede ser obligado a pagar o hacer algo imposible. Pero la imposibilidad
que anula la obligación debe ser absoluta. No basta que el objeto resulte imposible para un deudor
determinado, ya sea por falta de aptitudes o capacidades personales, o por otras razones
circunstanciales. Es necesaria una total imposibilidad, sea física o jurídica. Si una persona que
carece de condiciones artísticas se obliga a realizar un retrato o una escultura, no podrá alegar más
tarde la ineficiencia de la obligación por su imposibilidad de cumplir con la tarea para la cual se ha
comprometido, puesto que, en términos absolutos, hacer una escultura o un cuadro es
perfectamente posible; en tal hipótesis, la obligación no es nula, sino que ante el incumplimiento se
resuelve en la reparación de los daños causados.
- Imposible físicamente: tocar el cielo con las manos.
- Imposible jurídicamente: hipotecar un auto o prendar un inmueble.
b) Lícito: todo objeto contrario a la ley produce la nulidad de la obligación. Ejemplo: no se puede
contratar la transmisión de cosas que estén fuera de comercio; no se puede hipotecar una cosa
mueble; ni prendar un inmueble.
c) Determinación del objeto (a): no sería posible constreñir al deudor al pago de una cosa o un
hecho si no se puede precisar cuál es la cosa o hecho debido. Tal es lo que ocurre cuando la
obligación tiene por objeto un cuerpo cierto. No se concebiría un contrato de compraventa que
versare sobre “un inmueble”, sin precisar de qué inmueble se trata; el deudor es consciente que
debe entregar al comprador el referido inmueble y no otro.
Otras veces, el objeto será determinable: la individualización se llevará a cabo en un momento
posterior al nacimiento de la obligación y antes o simultáneamente al cumplimiento. Ejemplos:
cuando se le permite a un tercero determinar el contenido de la prestación en el futuro.
d) Debe ser conforme a la moral y a las buenas costumbres: tener en cuenta el artículo 279. La
noción de moral es imprecisa, fluida. Por lo que el legislador en muchos casos ha querido evitar
dudas e, inspirado en razones morales, ha establecido la nulidad de ciertos actos. Son nulos los
pactos que lesiones a la dignidad humana; en que se estipulen ciertas condiciones que atenten
contra el derecho constitucional de libertad como la de mudar o no mudar de religión, la de casarse
con determinad apersona, o con aprobación de un tercero, etc.
En todos estos casos coincide lo ilícito con lo inmoral; pero hay otros en que la jurisprudencia ha
anulado ciertos actos, sin que medie disposición legal referida específicamente a ellos, y sólo
porque chocan contra la moral y buenas costumbres. Casi siempre se ha recurrido a la teoría de la
causa justa, juzgando que, si ésta es inmoral, la obligación es inválida. Por ejemplo: se han
declarado nulos los contratos de trabajo vinculados con las casas de tolerancia, los convenios que
implican el pago de un comercio sexual, el pago de la influencia política, los contratos en virtud de
los cuales una persona se obliga a entregar una parte de su cuerpo, etc.
e) Valor pecuniario de la prestación; interés extrapatrimonial. Distinción entre la prestación (siempre
patrimonial) y el interés del acreedor (moral o material) al cual la obligación sirve (art. 725):

Valor pecuniario de la prestación (c): en la doctrina moderna no se duda ya de que las relaciones
obligacionales pueden tener en vista proteger otros intereses que no los puramente económicos. La
educación de los hijos, el sostenimiento de hospitales, escuelas, etc., constituyen el fundamento de
contratos muy frecuentes. No se exige que el acreedor tenta un interés pecuniario. Pero ello no quiere
decir que las obligaciones puedan ser ajenas al patrimonio. Para entenderlo hay que distinguir entre:

- La prestación u objeto de la obligación, que siempre debe tener contenido patrimonial,


y
- El interés protegido, que puede ser humano, cultural, científico, moral; basta que sea
digno de tutela (intereses del acreedor: moral o material).

La prestación en sí debe ser siempre susceptible de valoración económica porque de lo contrario no sería
posible la ejecución del patrimonio del deudor.
Como establece el código en el art. 725: la prestación, el cual es susceptible de valoración económica, debe
corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del Importante: diferencia entre
acreedor. prestación (siempre con valor
Dificultades: ¿cuándo la prestación tiene o deja de tener carácter pecuniario) e interés del
patrimonial? El ejemplo de la persona que se obliga a no tocar el violín acreedor (patrimonial o
durante las horas de reposo de su vecino. Se admite que la posibilidad de extrapatrimonial
valoración económica no existe solamente cuando la prestación tiene un contenido patrimonial intrínseco,
sino también cuando la recibe de la naturaleza de la contraprestación o de una valoración hecho por las
partes, como en el caso en que se conviene una cláusula penal. La obligación de no tocar el violín recibiría
contenido económico si el vecino se obligara a pagar una mensualidad al violinista para que no toque o si
éste admitiera el pago de una pena para el caso de infringir su deber de abstención. La afirmación de que
una prestación es valorable pecuniariamente significa que los sujetos están dispuestos a un sacrificio
económico para gozar de los beneficios de aquella prestación y que esto puede tener lugar sin ofender los
principios de la moral y de los usos sociales. La energía física del hombre es un bien objeto de valorabilidad
pecuniaria y puede ser contenido de una prestación. La obligación de no tocar el violín es claramente
patrimonial.

Posibilidad del objeto (b): Convalidación, artículo 280. El acto jurídico sujeto a plazo o condición
suspensiva es válido, aunque el objeto haya sido inicialmente imposible, si deviene posible antes del
vencimiento del plazo o del cumplimiento de la condición.

Causa
Causa o fuente de la obligación: Art. 726: “Causa. No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive
de algún hecho idóneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.” En este caso se
designa a la fuente de las obligaciones, los presupuestos de hechos de los cuales derivan las obligaciones
legales: contratos, hechos lícitos, etc. Se llama fuente al hecho, acto o disposición legal en que se origina la
obligación.
Evolución histórica:
- Justiniano: clasificaba las fuentes en contratos, cuasicontratos, delitos y cuasidelitos. Los
glosadores añadieron una quinta fuente: la ley.
- Ortolan sostenía que las causas eran cuatro: contratos, los hechos ilícitos (delitos o
cuasidelitos), el enriquecimiento sin causa y las relaciones de familia o sociales.
- La mayor parte de los autores piensan que todas estas fuentes se reducen a dos: la
voluntad (contratos) y la ley (delitos, cuasidelitos, gestión de negocios, enriquecimiento
sin causa, empleo útil y otras obligaciones que surgen de la ley).

Otras veces es empleada en el sentido de causa final: significa el fin que las partes se propusieron al
contratar. Este sentido de causa tiene un amplio debate doctrinario. Art. 281: Causa (del acto jurídico): la
causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad.
También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto
en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.
Presunción de causa: art. 282: aunque la causa no esté expresada en el acto se presume que existe
mientras no se pruebe lo contrario. El acto es válido, aunque la causa expresada sea falsa si se funda en
otra causa verdadera.
Los hombres no se obligan ni actúan en el campo del Derecho porque si, sin motivo o causa valedera, ello
sería irrazonable. Una razón de buena fe y de seguridad en los negocios obliga a reconocer efectos
jurídicos a las declaraciones de voluntad, mientras no se pruebe que adolecen de algún defecto legal que
las invalide. Por ellos se presume la existencia y licitud de la causa. Pero queda a salvo el derecho del
deudor de demostrar que no es así.
Idéntica situación sucede con la causa fuente, al no existir obligación sin causa, según el artículo 726.

Falsedad de causa: al ser la causa un requisito esencial de los actos jurídicos (principio de
necesidad de causa), la falta de ella implica la nulidad del acto.
Se ha pretendido distinguir la falta de causa de la falsa causa. Cuando una persona contrae una obligación
en virtud de una determinada causa y luego resulta que ésta no existe, falta la causa; y éste es un caso
típico de falsa causa. No se puede concebir que falte la causa sin vincular ese hecho con un error, que hizo
creer en la existencia de alto que en verdad no existía. Sin embargo, puede ocurrir que en el título de la
obligación se exprese una causa que no es la verdadera; si ésta existe y es lícita, la obligación es siempre
válida. Lo que interesa es la causa real, no la aparente (simulación).

Breve noción de cada fuente:


a) Contrato: acuerdo de voluntades de dos o más personas, expresado en el acto jurídico, destinado a
crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.
b) Cuasicontrato: ciertos hechos voluntarios lícitos, que por efecto de la ley producen efectos
análogos a los contratos, aunque no hay acuerdo de voluntad. Ejemplo: gestión de negocios, que
produce efectos similares al contrato de mandato. La doctrina moderna rechaza esta figura jurídica,
ya que, si lo esencial en el contrato es el acuerdo de voluntades, resulta inadecuado asimilar a él
una situación jurídica en que falta tal acuerdo.
El cuasicontrato ha quedado hay absorbido por otra fuente: la voluntad unilateral.
c) Delitos: media intención de producir el daño.
d) Cuasidelitos: no hay intención, sino solamente culpa. El Código Civil y Comercial prescinde de esta
categoría de delito y cuasidelito.
e) Ley: es una importante fuente de obligaciones.
f) Equidad.

Borda incluye también (otras posibles cusas de las obligaciones):

g) Enriquecimiento sin causa: una persona experimenta un aumento patrimonial y otra sufre un
empobrecimiento correlativo, sin que medie una causa jurídica legítima y no exista ninguna otra
opción al respecto.
h) Declaración unilateral de voluntad: manifestación emitida por una persona a fin de que produzca
efectos jurídicos, sin que sea necesario que ocurra su aceptación. Ejemplo: promesa de
recompensa.
i) Títulos valores: documentos que incorporan una obligación incondicional e irrevocable de una
prestación y otorgan a cada titular de buena fe un derecho autónomo, es decir, no le pueden ser
opuestas las defensas que existan contra los anteriores portadores.

¿Hay otros elementos constitutivos de las obligaciones fuera del sujeto, el objeto y la
causa fuente? El Estado pone a disposiciones del acreedor la fuerza pública para obligar al deudor a
cumplir. Alguien ha pretendido ver en este poder de compulsión o coerción un elemento más de las
obligaciones (Lafaille); pero en verdad no es éste un elemento propio de las obligaciones, sino de todo
derecho. Pues una de las notas características y definitorias de la norma jurídica es la coactividad.
En sus orígenes, la obligación sometía el propio cuerpo del deudor a la potestad o manus del acreedor; en
nuestros días la compulsión sólo se dirige hoy contra el patrimonio del deudor, no contra su persona. Y aun
dentro del ámbito puramente patrimonial, la acción del acreedor está bastante restringida; la ley ha
declarado inembargable numerosos bienes que se juzgan indispensables para asegurar la satisfacción de
las necesidades vitales del deudor.
Como no es posible una compulsión física para obligar al deudor a cumplir sus obligaciones, es que las de
hacer se traducen, en caso de incumplimiento, en la reparación de los daños causados. Quien se ha
comprometido a realizar un trabajo o una obra, y no cumple, no puede sr obligado, por la fuerza del
Estado, a realizarlo. No queda otra vía que la reparación de los daños, que compensa las pérdidas sufridas
por el acreedor. Hay casos en que puede obligarse al deudor a cumplir con una obligación de hacer,
siempre que ello fuera posible sin compulsión física: tal es el caso de que el propietario de un inmueble se
haya comprometido, por boleto de compraventa, a escriturarlo en favor de un tercero. Si luego se negara a
otorgar la escritura, el juez puede hacerlo a su nombre.

Diferencia con los motivos subjetivos: Borda adhiere a un concepto de cusa que ha sido calificado
como dualista. Por un lado, existe una idea objetiva de causa, considerada la finalidad típica y constante de
cada acto jurídico, con independencia de la voluntad de los sujetos que los celebran; así, por ejemplo, la
circulación de bienes que constituye una finalidad de la compraventa. Por otro lado, lo determinante de la
voluntad de quien se obliga, siempre que esa finalidad esté incorporada expresa o implícitamente al acto
mismo. Comprende los fines o móviles mediatos o personales y eminentemente subjetivos, con tal que
esos móviles integren expresa o implícitamente la declaración de voluntad o sean conocidos por la otra
parte. Y si se tratara de actos gratuitos, la causa será el ánimo liberal y la razón inmediata por la cual esa
liberalidad se hace. Ese motivo de la liberalidad no puede considerarse como causa si no integra expresa o
implícitamente la declaración de voluntad. Lo que no está expresado en el contrato, lo que no está
implícito en la declaración de voluntad o en la naturaleza del acto, no puede considerase como causa final
determinante.

Actos abstractos. Conceptos. Casos.


Art. 283. Acto abstracto: la inexistencia, falsedad o ilicitud de la cusa no son discutibles en el acto abstracto
mientras no se haya cumplido, excepto que la ley lo autorice.
En ciertos casos, por razones de seguridad jurídica, las partes tienen interés en que una declaración de
voluntad tenga validez por sí, con independencia de la existencia de la causa. Ejemplo: títulos al portador,
para que éstos puedan desempeñar eficazmente su función económica, es necesario reconocerles validez
por sí mismos; de ahí que el firmante de un cheque o un pagaré no puede oponer a los terceros, que han
venido a entrar en posesión del documento, una excepción fundada en la falta de la causa. Por voluntad de
los otorgantes, esas obligaciones quedan desvinculadas de su causa.
Pero no ha de creerse que estos actos abstractos carezcan de causa, ya que la tienen, como debe tenerla
necesariamente todo acto jurídico, sólo que la excepción de falta de causa no puede ser opuesta, aunque
nacen otros derechos. Ejemplo: una persona otorga un pagaré a otra, creyéndose deudor de ella, cuando
no lo es, la obligación carece de causa.

Neurociencias:
Viene a oponerse a la teoría de la voluntad. Quienes adhieren y estudian esta rama científica son
psicólogos, médicos y neurólogos.
UNIDAD 2
Obligación: relación jurídica (no es una simple relación entre partes o personas) entre personas jurídicas
o humanas. Los contratos son la fuente principal de las obligaciones. Con respecto a los efectos el
contrato tiene por efecto general, modificar y extinguir obligaciones, o derechos reales. Mientras que el
efecto de la obligación es colocar al deudor en la necesidad de cumplir su promesa o, caso contrario, de
pagar los daños correspondientes.
Las obligaciones se basan en el principio de la buena fe, es decir, que se genera la expectativa del
cumplimiento de las obligaciones, las cuales nacen para ser cumplidas. El modo normal para el
cumplimiento efectivo de la obligación es el pago (que no se simplifica en la entrega de dinero). La regla de
este cumplimiento de la obligación se da en el tiempo, lugar acordado. Si es debidamente cumplimentada
se generan efectos para el deudor que es su liberación y la facultad de rechazar cualquier maniobra para el
cobro llevada adelante por el acreedor.
Entonces el efecto de la obligación es la consecuencia jurídica que produce una obligación: es la
satisfacción del acreedor o los medios que da la ley para satisfacer al acreedor (entre acreedor y deudor, o
herederos universales).

Efectos en relación al deudor. Art. 731: el cumplimiento exacto de la obligación confiere al deudor el
derecho a obtener la liberación y el de rechazar las acciones del acreedor.

 Artículo 865: Pago, definición: pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de
la obligación.
 Artículo 867: objeto de pago, debe reunir los siguientes requisitos:
- Identidad: el acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a cumplir
una prestación distinta a la debida.
- Integridad: el acreedor no está obligado a recibir pagos parciales.
- Puntualidad
- Localización: si se ha designado por las partes, debe ser allí. Si no se designo es en el
domicilio del deudor.

Efectos con relación al acreedor. Art. 730: La obligación da derecho al acreedor a:


a) Emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado.
b) Hacérselo procurar por otro a costa del deudor
c) Obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.
Si el cumplimiento de la obligación, cualquiera sea su fuente, deriva en litigio judicial o arbitral, la
responsabilidad por el pago de las cosas, incluidos los honorarios profesionales, de todo tipo, allí
devengados y correspondientes a la primera o única instancia, no debe exceder del 25% del monto de la
sentencia, laudo, transacción o instrumento que ponga fin al diferendo. Si las regulaciones de honorarios
practicadas conforme a las leyes arancelarias o usos locales, correspondientes a todas las profesiones y
especialidades, superan dicho porcentaje, el juez debe proceder a prorratear los montos entre los
beneficiarios. Para el cómputo del porcentaje indicado, no se debe tener en cuenta el monto de los
honorarios de los profesionales que han representado, patrocinado o asistido a la parte condenada en
costas.
Los incisos a y b son los efectos normales o necesarios de las obligaciones. Esto es, darle
derecho al acreedor para emplear los medios legales1 a fin de que el deudor le procure aquello a que está
obligado (inc. a) o para hacérselo procurar por un tercero a costa del deudor (inc. b). Además, el efecto
normal es el cumplimiento específico de la prestación debida (se paga exactamente lo que se debe y no
otra cosa en su reemplazo, es decir, una indemnización por daños). Este cumplimiento puede ser:

 Cumplimiento voluntario: es la forma normal de concluir con una obligación, es la “regla”. El


deudor debe cumplir sus obligaciones de buena fe. Los contratos deben interpretarse de acuerdo al
principio de buena fe, el deudor no sólo está obligado a lo que formalmente esté expresado en los
contratos, sino también a todas las consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos,
con los alcances en que razonablemente se habría obligado un contratante cuidadoso y previsor. Si
bien el acreedor tiene derecho a exigir el cumplimiento estricto de las obligaciones no debe llevar
sus exigencias a extremos contrarios a la equidad o la buena fe, un mínimo de tolerancia está
implícito en toda relación humana. Una transgresión insignificante del plazo, una falla despreciable
en la prestación no permite al acreedor reclamar iguales sanciones que el incumplimiento total.
 Cumplimiento forzado: si el deudor no cumple voluntariamente, la ley pone a disposición del
acreedor los medios legales para obligarlo a cumplir. Esa compulsión estará encaminada, en primer
término, a lograr el cumplimiento específico de lo debido; sólo cuando ello no fuera posible se
encaminará a sustituir el pago por la indemnización de daños. Este cumplimiento siempre se da por
orden de un juez, tienden a la ejecución de la prestación y si el juez así lo autoriza se puede recurrir
a la fuerza pública (ej.: desalojo).
Limitaciones al cumplimiento forzado: 1) cuando se ha hecho imposible la entrega de la cosa debida
(ej.: si se ha destruido o si ha salido del patrimonio del deudor) y 2) en las obligaciones de hacer
cuando para obtener la ejecución forzada sea necesario ejercitar violencia sobre la persona del
deudor y no sea posible recurrir a un tercero para que lleve a cabo la prestación pactada.
a) Obligaciones de dar: el acreedor tiene derecho a usar de la fuerza pública para obligar al
deudor a entregarle una cosa que le debe y que se resiste a entregar; así, por ejemplo, el
inquilino que no entrega la cosa locada al vencimiento del contrato puede ser lanzado
por la fuerza pública, lo que supone una coerción física en la persona misma del
obligado. Puede ser también por el embargo o el secuestro de la cosa, siempre
cumpliendo los siguientes tres requisitos:
1- Que la cosa exista.
2- Que la cosa esté dentro del patrimonio del
deudor.
3- Que esté en posesión del deudor.
b) Obligaciones de hacer: es el límite del cumplimiento forzado al no poder ejercerse
violencia sobre la persona del deudor. Se refiere únicamente a aquellas obligaciones de
esta índole para cuyo cumplimiento fuera necesario ejercer fuerza sobre el obligado y no
fuera posible recurrir a un tercero para que cumpla a costa del deudor, para cuando ella
no fuera indispensable, el deudor puede ser obligado a cumplir. Si el vendedor de un
inmueble se negara a escriturar, como lo ha prometido, la escritura puede ser otorgada
por el juez.
c) Obligaciones de no hacer: puede forzarse al cumplimiento de las obligaciones de no
hacer, ya sea mandando a destruir lo que se hubiere hecho, ya sea mediante embargos,
inhibiciones, medidas de no innovar, etc., que impidan al deudor realizar un acto de
enajenación que prometió no hacer. Tampoco puede ejercerse violencia para obligar al
deudor a no hacer algo. Por lo que, en este caso, el deudor incumple cuando hace algo,
1
Medios legales: son la demanda judicial, y los consiguientes recursos destinados a presionar sobre el deudor para que cumpla:
embargos, inhibiciones, intervención judicial, astreintes o condenaciones combinatorias, multas.
entonces se puede pedir alguna medida que impida hacer ese algo. No puede haber
cumplimiento por un tercero.
 Hecho por un tercero: el acreedor tiene le derecho de hacerse procurar por otro la prestación que
el deudor se ha negado a pagar. No tiene derecho de obligar a un tercero a que cumpla
obligaciones extrañas. Pero si el tercero consiente, puede hacerse procurar por él la prestación
debida, y este acto hace responsable al deudor originario respecto del que pagó por él.
No existirá si se trata de la entrega de una cosa determinada que se encuentra en poder del deudor
o si el contrato se ha celebrado intuitu personae, vale decir, teniendo en cuenta las circunstancias o
condiciones personales que sólo el deudor posee (obra de arte encargada a un artista célebre). Por
lo que el límite es en el caso de que la obligación sea de dar cosa cierta (cuadro) que sólo el deudor
tiene la capacidad de realizar y es, por ende, intuitu personae. Otro ejemplo es el de contratar a
Charly García para un recital, no podría hacerse el cumplimiento por otro. En estos casos queda
como resultado la indemnización.

Efectos normales o necesarios de las obligaciones (continuación)

ASTREINTE o sanciones conminatorias


La astreinte es una sanción conminatoria de carácter pecuniario, que obligan al deudor a que cumpla la
obligación (debido a que, al no pagar, la astreinte se sigue acumulando).
Art. 804: “sanciones conminatorias. Los jueces pueden imponer en beneficio del titular del derecho,
condenaciones conminatorias de carácter pecuniario a quienes no cumplen deberes jurídicos impuestos en
una resolución judicial. Las condenas se deben graduar en proporción al caudal económico de quien debe
satisfacerlas y pueden ser dejadas sin efecto o reajustadas si aquél desiste de su resistencia y justifica total
o parcialmente su proceder.
La observancia de los mandatos judiciales impartidos a las autoridades públicas se rige por las normas
propias del derecho administrativo”.
Según Borda: la astreinte es una condena pecuniaria fijada a razón de tanto por día (o por otro período de
tiempo) de retarde en el cumplimiento de la sentencia o de otra resolución judicial. Es un procedimiento
eficaz para vencer la resistencia del deudor.
¿Qué se desprende del artículo 804 según Borda?

 Modo de fijarlas: se fijan en dinero, estableciéndose una suma por cada día de retardo en el
cumplimiento. Para establecer su monto se atenderá el caudal económico del demandado, ya que
se trata de fijar una suma tal que pueda servir de presión para obligarlo a cumplir.
 Sujeto pasivo: el incumplidor al cual se refiere la norma es una de las partes del proceso. Pero en
ningún momento excluye la posibilidad de aplicar una sanción conminatoria a un tercero ajeno al
litigio, que deba cumplir una orden judicial. El tribunal está habilitado para imponer astreintes al
tercero renuente
 Último párrafo del artículo, con respecto a la administración pública: cuando el sujeto pasivo es la
Administración Pública. La observancia de los mandatos judiciales impartidos a ella se encuentra
disciplinado por las normas locales de derecho administrativo. Opinión de Borda: cuando esté
involucrada la Administración Pública, no se comprende por qué razón no es posible aplicar el art.
804 en estos supuestos. La índole de persona pública no justifica que se aparte del principio de
igualdad. Tal orden de ideas ha motivado que se sugiera su derogación.
Caracteres del Astreinte:
1. Provisional: logrado su objetivo, la medida pierde su razón de ser y por ello es que la ley autoriza al
juez a dejarlas sin efecto total o parcialmente, a condición de que el condenado cese su resistencia
y justifique total o parcialmente su proceder.
2. Discrecional: su procedencia y cuantía quedan sujetas a la prudente apreciación o criterio del juez.
3. Combinatoria: esta dado por el hecho de constituir una medida de coerción patrimonial que
procura asegurar el plano acatamiento de las decisiones judiciales, y lograr el cumplimiento
específico de lo adeudado. NO es resarcitoria (daños y perjuicios).
4. Ejecutables: es decir, se puede ejecutar una vez que son impuestas.
5. Siempre a pedido de parte.
6. Accesoria: si cumple se deja de acumular, pero lo que quedó acumulado en el pasado es ejecutable.
(sumado por Borda):
7. Progresivas: pueden fijarse de esta manera, aumentándose así la presión sobre el deudor
incumplidor que verá incrementarse su deuda ante su incumplimiento.
8. No retroactivas: se trata de una advertencia para el caso de incumplimiento. Si no se cumple la
intimación judicial formulada, deberán pagarse las astreintes fijadas; pero si se cumple la
intimación, el deudor no deberá nada por este concepto.
9. Revisables: al ser provisorias pueden ser, a su vez, revisables.
10. Pecuniarias: siempre se fijan en dinero.
11. No subsidiarias: pueden ser aplicadas cuando existen otros medios de compulsión o no.
No se acumula con la indemnización de daños y perjuicios. Si el importe de la astreinte es menor que la
indemnización, puede pedir la diferencia.

Antecedentes extranjeros de las “astreintes”, jurisprudencia.


- Origen y desarrollo en la jurisprudencia francesa: son una creación pretoriana de la
jurisprudencia francesa, como medio de hacer respetar las decisiones de los jueces.
Primeros antecedentes en la jurisprudencia francesa moderna son dos fallos de 1809 u
1811; desde entonces los tribunales hicieron una práctica constante de las astreintes y
fueron perfilando cada vez con mayor precisión sus alcances y campo de aplicación.
- El derecho comparado: el Código de Procedimiento alemán introdujo una multa similar,
cuyo beneficiario es el Estado. Esta fue la solución adoptada en nuestro país por un
decreto-ley sobre ejecución de sentencias de desalojos de campos, que fijó una multa de
$300 por día de retención indebida del predio. La diferencia con el derecho francés se
basa en que en nuestro país era una multa.

Naturaleza Jurídica de las astreintes:


Las astreintes son una medida de coerción patrimonial que persiguen un doble propósito:
1) Asegurar el pleno acatamiento de las decisiones judiciales
2) Lograr – a pesar de la voluntad del deudor – el cumplimiento específico de lo adeudado. Una de sus
características esenciales es que se fijan siempre en dinero.

Comparación de la astreinte con la indemnización de daños y perjuicios:


1. La indemnización tiene en cuenta el daño producido (el daño se prueba y ello pasa a dinero), las
astreintes no tienen en cuenta eso por lo que pueden ser extremadamente gravosas, no tiene
relación con el daño producido porque el objetivo es que se cumpla con la obligación. Por lo que, a
diferencia de la indemnización, la astreinte queda a criterio del juez.
2. La indemnización sustituye la prestación incumplida, en tanto que las astreintes tienden a que
dicha prestación se cumpla.
3. La indemnización fija definitivamente los daños sufridos; las astreintes son provisorias, pueden ser
alteradas por los jueces, aumentan a medida que transcurre el tiempo. A la astreinte el juez la
puede reajustar hacia arriba o hacia abajo en el tiempo del incumplimiento.
4. La indemnización es resarcitoria y su monto está dado por la medida del daño, las astreintes son
conminatorias y por ello no se fijan en atención al monto de los daños, sino a la fortuna del deudor.
La indemnización, una vez que se estableció, ya queda fijada en el patrimonio del ganador del juicio
el monto de dicha indemnización.

El fundamento de la astreinte es lograr que el deudor cumpla con la obligación, mientras que el
fundamento de la indemnización de daños y perjuicios es resarcitoria, es decir, compensar por el no
cumplimiento de la obligación (sustituye la prestación incumplida).

Beneficiario de la Astreinte
El beneficiario es el titular del derecho que la otra parte se resiste a cumplir. Es la manera de asegurar su
efectividad.

Campo de aplicación de la “astreinte”. Punto de partida y cesación.


Las astreintes suponen una resolución incumplida. Sólo pueden empezar a correr después de que aquélla
haya pasado en autoridad de cosa juzgada y se ha notificado al deudor o un tercero de que le serán
aplicadas si persiste en su resistencia.
Es de carácter provisorio, es decir que, logrado su objeto, la medida pierde su razón de ser y por ello es que
la ley autoriza al juez a dejarla sin efecto total o parcialmente, a condición de que el condenado cese su
resistencia y justifique total o parcialmente su proceder. El acreedor no puede ser obligado a devolver lo
que ya hubiera percibido como consecuencia de la aplicación de la multa, pues ese importe se encuentra
definitivamente incorporado a su patrimonio.
Las sanciones conminatorias son aplicables a cualquier género de obligación, sea de dar, hacer o no hacer.
Pero no son aplicables cuando resulta repugnante al sentimiento jurídico la utilización de cualquier medio
de compulsión para obligarlo al deudor a cumplir. Esto es importante en los contratos en que una de las
partes promete su trabajo personal. Pero hay obligaciones de hacer que pueden ser objeto de compulsión
por medio de las astreintes: por ejemplo, la de escriturar o la de cumplir el régimen de visitas fijadas por la
sentencia.
Si la obligación se ha hecho de cumplimiento imposible, no cabe aplicar astreintes, pues su objeto es hacer
cumplir la obligación.

Multas civiles: legales, convencionales y judiciales


 Multas legales: numerosas disposiciones sancionan con multa a quienes no cumplen con lo
dispuesto por ellas.
 Multas convencionales: las partes suelen fijarlas para el caso de incumplimiento por el deudor en el
caso fijado. Es lo que se llama cláusula penal.

Efectos anormales o accidentales de las obligaciones


Artículo 730, inc. c: obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.
Los efectos anormales llevan al cumplimiento de la obligación por otra vía que sustituye a la prestación,
esta es, la indemnización por daños y perjuicios.
Contractual Puede generar indemnización
Obligación

Desencadenada de un hecho ilícito Siempre genera indemnización


La responsabilidad en general. Responsabilidad e imputabilidad.
El régimen de la responsabilidad contractual está fuertemente inspirado en la idea de culpa: se exime de la
obligación de cumplir a quien prueba que medió caso fortuito o fuerza mayor (a quien demuestra que NO
fue culpable), a menos que:
- Aquel acontecimiento hubiera sido ocasionado por su culpa,
- Hubiera ocurrido después de la mora,
- Hubiera asumido el cumplimiento de la prestación no obstante ocurrir el caso fortuito.
- La misma ley no lo libera de las consecuencias de tal evento.
El factor de atribución de responsabilidad es la culpa, el standard para apreciar si han sido cabalmente
cumplidas es el de la debida diligencia, por lo que toda negligencia está sancionada con la obligación de
reparar.
Pero la culpa NO es el único fundamento de la responsabilidad. También se toma en cuenta el justo interés
de la parte que ha visto frustrada las esperanzas que tenía puestas en el contrato y la seguridad de los
negocios. Quien contrata asume una obligación de garantía y la frustración del resultado prometido basta
para comprometer la responsabilidad.
Factores objetivos de atribución de responsabilidad tiene en nuestro ordenamiento positivo las siguientes
manifestaciones: (diferente de culpa que es subjetivo)
a) Algunas veces, hay responsabilidad sin culpa. Ejemplo: deudor que ha caído en insolvencia por
factores extraños a su debida diligencia, caso de crisis económica, y no por ello es menos
responsable. No basta la falta de culpa para exonerar de responsabilidad al deudor: debe tratarse
de la presencia de una causa ajena, como es el caso fortuito.
Hay también responsabilidad sin culpa cuando el deudor asume el caso fortuito o fuerza mayor, o
promete un resultado determinado.
b) Se suele sentir la prevalencia del elemento objetivo en lo que atañe a la extensión de la reparación.
El principio es que la indemnización debe cubrir los daños, de acuerdo a la extensión que indique la
causalidad adecuada. Es decir, tiene en cuenta esencialmente el perjuicio, sin que cuente la
importancia o gravedad de la culpa. Pero hay casos en que los daños son inciertos o están
defectuosamente probados. Aquí la noción de culpa recobra su importancia.
c) El elemento objetivo se pone de manifiesto en la regla según la cual al acreedor le basta con probar
el incumplimiento; es el deudor quien debe probar el caso fortuito si quiere eludir la
responsabilidad. Si la culpa fuera el fundamento exclusivo de ésta, parecería más lógico exigir al
acreedor no sólo la prueba del incumplimiento, sino también la culpa del deudor.

Indemnización de daños y perjuicios


Quien no cumple con su obligación, la cumple mal o a destiempo, debe indemnizar al acreedor todos los
daños que le haya ocasionado la inejecución. La indemnización está integrada por 3 elementos:
1) El daño emergente: el daño efectivamente sufrido por el acreedor con motivo del incumplimiento.
Ejemplo: un propietario contrata una reparación de urgencia que el constructor no cumple,
ocasionando así la caída de parte de una casa, esta caída es un daño emergente.
2) El lucro cesante: utilidad o ganancia que ha dejado de percibir el acreedor con motivo del
incumplimiento. Ejemplo: un comerciante minorista adquiere de un mayorista una partida de telas,
que éste no le entrega; deberá repararle la utilidad o ganancia que el minorista hubiera podido
obtener de su venta al público.
3) La pérdida de la chance: la privación de la ocasión de obtener ventaja favorable que no se sabe a
ciencia cierta si se conseguirá a raíz de un evento dañoso. Se basa en un cálculo de probabilidades
en donde lo que se indemniza es la posibilidad de ocurrencia de un suceso contingente. Ejemplo: el
camión donde se transporta un caballo de carrera resulta embestido por un coche, el caballo no
puede participar en la carrera, se indemniza a su propietario la eventual posibilidad de victoria.
Artículo 1738: “Indemnización: la indemnización comprende la pérdida o disminución del patrimonio de la
víctima, el lucro cesante en el beneficio económico esperado de acuerdo a la probabilidad objetiva de su
obtención y la perdida de chances.
Incluye especialmente las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de la víctima, de su
integridad personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas y las que resultan de la
interferencia en su proyecto de vida”.
El segundo párrafo del artículo se entiende como daño emergente.
La función de la indemnización es resarcitoria, es decir, mover al acreedor al estado en que estaría si la
obligación se hubiera cumplido. No es punitoria.
Cuando procede la indemnización de daños: en materia de obligaciones contractuales, la indemnización de
daños ocasionados tiene carácter subsidiario. El deber del deudor es cumplir con la prestación, pero a
veces no puede cumplirla, debido a un hecho que le es imputable o se niega a cumplir con la obligación de
hacer, ahí el acreedor tiene derecho a reclamar del deudor la indemnización de los daños, la cual tiene
carácter subsidiario, porque sólo puede reclamarse en defecto de la prestación.
El principio es que debe hacerlo en esa forma y que el acreedor puede obligarlo a que lo haga así; pero si
se trata de una obligación de hacer, la imposibilidad de forzar su cumplimiento, característica propia de tal
tipo de obligación, trae como consecuencia el derecho a reclamar la indemnización de los daños sufridos.
Tratándose de las que surgen de un hecho ilícito, la única prestación exigible es la indemnización de daños.
En las obligaciones nacidas voluntariamente se promete algo y ese algo es lo que, ante todo, debe pagarse;
la obligación de pagar daños ocasionados es subsidiaria. En las obligaciones originadas en un hecho ilícito
nada se ha prometido: la obligación surge de la ley y se traduce en la indemnización de daños.
Para que surja el derecho a reclamar los daños sufridos en las obligaciones convencionales, es necesario:
a) Que el deudor no haya cumplido en especie con su promesa, por un motivo que le sea imputable
(culpa o dolo), o en los casos de responsabilidad objetiva, cuando se hubiese comprometido a
obtener un resultado determinado y no lo alcanza.
b) Que el incumplimiento haya originado daños al deudor.
El incumplimiento puede ser relativo o parcial y absoluto o total. En ambos casos, el motivo de la
indemnización está dado por la medida del incumplimiento y del consiguiente perjuicio ocasionado al
acreedor.
Elementos que configuran el incumplimiento.
- Responsabilidad subjetiva:
 Que el deudor se encuentre en mora
 Que el incumplimiento le sea imputable (esta imputabilidad se presume,
basta el hecho de la mora para admitir la responsabilidad del deudor, a
menos que éste pruebe que el incumplimiento se origina en un caso fortuito
o fuerza mayor.
- Responsabilidad objetiva:
 Que el deudor se encuentre en mora
 Que de las circunstancias de la obligación o de lo convenido por las partes
surja que el deudor deba obtener un resultado determinado.

Presupuestos de la responsabilidad: (se tienen que cumplir todos estos presupuestos como
requisitos o condiciones para que nazca la acción resarcitoria, es decir, para que la persona deba
responder).

1) Mora del deudor (o antijuridicidad)


2) Factores de atribución: imputación o forma de imputación ya sea a título de culpa o dolo, factores
subjetivos de la responsabilidad o factores objetivos.
3) Daño: criterio jurisprudencial (corte nacional y provincial), si no se prueba no hay daño.
4) Relación de causalidad o nexo causal: que tiene que existir entre el hecho ilícito y el daño.

Según Belforte, el primer presupuesto de la responsabilidad es el incumplimiento, y en lo extracontractual


es la antijuridicidad. Mientras que la mora es el retardo y a veces se la tiene que interpretar.

Mora
Es el primer presupuesto de la responsabilidad.

a) Mora del deudor:

La mora del deudor consiste en la falta de cumplimiento de la obligación en el tiempo oportuno. Puede ser:
- Absoluta: el deudor no puede pagar, y ante eso el acreedor no puede hacer nada.
- Relativa: el acreedor tiene distintas opciones para su accionar: 1) rechazar el pago por
retardo o por estar incompleto (pasando a ser inejecución absoluta), 2) aceptar el pago,
y 3) aceptar el pago con la reserva de los daños y perjuicios que generó la demora o la
entrega defectuosa.

Elementos de la mora:
1. Retardo o demora en el cumplimiento de la obligación (elemento material).
2. Dolo o culpa que genere que el retardo sea imputable al deudor (elemento subjetivo).
3. Constitución en mora del deudor en determinados casos donde sea necesario (elemento formal).
La atribución de un daño puede basarse en factores objetivos o subjetivos de responsabilidad: la culpa y el
dolo son factores subjetivos de atribución, en cambio, el factor de atribución es objetivo cuando la culpa
del agente es irrelevante a los efectos de atribuir la responsabilidad, responsabilidad de la que sólo se
puede liberar – como regla – demostrando la causa ajena. Por lo que hay una mora que es imputable, y
otra cosa es la demora o retardo que no lo es por ser provocada por una causa ajena.

Distintos sistemas de constitución. Antecedentes históricos, fundamento, legislación


comparada. El sistema del nuevo Código Civil y Comercial.
El Código Civil de Vélez sentó el principio de que para que el deudor incurra en mora era necesario que
hubiera requerimiento de pago, sea judicial o extrajudicial. Esta exigencia se justifica en las obligaciones
que carecen de plazo determinado; pero habiéndolo, lo natural es que el solo vencimiento del plazo
provoque la mora. Esa era la solución del derecho romano, que recogió la antigua legislación española.
Pero el Código de Napoleón se apartó de esa tradición, exigiendo la interpelación aun en el caso de
obligaciones de plazo determinado. Vélez siguió la solución francesa.
En tanto el acreedor no requiere el pago, está indicando con su pasividad que el retardo no le causa
perjuicio y que autoriza tácitamente al deudor a postergar el cumplimiento. Pero no en el supuesto de
obligaciones de plazo determinado. En éstas, el deudor conoce exactamente el momento en que debe
cumplir, si se ha fijado término, es porque el acreedor quiere que se pague en ese momento y no en otro.
La ley 17.711 modificó un poco el régimen del Código Civil, estableciendo el principio de la mora
automática que se produce por el mero vencimiento del plazo. El CCyC ha seguido esta línea legislativa.
Artículo 886: Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor. La mora del deudor se
produce por el sólo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación.
El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el artículo 867 y
se rehúsa injustificadamente a recibirlo.
Artículo 887: Excepciones al principio de la mora automática. La regla de la mora automática no rige
respecto de las obligaciones:
a) Sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta tácitamente de la
naturaleza y circunstancias de la obligación, en la fecha que, conforme a los usos y a la buena fe,
debe cumplirse.
b) Sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a pedido de parte, lo
debe fijar mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos que el acreedor
opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor
queda constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia para el cumplimiento de la
obligación.
En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho, se considera
que es tácito.

Distintos supuestos
a) Obligaciones a plazo: si la obligación tiene plazo, la mora se produce por su solo vencimiento. Es la
regla de la mora automática. No importa que el plazo sea cierto (el 31 de diciembre de 2020) o
incierto (a la muerte de una persona). En ambos casos la mora se produce automáticamente el día
del vencimiento del término.
Hipótesis de mora automática:

Hipótesis Explicación / Ejemplos


Cuando la obligación es de tal naturaleza El administrador o mandatario serán
que sólo el deudor y no el acreedor está en responsables siempre que no hayan realizado
condiciones de saber cuándo debe hacerse oportunamente la gestión o los actos que se
efectivo el cumplimiento obligaron a realizar, aunque no los intime el
mandante.
Cuando se trata de obligaciones La mora es automática por cualquier acto ilícito.
emergentes de hechos ilícitos. Los intereses debidos sobre la indemnización se
cuentan desde el momento mismo del daño.
Cuando la obligación se ha hecho de
cumplimiento imposible. O Imposibilidad
de cumplimiento
En las obligaciones de no hacer, cuando el
deudor ha hecho lo que no debía.
Cuando el deudor ha manifestado que no
cumplirá
Cuando el requerimiento se ha hecho Por ejemplo, si ha desaparecido de su domicilio
imposible por culpa del deudor (el deudor).
Cuando el deudor reconoce que se
encuentra en mora. Confesión.
Supuestos de obligaciones a plazo cierto que requieren interpelación: si así se pactó en la
obligación; si la obligación contiene la cláusula “cuando el acreedor quiera”; si una ley especial lo
exige.
b) Obligaciones de plazo tácito: aquellas cuyo plazo surge de la propia naturaleza y de las
circunstancias de la obligación (art. 887 inc. a). Ejemplo: contrato de transporte cuando no se fijó
un término para su realización; se entiende que deberá ser cumplido en el plazo necesario para
hacer el transporte. La mora se produce en la fecha, en que, de acuerdo a los usos y a la buena fe,
debe cumplirse la obligación.
c) Obligaciones con plazo indeterminado: no hay plazo expreso ni tácito. La obligación no es exigible
de inmediato, pero no hay forma de determinar el plazo en que debía cumplirse de acuerdo a los
términos de la obligación. La indeterminación del plazo es absoluta, ya sea porque las partes no han
fijado ningún plazo o porque se ha hecho referencia a hechos que no es forzoso que sucedan. En
este supuesto el plazo debe fijarlo el juez a pedido de parte. La fijación judicial del plazo debe
hacerse en el procedimiento más breve que la ley local indique. Se permite la acumulación de la
acción de fijación de plazo y de cumplimiento del contrato, en cuyo caso el deudor quedará
constituido en mora el día fijado por la sentencia para el cumplimiento de la obligación.

Factores impeditivos de la mora; obligaciones recíprocas.


- Quien se encuentra en mora está imposibilitado de solicitar la mora de la otra parte.
- Se constituye en mora por medio de carta de documento. En las obligaciones reciprocas
no hay mora porque son instantáneas (compraventa). Según Borda, en las obligaciones
recíprocas, uno de los obligados no incurre en mora si el otro no cumple o no se allana a
cumplir sus propias obligaciones.

Efectos de la mora:
Según Belforte:
- Es el primer presupuesto de la responsabilidad civil. Si el cumplimiento se puede llevar a
cabo y el acreedor lo acepta es mora relativa y tiene que reparar los daños moratorios
(por la demora) si el acreedor desea solicitarlo.
- La mora traslada los riesgos al moroso.
- La mora inhabilita al constituido en mora a constituir en mora al otro.
- La mora autoriza a resolver el contrato si a uno ya no le interesa ya sea por pacto
comisorio o por el art. 1088.
Según Borda: desde el momento en que el deudor queda constituido en mora y siempre que ella le sea
imputable, se producen las siguientes consecuencias jurídicas:
1) El deudor está obligado a indemnizar al acreedor todos los daños que la mora le ocasiones; desde
ese momento correrán los intereses por las sumas que le adeude.
2) El deudor es responsable por los daños que con posterioridad a ese momento sufra la cosa debida,
aunque ellos se hayan producido por caso fortuito; a menos que tal estado sea indiferente, es decir,
que la cosa se hubiera dañado o hubiere perecido igualmente, aunque hubiese estado en poder del
acreedor.
3) El acreedor puede reclamar la resolución del contrato.
4) El deudor no puede alegar la teoría de la imprevisión.
5) El acreedor puede ejercer la cláusula penal.

Subsistencia del derecho de pagar durante la mora: excepciones.


Con la mora el deudor no pierde el derecho, a no ser que la parte no constituida en mora decida resolver el
contrato. El deudor, como regla, tiene el derecho a pagar y liberarse. Si la otra parte se niega a recibir el
pago, puede consignarse. Este principio tiene su excepción en casos como por ejemplo: si una persona
contrata a un artista conocido, como Charly García, para el cumpleaños de 15 de su hija, este artista no
cumple y no asiste a la celebración, no puede intentar saldar su deuda yendo el fin de semana posterior.
Cesación de la mora: puede darse por…
- El pago
- El acreedor renuncia
- Cesa por imposibilidad total del cumplimiento (por ejemplo, si debo una cosecha, pero
por un rayo que impacta se prende fuego la plantación, siendo un caso fortuito).
b) Mora del acreedor:
El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el artículo 867 y
se rehúsa injustificadamente a recibirlo.
El cumplimiento de las obligaciones exige la colaboración del acreedor, aunque no sea más que la
aceptación y recibo de la prestación. Puede ocurrir que el acreedor se demore o se niegue a recibirla. Hay
dos pasos claramente establecidos: el ofrecimiento de pago (o constitución en mora del acreedor) y la
consignación judicial.

La mora del acreedor supone para su constitución:

a) La existencia de una obligación vencida que requiera además un comportamiento activo del
acreedor para permitir el cumplimiento.
b) El ofrecimiento de pago hecho por el deudor que cumpla con los requisitos de identidad,
integridad, puntualidad y localización, pero el acreedor puede destruir los efectos de la mora
demostrando que el deudor no estaba en condiciones de cumplir.
c) La injustificada negativa o demora en aceptarla por el acreedor.

Efectos:
- El acreedor debe pagar al deudor los mayores gastos que haya debido hacer éste con
motivo de la mora. Ejemplo: los gastos de conservación y cuidado de la cosa, los
honorarios y gastos del juicio de consignación.
- Todos los riesgos por pérdida de la cosa quedan por cuenta del acreedor, salvo que ellos
sean debidos a culpa o dolo del deudor. Pero esta culpabilidad no se presume, de modo
que el acreedor que la invoque debe probarla.
- El curso de los intereses queda interrumpido desde la fecha de la mora.
- Impide constituir en mora al deudor.
- Habilita al deudor a consignar el pago.
Artículo 888: Eximición. Para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el deudor debe
probar que no le es imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación.
Incumplimiento y cumplimiento defectuoso
Tras producirse un incumplimiento se hace presente la disconformidad entre las partes. Esta
disconformidad entre lo obrado y lo debido puede ser absoluta cuando el comportamiento del deudor es
contrario u opuesto al que exigía el cumplimiento de la obligación, o relativa cuando el cumplimiento del
deudor es defectuoso en cuanto al modo, tiempo o lugar de la ejecución de la prestación. Principio
fundamental, el deudor no puede imponer al acreedor la recepción de un cumplimiento defectuoso por no
haber identidad entre lo debido y lo que se intenta pagar Frente a la tentativa de un pago defectuoso el
acreedor puede:
1) Rechazar el pago, con lo cual la situación se asimila a la inejecución total.
2) Aceptar ese pago sin reserva alguna.
3) Aceptar el pago con reserva del derecho de obtener la indemnización del daño causado por el
cumplimiento defectuoso. A falta de esa reserva no puede, luego, el acreedor pretender la
indemnización.

DOLO
Imputabilidad del incumplimiento del deudor. Segundo presupuesto de responsabilidad.
En el campo del Derecho Civil el dolo tiene diferentes significados ( acepciones):

a) Cuando constituye un vicio de los actos jurídicos.


Artículo 271. Acción y omisión dolosa: acción dolosa es toda aserción de lo falso o disimulación de
lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee para la celebración del acto.
La omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción dolosa, cuando el acto no se habría
realizado sin la reticencia u ocultación.
b) Cuando constituye un factor subjetivo de la responsabilidad, el que se configura por la producción
de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.
Artículo 1724. Factores subjetivos: son factores subjetivos de atribución la culpa y el dolo (…). El
dolo se configura por la producción de un daño de manera intencional o con manifiesta indiferencia
por los intereses ajenos.
Este último es el que importa en materia de incumplimiento de la obligación.

Concepto del dolo en el incumplimiento de la obligación .


La acción y omisión que persiga la producción de un daño es dolo. También es doloso el comportamiento
que evidencia o trasunta manifiesta indiferencia por los intereses ajenos. El sujeto se encuentra ante las
siguientes opciones:
1) Sigue adelante con su plan que lleva aparejado el riesgo o peligro concreto e inminente de
lesión de un bien jurídico, o
2) Se abstiene de actuar. Para esta decisión el sujeto se guía por una escala de valores y una
máxima de riesgo.
El dolo puede ser directo e indirecto:
a) Es directo cuando el agente produce o comete daños de manera intencional. El fin que persigue
puede ser:
1) Cierto: con relación al daño concretamente querido, lleva a cabo su acción para lograrlo,
ejemplo: quien no paga lo que adeuda para perjudicar a su acreedor.
2) Incierto: requiere la existencia del anterior, pues tiene lugar respecto de perjuicios no
buscados pero necesarios para alcanzar la mena perseguida, ejemplo: quien arroja una
bomba para matar a una persona y sabe que puede dañar a otras.
b) Es indirecto (o eventual) cuando se produce con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos. El
sujeto no tiene la voluntad concreta de dañar, pero se representa el resultado e igualmente actúa,
ejemplo: quien al pasar un semáforo en rojo se representa que puede cruzar un peatón.

Efectos del dolo


El dolo va a provocar, en ciertos casos, que la indemnización sea más amplia. Si el dolo se comprueba va a
producir que la indemnización no sólo cubra las consecuencias inmediatas sino también las mediatas
desencadenadas por ese actuar doloso. Ejemplo: A vende una vaca enferma, sabiendo de esa situación, B
la compra y contagia de esa enfermedad a todas las demás vacas. A va a tener que reparar por no sólo la
vaca vendida enferma, sino por todas aquellas a las que contagió y mató (siempre que el dolo de A sea
probado), esta responsabilización por consecuencias mediatas NO sucede con la culpa.

Dispensa del dolo del deudor y de sus subordinados. Fundamento de la prohibición.


Alcance de la prohibición. Sanción que recae sobre la dispensa del dolo.
Artículo 1743. Dispensa anticipada de la responsabilidad: son inválidas las cláusulas que eximen o limitan la
obligación de indemnizar cuando afectan derechos indisponibles, atentan contra la buena fe, las buenas
costumbres o leyes imperativas, o son abusivas. Son también inválidas si liberan anticipadamente, en
forma total o parcial, del daño sufrido por dolo del deudor o de las personas por las cuales debe responder.

También podría gustarte