Civil II Resumen
Civil II Resumen
Civil II Resumen
Obligaciones
Sección primera: teoría general de las
obligaciones
UNIDAD 1
1. Concepto de obligación:
Art. 724: Es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a exigir del deudor una
prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la
satisfacción de dicho interés.
El nuevo Código Civil define a la obligación, hoy en día ya no se usa más el concepto de “vínculo jurídico”
(viene de la antigua Roma, ley del Talión), sino que se utiliza el de “relación jurídica”. Es una relación
jurídica que se origina o teje entre dos personas (un activo y un pasivo, el deudor).
Antecedentes históricos:
La teoría de las obligaciones tuvo su origen y logró la plenitud de su desarrollo en Roma. Originariamente
no se distinguía entre la responsabilidad penal y la civil. Tanto el ladrón como el que había pedido prestada
una suma de dinero estaban obligados con su propia persona. El acreedor podía apoderarse de él y aun
venderlo como esclavo. Esta solución tan dura, fue atenuándose con el transcurso del tiempo. A partir de
la ley Paetelia Papiria la obligación recae sobre el patrimonio y no sobre la persona del deudor; pero el
acreedor cuyo crédito no era satisfecho conservaba la facultad de tomarlo y exigirle sus servicios, hasta
que el precio de éstos compensara la deuda.
Finalmente, la obligación derivó hacia una responsabilidad puramente patrimonial. Se mantendrá hasta la
época contemporánea la prisión por deudas; pero ésta era una especie de sanción penal, aplicada por el
Estado al deudor irresponsable. Ya no caía este bajo el poder del acreedor.
En el terreno delictual, la responsabilidad también era referida primitivamente al cuerpo del culpable. La
ley de las XII Tablas acoge la ley del Talión, el delincuente era pasible de una venganza por parte de la
víctima. Luego se autorizó la composición convencional: si la víctima lo quería, el delincuente quedaba
exento de la obligación de someterse a la venganza personal, pagando una suma de dinero. Más tarde la
composición fue legal impuesta por el Estado.
En la época clásica la teoría de las obligaciones alcanzó su pleno desarrollo.
Deuda: es el puro débito, el deber de cumplimiento, que nace junto con la obligación.
Responsabilidad: sobrevive después del incumplimiento de la obligación. Cuando ha ocurrido el
incumplimiento, el acreedor puede ejecutar los bienes del deudor para hacer efectiva esa
responsabilidad, pues éste responde con su patrimonio del pago de sus deudas.
Hay desudas con responsabilidad limitada donde el deudor no responde ya con todo su patrimonio, sino
con una parte de él, por ejemplo, la situación del heredero que responde con los bienes hereditarios
recibidos por las deudas contraídas por el causante. Con respecto a la responsabilidad sin deuda, tal sería
el caso del fiador, que responde por las deudas del afianzado o del propietario no deudor, ya sea un
tercero que constituye la garantía, ya sea alguien que adquiere el bien gravado; o del principal que
responde por la culpa de su dependiente. En NINGUNO de estos casos puede decirse que no haya deuda.
En todos ellos el deudor principal es un tercero; pero también es deudor el fiador, el propietario no deudor
o el principal. Es una deuda voluntaria o legalmente asumida y no porque tenga carácter subsidiario deja
de serlo.
Puede concebirse deuda sin responsabilidad, pero no responsabilidad sin deuda.
Derechos personales Rama del derecho que regula las relaciones entre
personas o sujetos (activo o pasivo). Relación
jurídica.
Derechos reales Señoríos que ejerce la persona sobre la cosa u
objeto. Puede ser, por ejemplo, una prenda (si se
trata de un bien mueble) o hipoteca (en el caso de
bienes inmuebles).
¿Quiénes pueden ser sujetos? Pueden ser sujetos de las obligaciones todas las personas (entes
susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones) sean físicas o jurídicas.
Capacidad. El sujeto pasivo y el activo Art. 22: capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la
deben tener ambos capacidad de derecho aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede
y, de ejercicio. El sujeto debe ser capaz, de privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos o
lo contrario hay nulidad. Si falta la actos jurídicos determinados.
capacidad de derecho el acto es nulo, de
Art. 23: capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede ejercer
nulidad absoluta. Si falta la capacidad de
por sí misma sus derechos, excepto las limitaciones expresamente
ejercicio, el acto es nulo de nulidad previstas en este Código y en una sentencia judicial.
relativa, pues puede confirmarse.
Determinación: los sujetos deben ser determinados o determinables. Una obligación en la cual no
pudiera determinarse quién es acreedor y quién debe, deja de ser obligación. Pero nada se opone a una
indeterminación provisoria del sujeto, tal como ocurre en las promesas de recompensas, etc. Otro ejemplo
de interminación relativa de sujeto lo presentan las llamadas obligaciones ambulatorias o propter rem.
Obligaciones ambulatorias o propter rem: tipo de obligación de naturaleza especial, una situación
intermedia entre los derechos personales y reales, aunque no constituye un derecho real, sino,
propiamente una obligación. Art. 1937, transmisión de obligaciones al sucesor, características esenciales:
a- Se reafirma el carácter de las obligaciones propter rem como obligaciones inherentes a la posesión
de la cosa. Al adquirirse la posesión, el sucesor se transforma en acreedor o deudor de ella. Debe
ser mirado tanto su aspecto activo (crédito) como pasivo (deuda).
b- Su origen se encuentra en la ley, pudiendo recaer tanto en las obligaciones de dar, de hacer, como
de no hacer.
c- El transmitente queda liberado aun de las deudas emergentes que fueron motivadas al tiempo del
ejercicio de su posesión. El actual titular no goza de una acción recursiva para que el titular anterior
le restituya suma alguna por la erogación que realiza, salvo que alguna norma establezca lo
contrario. A través de la autonomía de la voluntad, podría modificarse la consecuencia, haciendo
responsable del pago al antecesor.
d- Las obligaciones que sean anteriores al ejercicio de su posesión solamente podrán afectar tal bien
en cuestión. Las que se originen durante la subsistencia de su relación real tienen como objeto de
agresión la totalidad de su patrimonio. El vocablo obligación que emplea el artículo 1937 debe
interpretarse como “deber” inherente a la posesión.
e- El deudor puede liberarse de su obligación haciendo abandono de la cosa.
Son obligaciones que pesan sobre quien sea dueño o poseedor de una cosa determinada. La obligación
viaja o ambula junto con la cosa a la cual accede. Ejemplo: deuda por expensas comunes en la propiedad
horizontal a cargo del propietario del departamento, condominio, sucesiones, relaciones de poder,
anticresis. Ejemplos que nombra borda: art. 2008, 2014 y 2048.
Art. 1938: Indemnización y pagos de mejoras, efectos de las relaciones de poder. Ningún sujeto de relación
de poder puede reclamar indemnización por las mejoras de mero mantenimiento ni por las suntuarias.
Puede reclamar el costo de las mejoras necesarias, siempre que no se hayan originado por su culpa o sean
de mala fe.
Art. 1953: derechos del descubridor. Si el tesoro es descubierto en una cosa propia, pertenecerá al dueño
en su totalidad. Si es parcialmente propia, le corresponde la mitad por ser descubridor y la otra mitad le
corresponde la proporción que tiene de titularidad de la cosa. Si el tesoro es descubierto de forma casual
en cosa ajena, corresponde mitad a descubridor y mitad al dueño de donde se halló.
Art. 1956: recompensa y subasta. La restitución de la cosa a quien tiene derecho a reclamarla debe hacerse
previo pago de los gastos y de la recompensa. Si se ofrece recompensa, el hallador puede aceptar la
ofrecida o reclamar su fijación por el juez. Transcurridos 6 meses sin que se presente quien tiene derecho a
reclamarla, la cosa debe venderse en subasta pública.
Art. 1991: gastos (condominio) cada condómino debe pagar los gastos de conservación y reparación de la
cosa y las mejoras necesarias.
Art. 2007: cerramiento forzoso urbano. Cada uno de los propietarios de inmuebles ubicados en un núcleo
de población, el derecho y la obligación recíprocas, de construir un muro lindero de cerramiento.
Art. 2014: cobro de la medianería. El que construye el moro de cerramiento contiguo tiene derecho a
reclamar al titular colindante la mitad del valor del terreno, del muro y de sus cimientos.
Art. 2015: mayor valor por características edilicias.
Art. 2016: adquisición y cobro de los muros de elevación y enterrado.
Art. 2017: derecho del que construye el muro.
Art. 2046: en la propiedad horizontal el propietario está obligado a cumplir con las disposición del
reglamento de propiedad horizontal, conservar en buen estado su unidad funcional, pagar expensas
comunes ordinarias y extraordinarias en la proporción de su parte indivisa, contribuir a la integración del
fondo de reserva, si lo hay, permitir el acceso a su unidad funcional para realizar reparaciones de cosas y
partes comunes y de bienes de consorcio, notificar al administrador su domicilio especial si opta por
construir uno diferente del de la unidad funcional.
Art. 2048: gastos y contribuciones del propietario. Debe atender los gastos y conservación y reparación de
su propia unidad funcional. Debe pagar las expensas ordinarias de administración y reparación o
sustitución de las cosas y partes comunes o bienes de consorcio, también las extraordinarias dispuestas
por resolución de la asamblea.
Art. 2049: defensas del propietario.
Art. 2050: obligados al pago de expensas. Propietarios y los poseedores por cualquier título.
Art. 2146: usufructo, obligaciones del usufructuario, mejoras necesarias: debe realizar a su costa las
mejoras de mero mantenimiento, las necesarias y las demás que se originen por su culpa, no las mejoras
originadas por caso fortuito o vetustez.
Art. 2148: impuestos, tasas, contribuciones y expensas comunes. El usufructuario debe pagarlos si afectan
directamente a los bienes objeto de usufructo.
Art. 2280: sucesiones, situaciones de los herederos. Desde la muerte del causante, los herederos tienen
todos los derechos y acciones de aquél de manera indivisa, con excepción de los que no son transmisibles
por sucesión, y continúan en la posesión de lo que el causante era poseedor. En principio, responden por
las deudas del causante con los bienes que reciben, o con su valor en caso de haber sido enajenados.
Art. 2217: anticresis, gastos. El titular del objeto gravado debe al acreedor los gastos necesarios para la
conservación del objeto, aunque éste no subsista; pero el acreedor está obligado a pagar las
contribuciones y las cargas del inmueble. El acreedor no puede reclamar los gastos útiles sino hasta la
concurrencia del mayor valor del objeto.
Ejemplo: el pago de patente en el caso de la adquisición de un auto.
Pluralidad de sujetos: los sujetos pueden ser únicos o múltiples, en el sentido de que puede haber
varios acreedores o varios deudores, o pluralidad de ambos.
Objeto
Es la conducta a través de la cual se cumple la obligación contraída. Es la Por analogía, artículo 279: el
prestación prometida por el deudor. Resulta claro cuando se trata de objeto del acto jurídico. No
obligación de hacer o no hacer, aquí el objeto es exclusivamente una debe ser un hecho imposible
conducta humana. Pero la idea se vuelve menos nítida en las obligaciones de o prohibido por la ley,
dar. contrario a la moral, a las
Para la doctrina tradicional, cosa y objeto se confunden: en las obligaciones buenas costumbres, al orden
de dar, el objeto es la cosa prometida; en las obligaciones de hacer o no público o lesivo de los
hacer, es la conducta del deudor tenida en vista al obligarse. Pero este punto derechos ajenos o de la
de vista fue objetado por quienes, partiendo del principio de que las dignidad humana. Tampoco
relaciones jurídicas sólo se dan entre personas, sostienen que el objeto de puede ser un bien que por un
tales relaciones sólo puede ser conducta humana: en las obligaciones de dar, motivo especial se haya
entregar la cosa. prohibido que lo sea.
a) Debe ser posible, nadie puede ser obligado a pagar o hacer algo imposible. Pero la imposibilidad
que anula la obligación debe ser absoluta. No basta que el objeto resulte imposible para un deudor
determinado, ya sea por falta de aptitudes o capacidades personales, o por otras razones
circunstanciales. Es necesaria una total imposibilidad, sea física o jurídica. Si una persona que
carece de condiciones artísticas se obliga a realizar un retrato o una escultura, no podrá alegar más
tarde la ineficiencia de la obligación por su imposibilidad de cumplir con la tarea para la cual se ha
comprometido, puesto que, en términos absolutos, hacer una escultura o un cuadro es
perfectamente posible; en tal hipótesis, la obligación no es nula, sino que ante el incumplimiento se
resuelve en la reparación de los daños causados.
- Imposible físicamente: tocar el cielo con las manos.
- Imposible jurídicamente: hipotecar un auto o prendar un inmueble.
b) Lícito: todo objeto contrario a la ley produce la nulidad de la obligación. Ejemplo: no se puede
contratar la transmisión de cosas que estén fuera de comercio; no se puede hipotecar una cosa
mueble; ni prendar un inmueble.
c) Determinación del objeto (a): no sería posible constreñir al deudor al pago de una cosa o un
hecho si no se puede precisar cuál es la cosa o hecho debido. Tal es lo que ocurre cuando la
obligación tiene por objeto un cuerpo cierto. No se concebiría un contrato de compraventa que
versare sobre “un inmueble”, sin precisar de qué inmueble se trata; el deudor es consciente que
debe entregar al comprador el referido inmueble y no otro.
Otras veces, el objeto será determinable: la individualización se llevará a cabo en un momento
posterior al nacimiento de la obligación y antes o simultáneamente al cumplimiento. Ejemplos:
cuando se le permite a un tercero determinar el contenido de la prestación en el futuro.
d) Debe ser conforme a la moral y a las buenas costumbres: tener en cuenta el artículo 279. La
noción de moral es imprecisa, fluida. Por lo que el legislador en muchos casos ha querido evitar
dudas e, inspirado en razones morales, ha establecido la nulidad de ciertos actos. Son nulos los
pactos que lesiones a la dignidad humana; en que se estipulen ciertas condiciones que atenten
contra el derecho constitucional de libertad como la de mudar o no mudar de religión, la de casarse
con determinad apersona, o con aprobación de un tercero, etc.
En todos estos casos coincide lo ilícito con lo inmoral; pero hay otros en que la jurisprudencia ha
anulado ciertos actos, sin que medie disposición legal referida específicamente a ellos, y sólo
porque chocan contra la moral y buenas costumbres. Casi siempre se ha recurrido a la teoría de la
causa justa, juzgando que, si ésta es inmoral, la obligación es inválida. Por ejemplo: se han
declarado nulos los contratos de trabajo vinculados con las casas de tolerancia, los convenios que
implican el pago de un comercio sexual, el pago de la influencia política, los contratos en virtud de
los cuales una persona se obliga a entregar una parte de su cuerpo, etc.
e) Valor pecuniario de la prestación; interés extrapatrimonial. Distinción entre la prestación (siempre
patrimonial) y el interés del acreedor (moral o material) al cual la obligación sirve (art. 725):
Valor pecuniario de la prestación (c): en la doctrina moderna no se duda ya de que las relaciones
obligacionales pueden tener en vista proteger otros intereses que no los puramente económicos. La
educación de los hijos, el sostenimiento de hospitales, escuelas, etc., constituyen el fundamento de
contratos muy frecuentes. No se exige que el acreedor tenta un interés pecuniario. Pero ello no quiere
decir que las obligaciones puedan ser ajenas al patrimonio. Para entenderlo hay que distinguir entre:
La prestación en sí debe ser siempre susceptible de valoración económica porque de lo contrario no sería
posible la ejecución del patrimonio del deudor.
Como establece el código en el art. 725: la prestación, el cual es susceptible de valoración económica, debe
corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del Importante: diferencia entre
acreedor. prestación (siempre con valor
Dificultades: ¿cuándo la prestación tiene o deja de tener carácter pecuniario) e interés del
patrimonial? El ejemplo de la persona que se obliga a no tocar el violín acreedor (patrimonial o
durante las horas de reposo de su vecino. Se admite que la posibilidad de extrapatrimonial
valoración económica no existe solamente cuando la prestación tiene un contenido patrimonial intrínseco,
sino también cuando la recibe de la naturaleza de la contraprestación o de una valoración hecho por las
partes, como en el caso en que se conviene una cláusula penal. La obligación de no tocar el violín recibiría
contenido económico si el vecino se obligara a pagar una mensualidad al violinista para que no toque o si
éste admitiera el pago de una pena para el caso de infringir su deber de abstención. La afirmación de que
una prestación es valorable pecuniariamente significa que los sujetos están dispuestos a un sacrificio
económico para gozar de los beneficios de aquella prestación y que esto puede tener lugar sin ofender los
principios de la moral y de los usos sociales. La energía física del hombre es un bien objeto de valorabilidad
pecuniaria y puede ser contenido de una prestación. La obligación de no tocar el violín es claramente
patrimonial.
Posibilidad del objeto (b): Convalidación, artículo 280. El acto jurídico sujeto a plazo o condición
suspensiva es válido, aunque el objeto haya sido inicialmente imposible, si deviene posible antes del
vencimiento del plazo o del cumplimiento de la condición.
Causa
Causa o fuente de la obligación: Art. 726: “Causa. No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive
de algún hecho idóneo para producirla, de conformidad con el ordenamiento jurídico.” En este caso se
designa a la fuente de las obligaciones, los presupuestos de hechos de los cuales derivan las obligaciones
legales: contratos, hechos lícitos, etc. Se llama fuente al hecho, acto o disposición legal en que se origina la
obligación.
Evolución histórica:
- Justiniano: clasificaba las fuentes en contratos, cuasicontratos, delitos y cuasidelitos. Los
glosadores añadieron una quinta fuente: la ley.
- Ortolan sostenía que las causas eran cuatro: contratos, los hechos ilícitos (delitos o
cuasidelitos), el enriquecimiento sin causa y las relaciones de familia o sociales.
- La mayor parte de los autores piensan que todas estas fuentes se reducen a dos: la
voluntad (contratos) y la ley (delitos, cuasidelitos, gestión de negocios, enriquecimiento
sin causa, empleo útil y otras obligaciones que surgen de la ley).
Otras veces es empleada en el sentido de causa final: significa el fin que las partes se propusieron al
contratar. Este sentido de causa tiene un amplio debate doctrinario. Art. 281: Causa (del acto jurídico): la
causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad.
También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto
en forma expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.
Presunción de causa: art. 282: aunque la causa no esté expresada en el acto se presume que existe
mientras no se pruebe lo contrario. El acto es válido, aunque la causa expresada sea falsa si se funda en
otra causa verdadera.
Los hombres no se obligan ni actúan en el campo del Derecho porque si, sin motivo o causa valedera, ello
sería irrazonable. Una razón de buena fe y de seguridad en los negocios obliga a reconocer efectos
jurídicos a las declaraciones de voluntad, mientras no se pruebe que adolecen de algún defecto legal que
las invalide. Por ellos se presume la existencia y licitud de la causa. Pero queda a salvo el derecho del
deudor de demostrar que no es así.
Idéntica situación sucede con la causa fuente, al no existir obligación sin causa, según el artículo 726.
Falsedad de causa: al ser la causa un requisito esencial de los actos jurídicos (principio de
necesidad de causa), la falta de ella implica la nulidad del acto.
Se ha pretendido distinguir la falta de causa de la falsa causa. Cuando una persona contrae una obligación
en virtud de una determinada causa y luego resulta que ésta no existe, falta la causa; y éste es un caso
típico de falsa causa. No se puede concebir que falte la causa sin vincular ese hecho con un error, que hizo
creer en la existencia de alto que en verdad no existía. Sin embargo, puede ocurrir que en el título de la
obligación se exprese una causa que no es la verdadera; si ésta existe y es lícita, la obligación es siempre
válida. Lo que interesa es la causa real, no la aparente (simulación).
g) Enriquecimiento sin causa: una persona experimenta un aumento patrimonial y otra sufre un
empobrecimiento correlativo, sin que medie una causa jurídica legítima y no exista ninguna otra
opción al respecto.
h) Declaración unilateral de voluntad: manifestación emitida por una persona a fin de que produzca
efectos jurídicos, sin que sea necesario que ocurra su aceptación. Ejemplo: promesa de
recompensa.
i) Títulos valores: documentos que incorporan una obligación incondicional e irrevocable de una
prestación y otorgan a cada titular de buena fe un derecho autónomo, es decir, no le pueden ser
opuestas las defensas que existan contra los anteriores portadores.
¿Hay otros elementos constitutivos de las obligaciones fuera del sujeto, el objeto y la
causa fuente? El Estado pone a disposiciones del acreedor la fuerza pública para obligar al deudor a
cumplir. Alguien ha pretendido ver en este poder de compulsión o coerción un elemento más de las
obligaciones (Lafaille); pero en verdad no es éste un elemento propio de las obligaciones, sino de todo
derecho. Pues una de las notas características y definitorias de la norma jurídica es la coactividad.
En sus orígenes, la obligación sometía el propio cuerpo del deudor a la potestad o manus del acreedor; en
nuestros días la compulsión sólo se dirige hoy contra el patrimonio del deudor, no contra su persona. Y aun
dentro del ámbito puramente patrimonial, la acción del acreedor está bastante restringida; la ley ha
declarado inembargable numerosos bienes que se juzgan indispensables para asegurar la satisfacción de
las necesidades vitales del deudor.
Como no es posible una compulsión física para obligar al deudor a cumplir sus obligaciones, es que las de
hacer se traducen, en caso de incumplimiento, en la reparación de los daños causados. Quien se ha
comprometido a realizar un trabajo o una obra, y no cumple, no puede sr obligado, por la fuerza del
Estado, a realizarlo. No queda otra vía que la reparación de los daños, que compensa las pérdidas sufridas
por el acreedor. Hay casos en que puede obligarse al deudor a cumplir con una obligación de hacer,
siempre que ello fuera posible sin compulsión física: tal es el caso de que el propietario de un inmueble se
haya comprometido, por boleto de compraventa, a escriturarlo en favor de un tercero. Si luego se negara a
otorgar la escritura, el juez puede hacerlo a su nombre.
Diferencia con los motivos subjetivos: Borda adhiere a un concepto de cusa que ha sido calificado
como dualista. Por un lado, existe una idea objetiva de causa, considerada la finalidad típica y constante de
cada acto jurídico, con independencia de la voluntad de los sujetos que los celebran; así, por ejemplo, la
circulación de bienes que constituye una finalidad de la compraventa. Por otro lado, lo determinante de la
voluntad de quien se obliga, siempre que esa finalidad esté incorporada expresa o implícitamente al acto
mismo. Comprende los fines o móviles mediatos o personales y eminentemente subjetivos, con tal que
esos móviles integren expresa o implícitamente la declaración de voluntad o sean conocidos por la otra
parte. Y si se tratara de actos gratuitos, la causa será el ánimo liberal y la razón inmediata por la cual esa
liberalidad se hace. Ese motivo de la liberalidad no puede considerarse como causa si no integra expresa o
implícitamente la declaración de voluntad. Lo que no está expresado en el contrato, lo que no está
implícito en la declaración de voluntad o en la naturaleza del acto, no puede considerase como causa final
determinante.
Neurociencias:
Viene a oponerse a la teoría de la voluntad. Quienes adhieren y estudian esta rama científica son
psicólogos, médicos y neurólogos.
UNIDAD 2
Obligación: relación jurídica (no es una simple relación entre partes o personas) entre personas jurídicas
o humanas. Los contratos son la fuente principal de las obligaciones. Con respecto a los efectos el
contrato tiene por efecto general, modificar y extinguir obligaciones, o derechos reales. Mientras que el
efecto de la obligación es colocar al deudor en la necesidad de cumplir su promesa o, caso contrario, de
pagar los daños correspondientes.
Las obligaciones se basan en el principio de la buena fe, es decir, que se genera la expectativa del
cumplimiento de las obligaciones, las cuales nacen para ser cumplidas. El modo normal para el
cumplimiento efectivo de la obligación es el pago (que no se simplifica en la entrega de dinero). La regla de
este cumplimiento de la obligación se da en el tiempo, lugar acordado. Si es debidamente cumplimentada
se generan efectos para el deudor que es su liberación y la facultad de rechazar cualquier maniobra para el
cobro llevada adelante por el acreedor.
Entonces el efecto de la obligación es la consecuencia jurídica que produce una obligación: es la
satisfacción del acreedor o los medios que da la ley para satisfacer al acreedor (entre acreedor y deudor, o
herederos universales).
Efectos en relación al deudor. Art. 731: el cumplimiento exacto de la obligación confiere al deudor el
derecho a obtener la liberación y el de rechazar las acciones del acreedor.
Artículo 865: Pago, definición: pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de
la obligación.
Artículo 867: objeto de pago, debe reunir los siguientes requisitos:
- Identidad: el acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a cumplir
una prestación distinta a la debida.
- Integridad: el acreedor no está obligado a recibir pagos parciales.
- Puntualidad
- Localización: si se ha designado por las partes, debe ser allí. Si no se designo es en el
domicilio del deudor.
Modo de fijarlas: se fijan en dinero, estableciéndose una suma por cada día de retardo en el
cumplimiento. Para establecer su monto se atenderá el caudal económico del demandado, ya que
se trata de fijar una suma tal que pueda servir de presión para obligarlo a cumplir.
Sujeto pasivo: el incumplidor al cual se refiere la norma es una de las partes del proceso. Pero en
ningún momento excluye la posibilidad de aplicar una sanción conminatoria a un tercero ajeno al
litigio, que deba cumplir una orden judicial. El tribunal está habilitado para imponer astreintes al
tercero renuente
Último párrafo del artículo, con respecto a la administración pública: cuando el sujeto pasivo es la
Administración Pública. La observancia de los mandatos judiciales impartidos a ella se encuentra
disciplinado por las normas locales de derecho administrativo. Opinión de Borda: cuando esté
involucrada la Administración Pública, no se comprende por qué razón no es posible aplicar el art.
804 en estos supuestos. La índole de persona pública no justifica que se aparte del principio de
igualdad. Tal orden de ideas ha motivado que se sugiera su derogación.
Caracteres del Astreinte:
1. Provisional: logrado su objetivo, la medida pierde su razón de ser y por ello es que la ley autoriza al
juez a dejarlas sin efecto total o parcialmente, a condición de que el condenado cese su resistencia
y justifique total o parcialmente su proceder.
2. Discrecional: su procedencia y cuantía quedan sujetas a la prudente apreciación o criterio del juez.
3. Combinatoria: esta dado por el hecho de constituir una medida de coerción patrimonial que
procura asegurar el plano acatamiento de las decisiones judiciales, y lograr el cumplimiento
específico de lo adeudado. NO es resarcitoria (daños y perjuicios).
4. Ejecutables: es decir, se puede ejecutar una vez que son impuestas.
5. Siempre a pedido de parte.
6. Accesoria: si cumple se deja de acumular, pero lo que quedó acumulado en el pasado es ejecutable.
(sumado por Borda):
7. Progresivas: pueden fijarse de esta manera, aumentándose así la presión sobre el deudor
incumplidor que verá incrementarse su deuda ante su incumplimiento.
8. No retroactivas: se trata de una advertencia para el caso de incumplimiento. Si no se cumple la
intimación judicial formulada, deberán pagarse las astreintes fijadas; pero si se cumple la
intimación, el deudor no deberá nada por este concepto.
9. Revisables: al ser provisorias pueden ser, a su vez, revisables.
10. Pecuniarias: siempre se fijan en dinero.
11. No subsidiarias: pueden ser aplicadas cuando existen otros medios de compulsión o no.
No se acumula con la indemnización de daños y perjuicios. Si el importe de la astreinte es menor que la
indemnización, puede pedir la diferencia.
El fundamento de la astreinte es lograr que el deudor cumpla con la obligación, mientras que el
fundamento de la indemnización de daños y perjuicios es resarcitoria, es decir, compensar por el no
cumplimiento de la obligación (sustituye la prestación incumplida).
Beneficiario de la Astreinte
El beneficiario es el titular del derecho que la otra parte se resiste a cumplir. Es la manera de asegurar su
efectividad.
Presupuestos de la responsabilidad: (se tienen que cumplir todos estos presupuestos como
requisitos o condiciones para que nazca la acción resarcitoria, es decir, para que la persona deba
responder).
Mora
Es el primer presupuesto de la responsabilidad.
La mora del deudor consiste en la falta de cumplimiento de la obligación en el tiempo oportuno. Puede ser:
- Absoluta: el deudor no puede pagar, y ante eso el acreedor no puede hacer nada.
- Relativa: el acreedor tiene distintas opciones para su accionar: 1) rechazar el pago por
retardo o por estar incompleto (pasando a ser inejecución absoluta), 2) aceptar el pago,
y 3) aceptar el pago con la reserva de los daños y perjuicios que generó la demora o la
entrega defectuosa.
Elementos de la mora:
1. Retardo o demora en el cumplimiento de la obligación (elemento material).
2. Dolo o culpa que genere que el retardo sea imputable al deudor (elemento subjetivo).
3. Constitución en mora del deudor en determinados casos donde sea necesario (elemento formal).
La atribución de un daño puede basarse en factores objetivos o subjetivos de responsabilidad: la culpa y el
dolo son factores subjetivos de atribución, en cambio, el factor de atribución es objetivo cuando la culpa
del agente es irrelevante a los efectos de atribuir la responsabilidad, responsabilidad de la que sólo se
puede liberar – como regla – demostrando la causa ajena. Por lo que hay una mora que es imputable, y
otra cosa es la demora o retardo que no lo es por ser provocada por una causa ajena.
Distintos supuestos
a) Obligaciones a plazo: si la obligación tiene plazo, la mora se produce por su solo vencimiento. Es la
regla de la mora automática. No importa que el plazo sea cierto (el 31 de diciembre de 2020) o
incierto (a la muerte de una persona). En ambos casos la mora se produce automáticamente el día
del vencimiento del término.
Hipótesis de mora automática:
Efectos de la mora:
Según Belforte:
- Es el primer presupuesto de la responsabilidad civil. Si el cumplimiento se puede llevar a
cabo y el acreedor lo acepta es mora relativa y tiene que reparar los daños moratorios
(por la demora) si el acreedor desea solicitarlo.
- La mora traslada los riesgos al moroso.
- La mora inhabilita al constituido en mora a constituir en mora al otro.
- La mora autoriza a resolver el contrato si a uno ya no le interesa ya sea por pacto
comisorio o por el art. 1088.
Según Borda: desde el momento en que el deudor queda constituido en mora y siempre que ella le sea
imputable, se producen las siguientes consecuencias jurídicas:
1) El deudor está obligado a indemnizar al acreedor todos los daños que la mora le ocasiones; desde
ese momento correrán los intereses por las sumas que le adeude.
2) El deudor es responsable por los daños que con posterioridad a ese momento sufra la cosa debida,
aunque ellos se hayan producido por caso fortuito; a menos que tal estado sea indiferente, es decir,
que la cosa se hubiera dañado o hubiere perecido igualmente, aunque hubiese estado en poder del
acreedor.
3) El acreedor puede reclamar la resolución del contrato.
4) El deudor no puede alegar la teoría de la imprevisión.
5) El acreedor puede ejercer la cláusula penal.
a) La existencia de una obligación vencida que requiera además un comportamiento activo del
acreedor para permitir el cumplimiento.
b) El ofrecimiento de pago hecho por el deudor que cumpla con los requisitos de identidad,
integridad, puntualidad y localización, pero el acreedor puede destruir los efectos de la mora
demostrando que el deudor no estaba en condiciones de cumplir.
c) La injustificada negativa o demora en aceptarla por el acreedor.
Efectos:
- El acreedor debe pagar al deudor los mayores gastos que haya debido hacer éste con
motivo de la mora. Ejemplo: los gastos de conservación y cuidado de la cosa, los
honorarios y gastos del juicio de consignación.
- Todos los riesgos por pérdida de la cosa quedan por cuenta del acreedor, salvo que ellos
sean debidos a culpa o dolo del deudor. Pero esta culpabilidad no se presume, de modo
que el acreedor que la invoque debe probarla.
- El curso de los intereses queda interrumpido desde la fecha de la mora.
- Impide constituir en mora al deudor.
- Habilita al deudor a consignar el pago.
Artículo 888: Eximición. Para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el deudor debe
probar que no le es imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación.
Incumplimiento y cumplimiento defectuoso
Tras producirse un incumplimiento se hace presente la disconformidad entre las partes. Esta
disconformidad entre lo obrado y lo debido puede ser absoluta cuando el comportamiento del deudor es
contrario u opuesto al que exigía el cumplimiento de la obligación, o relativa cuando el cumplimiento del
deudor es defectuoso en cuanto al modo, tiempo o lugar de la ejecución de la prestación. Principio
fundamental, el deudor no puede imponer al acreedor la recepción de un cumplimiento defectuoso por no
haber identidad entre lo debido y lo que se intenta pagar Frente a la tentativa de un pago defectuoso el
acreedor puede:
1) Rechazar el pago, con lo cual la situación se asimila a la inejecución total.
2) Aceptar ese pago sin reserva alguna.
3) Aceptar el pago con reserva del derecho de obtener la indemnización del daño causado por el
cumplimiento defectuoso. A falta de esa reserva no puede, luego, el acreedor pretender la
indemnización.
DOLO
Imputabilidad del incumplimiento del deudor. Segundo presupuesto de responsabilidad.
En el campo del Derecho Civil el dolo tiene diferentes significados ( acepciones):