TEMA No 11
TEMA No 11
CREDITOS O EXIGIBLES
1.- CONCEPTO.-
Se denominan cuentas por cobrar o créditos por cobrar al conjunto de derechos que posee una empresa
sobre terceras personas naturales y/o jurídicas pendientes de cobro a una determinada fecha.
Las cuentas por cobrar se clasifican en:
a) Cuentas por cobrar comerciales
b) Cuentas por cobrar no comerciales
c) Documentos por cobrar
Se apropian bajo este grupo todas aquellas cuentas que representen derechos de una empresa sobre
terceras personas naturales o jurídicas, su característica principal es que el crédito concedido por la
venta de mercaderías no tiene respaldo documentario, se basa sobre prácticas comerciales de mutua
confianza entre vendedor y comprador con garantía personal.
Se apropian bajo este grupo todas aquellas cuentas a cobrar no provenientes de las operaciones de
compra venta, sino se derivan de las transacciones especiales con compromiso verbal de pago, su
característica principal es que el crédito concedido no tiene respaldo documentario, entre los que
podemos mencionar:
- Prestamos al personal
- Anticipos al personal
- Cuenta personal socios
- Deudores con cargo de cuenta
- Alquileres por cobrar
- Comisiones por cobrar
- Intereses por cobrar
- Seguros por cobrar
Se apropian bajo este grupo todas aquellas cuentas que representen derechos de una empresa sobre
terceras personas naturales o jurídicas, su característica principal es que el crédito concedido por la
venta de mercaderías o algún otro bien tiene respaldo documentario, como ser: Pagaré, Letra de
Cambio.
La cuenta documentos por cobrar y cuentas por cobrar son cuentas de balance, del activo, sub grupo
activo corriente y sub sub grupo exigible.
3.- MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS:
En el DEBE se registran por las ventas efectuadas al crédito, y las actualizaciones (cuando se trata de
una cuenta en moneda extranjera) y en el HABER se registran por los pagos parciales o totales del
crédito, por devolución de las ventas, por descuentos por pronto pago, por castigo de cuentas
incobrables o por actualizaciones (cuando se trata del decremento en la cotización del tipo de cambio).
CONTROL INTERNO
- La concesión de créditos debe ser aprobado por la persona autorizada basada sobre las políticas
de crédito a cliente.
- Establecer políticas relativas a la devolución, bonificaciones y descuentos sobre ventas al
crédito.
- Llevar un control con kardex sobre las devoluciones, descuentos y bonificaciones.
- Llevar un control de pagos parciales y/o totales
- Conciliación periódica de las cuentas por cobrar con el mayor y los kardex.
- Circularizar periódicamente a los clientes, en forma escrita sobre los saldos actualizados de su
deuda.
- Efectuar la rotación periódica del personal que trabaja en el área de créditos.
- Establecer fianzas al personal del departamento de cobranzas.
CUENTAS POR COBRAR, por deudas que están dentro del plazo de vencimiento.
CUENTAS POR COBRAR VENCIDOS, por deudas que se encuentran vencidos de plazo.
Las empresas comerciales en su mayoría tienen como condiciones de ventas al crédito donde estipulan
el pago dentro de los 30, 60 y 90 días de plazo, tomando en cuenta las condiciones de pago que tiene
el cliente y por ende con todo el análisis cuidadoso que se pueda tener, siempre existe la
susceptibilidad de que no pueda cumplir con esa obligación contraída y convertirse en dudosa.
Un método que la empresa podría adoptar, para determinar la eficiencia para cobrar las cuentas es por
su movimiento.
Este movimiento de cuentas por cobrar se calcula dividiendo las ventas netas a crédito del año por el
promedio de cuentas a cobrar, si se dispone de la posición financiera mensual se debe utilizar para el
cómputo del promedio, caso contrario se suele utilizar el balance inicial y final del año.
Ejemplo:
El paralelo “2C”, al 31 de diciembre de 2017
Inc. Detalle 2015 2016
a) Ventas a crédito 166.000 157.200
Otra manera:
Denominaciones:
a) Ventas al crédito (situación durante el periodo)
b) Balance inicial (situación inicial del periodo)
c) Balance final (situación final del periodo)
R = Rotación o giro
P = Periodo de cobranza o pago de deudas
(a+b) - c
R= b + c
2
Remplazando se tiene:
R2014 = 5.9
Observamos que el movimiento de cuentas por cobrar de la empresa aumento de 5 a 5,9 veces el año
2017 respecto del año 2016. Este incremento de 0.9 representa un cambio favorable, por lo tanto si
las condiciones de pago total sean en 60 días, el movimiento de cuentas por cobrar debería ser 6 veces
al año.
Por lo tanto, no hay una sola empresa que sus créditos puedan considerarse totalmente seguros de
cobrar, todas las empresas que operan con ventas al crédito tendrán que necesariamente un número de
sus cuentas por cobrar calcular como parcial o totalmente incobrables, es así que de acuerdo al PCGA
y la Ley 843 en su texto ordenado en 1995, las entidades comerciales en general, deben determinar un
monto en previsión de futuros quebrantos que pueden o no suceder.
Es una cuenta complementaria del activo, su saldo normal es acreedor y representa el riesgo de
incobrabilidad existente por las deudas por ventas a crédito a clientes ya sean estos con respaldo o sin
respaldo.
Las previsiones para cubrir las posibles pérdidas de la cuenta por cobrar a los clientes, pueden
calcularse por los siguientes métodos:
1) legislación Boliviana
2) Porcentaje sobre ventas al crédito
3) Porcentaje sobre saldos de cuentas por cobrar
1) LEGISLACION BOLIVIANA:
Ejemplo No. 1
- La comercial “Siempre Amigos SRL”, vende mercaderías a crédito a 30 días al Sr. Ricardo
Mamani por Bs. 8.000.- según factura No. 2151.
- El Sr. Mamani devuelve mercaderías por un valor de Bs. 1.000.- por no estar acorde a las
especificaciones del pedido, según nota de crédito No. 023/17.
- El Sr. Mamani, por lo ocurrido anteriormente desea devolver la mercadería a la comercial
“Siempre Amigos SRL” según factura No. 2151, pero la comercial ofrece una
bonificación(rebaja) del precio en Bs. 500.- el mismo que es aceptado por el Sr. Mamani según
nota de crédito No. 024/17
- El Sr. Mamani cancela su deuda en el plazo convenido según cheque del BNB No. 1245 a la
orden de la comercial “Siempre Amigos SRL”.
Practica No. 1
- La Comercial “siempre Amigos”, vende mercadería al Sr. Willy Laruta por Sus.5.000.-, al t/c
a esa fecha según factura No. 987 con las siguientes condiciones de pago 5/15, n/30.
- La Comercial “Siempre Amigos SRL”, vende mercaderías al Sr. Santos Patiño por Bs.
20.000.-con un descuento comercial del 2% considerando el volumen de venta según factura
No. 123, el 80% paga con cheque No. 1254 del BNB. M/E en dólares. Al t/c oficial y por el
saldo se compromete a pagar en 20 días con mantenimiento de valor en UFVs.
- El Sr. Laruta, paga su obligación a los 15 días según recibo de caja de ingreso No. 21, al t/c de
esa fecha.
- El Sr. Patiño, cancela su obligación dentro del plazo establecido, según convenio entre partes.
Practica No. 2
La Comercial “Siempre Amigos SRL” al 31 de diciembre de 2017, presenta los siguientes saldos para
la determinación de la previsión para Cuentas Incobrables.
Práctica No. 3
La Comercial “Siempre Amigos SRL” al 31 de diciembre de 2017, presenta los siguientes saldos para
la determinación de la previsión para Cuentas Incobrables.
Con los mismos datos de la practica No. 1, pero considerando que el saldo de la cuenta: “PREVISION
PARA CUENTAS INCOBRABLES”, al 31 de diciembre de 2018 antes del ajuste fuera de Bs. 5.200.-
La Comercial “2C”, estima una pérdida de ventas a crédito en 2%, y las ventas a crédito de las dos
últimas gestiones es como sigue:
- el año 2017, la comercial vendió a crédito por Bs. 500.000 y el año 2018 las ventas al crédito
alcanzó a Bs. 650.000.
- En la gestión 2018, se determina una pérdida real por Bs. 4.250.-
Se pide; registrar la previsión para cuentas incobrables de las gestiones 2017 y 2018, se pide también
registrar la pérdida real de la gestión 2018 por Bs. 1.350.-
Práctica No. 1
- La Comercial “2C”, estima una pérdida de ventas a crédito en 1.5%, y las ventas a crédito de
la gestión 2018 es de Bs. 450.000.-
- En la gestión 2018, se determina una pérdida real por Bs. 850.-
Se pide; registrar la previsión para cuentas incobrables de la gestión 2018, se pide también registrar
la pérdida real de la gestión.
Ejemplo No. 1
La Comercial “Siempre Amigos SRL”, estima que en un 2% del saldo de “Cuentas por Cobrar” Bs.
150.300.-al 31 de diciembre de 2018, será suficiente para cubrir estas eventualidades de quebranto
por incumplimiento de sus clientes, el saldo de la cuenta “Previsión para Cuentas Incobrables” a la
misma fecha es de BS. 3.760 antes del ajuste.-
Práctica No. 1
La Comercial “Siempre Amigos SRL”, estima que en un 2% del saldo de “Cuentas por Cobrar” Bs.
180.700.-al 31 de diciembre de 2018, será suficiente para cubrir estas eventualidades de quebranto
por incumplimiento de sus clientes, el saldo de la cuenta “Previsión para Cuentas Incobrables” a la
misma fecha es de BS. 3.006.- antes del ajuste y la pérdida real por la desaparición de dos de los
clientes que asciende a Bs. 1.456.-
Se pide; registrar la previsión para cuentas incobrables de la gestión 2018, se pide también registrar
la pérdida real de la gestión.
Es un tratamiento más sensible al estado actual de las Cuentas por Cobrar de clientes se logra
formulando una relación de antigüedad de los saldos de cada uno de los clientes y efectuar el análisis
de antigüedad de acuerdo a la política de ventas al crédito que otorga la empresa. Este método tiene
la ventaja de que identifica cuentas específicas que requieren especial atención. Luego se aplica los
porcentajes de acuerdo al tiempo de vencimiento, probabilidad de cobro y a la experiencia pasada.
Ejemplo No. 1, La Comercial “Siempre Amigos SRL”, en cuentas por cobrar tiene la siguiente
información para efectuar la clasificación de la antigüedad de saldos de la cuenta mencionada y
determinar el importe de la previsión de cuentas de dudosa cobrabilidad.
Se pide determinar la previsión al 31 de diciembre de 2018, para ello la empresa otorga el crédito
máximo a 30 días y el saldo de la cuenta: “Previsión para cuentas dudosas” es de Bs. 2.800.- los
porcentajes fijados de incobrabilidad de las cuentas vencidas según la experiencia de la empresa, son
como sigue:
De 1 a 30 días 1%
De 31 a 60 días 2%
De 61 a 90 días 3%
De 91 a 120 días 6%
De 121 días adelante 15%
Se apropian bajo este grupo todas aquellas cuentas a cobrar no provenientes de las operaciones de
compra venta, sino se derivan de las transacciones especiales con compromiso verbal de pago, su
característica principal es que el crédito concedido no tiene respaldo documentario, entre los que
podemos mencionar:
- Sucursal Cuenta Corriente
- Crédito Fiscal
- Prestamos al personal
- Anticipos al personal
- Cuenta personal socios
- Deudores con cargo de cuenta
- Otros deudores:
o Comisiones por cobrar
o Intereses por cobrar
o Reclamos a las Cias. Aseguradoras, Etc.
Es una cuenta de control cuyo saldo es a favor de la oficina matriz u oficina central.
Contablemente se DEBITA por él envió de mercaderías para su venta a la sucursal y se ACREDITA
por la recepción de liquidación y la correspondiente remesa de dinero o traspaso efectuado por la
sucursal.
Ejemplo No. 1
- La Comercial “Siempre Amigos SRL”, envía mercaderías a la sucursal de Cochabamba por
Bs. 30.000.-
- La Sucursal de Cochabamba, remite la liquidación y transfiere los fondos por Bs. 15.000.-
abonada en la cuenta corriente de la comercial.
Su saldo normal es deudor y representa el saldo a favor del contribuyente por concepto del IVA (pago
anticipado que efectúa el consumidor).
b.3) DEUDORES CON CARGO DE CUENTA
Ejemplo No. 1
- Al Sr. Rafael Nadal, empleado de la comercial “Siempre Amigos SRL”, se le hace entrega en
efectivo Bs. 10.000.- para la compra de mercaderías de la Ciudad de Cochabamba con cargo
a rendir cuentas.
- En una fecha posterior el Sr. Quispe efectúa la rendición por la compra efectuada según detalle
adjunto:
o Factura por compra de mercadería No. 124 BS. 8.500-
o Factura No.24 por flete de Mercadería a La Paz Bs. 500.-
o Vale de Caja No. 12 por viáticos Sr. Quispe Bs. 100-
o El saldo depositado en Cta.Cte. de la empresa BS. 900-
Es una cuenta transitoria, su saldo normal es deudor y representa al importe que solicita el empleado
a cuenta de su salario mensual y es abonada en el momento del descuento por planilla.
Es una cuenta transitoria, su saldo normal es deudor y representa al importe que solicita el empleado
para devolver en un periodo determinado que puede ser más de un mes y es abonada en el momento
de la amortización o descuentos parciales por planilla que efectúa al empleado.
Su saldo es deudor y representa el importe retirado por los socios o por pagos realizados por cuenta
de los mismos a cuenta de futuros dividendos; por lo tanto, se debita por todo retiro de efectivo o en
especie efectuado por él o los socios y se acredita por los importes asignados a cada socio a través de
la distribución de utilidades o por pagos directos efectuados por los mismos.
En una sociedad, él o los socios pueden retirar fondos a cuenta de futuros dividendos, no están
gravados con el RC-IVA de acuerdo a la Ley 1606 Título II, punto 5 e inciso c).
Ejemplo No. 1
El Sr. Nina Socio de la Comercial “Siempre Adelante SRL”, solicita retirar fondos por Bs. 1.200.- a
cuenta de sus futuros dividendos, mismo que es aceptado y se gira con Cheque NO. 12456 del Banco
BISA a la orden del Sr. Nina.
Ejemplo No. 2
De acuerdo al tipo de control de las existencias (periódico o permanente), las cuentas reciprocas
pueden variar en su utilización:
a) Cuando el control de inventarios es periódico, las cuentas utilizadas son:
OFICINA CENTRAL CUENTA CORRIENTE.- Representa el capital con el que opera la sucursal
y una obligación con la central, por los valores recibidos.
Las cuentas reciprocas se controlan entre sí, esto quiere decir, que deben reflejar el mismo saldo a una
determinada fecha, si es que la central o sucursal no hubiera omitido un registro. Para preparar estados
financieros consolidados, las cuentas reciprocas se eliminan
c) DOCUMENTOS POR COBRAR.-
Se apropian bajo este grupo todas aquellas cuentas que representen derechos de una empresa sobre
terceras personas naturales o jurídicas, su característica principal es que el crédito concedido por la
venta de mercaderías tiene respaldo documentario, como ser: Pagaré, Letra de Cambio, y otros
documentos que tengan carácter exigible.
Las transacciones de Documentos por Cobrar en moneda extranjera, con intereses o con renovación
posterior al vencimiento de la fecha de pago, son como sigue:
Ejemplo No.1, en fecha 15 de enero de 2018 la empresa “Siempre Amigos” SRL efectúa una venta
al crédito según factura No. 156 por Bs. 240.000, con autorización de ventas al crédito a la cabeza del
Sr. Raúl Salinas a la empresa Gato Blanco con garantía de las siguientes Letras de Cambio:
Letra ce cambio No. 015/18 a 30 días plazo Bs. 50.000.- Vcto. 14/02/2018
Letra ce cambio No. 016/18 a 45 días plazo Bs. 40.000.- Vcto. 01/03/2018
Letra ce cambio No. 017/18 a 60 días plazo Bs. 30.000.- Vcto. 16/03/2018
Letra ce cambio No. 018/18 a 75 días plazo Bs. 30.000.- Vcto. 31/03/2018
Letra ce cambio No. 019/18 a 90 días plazo Bs. 30.000.- Vcto. 15/04/2018
Letra ce cambio No. 020/18 a 105 días plazo Bs. 20.000.- Vcto. 30/04/2018
Letra ce cambio No. 021/18 a 120 días plazo Bs. 20.000.- Vcto. 15/05/2018
Letra ce cambio No. 022/18 a 135 días plazo Bs. 20.000.- Vcto. 30/05/2018
En fecha 15 de febrero, las letras Nos.19 y 20 la empresa Siempre Amigos descontó en el Banco
Nacional de Bolivia, importe que fue abonada en la cuenta corriente No. 1-100054 MN, el Banco se
cobró por comisiones Bs. 450.- por cada letra y un interés del 18% anual y la letra No. 15 fue renovada
por la letra No. 23 al 15 de marzo de 2018 con un interés del 2% mensual.
En fecha 1ro de marzo, la letra Nos.16 fue cobrada con cheque No. 1254 del BU y depositada en
nuestra cuenta corriente bancaria.
En fecha 15 de marzo, la letra Nos.23 fue cobrada en efectivo más el interés correspondiente y
depositado en nuestra cuenta corriente bancaria.
En fecha 16 de marzo, la letra No.17 fue renovada por la letra No. 24 al 15 de abril de 2018 con un
interés del 1% bimestral y si no pagara en esa fecha se cobrará un interés penal del 4% trimestral.
En fecha 31 de marzo, la letra No.18 fue protestada, las costas judiciales según factura No. 154 de la
consultora Atraco por Bs. 860.- se pagó en efectivo.
En fecha 15 de abril, la letra Nos.19 fue depositado en el Banco Nacional de Bolivia por nuestro
cliente.
En fecha 25 de abril, la letra Nos.24 fue depositado por Gato Blanco en la cuenta corriente del Banco
Nacional de Bolivia más los intereses vigentes y penales.
En fecha 30 de abril de 2018, el banco nos comunica que la letra Nos.20 no fue pagado, el Banco
Nacional de Bolivia da un plazo de 15 días con un interés del 5% semestral.
En fecha 15 de mayo de 2018 la letra No.21 fue protestada, las costas judiciales según factura No. 174
de la consultora Atraco por Bs. 1.060.- se pagó en efectivo.
En fecha 30 de mayo de 2018 la letra No.22 fue renovada por la letra No. 25 al 31 de julio del presente
año con un interés del 1.5% bimestral y si no pagara en esa fecha se cobrará un interés penal del 6%
trimestral.
En fecha 31 de mayo, se solicita al Banco Nacional efectúe el cobre de la letra de cambio No. 25, el
Banco acepta y cobrará una comisión de 1.5% bimestral, por concepto de formularios Bs. 80.-
Ejemplo No.2, en fecha 15 de enero de 2018 la empresa “Siempre Amigos” SRL efectúa una venta
al crédito según factura No. 56 por Bs. 80.000, con autorización del departamento de ventas al crédito
a la empresa Hansa Ltda. con garantía de la Letra de Cambio: No. 020/18 a 30 días plazo Bs. 50.000.-
Vcto. 14/02/2018 y con Letra de cambio No. 021/18 a 60 días plazo Bs. 30.000.- Vcto. 16/03/2018.
En esa misma fecha efectúa otra venta al crédito según factura No. 57 por Bs. 120.000, con
autorización del departamento de ventas al crédito a la empresa Buen Samaritano con Letra de cambio
No. 27/18 a 60 días plazo Bs. 40.000.- Vcto. 16/03/2018, con Letra de cambio No. 28/18 a 90 días
plazo Bs. 40.000.- Vcto. 15/04/2018, y con Letra de cambio No. 29/18 a 120 días plazo Bs. 40.000.-
Vcto. 30/04/2018.
En fecha 15 de febrero, las Letras Nos.28 y 29 la empresa Siempre Amigos descontó en el Banco
Nacional de Bolivia, importe que fue abonada en la cuenta corriente No. 1-100054 MN, el Banco se
cobró por comisiones Bs. 450.- y un interés del 9% semestral y la letra No. 20 fue renovada por la
Letra No. 22 al 15 de marzo de 2018 con un interés del 2% trimensual.
En fecha 15 de marzo, la Letra Nos.22 fue cobrada en efectivo más el interés correspondiente y
depositado en nuestra cuenta corriente bancaria.
En fecha 16 de marzo, la Letra Nos.27 fue cobrada con cheque No. 1254 del BU y depositada en
nuestra cuenta corriente bancaria.
En fecha 17 de marzo de 2018 la Letra No.21 fue protestada, las costas judiciales según factura No.
174 de la consultora Atraco por Bs. 1.060.- se pagó en efectivo.
En fecha 15 de abril, la Letra Nos.28 fue depositada en el Banco Nacional de Bolivia por nuestro
cliente.
En fecha 30 de abril de 2018, el banco nos comunica que la Letra Nos.29 no fue pagado, por tanto el
banco debita de nuestra cuenta corriente el importe de la letra.
Ejemplo No.1
Enero 31/18, “la Comercial 2C” vende mercadería según factura No. 120 al Sr. Salinas por un valor
de $us. 20.000.- al tipo de cambio oficial del día, quien le gira una L/C a 90 días con una tasa de
interés del 12% anual y en caso de incumplimiento del pago a la fecha de vencimiento reconocerá un
interés penal del 3% anual por mora.
VENTAS
DEBITO FISCAL
TOTAL
Registro por la venta al crédito s/g L/C a 90 días con
Glosa: interés
anual del 12% .
Mayo 01./16, El Sr. Salinas paga su deuda a la fecha de su vencimiento en efectivo el 25% de su deuda
en la misma moneda y se compromete a pagar el saldo hasta el 15 del mismo mes.
Cálculo auxiliar:
Determinación del interés I = Co n i/360
Reemplazando, I = 20.000 x 90 x 0,12/360
I = $. 600.- x tipo de cambio oficial
I = Bs. …………………..
FECHA DESCRIPCION PARCIAL DEBE HABER
31/01/2016 ´------------------- CD - 002 -----------------------
CAJA M.E.
Pago 25% de la L/C $.20.000 =$5000, saldo $15000
Interes 12% s/$20000=$600 por tipo de camb.oficial
DOCUMENTOS POR COBRAR M.E.
Actualizacion s/saldo $15000
IMPTO.A LAS TRANSACCIONES
TOTAL
Registro por el pago del 25% en efectivo más
intereses según compromiso del crédito y el saldo al
Glosa: 15/05/2018
Mayo 15/18, El Sr. Salinas paga de su deuda $us.5.000.- en efectivo (al tipo de cambio oficial) y se
compromete a pagar el saldo hasta el 29 del mismo mes.
Cálculo auxiliar:
Vencimiento al 1ro. De mayo/18 0 días
Días adicionales al 15/05/18 14 días
CAJA M.E.
Pago de L/C $.20.000 =$5000, saldo $10000
Interes ordinario 12% s/$15000=$70 por tipo de
camb.oficial
Interes penal 3% s/$15000=$17 por tipo de
camb.oficial
DOCUMENTOS POR COBRAR M.E.
Actualizacion s/saldo $15000(79200-79100=100)
IMPTO.A LAS TRANSACCIONES
TOTAL
Registro por el pago de $ 5000, en efectivo más
intereses ordinarios y penales según compromiso de la
Glosa: venta al crédito y el saldo al 29/05/2018
Mayo 29/18, El Sr. Salinas decide renovar la letra de cambio, amortizando el 50% del saldo de su deuda en
efectivo (t/c oficial Bs.) a 30 días con un recargo del 5% de interés anual.
Cálculo auxiliar:
Vencimiento al 15 De mayo/18 0 días
Días adicionales al 29/05/18 14 días
Determinación del interés I = Co n i/360
Ejemplo No.1
La Comercial 2C entrega una Letra de Cambio de Bs. 10.000.-, el banco acepta por el que cobrará una
comisión del 1% y por formularios bs. 50.-
Ejemplo No.1
La Comercial 2C descuenta una Letra de Cambio de Bs. 10.000.-, en el banco con interés del 10%
anual a 30 días y es desembolsado en efectivo.
Representa los valores de los Documentos por cobrar protestados por falta de pago al vencimiento de
la Letra de Cambio.
Representa los valores de los Documentos por cobrar en ejecución, una vez protestada, se hace entrega
al departamento jurídico para seguir el trámite de ejecución al cliente por falta de pago de la Letra de
Cambio.