Trabajo Final Investigacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Trabajo Social

Investigación Social 2

Presentado por:

- Nathalia Caicedo Guerrero ID: 692577


- María Fernanda Correa ID: 630410
- Rosa Junco Díaz ID: 603710

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Trabajo Social (nocturno)

Quinto Semestre

2022
Resumen

En el trabajo realizado, se llevó a cabo la problemática de la depresión en jóvenes y el desinterés


presentado en su núcleo familiar, ya que es un tema poco abordado dentro de este grupo
familiar, dejando así atrás la importancia de la salud mental de ellos e ignorando cómo esta
problemática genera o evidencia diversos episodios en cuanto a problemas de comportamiento
y estrés al asumir nuevos cambios al incluirse a la vida de joven adulto.

Por tal motivo se presenta una variedad de objetivos en el cual se aborda la problemática
presentada, para especificar minuciosamente los aspectos más relevantes y significativos de la
depresión por la que tienen que atravesar esta población y su familia. Por último, en esta
investigación nos basamos en una gama de autores que nos han suministrado información sobre
la depresión, los cuales se han basado en estadísticas reales que presenta está población
vulnerable.

Palabras claves: Depresión, salud mental, familias, joven adulto, población vulnerable.
Introducción

El presente trabajo tiene como fin abordar tomo lo que encierra un tema tan complejo como lo
es la depresión en los jóvenes y al que poca importancia se le ha venido dando, presentando
consideraciones en torno a: causas y consecuencias de la misma, proceso de identificación y
estructuración del marco teórico frente a la problemática que hemos escogido y función y
características de la hipótesis.

Al dar seguimiento a dicha secuencia, se confirma el propósito de introducir de forma gradual


y sistemática a todo aquel que le interese leer este trabajo que se inicia a partir de la metodología
de la investigación social y de propiciar de manera clara y concisa todos los conceptos que
aborda el tema planteado a todas aquellas personas que han tenido antecedentes con este tema
y a su vez se examina también las grandes interrelaciones existentes entre conceptos como
estrés, ansiedad y sus implicaciones para el diagnóstico diferencial de lo que es la depresión en
general y específicamente en jóvenes.

Los jóvenes son más propensos a sufrir de depresión debido a grandes cambios que
experimentan en su niñez y adolescencia ya sean físicos, psicológicos, socioculturales y
cognitivos que demandan el desarrollo de estrategias de afrontamiento y aceptación que les
permitan establecer un sentido de identidad, autonomía y éxito personal y social (Blum, 2000).

La depresión ha sido conceptualizada como un conjunto de síntomas que se acompañan ya sea


de una base genética o etiología, una patología física o respuesta específica a tratamientos. Es
tomada entonces como un “síndrome”, un estado patológico de humor bajo que hace referencia
a una serie de síntomas que implican un criterio estadístico de normalidad y, por lo tanto,
favorecen el establecimiento de diferencias estadísticas cuantitativas y cualitativas en el
análisis del resultado.

Sea cual sea la definición y modos de ver la depresión esta se define como un conjunto de
posibles respuestas comportamentales, fisiológicas y cognitivas de las cuales se deduce si son
normales o anormales en función a diferentes ámbitos como el número de síntomas presentes,
la edad, la incapacidad generada y los factores contextuales que pueden estar afectando el
estado de ánimo de las personas.

.
Sublinea de investigación en sujeto y sociedad

Tiene como centro de interés el estudio de cómo se ha construido la subjetividad, es decir, el


conjunto de percepciones, argumentos, lenguajes, visiones del mundo y comportamientos que
el sujeto ha construido en base a su experiencia particular. El sujeto entonces se va
construyendo a partir de su realidad social, que, al ser cambiante, permea la subjetividad misma
y esta se va construyendo desde el seno de la familia hasta su edad madura en donde esta se ve
influenciada por el contexto social, económico, cultural y político cambiante.

Esta sublínea considera que el sujeto puede educarse y transformar la sociedad a través de la
educación, estimulando el desarrollo de la persona, sus potencialidades, su espiritualidad, sus
competencias, habilidades y su autonomía. A través del pensamiento y el lenguaje, el sujeto
aprende y transforma el mundo, apoyado por los medios de comunicación y por último el
sujeto, como un actor social activo, en medio de temas como la coproducción de conocimiento
de las comunidades, la participación de estas en la búsqueda y construcción de las soluciones
a los problemas que las aquejan.

La enfermedad mental sigue siendo un tabú en nuestra sociedad, seguimos teniendo miedo de
aquellos que son diferentes y tendemos a negar su existencia. El trabajador social asume
entonces grandes retos que abordan esta problemática como reconocer la influencia de los
factores sociales en la aparición y en la evolución de las enfermedades especialmente si
hablamos de patologías de tipo mental como la depresión. El campo de trabajo social tiene una
inmensa tarea por hacer no solo con pacientes que la padecen sino también con los familiares
de estos, quienes son los principales responsables de la atención y cuidado de estas personas.

El trabajador social, partiendo de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales,


mediante el uso de teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales, interviene
en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. El objetivo de esta profesión
se sintetiza en el proceso de ayuda por el cual el profesional, mediante técnicas y
procedimientos propios promueve los recursos de la comunidad y del individuo para ayudar a
este a superar conflictos derivados de su interrelación con el medio y con otras personas.

Algunas herramientas del trabajador social y de la sublinea escogida para intervenir frente a
esta problemática serían:

· Utilizar aportes de las ciencias humanas sociales y económicas con el fin de abordar
profesionalmente al ser humano desde una mirada multidimensional en una sociedad que
se ha construido en diversos contextos y distintos momentos históricos.

· Identificar las características de la realidad social actual en los niveles local, regional,
nacional y global, para contextualizar la intervención en los diversos escenarios en que se
desenvuelven los sujetos.

· Asumir su papel como sujeto social y político como elemento básico para insertarse
y comprender la dinámica social en la que interviene.
En esta sublínea se abordan también asignaturas como: epistemología de las ciencias sociales,
sociología, economía, administración, antropología, psicología, investigación de la sociedad,
ética y legislación social.
Planteamiento del problema

Se observa que según la OMS define la adolescencia como un periodo de cambios bio-psico-
sociales que comienzan y terminan dentro de la segunda década de la vida. Cuando se inicia
la etapa de la pubertad para Iglesias J. (2017) se ven cambios a nivel psico-sociales que son
claves para el desarrollo como individuo de este joven, en estos cambios incurren 4 aspectos
fundamentales que son: la lucha de dependencia-independencia, preocupaciones por aspectos
corporales, las integraciones sociales y su desarrollo de identidad, cuando una de estas etapas
se ve interrumpida se presentan vacíos emocionales que pueden impactar al núcleo familiar
presentando así un alejamiento de los jóvenes hacia los padres. Por lo tanto para un desarrollo
positivo y la autonomía de los jóvenes es importante el acompañamiento de los padres
generando un ambiente que combine el afecto con la autonomía dándoles herramientas para
la toma de sus decisiones, en este punto es importante que los padres ejerzan un control, pero
también que sean flexibles con los cambios generados por esta etapa.

Según la OMS, la depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la


presencia persistente de tristeza y una pérdida de interés en actividades que las personas
normalmente disfrutan, acompañada de una incapacidad para llevar a cabo las actividades
diarias.

El bienestar mental es un componente fundamental de la definición de salud según la OMS.


La buena salud mental hace posible que las personas materialicen su potencial, superen el
estrés normal de vida, trabajen de forma productiva y hagan aportaciones a su comunidad.

Uno de los diagnósticos con mayores estadísticas a nivel mundial es la depresión, está era
atribuida a un estado específico de la psique de la persona, se refiere a un estado emocional
que podía ser influenciado gracias a su contexto personal o social y que desencadena cambios
en el comportamiento, entonces, si una persona presentaba situaciones amenazantes para su
salud emocional, está tenía mayor riesgo de presentar depresión y de esta manera generar
cambios en su forma de vida. Gracias a los estudios e investigaciones a nivel médico y
científico, se ha podido ampliar la información sobre las posibles causas y consecuencias para
este diagnóstico de salud mental.

Se sabía entonces que si una persona padecía de depresión tenía una disminución
significativa de serotonina (neurotransmisor que causa la tristeza). En estos casos la
indicación médica era incrementar esos niveles tan bajos a través de fármacos especializados
que ayudarán con el problema.

Así mismo se observa las presentes cifras que nos indica el boletín de prensa No 1033 fde
2021 donde se afirma que la principal problemática de salud mental en Colombia de acuerdo
con el estudio de la Encuesta Nacional de Salud Mental realizada a jóvenes universitarios
2016 y escolares 2016 estudio realizado en la población general 2016. Desde el punto de vista
de Cepeda, A. (2021) quien nos afirma que “En los adolescentes los trastornos más frecuentes
son la ansiedad, fobia social y depresión, el 6,6 % presentó ideación suicida (7,4 % en
mujeres y 5,7 % en hombres). En promedio, a los 13 años se inicia el consumo de alcohol y
otras sustancias psicoactivas.”

Para Suárez, P., Vélez, M. (2018) “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad y
como núcleo, permite a los miembros de su familia desarrollarse de forma adecuada para que
sea parte del desarrollo familiar y social” en ella se dan las primeras conductas, el apego,
amor y proporcionan un medio para la crianza de los hijos. Aspectos como la falta de figuras
paternas o de familiares en general incide directamente en la forma de orientación de los
adolescentes, que en esta edad presentan cambios físicos, psicológicos y sociales. Con lo
anterior la depresión es un problema que puede ser mortal en muchos campos, el presente
documento está enfocado en el problema del desinterés que tienen las familias con sus
jóvenes que están enfrentando problemas de depresión viendo así un impacto considerable
ellas ante la presencia de esta problemática en el municipio de Zipaquirá Cundinamarca,
basados en el boletín del ministerio de salud de Colombia.

Pregunta de investigación

¿Por qué las familias se muestran tan desinteresadas con los jóvenes que presentan depresión
en su núcleo familiar?

Objetivo General

Descubrir los aspectos más relevantes de la depresión en el núcleo familiar, enfocado en el


desinterés por parte de los integrantes de la familia en dicha problemática.

Objetivos específicos

● Identificar las causas principales porque se presenta el desinterés en el momento de la


presencia de esta problemática
● Comprender que la depresión en los jóvenes es un problema de salud mental grave y
que debe ser comprendida por el núcleo familiar
● Profundizar mediante encuestas qué familias están siendo vulnerables ante esta
problemática con los jóvenes de Zipaquirá.
Antecedentes

Como base histórica en la presente investigación se tienen en cuenta investigaciones que han
sido realizadas con antelación en medios locales, nacionales e internacionales con el
desarrollo de temas transversales de este proceso de investigación, los documentos en donde
se recolectó la información son:

La siguiente revista de investigación titulada como Trastornos depresivos y de ansiedad y


factores asociados en la población de adolescentes colombianos, Encuesta Nacional de Salud
Mental presentada por: Carlos Gómez-Restrepo, Adriana Bohórquez, Nathalie Tamayo
Martínez, Martín Rondóna, Nubia Bautista, Herney Rengifo y Mauricio Medina Rico,
presentada en el 2015, nos presenta un breve análisis de la depresión en los jóvenes, los
cuales sufren un tipo de depresión, por diversos factores, tanto en lo socioeconómico, de
dependencia y sobretodo se evidencio el porcentaje de trastornos mentales que son frecuentes
acompañados de la ansiedad y dependencia por alguna sustancia que los ayude con el
problema, según hallazgos la depresión y la ansiedad se presenta en la mayor parte es las
mujeres quienes son más vulnerables para estos trastornos, y más si son cabezas de familia y
se asocia a los problemas económicos y faltas de empleo.

Según la revista “La salud mental de los adolescentes es un tema prioritario en la agenda de
salud nacional y también mundial. Pese a que son pocos los estudios en población adolescente
y los análisis realizados con la información de estos son diferentes, los resultados de este
estudio aportan información importante respecto a los trastornos mentales de ansiedad y
depresión de los adolescentes en Colombia” es un trabajo ergo de realizar ya que muchos
trastornos de depresión no son evidenciados y aunque sea prioritario no suministran demasiada
información para realizar dicho estudio.

Es necesario investigar diversidad de factores de riesgos para este trastorno mental ya que se
debe ser eficiente al momento de realizar la intervención con esta población y se realice el
adecuado proceso de orientación para la ayudar a disminuir la problemática. Dando como
resultado como se encuentra esta población se da un índice que cada problema de trastornos
depresivos se enfoca en un tipo de familia, ya sea monoparental, reconstituida nuclear entre
otras y que en todas se trata la depresión de distintas formas y concluyendo el documento nos
expone información de derivadas ponencia según los especialistas en el trastorno de
depresión y ansiedad el cual nos permite delimitar las razones y la población más afectada de
acuerdo a su problema, pero también es cierto que se debe profundizar en la importancia que
se le da a este trastorno que está cobrando tantas vidas y que no son atendidas en su momento
por los especialistas.

Basadas en un estudio realizado en la ciudad de Chía por Fanny del Carmen Ospina-Ospina,
María F. Hinestrosa-Upegui, María C. Paredes, Yahira Guzmán y Carlos Granados,
estudiantes de la Universidad de la Sabana, titulado Síntomas de ansiedad y depresión en
adolescentes escolarizados de 10 a 17 años en Chía, Colombia, podemos decir que la salud
mental se define como la capacidad de aprender a manejar las emociones y vencer obstáculos
haciendo uso de diferentes herramientas de control y manejo adecuado de las situaciones de
la vida cotidiana. Cuando hablamos de síntomas de ansiedad y depresión sobre todo en
jóvenes es todo un reto para el profesional en salud dadas las características que conllevan,
pues la mayoría de personas y en especial el personal de salud asumen que este tipo de
padecimientos es exclusivo de los adultos y que, si un joven los padece, posiblemente esté
llamando la atención o sea solo un comportamiento momentáneo. Existe desconocimiento y
desinterés por parte de los profesionales de la salud, padres y profesores, en la identificación
temprana de alteraciones mentales y del comportamiento en niños y adolescentes, causando
detección tardía de síntomas como ansiedad y depresión que pueden terminar en desenlaces
como el fracaso académico, conductas suicidas o consumo de sustancias psicoactivas.

Según este estudio y la OMS la falta de una adecuada salud mental en las primeras etapas de
la vida, puede llevar a trastornos mentales con consecuencias en el largo plazo. Así mismo, la
Organización Panamericana de la Salud, en América Latina y el Caribe, refiere que cerca de
17 millones de niños padecen trastornos psiquiátricos que requieren intervención sin que
estos servicios se les presten. La OMS considera que tanto en los países desarrollados como
en vías de desarrollo, existe carencia de políticas adecuadas y suficientes, para atender a
niños y adolescentes con trastornos emocionales y conductuales. A nivel mundial, 121
millones de personas sufren de depresión, la prevalencia es hasta dos veces más alta en las
mujeres que en los hombres. La depresión afecta cada vez más a los jóvenes, y como una de
sus consecuencias, cada año se suicidan más de 800.000 personas, siendo las tasas de suicidio
más altas en los últimos años en poblaciones jóvenes, incluyendo niños y adolescentes, tanto
para intento de suicidio, como para suicidio consumado.

En Colombia, como en el resto del mundo, es una preocupación, el desarrollo afectivo de


niños y jóvenes, dado que uno de cada dos presenta alguna sintomatología afectiva, ya sea,
leve, moderada o severa, causando disfunción en el vínculo afectivo con familia, profesores y
amigos, cosa que se ve reflejada en el deterioro de la calidad de vida y en el funcionamiento
global del individuo. En los estudiantes con síntomas afectivos, existe un mayor riesgo de
ideación e intentos de suicidio, sin embargo las estrategias de detección y manejo precoz no
son suficientes para reducir la frecuencia de dichas conductas y desenlaces fatales.

Estos son algunos de los datos obtenidos a partir de dicha investigación donde claramente
evidenciamos la magnitud del problema y la falta de interés por parte de la misma familia y el
personal médico quienes tienen la responsabilidad y el deber de tratar estos asuntos para que
no pase a mayores como en este caso, el suicidio.

Los síntomas ansiosos y depresivos tienen una gran frecuencia en la población infantil y
adolescente. Esta condición se ha estudiado a profundidad en las últimas décadas y se ha
incrementado la preocupación por parte de los entes de salud debido a las alarmantes cifras
de prevalencia y cronicidad que parecen caracterizar, en la actualidad, a la manifestación de
trastornos de ansiedad y/o depresión en la edad pediátrica (17,18).
Los estudios realizados en la población general han logrado mejorar de forma considerable el
conocimiento sobre la epidemiología y clasificación de los trastornos mentales, aunque existe
también un subregistro de estas patologías y es por esto que los estudios de prevalencia de
estas condiciones son importantes en nuestra comunidad, para caracterizar a la población y
lograr desarrollar programas de promoción y prevención de la salud mental (18-20). En este
contexto, se formuló y se llevó a cabo este proyecto de investigación, obteniéndose resultados
que corroboraron los porcentajes de prevalencia de estos síntomas, los cuales son similares a
los reportados en la literatura mundial (18-20).

De los 538 adolescentes estudiados se encontraron 218 resultados positivos para síntomas
sugestivos de ansiedad y/o depresión, lo que corresponde a un 40,5 % de la población
estudiada, proporción importante y la cual es elevada si se compara con los datos globales de
prevalencia de enfermedad mental en la población pediátrica (10-20 %) (17). Esta diferencia
se podría explicar porque al aplicar las escalas se detectan los individuos con síntomas
sugestivos de ansiedad y/o depresión que podrían ser circunstanciales o secundarios a una
situación estresante transitoria y no necesariamente corresponder a un trastorno, para lo cual
se requeriría confirmar el diagnóstico con una entrevista psiquiátrica a profundidad estudios d
(15).

De los 538 adolescentes encuestados, se encontró que el mayor porcentaje estaba dado por
síntomas sugestivos de ansiedad con un 37%, luego síntomas sugestivos de depresión con un
11 %, lo cual corresponde a lo encontrado en la literatura para sintomatología ansiosa y
depresiva en población general infantil que reporta puede encontrarse entre el 2,6 % y 41,2 %
para ansiedad y entre 6,2 % y 10,6 % para depresión (21, 22,23).

La prevalencia de síntomas depresivos encontrada en éste estudio fue similar a varios


realizados en Colombia, entre ellos uno realizado en Bucaramanga (2004 que reportó una
prevalencia del 9,2 % en escolares pero de una edad inferior a la de éste estudio (8-11 años),
y otro realizado en un municipio del oriente Antioqueño (La Ceja) utilizando el CDI, donde
encontraron una prevalencia de 25,2 %; porcentaje muy superior a lo encontrado en nuestro
estudio y a lo reportado en la literatura mundial (20). En cuanto al género, se encontró que, a
diferencia de lo encontrado en el estudio de Bucaramanga, los hombres presentaron una
prevalencia mayor de síntomas depresivos 6,9 %, en comparación con las mujeres 5,4 %,
pero se debe tener en cuenta que las edades del estudio también eran diferentes (18). Sin
embargo, en el estudio realizado en La Ceja Antioquía, encontraron una prevalencia similar,
con un 14,4 % de síntomas sugestivos de depresión en hombres versus 10,8 % en mujeres,
con mayor prevalencia en los hombres (20). En cuanto a la presencia de síntomas sugestivos
de ansiedad y relación con el género, se encontró que es significativamente mayor la
presencia de ansiedad en mujeres que en hombres, lo cual concuerda con los hallazgos
reportados por la literatura en general (20). Para síntomas depresivos y síntomas mixtos, a
pesar de predominar estos trastornos en los hombres, no se encontró diferencia significativa
en cuanto a la frecuencia según el sexo para estos, lo cual contrasta con otros estudios en
donde es mayor la frecuencia de depresión en mujeres pero de mayor edad (18).

Se concluye entonces que los síntomas ansiosos y depresivos son frecuentes en la población
de adolescentes, por lo cual se hace indispensable sospecharse y detectarlos de manera
temprana para que reciban una atención oportuna, implementando medidas de educación a
padres, maestros y orientadores. La prevención radica en fortalecer los factores protectores
como autoestima y resiliencia para evitar la aparición de estos trastornos. El futuro de la salud
de nuestras comunidades, no depende solo de nuestra capacidad de enfrentar las
enfermedades agudas, sino, sobre todo, de las respuestas que podamos implementar ante los
desafíos de un mundo cambiante; y la irrupción de las enfermedades crónicas, en especial las
que afectan el comportamiento, la salud mental y la calidad de vida de nuestros niños, las
cuales de no ser tratadas a tiempo pueden causar comorbilidad y complicaciones, como el
suicidio, dejando secuelas tanto para la familia como para la comunidad.

Encontramos también otra investigación realizada por Wendy Tatiana Cervantes, Eliu
Fajardo y Ubaldo Enrique Rodríguez por título Resiliencia, ansiedad, pobreza y depresión
en niños de dos ciudades de Colombia donde el objetivo de dicha investigación es verificar
si la resiliencia y la ansiedad difieren del contexto cultural en niños en situación de pobreza y
depresión, donde participaron dos instituciones de educación media de dos zonas marginales
de dos ciudades del Caribe Colombiano (Santa Marta y Cartagena) y donde claramente se
evidencia que la resiliencia y la ansiedad difieren del contexto cultural en los niños en
situación de pobreza y depresión. Los trastornos de ansiedad son uno de los
trastornos más frecuentes en la infancia y la adolescencia, y se encuentran entre los más
frecuentemente diagnosticados en los servicios de Salud Mental Infantil y Adolescente
representando más del 20% de la carga de trabajo.

El estudio demostró que en los sujetos estudiados de la ciudad 1 presentan una


Resiliencia mayor, con un índice del 25% más que los sujetos de la ciudad 2. En cuanto a los
factores que integran la variable Resiliencia, según las ciudades, se pudo observar que
los niños de la Ciudad 1 superan en un índice del 22% en niveles altos de Factor
Protector Externo en resiliencia respecto a la Ciudad 2. Así mismo se verificó que en
Factor Protector Interno la ciudad 1 superó en niveles altos en un índice del 25% a la Ciudad
2, y en el Factor Empatía los índices se mantuvieron iguales en los niveles altos (61% para la
Ciudad 1 y 62% para la Ciudad 2). Esto sugiere en primera instancia que existen
diferencias significativas de Resiliencia en las poblaciones de las dos ciudades
estudiadas. Esto se pudo constatar por medio de los valores de chi cuadrado de Pearson,
aceptándose la hipótesis de que la Resiliencia difiere del contexto cultural en los
niños en situación de vulnerabilidad y depresión. Aunque el presente estudio no
relaciona estadísticamente la variable Depresión con las otras variables estudiadas, por el
hecho que todos los sujetos estudiados seleccionados puntuaron alto en niveles de
depresión, no obstante estudios recientes muestran correlaciones significativas positivas
entre resiliencia y depresión mientras que otros encuentran relación significativa inversa,
sin embargo, ésta relación inversa encontrada por Niu et al permitió al mismo tiempo
observar que la depresión tienen un efecto más fuerte para individuos con baja
resiliencia. Esto hecho es importante al considerar la causa de por qué depresiones
clínicas en la población infantil y adolescentes pueden pasar desapercibidas en para
docentes y padres, por los niveles de resiliencia son considerablemente altos en población
infantil en contextos de pobreza y vulnerabilidad. Y al igual que Sandersa et al, los
hallazgos destacan la importancia de abordar los riesgos contextuales y relacionales,
mantener el progreso educativo y trabajar de manera culturalmente responsable con
los niños y los adolescentes en riesgo. Así mismo, los resultados concuerdan con
los de Sandersa et al quienes, utilizando una medida socio - ecológica de la resiliencia,
examinaron los cambios en los perfiles de resiliencia a lo largo del tiempo para un grupo
adolescentes entre 12 y 17 años, y observaron aumentos en la resiliencia con el
tiempo, lo que sugiere un componente de desarrollo importante.

El Siguiente proyecto de investigación que se presenta es una investigación realizada por


estudiantes Jessica Viviana, María Mora: NIVELES DE DEPRESIÓN Y FACTORES DE
RIESGO EN ADOLESCENTES DE CASAS DE ACOGIDA, Proyecto de investigación
previa a la obtención Del título de Licenciado en Enfermería, orientada por la dirección de
Master. Dolores Rodríguez de la universidad de Cuenca (Ecuador) 3018. las estudiantes
definen ̈ ́ La depresión se define como un trastorno del estado de ánimo con presencia de
síntomas físicos, afectivos y emocionales como insomnio, falta de concentración, irritabilidad
y pérdida de interés ́ ́donde se basan en las encuestas y tes para lograr obtener resultados
cuantitativos de qué tan grave está la depresión, así mismo se basan en los estudios de los
antecedente para comprender el desinterés que se presenta al momento de abordar esta
problemática dentro de los hogares, instituciones y otros lugares.

Es importante recalcar algunos antecedentes encontrados por las estudiantes de Cuenca que
las llevó a liderar este proyecto de investigación, para conocer el recorrido que ha tenido esta
problemática a lo largo de la historia.

● En la India un estudio calculó prevalencia de depresión en adolescentes que vivían en


un orfanato, en ellos se encontró hasta un 35% de depresión según la escala de
Hamilton.
● En Sao Paulo, Brasil, Emilio Salle y Cols en el año 2012 se usó el Beck Depression
Inventory para medir depresión en un total de 503 alumnos entre 15 y 17 años de
edad. Los niveles de prevalencia por depresión se encontraron en casi un 11%.
● Una investigación en Quito, a 52 adolescentes en el año 2014 por Ávila Romero
concluyó que la depresión es el síntoma predominante en adolescentes que no cuentan
con apoyo familiar

Estos fueron algunos antecedentes que encontraron para su proyecto de investigación, así
mismo cabe recalcar que este proyecto nos está aportando a nuestra investigación ya que se
enfocan también en el desinterés que se evidencia por parte de la familia ante este tipo de
problemas de salud mental, ya que la familia es una base fundamental en la vida de los
adolescentes, como lo citan las estudiantes “está ampliamente probado por los estudios de
sociología de la familia que la cohesión familiar afecta positivamente el desarrollo de los
hijos y favorece el juicio moral de los niños”.

Dando continuidad con el presente artículo de revista realizado por Arroyo E, López D y
Zúñiga Y, (2017) Depresión en adultos jóvenes expuestos a violencia intrafamiliar durante la
infancia. Psicoeducativa: reflexiones y propuestas, 3(6), 96-13. Estos autores nos dan a
conocer que la violencia hace alusión al abuso ya sea físico, psicológico o sexual, donde es
una de las principales causas de las muertes en la población entre los 15 y 44 años. Por otro
lado las familias tienen como función satisfacer las necesidades afectivo-emocionales de cada
integrante de esta, cuando existe algún tipo de violencia intrafamiliar trae consecuencias a la
salud a largo o corto plazo a estos integrantes, en los niños por ejemplo al crecer en este
ambiente compromete el progreso en su desarrollo y sus habilidades personales, teniendo así
resultados negativos en su comportamiento, en lo cognitivo, social y emocional e incluso en
su psicopatología, igualmente la probabilidad es muy alta de que ellos ejerzan estos mismos
actos violentos al crecer o que sean víctimas de este, al estar expuestos los niños a estos actos
pueden tener un impacto en las diferentes etapas de su desarrollo, en el caso de los niños
puede manifestarse conductualmente en irritabilidad excesiva, conductas de regresión
alrededor del lenguaje, problemas de sueño, estrés emocional y miedo a estar solo. Se puede
observar que las personas que tienen mayor exposición a este tipo de violencia son las
mujeres que viven en zonas urbanas, para mitigar estos actos violentos, en muchos países se
han realizado programas de intervención y prevención, donde utilizan la intervención
psicológica y resocialización psicoeducativa de los roles sexuales cuando se trabaja con los
hombres y con las mujeres se realiza un programa de prevención y atención de la violencia
familiar, sexual y contra las mujeres. Al observar todo esto podemos afirmar que las personas
con antecedentes de violencia tienen un mayor riesgo de experimentar efectos psicológicos
negativos como ansiedad, conductas antisociales, inseguridad, trastorno de estrés
postraumático y agresión. Existen unos intervalos de niveles de depresión que se dividen en:
de 0 a 13 depresión mínima, de 14 a 19 depresiones leve, de 20 a 28 depresión moderada y de
29 hacia arriba depresión grave. Este estudio fue realizado en la facultad de Estudios
Superiores Iztacala, a 50 adultos jóvenes de edades entre 19 a 25 años, donde se obtuvo por
resultados como: el 68% de las personas vivieron violencia intrafamiliar en su infancia, de
este porcentaje se observa que el 64.7% sufrieron de violencia emocional, el 11,8% sufrieron
de violencia física y emocional, el 9% sufrieron de violencia física, emocional e intimidación,
el 6% de violencia emocional e intimidación y el 3% de todas las anteriores. De estos
participantes se observa que el 45% de los casos presentan una depresión mínima, el 20%
tienen una depresión leve, el 14% presentan un nivel de depresión moderado y el 20%
presentan un nivel de depresión grave. Como solución para este caso se propone un
establecimiento de talleres dirigidos hacia los padres de familia de las instituciones
especialmente las escuelas donde se encuentran los menores de edad, para tener un impacto
en los padres sobre estos actos, esto regularía la forma en que se implementan los límites y la
forma de educación en el contexto familiar.

Esta investigación permitió verificar la hipótesis inicial que dice: las personas que sufrieron
violencia intrafamiliar durante su infancia son más propensas a tener un nivel de depresión,
igualmente se puede observar que la violencia intrafamiliar si trae afectaciones a los jóvenes
adultos causando así depresiones, que con esto afectaría todo su entorno social, estudiantil y
laboral, igualmente trae afectaciones físicas y emocionales, pero estos actos pueden
prevenirse con talleres desde las escuelas para los padres de familia generando así una
concientización en ellos y evitando estas violencias intrafamiliares, para así mitigar las
posibles depresiones en un futuro con los hijos de estas familias.
Por último en el artículo académico realizado por Łosiak W, Blaut A, Kłosowska J and
Łosiak-Pilch J (2019) Acontecimientos vitales estresantes, sesgos cognitivos y síntomas
depresivos en adultos jóvenes. Estos autores dan a conocer que el estrés aumenta los síntomas
de depresión, las visiones negativas que tiene una persona de sí misma y del mundo se
forman de la infancia y en la adolescencia y se activan cuando el estrés se hace presente. Se
utiliza un método de muestreo llamado bola de nieve donde los 108 participantes realizan una
prueba que mide su atención y memoria, para tomar dichas medidas se utiliza la escala de
depresión epidémica del centro donde existen 20 ítems, esta escala nos ayuda a evaluar los
síntomas depresivos, esta prueba consiste en que los participantes deben comunicar la
frecuencia de los síntomas experimentados durante la última semana, después se procede a
realizar el cuestionario de rumiación donde el participante califica de 1 a 5 los 10 ítems
relativos a los pensamientos rumiantes, en este cuestionario encontramos puntuaciones donde
se correlacionan las medidas de ansiedad, depresión, disminución del estado de ánimo,
insatisfacción de la vida y autoestima. A continuación se realiza un análisis donde se
construye una lista de acontecimientos estresantes que los participantes habían nombrado,
con otros que suelen estresar a las personas de esa edad, se toma como resultados 45
acontecimientos donde los principales son a causa de la familia, la educación, los
compañeros, la salud, las relaciones cercanas, experiencias de violencia, problemas legales y
otros tipos de problemas. Otra actividad realizada fue una de memoria donde presentaban
unas palabras, positivas, negativas y neutras, el ejercicio era evaluado por la cantidad de
palabras positivas, negativas y neutras que recordarán en 5 minutos. Como resultados
podemos observar que la depresión está relacionada con los acontecimientos vitales, la
rumiación y el sesgo de memoria y esto aumenta aún más con la angustia de estos
acontecimientos, también se observa que la memoria tiene algún tipo de efecto sobre la
depresión, puesto que en el sesgo de memoria los síntomas depresivos se asocian con el
recuerdo de una información negativa. En otros resultados podemos observar que dentro de
los sesgos cognitivos cuando el sesgo atencional es negativo construye un factor de
vulnerabilidad que hace que la persona sea más propensa a deprimirse después de eventos
negativos estresantes. Para finalizar podemos observar que el estudio aportó resultados que
indican la relación entre los acontecimientos vitales, estresantes y la depresión que se
manifiesta solo en las personas con una vulnerabilidad cognitiva específica. Por ello se
pueden generar programas preventivos donde sean dirigidos a el entrenamiento cognitivo
para la modificación de los sesgos cognitivos y la rumiación en las situaciones de
acumulación de casos vitales negativos y así se puede generar una prevención en el aumento
de síntomas depresivos para no llegar a la depresión clínica. Observando así que la existencia
de pensamientos negativos y recuerdos negativos en una persona conlleva mucho a la
depresión, igualmente se encuentra entrelazada con el estrés producido en el entorno de las
personas, donde su afectación es aún mayor, e igualmente Podemos observar que las
hipótesis propuestas por los autores son verídicas, ya que si existe una relación entre los
sesgos cognitivos y la depresión.
Anexos

Árbol de problemas
RAE 1

RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO (RAE)

Título Trastornos depresivos y de ansiedad y factores asociados en la


población de adolescentes colombianos, Encuesta Nacional de
Salud Mental

Autor (es) Carlos Gómez-Restrepo, Adriana Bohórquez, Nathalie Tamayo


Martínez, Martín Rondóna, Nubia Bautistac , Herney Rengifo y
Mauricio Medina Rico

Fuente http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45s1/v45s1a08.pdf

Fecha de 2015
publicación

Palabras clave Sociodemográficas, depresión, síntomas, depresión severa,


conductual, sintomatología. Enfermedades mentales, sesgo,
trastornos, suicidio, consumo de sustancias.

Revista de investigación
Descripción

Resumen El documento se presenta una breve análisis de la depresión en los


jóvenes, los cuales sufren un tipo de depresión, por diversos
factores, tanto en lo socioeconómico, de dependencia y sobretodo
se evidencio el porcentaje de trastornos mentales que son
frecuentes acompañados de la ansiedad y dependencia por alguna
sustancia que los ayude con el problema, según hallazgos la
depresión y la ansiedad se presenta en la mayor parte es las mujeres
quienes son más vulnerables para estos trastornos, y más si son
cabezas de familia y se asocia a los problemas económicos y faltas
de empleo.

Según la revista ´´ La salud mental de los adolescentes es un tema


prioritario en la agenda de salud nacional y también mundial. Pese
a que son pocos los estudios en población adolescente y los análisis
realizados con la información de estos son diferentes, los
resultados de este estudio aportan información importante respecto
a los trastornos mentales de ansiedad y depresión de los
adolescentes en Colombia´´ es un trabajo ergo de realizar ya que
muchos trastornos de depresión no son evidenciados y aunque sea
prioritario no suministran demasiada información para realizar
dicho estudio.

Es necesario investigar diversidad de factores de riesgos para este


trastorno mental ya que se debe ser eficiente al momento de
realizar la intervención con esta población y se realice el adecuado
proceso de orientación para la ayudar a disminuir la problemática

Problema de La depresión en los jóvenes, en la universidad.


investigación

Metodología Es una metodología investigativa y participativa ya que se realizó


el estudio a un grupo de personas no institucionalizadas entre
edades de 12 a 27 años, para extraer información cuantitativa y así
poder dar porcentajes de la investigación observacional de corte
transversal.

Resultados Como resultados se encuentra que esta población se da un índice


(hallazgos) que cada problema de trastornos depresivos se enfoca en un tipo
de familia, ya sea monoparental, reconstituida nuclear entre otras
y que en todas se trata la depresión de distintas formas.

Conclusiones En conclusión el documento nos expone información de derivadas


ponencia según los especialistas en el trastorno de depresión y
ansiedad el cual nos permite delimitar las razones y la población
más afectada de acuerdo a su problema, pero también es cierto que
se debe profundizar en la importancia que se le da a este trastorno
que está cobrando tantas vidas y que no son atendidas en su
momento por los especialistas.

Comentarios

RAE 2
RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO (RAE)

Título Síntomas de ansiedad y depresión en adolescentes escolarizados


de 10 a 17 años en Chía, Colombia.

Autor (es) Fanny del Carmen Ospina-Ospina, María F. Hinestrosa-Upegui,


María C. Paredes, Yahira Guzmán y Carlos Granados

Fuente https://www.scielosp.org/article/rsap/2011.v13n6/908-920/es/

Fecha de Recibido 23 Octubre 2016/Enviado para Modificación 26


publicación Noviembre 2016/Aceptado 7 Diciembre 2016

Palabras clave Ansiedad, depresión, signos y síntomas, adolescentes

Descripción Estudio de corte transversal

Resumen La salud mental se define como la capacidad de manejar las


emociones y vencer problemas y obstáculos utilizando
herramientas de control y del manejo de las situaciones de la vida
cotidiana, Cuando esta capacidad se rompe aparecen alteraciones
emocionales y de comportamiento como la ansiedad y la
depresión, síntomas que fueron explorados en este estudio. La
enfermedad mental es un reto para el personal médico gracias a las
características de estos cuadros en este grupo de edad. La mayoría
de las personas consideran que estos síntomas se presentan más en
los adultos y que si se encuentran en un niño o adolescente
probablemente sea efecto de los comportamientos donde llama la
atención y querer manipular su entorno psicosocial. Existe
desinterés por parte del personal de la salud, padres y profesores
en la identificación temprana de alteraciones mentales y del
comportamiento en niños y adolescentes causando depresión tardía
de síntomas como ansiedad y depresión que pueden terminar en
desenlaces como el fracaso académico, conductas suicidas o
consumo de sustancias psicoactivas. Según la OMS, la falta de una
buena salud mental en las primeras etapas de la vida puede
conducir a trastornos mentales con consecuencias a largo plazo.
Asimismo, la OPS (Organización Panamericana de la Salud) en
América Latina y el Caribe refiere que cerca de 17 millones de
niño padecen trastornos psiquiátricos que requieren pronta
atención y desafortunadamente esos servicios no se les prestan, La
OMS considera que tanto en los países desarrollados como en vías
de desarrollo, existe carencia de políticas adecuadas y suficientes,
para atender a niños y adolescentes con trastornos emocionales y
conductuales.

En Colombia, como en el resto del mundo, es una preocupación,


el desarrollo afectivo de niños y jóvenes, dado que uno de cada dos
presenta alguna sintomatología afectiva, ya sea, leve, moderada o
severa, causando disfunción en el vínculo afectivo con familia,
profesores y amigos, cosa que se ve reflejada en el deterioro de la
calidad de vida y en el funcionamiento global del individuo. En los
estudiantes con síntomas afectivos, existe un mayor riesgo de
ideación e intentos de suicidio, sin embargo las estrategias de
detección y manejo precoz no son suficientes para reducir la
frecuencia de dichas conductas y desenlaces fatales.

El suicidio en personas jóvenes, especialmente en niños y


adolescentes ha venido tomando mayor impacto desde el siglo XX
y llama la atención no solo por el incremento en las tasas de
suicidio en este rango de edad, sino también, la edad de inicio de
estas conductas pues se han reportado casos de hasta 6 y 7 años.
En Colombia, entre los años 2004 y 2006, se halló un 41 % de
ideación suicida y un 16 % de intentos de suicidio en jóvenes de
bachillerato entre los 10 y 18 años.

Con este panorama, se hace indispensable la capacitación de


profesionales de la salud, docentes y padres de familia en temas
relacionados con salud mental, con el fin de que éstos adquieran
los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias como la
identificación temprana de signos y síntomas de alarma precisos,
que les permitan evitar situaciones de riesgo y actuar
adecuadamente, cuando se detecte algún factor de riesgo. La mejor
forma de prevenir el desarrollo de complicaciones de trastornos
mentales mayores es tener los suficientes conocimientos en
diagnóstico, y el entrenamiento adecuado para tomar las conductas
pertinentes en el momento indicado.

Problema de Falta de personal capacitado para atender casos de depresión en


investigación niños y jóvenes y así evitar desenlaces como los que hemos
mencionado
El municipio de Chía cuenta con 108 colegios distribuidos en no
Metodología oficial rural, no oficial urbano, oficial rural y oficial urbano. Se
excluyeron los colegios preescolares, quedando 99 colegios. Se
realizó muestreo aleatorio simple de los colegios por estratos y se
obtuvo un total de 10 colegios y según el número de estudiantes de
cada uno de estos colegios, se determinó proporcionalmente la
muestra de estudiantes a encuestar de cada uno de ellos. No oficial
rural 3 colegios con una muestra total de 209 alumnos, no oficial
urbano 3 colegios con una muestra total de 130 alumnos, oficial
rural 2 colegios con una muestra total de 192 alumnos y oficial
urbano 2 colegios con una muestra total de 129 alumnos; para un
total de 660 alumnos que correspondía a la muestra estimada.

Resultados Se realizó un análisis univariado, con variables cuantitativas:


(hallazgos) Medidas de tendencia central y de dispersión, medidas de
frecuencia relativa, con estimación de prevalencias e intervalos de
confianza al 95 %, tomando como base la población total
estudiada. Análisis bivariado, con diferencia de medias mediante
la prueba T de estudiante, previa verificación del supuesto de
normalidad y diferencia de proporciones usando la prueba de Ji
cuadrado. Para ambos, se usó como nivel de significancia P menor
a 0,05 % y nivel de confianza del 95 %.

Conclusiones Los síntomas ansiosos y depresivos son frecuentes en la población


de adolescentes, por lo cual se hace indispensable sospecharse y
detectarlos de manera temprana para que reciban una atención
oportuna, implementando medidas de educación a padres,
maestros y orientadores. La prevención radica en fortalecer los
factores protectores como autoestima y resiliencia para evitar la
aparición de estos trastornos. El futuro de la salud de nuestras
comunidades, no depende solo de nuestra capacidad de enfrentar
las enfermedades agudas, sino, sobre todo, de las respuestas que
podamos implementar ante los desafíos de un mundo cambiante; y
la irrupción de las enfermedades crónicas, en especial las que
afectan el comportamiento, la salud mental y la calidad de vida de
nuestros niños, las cuales de no ser tratadas a tiempo pueden causar
comorbilidad y complicaciones, como el suicidio, dejando
secuelas tanto para la familia como para la comunidad.

Comentarios
RAE 3

RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO (RAE)

Título Resiliencia, ansiedad, pobreza y depresión en niños de dos


ciudades de Colombia

Autor (es) Wendy Cervantes P., Eliú Fajardo Castillo, Ubaldo Rodríguez de
Ávila

Fuente Cervantes-Perea WT, Fajardo-Castillo E, Rodríguez-de Ávila UE.


Resiliencia, ansiedad, pobreza y depresión en niños de dos
ciudades de Colombia. Duazary. 2019 mayo; 16(2 número
especial): 332-344. Doi: https://doi.org/0.21676/2389783X.3156

Fecha de Recibido en marzo 29 de 2019 Aceptado en junio 18 de 2019


publicación Publicado en línea en agosto 25 de 2019

Palabras clave Resiliencia; ansiedad; depresión, pobreza; niños.

Descripción Artículo de Investigación científica y tecnológica.

Resumen La palabra “resiliencia” hace referencia a la variabilidad de un


objeto bajo la premisa de mantener sus características esenciales,
es la capacidad del sistema para predecir y resolver los shocks
externos con el objetivo de mantener su operación funcional
principal cuando ocurren las crisis y para mejorar utilizando los
recursos disponibles y las oportunidades. De esta forma, por
resiliencia se entiende como la capacidad de sobrevivir y superar
adversidades a pesar de vivir en condiciones de pobreza, violencia
intrafamiliar, o a pesar de las consecuencias de una catástrofe
natural. En el fenómeno de la resiliencia debe tenerse en cuenta
varios aspectos esenciales tales como la noción de amenaza al
desarrollo humano, la adaptación positiva a la adversidad y los
diferentes procesos que considera la dinámica entre mecanismos
emocionales, cognitivos y socioculturales. Entonces se podría
decir que las definiciones de resiliencia enfatizan en características
de los sujetos tales como: Habilidad, adaptabilidad, baja
susceptibilidad, enfrentamiento efectivo, capacidad, competencia,
resistencia a la destrucción conductas vitales positiva,
temperamento especial y habilidades cognitivas, todas
desplegadas frente a situaciones estresantes que les permiten
superarlas.

El libro de Asociación Estadounidense de Psiquiatría (DSM-5)


define los trastornos de ansiedad como trastornos que comparten
rasgos de miedo y ansiedad excesivos y trastornos de conducta
relacionados, describe también 11 trastornos de ansiedad
diferentes y los 4 más comunes experimentados en el periodo
escolar son: Trastorno de ansiedad de separación, fobia social,
trastorno de ansiedad generalizada y fobia específica.

Varios estudios han confirmado que los síntomas de ansiedad en


niños en edad preescolar tienden a agruparse en las categorías
específicas enumeradas anteriormente y apoyar el uso de estos
diferentes diagnósticos en niños preescolares en lugar de un
diagnóstico inespecífico de trastorno de ansiedad. Según la
American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, los
trastornos de ansiedad son uno de los trastornos más frecuentes en
la infancia y la adolescencia, y se encuentran entre los más
frecuentemente diagnosticados en los servicios de Salud Mental
Infantil y Adolescente representando más del 20% de la carga de
trabajo. Las tasas de prevalencia varían de acuerdo a cada
trastorno, estimando que entre el 5 y el 18% de los niños y
adolescentes cumplen los criterios para un trastorno de ansiedad.
La detección temprana y la intervención son por lo tanto de gran
importancia, como lamentablemente solo el 30% de los niños con
problemas de ansiedad reciben tratamiento.

En la actualidad la depresión ha sido un trastorno mental común


con una prevalencia de 16,2% en 12 meses, y prevalencia de 6,6%
en la población general. Entendiendo que los seres humanos tienen
una fuerte necesidad de pertenencia e interacciones sociales, las
relaciones sociales positivas y sostenibles son fundamentales para
el bienestar físico y psicológico, lo cual está estrechamente
asociada con la ocurrencia y el desarrollo de la depresión, la
relación interpersonal y la experiencia de pobreza, tales como
accesión sin garantía y la victimización por pares y la intimidación.

La pobreza en los barrios y la desorganización social comprometen


el desarrollo de los jóvenes, ejercen una poderosa influencia en la
capacidad de los niños para participar productivamente con la
educación, en la participación de conductas pro-sociales y en el
impacto directo en el estado de salud mental. Sin embargo, los
jóvenes de barrios desfavorecidos han encontrado un fuerte sentido
de identidad y pertenencia y esta conexión emocional con el lugar
es un recurso de resiliencia importante.

Problema de Verificar si la Resiliencia y la Ansiedad difieren del contexto


investigación cultural en niños en situación de pobreza y depresión.

Metodología Estudio transversal, cuantitativo y correlacional, en la medida que


correlaciona las variables estudiadas, pero sin deducir
necesariamente causalidad entre las mismas. En el estudio
participaron 2 instituciones de educación media estatales o
públicas, ubicadas en zonas marginales de las ciudades de Santa
Marta y Cartagena respectivamente.

Resultados El objetivo del estudio fue verificar si la Resiliencia y la Ansiedad


(hallazgos) difieren del contexto cultural en niños en situación de pobreza y
depresión. Participaron 2 instituciones de educación media de dos
zonas marginales de dos ciudades del Caribe colombiano (Santa
Marta y Cartagena). El muestreo fue no probabilístico intencional,
transversal. La muestra fue de 73 estudiantes, entre 10 y 12 años
de edad todos con características sintomatológicas de depresión,
36 estudiantes de Santa Marta y 37 estudiantes de Cartagena.

Conclusiones Según los datos del presente estudio, aunque existe diferencia
significativa entre la resiliencia y la ansiedad en población de niños
pobres clínicamente en situación de depresión, se sugiere avanzar
en la investigación para verificar si existe el mismo
comportamiento entre población no pobre y población no pobre.
Determinar la prevalencia de Depresión también es un factor que
debe tenerse en cuenta en las futuras investigaciones.

Comentarios

RAE 4

RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO (RAE)


Título Niveles de depresión y factores de riesgo en adolescentes de casa
de acogida

Autor (es) Jessica Viviana Duran

María José Mora Mamon

Fuente https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28898/1/PRO
YECTO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf

Fecha de 2018 CUENCA


publicación

Palabras clave Depresión, rebeldía, autoestima, miedos, riesgo de muerte,


inclusión, exclusión, población, trastornos.

Descripción Proyecto de investigación, Universidad de Cuenca

Resumen La depresión es característica por algún tipo de sentimiento inicial


de tristeza y en algunos casos ha llegado a tener problemas severos
donde puede causar hasta la muerte, según la investigación de las
estudiantes de la universidad de cuenca manifiestan que ´´ la
depresión es la enfermedad que más contribuyen a la carga
mundial de mortalidad entre jóvenes de 15 a 19 años de edad, y la
frecuencia de los trastornos mentales entre adolescentes ha
aumentado en los últimos 30 años´´

Así mismo se puede evidenciar que este problema social no se le


presta mucha atención y más en esta población que está sufriendo
cambios no solo físicos, emocionales y económicos, es la etapa en
la cual están reconociendo los retos que tienen que comenzar
enfrentar diariamente y si bien es cierto no todas tienen las mismas
capacidades para asimilar dichos cambios y esto acompañado de
cambios en su entorno familiar y social, en cuanto la moda,
tratando de encajar en la sociedad más popular, los problemas
familiares donde presentan depresiones por separaciones de
padres, amorosas, rupturas de amistades entre otras.

Otro tema que se trata en la investigación del problema es la poca


importancia que se le da a esta enfermedad desde las instituciones,
hogares y sociedad. Estamos tan inmersos en nuestros problemas
del diario vivir que dejamos los problemas mentales para después
y no vemos la importancia de estar bien con nuestra mente, y
muchas veces esta población buscan refugio en para calmar su
depresión en el alcohol, drogas para liberar un poco la depresión
sin tener conciencia del daño que se están causando. Por lo tanto
se debe presentar atención adecuada para el individuo y poderle
fomentar una orientación ayudada desde una investigación previa
de las posibles causas que llevaron a tener esta persona en el
problema de la depresión.

Problema de Depresión en jóvenes y salud mental


investigación

Metodología Es una investigación observacional, donde se presenta los niveles


y causas de la depresión en los jóvenes y lo más importante cómo
los tratan, desde diversas formas en las que se encuentra el
individuo, desde varios puntos de vista de teorías expuestas por
varios autores.

Resultados El objetivo del estudio de esta problemática es identificar los


(hallazgos) niveles de depresión y factores de riesgo en adolescentes. Donde
encontraron diversos resultados donde se expone la problemática,
desde varios enfoques que ayudan a resolver las inquietudes del
problema.

Conclusiones Como conclusión se puede definir que la depresión se presenta por


varios niveles en los cuales los individuos lo manifiestan de
distintas formas y dependiendo la etapa que estén enfrentando,
hacen un énfasis en la importancia que se le da desde la educación
para enfrentar este tipo de enfermedades mentales.

Comentarios

RAE 5

RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO (RAE)


Título Depresión en adultos jóvenes expuestos a violencia intrafamiliar
durante la infancia

Autor (es) Estefanía Arroyo Perea

David López Nájera

Yuli Vanesa Zúñiga Moreno

Fuente https://psicoeducativa.edusol.info/index.php/rpsicoedu/article/vie
w/76/233

Arroyo, E., López, D. y Zúñiga, Y. V. (2017). Depresión en


adultos jóvenes expuestos a violencia intrafamiliar durante la
infancia. Psicoeducativa: reflexiones y propuestas, 3(6), 96-13.

Fecha de 2017
publicación

Palabras clave Depresión, ambiente familiar, violencia doméstica, jóvenes


adultos, resiliencia, problema de salud

Descripción Artículo de revista

Resumen La violencia hace alusión al abuso ya sea físico, psicológico o


sexual, donde es una de las principales causas de las muertes en la
población entre los 15 y 44 años. Por otro lado las familias tienen
como función satisfacer las necesidades afectivo-emocionales de
cada integrante de esta, cuando existe algún tipo de violencia
intrafamiliar traer consecuencias a la salud a largo o corto plazo a
estos integrantes, en los niños por ejemplo al crecer en este
ambiente compromete el progreso en su desarrollo y sus
habilidades personales, teniendo así resultados negativos en su
comportamiento, en lo cognitivo, social y emocional e incluso en
su psicopatología, igualmente la probabilidad es muy alta de que
ellos ejerzan estos mismos actos violentos al crecer o que sean
víctimas de este, al estar expuestos los niños a estos actos pueden
tener un impacto en las diferentes etapas de su desarrollo, en el
caso de los niños puede manifestarse conductualmente en
irritabilidad excesiva, conductas de regresión alrededor del
lenguaje, problemas de sueño, estrés emocional y miedo a estar
solo. Se puede observar que las personas que tienen mayor
exposición a este tipo de violencia son las mujeres que viven en
zonas urbanas, para mitigar estos actos violentos, en muchos países
se han realizado programas de intervención y prevención, donde
utilizan la intervención psicológica y resocialización
psicoeducativa de los roles sexuales cuando se trabaja con los
hombres y con las mujeres se realiza un programa de prevención y
atención de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Al
observar todo esto podemos afirmar que las personas con
antecedentes de violencia tienen un mayor riesgo de experimentar
efectos psicológicos negativos como ansiedad, conductas
antisociales, inseguridad, trastorno de estrés postraumático y
agresión. Existen unos intervalos de niveles de depresión que se
dividen en: de 0 a 13 depresión mínima, de 14 a 19 depresiones
leve, de 20 a 28 depresión moderada y de 29 hacia arriba depresión
grave. Este estudio fue realizado en la facultad de Estudios
Superiores Iztacala, a 50 adultos jóvenes de edades entre 19 a 25
años, donde se obtuvo por resultados que el 68% de las personas
vivieron violencia intrafamiliar en su infancia, de este porcentaje
se observa que el 64.7% sufrieron de violencia emocional, el
11,8% sufrieron de violencia física y emocional, el 9% sufrieron
de violencia física, emocional e intimidación, el 6% de violencia
emocional e intimidación y el 3% de todas las anteriores. De estos
participantes se observa que el 45% de los casos presentan una
depresión mínima, el 20% tienen una depresión leve, el 14%
presentan un nivel de depresión moderado y el 20% presentan un
nivel de depresión grave. Como solución para este caso se propone
un establecimiento de talleres dirigidos hacia los padres de familia
de las instituciones especialmente las escuelas donde se encuentran
los menores de edad, para tener un impacto en los padres sobre
estos actos, esto regularía la forma en que se implementan los
límites y la forma de educación en el contexto familiar.

Problema de ¿Cómo la violencia intrafamiliar afecta a las personas en sus etapas


investigación de desarrollo?

Metodología Esta investigación fue realizada por el método participativo por


medio de una encuesta realizada a 50 personas entre las edades de
19 y 25 años, se realizó una encuesta de violencia intrafamiliar y
un inventario de depresión de Beck (Beck, Steer y Brown 1996).
Resultados Se dio como resultado la verificación de la hipótesis inicial que
(hallazgos) dice que las personas que sufrieron violencia intrafamiliar durante
su infancia son más propensas a tener un nivel de depresión.

Conclusiones Como conclusiones podemos observar que la violencia


intrafamiliar si trae afectaciones a los jóvenes adultos causando así
depresiones, que con esto afectaría todo su entorno social,
estudiantil y laboral, igualmente trae afectaciones físicas y
emocionales, pero estos actos pueden prevenirse con talleres desde
las escuelas para los padres de familia generando así una
concientización en ellos y evitando estas violencias
intrafamiliares.

Comentarios

RAE 6

RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO (RAE)

Título Acontecimientos vitales estresantes, sesgos cognitivos y síntomas


de depresión en adultos jóvenes

Autor (es) Wladyslaw Losiak, Agata Blaut, Joanna Klosowska and Julia
Losiak-Pilch

Fuente https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2019.02165/fu
ll

Łosiak W, Blaut A, Kłosowska J and Łosiak-Pilch J (2019)


Stressful Life Events, Cognitive Biases, and Symptoms of
Depression in Young Adults. Front. Psychol. 10:2165. doi:
10.3389/fpsyg.2019.02165

Fecha de 20 septiembre 2019


publicación

Palabras clave Depresión, sesgo, estrés, memoria, cognitivo, rumiación


Descripción Articulo académico

Resumen El estrés aumenta los síntomas de depresión, las visiones negativas


que tiene una persona de sí misma y del mundo se forman de la
infancia y en la adolescencia y se activan cuando el estrés se hace
presente. Se utiliza un método de muestreo llamado bola de nieve
donde los 108 participantes realizan una prueba que mide su
atención y memoria, para tomar dichas medidas se utiliza la escala
de depresión epidémica del centro donde existen 20 ítems, esta
escala nos ayuda a evaluar los síntomas depresivos, esta prueba
consiste en que los participantes deben comunicar la frecuencia de
los síntomas experimentados durante la última semana, después se
procede a realizar el cuestionario de rumiación donde el
participante califica de 1 a 5 los 10 ítems relativos a los
pensamientos rumiantes, en este cuestionario encontramos
puntuaciones donde se correlacionan las medidas de ansiedad,
depresión, disminución del estado de ánimo, insatisfacción de la
vida y autoestima. A continuación se realiza un análisis donde se
construye una lista de acontecimientos estresantes que los
participantes habían nombrado, con otros que suelen estresar a las
personas de esa edad, se toma como resultados 45 acontecimientos
donde los principales son a causa de la familia, la educación, los
compañeros, la salud, las relaciones cercanas, experiencias de
violencia, problemas legales y otros tipos de problemas. Otra
actividad realizada fue una de memoria donde presentaban unas
palabras, positivas, negativas y neutras, el ejercicio era evaluado
por la cantidad de palabras positivas, negativas y neutras que
recordarán en 5 minutos. Como resultados podemos observar que
la depresión está relacionada con los acontecimientos vitales, la
rumiación y el sesgo de memoria y esto aumenta aún más con la
angustia de estos acontecimientos, también se observa que la
memoria tiene algún tipo de efecto sobre la depresión, puesto que
en el sesgo de memoria los síntomas depresivos se asocian con el
recuerdo de una información negativa. En otros resultados
podemos observar que dentro de los sesgos cognitivos cuando el
sesgo atencional es negativo construye un factor de vulnerabilidad
que hace que la persona sea más propensa a deprimirse después
de eventos negativos estresantes. Para finalizar podemos observar
que el estudio aportó resultados que indican la relación entre los
acontecimientos vitales, estresantes y la depresión que se
manifiesta solo en las personas con una vulnerabilidad cognitiva
específica. Por ello se pueden generar programas preventivos
donde sean dirigidos a el entrenamiento cognitivo para la
modificación de los sesgos cognitivos y la rumiación en las
situaciones de acumulación de casos vitales negativos y así se
puede generar una prevención en el aumento de síntomas
depresivos para no llegar a la depresión clínica.

Problema de ¿Qué relación existe entre los sesgos cognitivos y la depresión?


investigación

Metodología La metodología de esta investigación fue realizada por medio un


muestreo de bola de nieve donde hubo 108 participantes en las
edades de 18 a 25 años.

Resultados La existencia de pensamientos negativos y recuerdos negativos en


(hallazgos) una persona conlleva mucho a la depresión, igualmente se
encuentra entrelazada con el estrés producido en el entorno de las
personas, donde su afectación es aún mayor.

Conclusiones Podemos observar que las hipótesis propuestas por los autores son
verídicas, ya que si existe una relación entre los sesgos cognitivos
y la depresión.

Comentarios
Referencias
● Aulafácil cursos online gratuitos. (s.f.). Influencia de la familia en el desarrollo social
del adolescente. https://www.aulafacil.com/cursos/educacion/desarrollo-del-
adolescente/influencia-de-la-familia-en-el-desarrollo-social-del-adolescente-l6152

● Iglesias J. (23/11/2017) Adolescente y familia: adolescente. Sema Sociedad Española


de medicina de la adolescencia. https://www.adolescenciasema.org/adolescente-y-
familia/#:~:text=La%20familia%20es%20el%20n%C3%BAcleo,el%20resto%20de%
20su%20vida.

● Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia MINSALUD (marzo, 2017).


Boletín de salud mental, depresión, subdirección de enfermedades no transmisibles.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/bole
tin-depresion-marzo-2017.pdf

● Łosiak W, Blaut A, Kłosowska J and Łosiak-Pilch J (2019) Stressful Life Events,


Cognitive Biases, and Symptoms of Depression in Young Adults. Front. Psychol.
10:2165. doi: 10.3389/fpsyg.2019.02165
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2019.02165/full

● Arroyo, E., López, D. y Zúñiga, Y. V. (2017). Depresión en adultos jóvenes expuestos


a violencia intrafamiliar durante la infancia. Psicoeducativa: reflexiones y propuestas,
3(6), 96-13.
https://psicoeducativa.edusol.info/index.php/rpsicoedu/article/view/76/233
● Durán J. y Mora M. (2018). Niveles de depresión y factores de riesgo en adolescentes
de casas de acogida, cuenca 2016.
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28898/1/PROYECTO%20DE%2
0INVESTIGACI%C3%93N.pdf
● Cervantes-Perea WT, Fajardo-Castillo E, Rodríguez-de Ávila UE. Resiliencia,
ansiedad, pobreza y depresión en niños de dos ciudades de Colombia. Duazary. 2019
mayo; 16(2 número especial): 332-344. Doi: https://doi.org/0.21676/2389783X.3156

● Ospina F. Hinestrosa M. Paredes M. Guzmán Y. y Granados C. (7 diciembre 2011).


Síntomas de ansiedad y depresión en adolescentes escolarizados de 10 a 17 años en
Chía, Colombia. Rev. salud pública. 13 (6): 908-920.
https://www.scielosp.org/article/rsap/2011.v13n6/908-920/es/
● Gómez C. Bohórquez A. Tamayo N. Rondón M. Bautista N. Rengifo H. y Medina M.
(17 noviembre 2016). Trastornos depresivos de ansiedad y factores asociados en la
población de adolescentes colombianos, Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Rev
colomb psiquiat. 2016;45(S1):50–57
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45s1/v45s1a08.pdf

● Suárez, P., Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una
mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental.
Revista Psicoespaocios, 12(20): 173- 198, Disponible en
https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776
● SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CORPORACIÓN
UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO SECCIONAL BELLO
http://umd.uniminuto.edu/documents/991974/13334355/TS+-
+L%C3%ADneas+de+investigaci%C3%B3n+v+5.pdf/2a3efe96-ed74-427f-ac8f-
44a948e40b8a?version=1.0
● INCIDENCIA DEL ENTORNO SOCIO-FAMILIAR EN LA DEPRESIÓN DE
PACIENTES ADOLESCENTES DEL HOSPITAL MENTAL DE ANTIOQUIA Y EL
ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL TRATAMIENTO
https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/3315/1/TTS_AmarilesYarceN
ataliaAndrea_2010.pdf

También podría gustarte