100% encontró este documento útil (2 votos)
559 vistas16 páginas

Diagnóstico 7º 2022

El documento presenta el plan de diagnóstico de lengua para séptimo grado durante febrero y marzo. Incluye capacidades, aprendizajes prioritarios, indicadores de logro, secuencia de actividades y evaluación. El diagnóstico se centra en la comprensión lectora durante la primera semana y fluidez lectora la segunda, mediante lectura de cuentos, resolución de enigmas y completado de rúbricas.

Cargado por

Dalina Costa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
559 vistas16 páginas

Diagnóstico 7º 2022

El documento presenta el plan de diagnóstico de lengua para séptimo grado durante febrero y marzo. Incluye capacidades, aprendizajes prioritarios, indicadores de logro, secuencia de actividades y evaluación. El diagnóstico se centra en la comprensión lectora durante la primera semana y fluidez lectora la segunda, mediante lectura de cuentos, resolución de enigmas y completado de rúbricas.

Cargado por

Dalina Costa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

PL AN DIAGNÓSTICO DE LENGUA – SÉPTIMO 2022

Tiempo: desde el 21/02 al 08/03

Docente: Esquivel Daniela

CAPACIDADES

Comunicación
Resolución de problemas

APRENDIZAJES PRIORITARIOS

✓ EN RELACIÓN CON LA LECTURA :

*Responde preguntas directas e inferenciales sobre el texto.


*Busca evidencias para responder.
*Compara personajes en uno o más textos narrativos.
*Lee en voz alta fluidamente un texto de varios párrafos, respetando la
puntuación y entonación adecuada.

✓ EN RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN:

*Escribe un texto narrativo que incluye descripciones del personaje, espacio y


diálogos. El texto respeta los momentos de la narración de forma creativa.

INDICADORES DE LOGRO

*Leer en voz alta fluidamente adecuando la voz al ritmo y a la entonación propia


del texto.

*Adquirir estrategias de comprensión lectora adecuadas al texto propuesto.

* Escribir un cuento policial respetando los momentos de la narración y las


características del mismo.

SECUENCIA

TENIENDO EN CUENTA LA DIMENSIÓN SOCIO/EMOCIONAL

✓ Presentación del docente


✓ Dinámica para la presentación de los alumnos ( JUEGO CON EL DADO )
✓ Explicación a los estudiantes de la metodología de trabajo.
✓ Completamiento del horario de clase, lectura y análisis del mismo.
✓ Completamiento de ficha emocional con el fin de conocer a cada estudiante.
✓ Organización de entrada y salida de los alumnos.
✓ Diálogo en forma grupal sobre las normas de convivencia, según el protocolo
vigente, dentro y fuera del aula.
✓ Completamiento del panel de cumpleaños.

TENIENDO EN CUENTA LA DIMENSIÓN COGNITIVA

✓ Entrega de enigmas para que los resuelvan en forma grupal.


✓ Realización de estrategias de comprensión lectora a partir del texto: ”LOS
ANTEOJOS DE ORO”
✓ Producción de conversaciones sostenidas para ajustarse al contenido y
propósito. (opinar, justificar).
✓ Producción oral de narraciones y renarraciones de cuentos policiales ya
trabajados.
✓ Rúbrica de comprensión lectora.
✓ Rúbrica de fluidez lectora con el texto: “MAREA ALTA” (PLEM)
✓ Rúbrica de producción escrita de un cuento policial.

TENIENDO EN CUENTA LA DIMENSIÓN PSICOFÍSICA

✓ Entrega y lectura detallada de la ficha psicofísica para su mejor


comprensión en el momento del completamiento de la misma por parte de
los padres.

EVALUACIÓN:

• Observación sistemática: tareas en la carpeta, participación en clases.


• Prueba oral: Ficha de fluidez lectora.
• Interacciones dialogadas formativas.
• Rúbrica de comprensión lectora y producción

RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA

• Ofrecer preguntas (¿qué te resultó más difícil de resolver en la tarea?,


¿qué harías diferente?)
• Describir el trabajo del alumno/a (Observo que …, Veo que….. , Podrías
escribir…..)
• Valorar los avances y los logros ( Me doy cuenta que….. ¡felicitaciones!, Has
podido… ¡Muy buen trabajo! )
• Ofrecer sugerencias (Te propongo ….., Te sugiero…..)

OBSERVACIÓN:

CON LOS DATOS OBSERVADOS DURANTE EL DIAGNÓSTICO A PARTIR DE LAS RÚBRICAS REALIZADAS, SE
COMPLETARÁN LOS CUADROS DE SÍNTESIS GENERAL DE CADA EJE: FLUIDEZ LECTORA, COMPRENSIÒN Y
PRODUCCIÓN COMO TAMBIÉN LA REALIZACIÓN DE LOS INFORMES GENERALES DEL GRUPO DE
ESTUDIANTES.
ACTIVIDADES DIAGNÓSTICO SÉPTIMO 2022

MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO

CAPACIDADES :

COMUNICACIÓN
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

EJE A TRABAJAR:

• EN RELACIÓN CON LA LECTURA:

AP *Responde preguntas directas e inferenciales sobre el texto.


*Busca evidencias para responder.

ACTIVIDADES DE ACTIVACIÓN O MOTIVACIÓN

*Entregar a los estudiantes enigmas por filas para que los resuelvan

*Un representante por grupo leerá o explicará la resolución de los enigmas propuestos

*Preguntar al grupo: ¿Qué tipo de cuento que vieron en sexto aparecen los enigmas?

*Copiar en la pizarra la respuesta CUENTO POLICIAL

*Agregar palabras claves que surjan a partir de la respuesta anterior (policía,


detective, crimen, robo, sospechoso, culpable, enigma, narración)
*Analizar el significado de las palabras (vocabulario ya adquirido)

* Leer el cuento “Los anteojos de oro”

* Recordar los elementos del cuento policial a partir de lo trabajado anteriormente en


forma grupal y el vocabulario que ya manejan los estudiantes ( delito, detective,
pistas, resolución, culpable, enigma )

* Responder interrogatorio comprensivo del cuento: preguntas directas e inferenciales

* Realizar un monitoreo de la comprensión

ACTIVIDADES DE DESARROLLO O CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

EN LA CARPETA

1- Resolver acertijos en forma grupal


2- Armar un esquema grupal con lo recordado sobre el “Cuento Policial”

CUENTO POLICIAL

3- Leer el cuento “ LOS ANTEOJOS DE ORO” trabajando las estrategias de


comprensión lectora (Pegar el cuento)

ACTIVIDADES DE CIERRE O VALORACIÓN

4- ¿Por qué el cuento leído es un cuento policial?


ACERTIJOS

5-Se dio cuenta porque ya lo había endulzado con azúcar, 6- Si era falso. Los lentes no se empañan
cuando se sale de una habitación cálida y se choca con un frente frío. Tenía miedo de la reacción de la
mujer. 10- Clave “la llave de oro” cuando el aventurero colocó correctamente las letras obtuvo el
tesoro. 9- El hombre estaba en un convertible. El asesino primero le disparó y luego cerró la parte
superior.
JUEVES 24 DE FEBRERO

EJE A TRABAJAR:

• EN RELACIÓN CON LA LECTURA:

AP *Responde preguntas directas e inferenciales sobre el texto.


*Busca evidencias para responder.
*Compara personajes en uno o más textos narrativos.

ACTIVIDADES DE ACTIVACIÓN O MOTIVACIÓN

*Dialogar sobre los cuentos policiales leídos en sexto


*Comparar en forma oral los personajes de los textos leídos
*Volver a leer el cuento propuesto la clase anterior
*Reconocer en el texto los elementos del cuento policial
*Renarrar brevemente el cuento (en secuencias, cada grupo una parte)

ACTIVIDADES DE DESARROLLO O CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

EN LA CARPETA

HOY DIAGNOSTICAMOS COMPRENSIÓN LECTORA

1- Volver a leer el cuento “Los anteojos de oro”


2- Marcar la opción correcta
3- Subrayar cuáles de las siguientes características pertenecen al cuento
policial y se observan en el relato que leíste

4- Fundamentar tu elección subrayando en el texto las palabras, las


oraciones o el párrafo que contiene las características que elegiste

ACTIVIDADES DE CIERRE O VALORACIÓN

5- Completar el siguiente cuadro recordando uno de los cuentos leídos


el año pasado
ELEMENTOS LOS ANTEOJOS DE ORO

Delito

Enigma

Detective

Sospechoso

Testigos

Culpable

...........................................................................................................................................

VIERNES 25 DE FEBRERO

CAPACIDADES :

COMUNICACIÓN
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

EJE A TRABAJAR:

• EN RELACIÓN CON LA LECTURA:


AP *Responde preguntas directas e inferenciales sobre el texto.
*Busca evidencias para responder.

ACTIVIDADES DE ACTIVACIÓN O MOTIVACIÓN

¡HOY VAMOS A SER NUEVAMENTE DETECTIVES!

*Resolver los siguientes enigmas: veremos quién es el mejor


detective.(Leer los enigmas a los estudiantes)
RESPUESTAS: *El profesor de matemáticas. Según lo que dijo, estaba
realizando un examen, pero el crimen tuvo lugar el primer día del año escolar.

*No puede haber saltado de ninguno de los pisos del edificio porque cuando el
detective subió a cada uno de los pisos, todas las ventanas estaban cerradas.
Ergo fue el asesino.

*El veneno no estaba en el té, sino en el hielo. La mujer que bebía lentamente
tenía su hielo derretido, mientras que la otra no dejaba tiempo para que éste
se derritiera.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO O CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

EN LA CARPETA

CONTINUAMOS CON EL DIAGNÓSTICO


DE COMPRENSIÓN LECTORA

1- Completar a partir de lo que leíste en el cuento


a- Situación inicial:
b- Pistas o indicios:
c- Investigación de los hechos:
d- Resolución del enigma:
2- Explicar la siguiente frase y fundamentar tu explicación

El detective de un relato policial reúne datos; con ellos arma una especie
de rompecabezas en el que, poco a poco, las piezas van encajando.

ACTIVIDADES DE CIERRE O VALORACIÓN

3- ¿En qué escalón de la escalera te encuentras en este momento del año?

DURANTE ESTA SEMANA DIAGNOSTICAMOS COMPRENSIÓN LECTORA


EJE TRABAJADO:

• EN RELACIÓN CON LA LECTURA:

APRENDIZAJES PRIORITARIOS
*Responde preguntas directas e inferenciales sobre el texto.
*Busca evidencias para responder.
*Compara personajes en uno o más textos narrativos.

*Fundamentar por qué el texto leído es un cuento policial. 20p


*Marcar la opción correcta del texto trabajado. 8p
*Subrayar las características de los cuentos policiales. 15p
*Comparar elementos de dos cuentos policiales 15p
*Buscar en el texto trabajado evidencias 12p
*Explicar y fundamentar la explicación 20p
PUNTAJE TOTAL

OBSERVACIÓN:
MIÉRCOLES 2 DE MARZO

LENGUA

HOY DIAGNOSTICAMOS FLUIDEZ LECTORA

EJE A TRABAJAR:

• EN RELACIÓN CON LA LECTURA

*Lee en voz alta fluidamente un texto de varios párrafos, respetando la


puntuación y entonación adecuada. (CANTIDAD DE PALABRAS: 125 A 134)

INDICADOR:

Decodificar las palabras con precisión y exactitud, sin esfuerzo alguno, logrando una lectura
expresiva conectando la fluidez y comprensión.

PROSODIA SI NO

Respeta los signos de puntuación y entonación.

Adecúa el tono de voz a la audiencia.

Entona adecuadamente a la situación.

Omite letras o palabras.

Repite palabras o frases.

Cantidad de palabras leídas:

Nota final:

Consejo:

LECTURA PROPUESTA

https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2019/05/6to-grado-Marea-alta.pdf

JUEVES 3 DE MARZO
CAPACIDADES :

COMUNICACIÓN
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

EJE A TRABAJAR:

• EN RELACIÓN CON LA ESCRITURA:

AP *Escribe un texto narrativo que incluye descripciones del personaje, espacio


y diálogos. El texto respeta los momentos de la narración de forma creativa.

HOY DIAGNOSTICAMOS PRODUCCIÓN

1- Imaginar para el cuento trabajado otro:

SOSPECHOSO:..................................................
CULPABLE:.........................................................
MÓVIL DEL
ASESINATO:.................................................................
OTRAS PISTAS O
INDICIOS:...................................................................

2- Escribir primero en borrador, leer, revisar y después preparar tu


versión final.
DIAGNOSTICAMOS PRODUCCIÓN
EJE TRABAJADO:

EN RELACIÓN CON LA ESCRITURA:


APRENDIZAJE PRIORITARIO
*Escribe un texto narrativo que incluye descripciones del personaje, espacio y diálogos. El texto
respeta los momentos de la narración de forma creativa.

*Respeta los momentos de la narración de forma creativa. 30p


*Incluye descripciones del personaje. 20p
*Incluye descripciones del espacio. 20p
*Incluye diálogos en la narración. 20p
*Respeta normas de uso ortográfico. 5p
*Respeta signos de puntuación. 5p
PUNTAJE TOTAL

OBSERVACIÓN:

También podría gustarte