Modulo de Botanica
Modulo de Botanica
Modulo de Botanica
1 INTRODUCCIÓN
La botánica estudia todos los aspectos de las plantas, desde las formas más pequeñas y
simples hasta las más grandes y complejas; y desde las características de los individuos
aislados hasta las complejas interacciones de los distintos miembros de una comunidad
botánica con su medio ambiente y con los animales .
2 EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Los griegos creían que las plantas obtenían el alimento exclusivamente del suelo. Hubo que
esperar hasta el siglo XVII para que el científico belga Jan Baptista van Helmont
demostrara que un sauce cultivado en una maceta a la que sólo se añadía agua alcanzaba un
peso de casi 75 kg, mientras que la tierra de la maceta perdía sólo unos 60 g de peso en
cinco años. Esto demostraba que el suelo contribuye muy poco al aumento de peso de las
plantas. En el siglo XVIII, el químico inglés Joseph Priestley demostró que las plantas en
crecimiento 'restauran' el aire privado de oxígeno (por la llama de las velas o la respiración
de los animales); el fisiólogo holandés JanIngenhousz (1730-1799) amplió esta observación
demostrando que hace falta luz para que las plantas restauren el aire. Estos y otros
descubrimientos constituyen la base de la moderna fisiología vegetal, la rama de la botánica
que estudia las funciones básicas de las plantas.
En las plantas, el agua se desplaza hacia arriba y los solutos hacia abajo a lo largo del tallo,
como descubrieron de forma independiente durante el siglo XVII Marcello Malpighi en
Italia y NehemiahGrew en Inglaterra. Aunque estos hechos se conocen desde hace unos 300
años, sólo recientemente, y gracias a refinadas técnicas analíticas, se ha podido elaborar una
teoría aceptable que explique el movimiento de los fluidos en las plantas.
3 ESTUDIOS CLÁSICOS
4 LA BOTÁNICA EN LA ACTUALIDAD
La botánica no recurre al registro fósil en igual medida que la zoología para obtener datos
sobre la evolución, porque el registro vegetal es mucho más incompleto que el animal. No
obstante, la paleobotánica o estudio de las plantas fósiles ha contribuido mucho al
conocimiento general de la evolución de los grandes grupos vegetales, y en especial a la
comprensión de las relaciones existentes entre las clases de plantas con semillas. Pero aún
queda mucho por estudiar antes de poder responder a preguntas tan básicas como el origen
de las plantas con flor.
3 DIVISIONES VEGETALES
REINO VEGETAL
Las plantas aportan a la atmósfera el oxígeno necesario para la vida y los seres humanos
extraen de ellas alimentos, medicamentos, fibras y gran número de otros productos
valiosos. El reino Vegetal se divide en 4 grupos o divisiones principales. La división
Bryophyta engloba a hepáticas, musgos y antocerotas. Son plantas generalmente de
pequeño tamaño en las que la generación dominante corresponde al gametofito. La división
Pteridophyta engloba a helechos y grupos afines los cuales presentan, como el resto de
vegetales más evolucionados, un sistema vascular. La división Pinophyta comprende las
gimnospermas cuya característica distintiva es que poseen primordios seminales desnudos,
es decir, las semillas no están encerradas en la madurez en un fruto; incluye, entre otros, los
ginkgos, los pinos, los abetos o los tejos. La división Magnoliophyta engloba a las
angiospermas, las plantas más evolucionadas y las más numerosas. Su principal
característica es que poseen flores.
Este grupo está integrado por las angiospermas o plantas con flor, que constituyen la forma
de vida vegetal dominante. Se subdividen en dos clases: Magnoliopsida (dicotiledóneas) y
Liliopsida (monocotiledóneas). Las dicotiledóneas, que pueden ser plantas herbáceas,
arbustivas o arbóreas, se caracterizan por presentar un embrión con 2 cotiledones (hojas
primordiales que proporcionan alimento a la nueva plántula). Las monocotiledóneas, cuyo
embrión solo presenta 1 cotiledón, suelen ser herbáceas.
CÉLULA VEGETAL
Las células vegetales contienen varias estructuras internas rodeadas de membrana que
reciben el nombre de orgánulos. Incluyen un núcleo que contiene el material genético,
ribosomas que fabrican proteínas, retículo endoplasmático liso que interviene en la síntesis
de los lípidos que forman la membrana celular y una membrana lipídica que rodea la célula.
Las células vegetales también contienen cloroplastos, unos orgánulos capaces de sintetizar
azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y energía solar, y una vacuola grande que
almacena sustancias que la célula necesita. Las células vegetales están rodeadas por una
pared celular rígida que protege la célula y da forma a la misma.
La principal diferencia entre las células vegetales y animales es que las primeras tienen
pared celular. Esta protege el contenido de la célula y limita su tamaño; también desempeña
importantes funciones estructurales y fisiológicas en la vida de la planta, pues interviene en
el transporte, la absorción y la secreción.
4.2 PROTOPLASTO
4.2.1 VACUOLAS
Las vacuolas son cavidades limitadas por una membrana, llenas de savia celular, formada
en su mayor parte por agua con azúcares, sales y otros compuestos en solución.
4.2.2 PLASTOS
4.2.3 MITOCONDRIAS
4.2.5 NÚCLEO
5.2.1 XILEMA
El xilema está formado por dos clases de tejido conductor: traqueidas y vasos. Las células
que los forman son en los dos tipos alargadas, afiladas por los extremos, con paredes
secundarias y sin citoplasma, y mueren al madurar. La pared celular tiene unas punteaduras
(adelgazamientos) en las cuales no se produce engrosamiento secundario y a través de las
que el agua pasa de unas células a otras. Los vasos suelen ser más cortos y anchos que las
traqueidas y, además de punteaduras, tienen perforaciones carentes de engrosamiento
primario y secundario a través de las que circulan libremente el agua y los nutrientes
disueltos.
FLOEM
5.2.2 A
TEJIDO
5.3 FUNDAMENTAL
El primero, llamado parénquima, está distribuido por toda la planta, está vivo y mantiene la
capacidad de división celular durante la madurez. En general, las células tienen solo
paredes primarias de grosor uniforme. Estas células del parénquima se encargan de
numerosas funciones fisiológicas especializadas: fotosíntesis, almacenamiento, secreción y
cicatrización de heridas. También hay células de este tipo en los tejidos xilemático y
floemático.
ORGANOGRAFIA VEGETAL
1 -RAÍCES
2- TALLOS
3- HOJAS
HOJAS VARIEGADAS
El color verde de la hoja normal del acebo se debe a la distribución uniforme de la clorofila,
el pigmento fotosintético dominante. En las hojas variegadas, este pigmento falta en
algunas partes de la hoja o en toda ella. Aunque las espinas de las hojas defienden al acebo
de los ramoneadores, esta deficiencia pigmentaria hace que las plantas variegadas casi
nunca sobrevivan en el medio natural.
NERVIACIÓN DE LA HOJA
La disposición de los nervios de una hoja puede ser palmeada o palmada como en el falso
plátano (Acer pseudoplatanus), paralela como en la mayoría de las monocotiledóneas o
pinnada como en el castaño (Castanea sativa).
PARTES DE LA FLOR
1 CALIZ:
Está formado por el conjunto de sépalos que suelen ser de color verde
y se encuentran situados típicamente en la parte más externa de la flor.
Su función biológica principal es proteger a la flor durante su desarrollo.
2 COROLA:
Formada por el conjunto de pétalos. Piezas coloreadas que cumplen de
atraer a los polinizadores. La forma y el tamaño de estos varia según la
planta ante la que nos hallemos, y esto condiciona la labor de los
polinizadores que deberán ser mas o menos especializados en cada uno
de los casos.
3 ANDROCEO:
Es el conjunto de estambres de una flor y lejos de que la evolución haya
ido reduciendo su numero como en otras especies, aquí generalmente
se a tendido al aumento.
FILAMENTO:
Estructura larga y fina en el extremo de la cuál se encuentran las
anteras.
ANTERAS:
Lleva cuatro esporangios responsables de la producción de polen
que reciben el nombre de sacos polinicos.
4 GINECEO:
Forma la parte femenina de la flor. Tiene tres partes.
ESTIGMA:
Superficie sobre la cual “aterrizan” los granos de polen y en la cual
tiene lugar la germinación.
ESTILO:
Tubo que conecta los estigmas con el ovario y por el cual pasa el
tubo germinativo del grano de polen.
OVARIO:
Base ensanchada del pistilo dentro de la cual encontramos el
primordio seminal que da lugar al saco embrionario donde se haya el
embrión.
CLASES DE INFLORESCENCIAS
DE ACUERDO A SUS ÓRGANOS REPRODUCTIVOS
2-FRUTO
En las plantas gimnospermas y plantas sin flores no hay verdaderos frutos, aunque
a ciertas estructuras reproductivas como los conos de los pinos, comúnmente se
les tome por frutos. Muchas plantas se cultivan porque dan ciertos frutos
comestibles y a menudo fragantes, sabrosos y jugosos llamados frutas.
En sentido estricto, el pericarpo es la pared del ovario que queda tras la fecundación; en
sentido amplio puede abarcar también los tejidos extracarpelares asociados. Para salvar esa
diferencia Katherine Esau acuñó la expresión «pared del fruto». Con sentido descriptivo, y
sin relación con la ontogenia, la pared del fruto comprende tres capas: exocarpo, mesocarpo
y endocarpo.
La consistencia de la pared del fruto permite categorizar a los frutos en dos grupos básicos:
los frutos secos y los carnosos. Los frutos secos son aquellos cuyo pericarpo está formado a
la madurez por células muertas y tiene un aspecto mas o menos seco. Pueden ser
indehiscentes o dehiscentes, con una sola semilla (unispermados) o con varias semillas. En
el caso de los frutos indehiscentes los tegumentos del óvulo en su mayor parte desaparecen
o se funden con el pericarpo. Los frutos carnosos, en cambio, se conservan suculentos hasta
la madurez debido al desarrollo de una o más capas del pericarpo o de estructuras
extracarpelares, y presentan células que se mantienen vivas. Son filogenéticamente más
nuevos. Pueden tener una cáscara (histológicamente diferenciada) como es el caso de la
naranja, o no tenerla, como en el tomate.
FORMAS DE DISPERSIÓN DEL FRUTO
Tres modos diferentes de dispersión de los frutos. Anemócora en una cipsela de
Taraxacum y en sámaras de Acer . Los frutos del cocotero (Cocos nucifera) son un
ejemplo de hidrocoria: se dispersan flotando sobre el agua, arribando a nuevas
playas donde la semilla germina . La dispersión por animales o zoocoria es
auxiliada por la presencia de ganchos, como los que se observan en la cipsela de
Xanthiumspinosum o en la cápsula de Datura stramonium .
Cualquiera que sea su origen y aspecto, el fruto cumple tres funciones principales:
contener y proteger a las semillas durante su desarrollo, contribuir a la dispersión
de las mismas una vez que maduran y atraer animales que favorezcan su ulterior
dispersión. El fruto, además de proteger a las semillas durante su desarrollo,
deben contribuir a su diseminación, ya sea porque las dispersan o porque se
desprenden junto con ellas de la planta madre. En los espermatófitos primitivos la semilla
aislada actúa como unidad funcional de diseminación. En las angiospermas, en cambio, está
función resulta impedida en principio ya que las semillas quedan encerradas dentro de los
carpelos maduros. La diseminación de las semillas por otro lado, es de particular
importancia en las plantas para evitar que los descendientes de cada individuo permanezcan
cercanos entre sí y de la planta madre, lo que incrementaría fuertemente la competencia
entre ellos por recursos. La dispersión, lejos de la planta madre, no solo disminuye la
posibilidad de competencia entre individuos cercanamente emparentados sino que también
favorece la exploración y conquista de nuevos hábitats.
Los frutos presentan diferentes estrategias de dispersión. Una de ellas, en el caso de los
frutos anemocoros, es aprovechar al viento. Estos frutos suelen ser ligeros y tener
estructuras como alas o pelos que les faciliten poder ser llevados por el viento (ejemplo, el
fruto del arce). Otra estrategia, utilizada por los frutos zoocoros, es aprovechar a los
animales. Estos pueden dispersar a los frutos de dos modos diferentes. El primero de ellos
es sujetándose o enganchándose a las plumas o a los pelos (son los denominados frutos
epizoocoros) mediante ganchos o pelos que les facilitan la adherencia al animal; por
ejemplo, los arrancamoños (Xanthium). En el segundo modo, los animales comen los frutos
(frutos endozoocoros) y con los jugos del aparato digestivo deshacen las cubiertas y
expulsan junto con las heces a las semillas listas para germinar. Para atraer a los animales,
estos frutos suelen tener colores llamativos, ser carnosos y jugosos. Algunos frutos de
plantas ligadas a hábitats acuáticos se dispersan gracias al agua, como el coco. Son los
denominados frutos hidrocoros. Finalmente, otros frutos, denominados frutos autocoros,
tienen mecanismos para abrirse y expulsar las semillas, por ejemplo las legumbres. Existen
especies, denominadas «policoras», cuyos frutos son dispersados por más de un agente o
vector. También se han descrito algunos casos en los que la planta presenta diversos tipos
de frutos (condición denominada «heterocarpia»), como ocurre en los capítulos de algunas
compuestas donde se presentan cipselas con distinta morfología, o con presencia o ausencia
de vilano, permitiendo de ese modo una dispersión más flexible y eficiente.[11]
8 CRECIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN
8.1 HORMONAS
8.2 TROPISMOS
Como las plantas verdes son autótrofas (es decir, elaboran sus nutrientes a partir de agua,
dióxido de carbono, luz solar y moléculas inorgánicas), necesitan luz solar para su
crecimiento. Por ello son fototrópicas, es decir, capaces de orientarse hacia las fuentes de
luz.
COOPERACIÓN Y
9.1 COMPETENCIA
Como parte de la competencia entre las plantas por la luz, muchas especies han aumentado
de altura y han formado hojas y copas de formas especiales para captar los rayos del Sol.
Otras producen sustancias químicas que inhiben la germinación o el arraigamiento de
semillas de especies distintas en sus cercanías; de este modo evitan la competencia por los
nutrientes minerales y la luz. Los nogales, por ejemplo, utilizan esta forma de alelopatía o
inhibición química.
Cultivado como alimento desde hace más de 9.000 años, el trigo ha sufrido muchos
cambios. Un antepasado probable de todos los trigos cultivados es el carraón silvestre, de
grano pequeño y tallo largo y quebradizo. Tipifica las especies más antiguas, como el
carraón cultivado, que aún se usa como forraje, o los tipos escaña o escanda silvestres y
cultivados, de grano más grueso; éstos se cultivaron mucho en las antiguas civilizaciones
griega y romana, y son muy parecidos a los trigos modernos de la derecha de la imagen. La
resistencia y el grano más grueso de las variedades espelta, todavía muy cultivadas en
Europa, aumentaron mucho el rendimiento. Nuevas mejoras dieron lugar al trigo duro,
utilizado para fabricar pasta alimenticia, y al trigo de panificación, rico en gluten, que da
lugar a una masa elástica y ligera.
Pero ahora, la relación del ser humano con las plantas es casi la contraria: este tiene cada
vez menos contacto con sus cultivos, y los agricultores que sí mantienen ese contacto se
especializan cada vez más en ciertos productos. Por otra parte, el proceso de selección se ha
acelerado mucho, impulsado sobre todo por el avance de la genética; la genética vegetal
puede desarrollar ahora, en solo unos años, razas de maíz resistentes al viento o con otras
propiedades semejantes que multiplican el rendimiento de los cultivos.