0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas8 páginas

Informe Anatomia

Este documento presenta información sobre el sistema osteomuscular y musculoesquelético. Describe las funciones y clasificaciones de los huesos, incluyendo los huesos largos, cortos, planos e irregulares. También describe las regiones de la columna vertebral, los huesos de la cara y las articulaciones, cartílagos, ligamentos y tendones. El objetivo es identificar cada parte del sistema y sus funciones a través de la interacción y el intercambio de ideas.

Cargado por

Pablo Zdcrew
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas8 páginas

Informe Anatomia

Este documento presenta información sobre el sistema osteomuscular y musculoesquelético. Describe las funciones y clasificaciones de los huesos, incluyendo los huesos largos, cortos, planos e irregulares. También describe las regiones de la columna vertebral, los huesos de la cara y las articulaciones, cartílagos, ligamentos y tendones. El objetivo es identificar cada parte del sistema y sus funciones a través de la interacción y el intercambio de ideas.

Cargado por

Pablo Zdcrew
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LIBERTAD

INFORME

INTEGRANTES:
VILMA AGUILAR
NATHALY COELLO
ALAN CAMALLE
CRISTINA FARINANGO
JHOSTIN IBADANGO
JUDITH SUQUILLO

TEMA:
SISTEMA OSTEOMUSCULAR
SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO

MATERIA:
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

DOCENTE:
ANGIE MUÑOZ

AÑO LECTIVO
2022-2023
2.- OBJETIVOS
General
Identificar cada uno de los tipos de huesos , músculos y articulaciones y sus funciones
mediante el razonamiento la interacion, poniendo en común ideas y puntos de vista asociando
los diferentes temas que abarca el sistema esquelético muscular.

Específicos
• Identificar la ubicación, clasificación, y nombre de los diferentes huesos.
• Reconocer las características de los huesos
• Reconocer la organización funcional del sistema esquelético

3.- MARCO TEÓRICO

El sistema musculo esquelético

En el sistema musculo esquelético, el sistema muscular y el esquelético trabajan juntos para


dar sostén y mover el cuerpo.
Los huesos del sistema esquelético sirven para proteger los órganos, soportar el peso del
cuerpo y darle su forma. Los músculos del sistema muscular se fijan a estos huesos y tiran de
ellos para permitir el movimiento del cuerpo.
El esqueleto
El esqueleto humano se divide en dos partes: el esqueleto axial y el esqueleto apendicular.
El esqueleto axial está compuesto por:
• el cráneo, que protege el cerebro y da soporte a la estructura de la cara
• la columna vertebral (espina dorsal), que rodea y protege la médula espinal y da
soporte a la cabeza
• la caja torácica (costillas), que rodea y protege los órganos dentro del pecho
(incluyendo corazón y pulmones)

El esqueleto apendicular está compuesto por:

• la cintura pectoral (hombros)


• los miembros superiores e inferiores (brazos y piernas)
• la cintura pélvica (huesos de la cadera)
• Función de los huesos del cuerpo

Los huesos desempeñan diversas funciones vitales para nuestro organismo, entre las que
destacan las siguientes:

• Función de sujeción. El esqueleto del cuerpo humano constituye un armazón donde


se apoyan y sujetan las demás partes del cuerpo, en especial los ligamentos, tendones y
músculos, manteniendo además su posición.

• Locomoción. Los huesos son elementos pasivos del movimiento que, en combinación
con los músculos, permiten el desplazamiento sirviéndoles de punto de apoyo y
sujeción.

• Protección. Algunos huesos del cuerpo protegen órganos delicados, como los huesos
del cráneo que protegen el encéfalo, o la columna vertebral y las costillas que protegen
el corazón y los pulmones. Asimismo, las cavidades orbitarias protegen los ojos, el
hueso temporal al oído, y la columna vertebral protege a la médula espinal.

• Proceso de hematopoyesis. En la médula roja de los huesos largos se forman los


glóbulos rojos, así como linfocitos y monocitos en menor cantidad.

Clasificación de los huesos según su forma

Los huesos del cuerpo humano tienen diferentes formas y tamaños. No son estructuras lisas,
presentan protuberancias y partes rugosas, y se clasifican según su forma en:

• Largos. Son los que tienen una forma de tubo alargado, como el fémur, el hueso más
largo del cuerpo, que se encuentra en la pierna.

• Cortos. Son alargados pero cuya longitud apenas es de unos centímetros. Por ejemplo,
los huesos de los dedos de la mano.

• Planos. Tienen forma plana, como el omóplato o los huesos que forman el cráneo.

• Irregulares. Son aquellos cuya forma no permite ser clasificados en ninguna de las
categorías anteriores. Por ejemplo, los huesos de las vértebras.

• Sesamoideos. Tienen la particularidad de encontrarse junto a las articulaciones y son


pequeños y redondeados. Su función es la de aumentar la fuerza de la palanca que
hacen las articulaciones, como lo hace la rótula.
HUESOS DE LA CARA

El viscerocráneo o esqueleto facial es la porción el cráneo que se encuentra ubicada por


delante de la línea que une la raíz de la nariz, pasando por el borde supraorbitario, con el
orificio auditivo externo.

El viscerocráneo esta conformado por 14 huesos: 13 conforman el macizo facial y están fijos
alrededor del hueso maxilar, y uno es móvil y corresponde a la mandíbula.

MAXILAR SUPERIOR:

Hueso par. Cada maxilar presenta un cuerpo y cuatro apófisis: frontal, cigomática, palatina y
alveolar. Ambos maxilares se unen entre si a nivel de la línea mediana, a través de sus apófisis
palatinas.

HUESO CIGOMÁTICO (MALAR)

El hueso cigomático es un hueso par, ubicado entre los huesos frontal, temporal y maxilar.
Forma gran parte de la pared lateral de la orbita y parte del arco cigomático. Esta formado por
tejido esponjoso, rodeado de tejido compacto.

Presenta tres caras: una lateral, una temporal y una orbitaria. En la cara lateral encontramos el
foramen cigomaticofacial, orificio por donde pasa el ramo cigomaticofacial del nervio
cigomático.

La cara temporal es la cara del hueso cigomático que mira hacia la fosa temporal. En esta cara
podemos ver el foramen cigomaticotemporal, orificio por donde pasa el ramo
cigomaticotemporal del nervio cigomático. La cara orbitaria es la cara del hueso cigomático
que esta orientada hacia la orbita. En esta cara encontramos el foramen cigomaticoorbitario,
por donde pasa el nervio orbitario.

HUESO NASAL ( PROPIO DE LA NARIZ)

Los huesos nasales son dos pequeñas laminas óseas que están ubicadas entre las apófisis
frontales derecha e izquierda del maxilar.  A nivel de la línea mediana se articulan entre si, y
sus extremos superiores se articulan con el hueso frontal. Cada hueso nasal presenta una cara
superficial o subcutánea, cóncava en su porción superior y convexa en su porción inferior, y
una cara profunda o nasal , que forma la porción anterior de la bóveda de la cavidad nasal.

HUESO LAGRIMAL ( UNGUIS)


El hueso lagrimal es un hueso par ubicado en la orbita, por delante de la lamina orbitaria del
hueso etmoides. Presenta dos caras (lateral y medial) y cuatro bordes (superior, inferior,
anterior y posterior)

HUESO PALATINO

Es un hueso par y profundo, que se extiende desde el borde posterior del maxilar hasta el
esfenoides. Participa en la formación de la orbita, la cavidad nasal, la fosa pterigopalatina y la
bóveda palatina. El hueso palatino esta formado por una lamina perpendicular y una lamina
horizontal.

CORNETE NASAL INFERIOR ( CONCHA NASAL)

Es un hueso par y delgado, formado por hueso compacto. Esta adherido a la pared lateral de la
cavidad nasal. Presenta dos caras (medial y lateral) , dos bordes ( superior e inferior) y dos
extremos ( anterior y posterior).

VÓMER

Es un hueso impar y mediano. Esta formado íntegramente por hueso compacto. Es una lamina
ósea que se extiende desde la cara inferior del cuerpo del esfenoides hasta la sutura palatina
media. Esta ubicado por lo tanto entre los esfenoides, el maxilar, el hueso palatino y la lamina
perpendicular del etmoides. Forma la porción inferior del tabique nasal.

MANDÍBULA ( MAXILAR INFERIOR)

Es un hueso impar, mediano y simétrico. Es móvil y esta ubicado en la porción inferior de la


cara. Presenta un cuerpo y dos ramas (derecha e izquierda).

Columna vertebral

La columna vertebral (o espina dorsal) se extiende desde el cráneo hasta la pelvis y se


compone de 33 huesos individuales que se denominan vértebras. Las vértebras se apilan un
grupo sobre otro en cuatro regiones:

Vértebras cervicales (C1 - C7)


La columna cervical se subdivide en dos partes: la región cervical superior (C1 y C2) y la
inferior (C3 a C7). La C1 se denomina atlas y la C2 se denomina axis. El occipucio (CO),
también conocido como hueso occipital, es un hueso plano que forma la parte trasera de la
cabeza.
Vértebras torácicas (T1 - T12)
Las vértebras torácicas aumentan de tamaño de la T1 a la T12. Se caracterizan por tener
pequeños pedículos, procesos espinales largos y forámenes intervertebrales relativamente
grandes (pasajes neurales), lo que trae como resultado menos incidencia de compresión
nerviosa.

Vértebras lumbares (L1 - L5)


Las vértebras lumbares varían de tamaño de la L1 a la L5. Estas vértebras cargan con la
mayor parte del peso del cuerpo y el estrés biomecánico relacionado. Los pedículos son más
largos y anchos que los de la región torácica. Los procesos espinales son horizontales y de
forma mucho más cuadrada. Los forámenes intervertebrales (pasajes neurales) son
relativamente grandes pero la compresión de la raíz nerviosa es más común que en la zona
torácica.

Región sacra de la columna


El sacro está ubicado detrás de la pelvis. El sacro está formado por cinco huesos (abreviados
S1 a S5) fusionados en una estructura triangular. El sacro se acomoda entre los dos huesos de
la cadera que conectan la columna a la pelvis. La última vértebra lumbar (L5) se articula (se
mueve) con el sacro. Inmediatamente debajo del sacro hay cinco huesos adicionales
fusionados para formar el coxis (rabadilla).

Articulaciones, cartílago, ligamentos y tendones

El sistema musculo esquelético también contiene estructuras y tejidos conectivos que


dan soporte al cuerpo y permiten su movimiento.
• El cartílago funciona como amortiguador para reducir la fricción.
• Los ligamentos ayudan a estabilizar la articulación y evitan que vaya más allá del
rango de movimiento previsto.
• Los tendones conectan el sistema esquelético con el sistema muscular al unir los
músculos con los huesos. Cuando un músculo se contrae, el tendón actúa sobre el
hueso y así provoca movimiento.
• Una articulación, es decir el punto donde se conectan dos o más huesos, puede ser
fija, ligeramente móvil o de movimiento libre.
Los músculos
El cuerpo contiene tres tipos de tejido muscular: músculo esquelético, músculo liso y músculo
cardíaco.
El músculo esquelético:es voluntario y estriado. Este tipo de músculo está pegado a los
huesos y se encarga de los movimientos conscientes.
El músculo liso: es involuntario y no es estriado. Se encuentra en los órganos huecos del
cuerpo, como el estómago e intestinos, y alrededor de los vasos sanguíneos.
El músculo cardíaco: es involuntario y estriado. Solo se encuentra en el corazón y está
especializado para bombear sangre por todo el cuerpo.

4.- MÉTODOS EXPERIMENTALES

5.- PROCEDIMIENTO

PASOS FOTOGRAFIÁS
1.-

6.- RESULTADOS
7.-CONCLUSIONES

8.-RETROALIMENTACIÓN
Parasagital: plano paralelo al sagital, pero más lateral.
UNGUIS O LAGRIMAL (par): Cara interna de la órbita.
VÓMER (impar): Parte posterior del tabique nasal
METÁFISIS: Zona comprendida entre epífisis y diáfisis, formada por tejido óseo
esponjoso.
DIPLOE: Disposición especial del tejido óseo en los huesos del cráneo, de forma
que está
formado por dos capas de tejido compacto y una capa central de tejido esponjoso.
PERIOSTIO: Membrana de tejido conjuntivo fibroso que rodea externamente al
hueso excepto en las superficies articulares. Función: protección y crecimiento del
hueso en espesor.
ENDOSTIO: Periostio interno. Membrana de tejido conjuntivo que recubre la cavidad
medular.
HUESOS SESAMOIDEOS: huesos cortos, redondeados u ovales que no se
articulan con ningún otro. Se desorrollan alrededor de articulociones o en el espesor
de tendones.
HUESOS WORMIANOS: huesos pequeños supernumerarios que se encuentran
accidentalmente entre los huesos del cráneo.

9.- BIBLIOGRAFÍA

https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-human-body-systems/hs-the-
musculoskeletal-system/a/hs-the-musculoskeletal-system-review

https://sites.google.com/site/anatsist/huesos
https://www.elespanol.com/curiosidades/cuerpo-humano/cuantos-huesos-tiene-cuerpo-
humano-esqueleto-anatomia/494701478_0.amp.html

También podría gustarte