El Patrimonio Cultural
El Patrimonio Cultural
El Patrimonio Cultural
La información sobre Patrimonio Cultural abarca además muy diversos aspectos que
tienen que ver no sólo con la idea de identidad colectiva o la evolución de la propia
sociedad que otorga el carácter patrimonial a un bien cultural y es por ello que la
información sobre Patrimonio Cultural puede tener diversos enfoques, según el aspecto
que se destaque. Así por ejemplo puede hacerse hincapié en las repercusiones del
Patrimonio Cultural en un sector económico fundamental como es el turismo o en la
inversión pública para la restauración de un bien. De la relación entre patrimonio y
política surgen también informaciones que ponen de relieve la confrontación entre
partidos tomando como base asuntos del patrimonio o cuestiones relativas a legislación,
inversión pública política cultural o subvenciones.
Pero, ¿por qué está cambiando? La primera parte de la respuesta es comprender que
el patrimonio cultural es una construcción social. Es decir, los grupos y las comunidades
eligen en cierto modo, conscientemente o no, qué elementos culturales simbolizan su
existencia y son la base de sus valores y, sobre todo, son los elementos estructurantes de
su memoria colectiva.
La propia noción de patrimonio se utiliza de dos maneras que todavía tienen sentido
para muchas personas. El primero es el uso de la palabra "patrimonio" para referirse a
los bienes que posee una persona que puede legarlos a sus descendientes. En gran
medida, este concepto no está tan alejado del patrimonio cultural. Son los bienes
culturales y las prácticas sociales que cada generación identifica, posee y espera
transmitir a la siguiente. El segundo son los bienes y propiedades con valor de mercado
que cada persona posee y puede legar.
También es importante conocer el marco legislativo que cada país otorga, o no, al
patrimonio cultural; las características intrínsecas del patrimonio cultural; las cuestiones
prácticas que conlleva la discusión sobre si es posible o no determinar el valor
patrimonial comparativo de cada uno de estos bienes.
También es importante presentar cómo las políticas públicas pueden influir en la
conservación y valorización del patrimonio, teniendo en cuenta que no todas las
sociedades perciben y viven el patrimonio de la misma manera.
Lugares de vergüenza.
El libro que utilizo como referencia para la definición del concepto lugares de
vergüenza es Places of Pain and Shame de los profesores William Logan y Keir
Reeves. Su libro, una compilación de textos de varios autores, en que se describe a
partir de casos concretos de todo el mundo, las dificultades para trabajar, en función del
rescate patrimonial, con sitios, paisajes o simplemente hechos que pueden considerarse
conflictivos. La visión caleidoscópica que ofrece la obra nos permite una aproximación
cabal al concepto. Los lugares de vergüenza serían aquellos espacios que no reciben el
reconocimiento adecuado por parte de las naciones porque representan un momento
conflictivo o vergonzoso de su historia.
Según los compiladores es importante determinar qué aspectos del pasado se ignoran
o tergiversan en la interpretación de los sitios patrimoniales. Pero a veces sitios enteros
pueden estar ausentes de la conciencia pública y, por tanto, de los registros del
patrimonio, quizás porque el público en cuestión no quiere recordar los valores
asociados a estos lugares.
Como dijo el Premio Nobel Elie Wiesel en su citado aforismo Le bourreau tue
toujours deux fois, la seconde fois par l'oubli. Para preservar en la memoria de las
naciones los horrores y erores del pasado es Hay espacios de recuerdos que sirven para
mantener el sentido de la conexión de un grupo con sus raíces en el pasado. Estos
lugares tienen funciones políticas, utilizadas y abusadas por los gobiernos por razones
que pueden ser tanto benignas como malignas. (Logan, Reeves 2007).
Una de las mejores estrategias desarrolladas en los últimos años en función del
rescate de la memoria de los esclavos negros afroamericanos es La Ruta del esclavo un
proyecto, que comenzó oficialmente en el año 1994 y que se encuentra coordinado por
el Departamento del Diálogo intercultural y el Pluralismo para una Cultura de Paz de la
UNESCO. La idea de "ruta" corresponde a la dinámica del desplazamiento de
poblaciones, civilizaciones y culturas, y en este caso significa el esclarecimiento de los
itinerarios de la inhumanidad. La idea de "esclavo" alude no sólo al fenómeno universal
de la esclavitud, sino también de modo más concreto y explícito, al comercio de
esclavos en los Océanos Atlántico e Índico, y el Mar Mediterráneo.
Para obtener la etiqueta de sitio de la Ruta del Esclavo creada por el proyecto de la
Ruta del Esclavo en 2013, los sitios y rutas de la memoria deben cumplir los siguientes
criterios.
(b) las tradiciones orales (incluidas las canciones, los poemas épicos, las leyendas,
los mitos, los proverbios y los cuentos)
3-Integración del lugar/ruta en un inventario más amplio que presente una tipología
que abarque todos los lugares de memoria vinculados a la geografía y la historia del
territorio en cuestión (patrimonio arquitectónico, patrimonio natural y patrimonio
inmaterial).
Por su valor histórico y su reputación como lugar de memoria, el sitio debe contribuir
a la labor conmemorativa e histórica sobre este tema.
Esta especie de hoja de ruta que ofrece el manual patrimonialización de La Ruta del
esclavo es un referente para eso que pretendo con mi investigación y está impulsado por
los mismos intereses. A partir de esta metodología fijé mi lógica de valorización de los
barracones aún existentes. El mismo camino que tantos especialistas en patrimonio,
activistas, historiadores entre otros profesionales han recorrido para mantener viva la
memoria de la esclavitud me sirve a mí en este nuevo intento.