TRUCHON - Juventud e Infancia de Los Pueblos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Luchando contra los estereotipos acerca

de la juventud e infancia de los pueblos


originarios: fotografía colaborativa con los
y las innu de Uashat mak Mani-Utenam
Karoline Truchon
Universidad Laval, Quebec, Canadá

Introducción
C i hay algo en lo que se está de acuerdo acerca de la juventud
k., de los pueblos originarios es que los problemas que les afectan
requieren de una atención urgente. En los periódicos, en la litera-
tura académica y en los discursos de los líderes eurocanadienses
y de los pueblos, los jóvenes son considerados como seres huma-
nos sufrientes. El suicidio, la violencia, los bajos niveles educativos,
el abuso sexual y de sustancias se reportan como algunos de los
problemas comunes que les afectan. No sorprende que todas estas
imágenes de la miseria sugieran que estos jóvenes son víctimas a
las que les depara un futuro sombrío.

Este artículo cuestiona lo que yo llamo "la mercantilización de las


víctimas" como la única representación de la realidad contempo-
ránea de los jóvenes de los pueblos originarios en Canadá. Sin ne-
gar las adversidades a las que se enfrentan, las niñas y niños que
participaron desafiaron las imágenes que sobre ellos se construye-
ron, con el único recurso de fotografiar y comentar los aspectos po-
sitivos de sus vidas. Algunas de sus reflexiones fueron presentadas
por medio de diversos mecanismos, de manera que las mismas se

107
Karoline Truchon

integraran a la esfera pública. De esta forma, mi proyecto ayuda


a que los y las jóvenes sean capaces de representar su propia rea-
lidad, la cual frecuentemente es representada sólo por los adultos
(Mc Neill, 1998).

La segunda parte del artículo presenta cómo es que nosotros —los


aspirantes a antropólogos (yo), los y las jóvenes participantes de
innu, sus familias, adultos importantes de la comunidad y exter-
nos— trabajamos para redistribuir el poder dentro del proceso de
la investigación. Las contribuciones de los niños innu, jóvenes y
adultos para el proyecto de investigación y su subsecuente difu-
sión son consideradas como acercamientos fundamentales para
una legítima representación de sus necesidades a ser estudiadas;
tanto para la comunidad como para mi investigación académica.
En este sentido, el análisis que presento desafía algunos de los crite-
rios más aceptados para una colaboración efectiva entre el inves-
tigador y su comunidad anfitriona. La discusión se centrará en dos
conceptos en particular: igualdad y relaciones de propiedad

He propuesto que la producción de "identidades privadas", es decir,


representaciones personales de sí mismo, las cuales son después
distribuidas en la esfera pública, pueden transformarse en proce-
sos de empoderamiento para los involucrados: llámense jóvenes,
padres, educadores, trabajadores sociales, investigadores o perio-
distas. Este proyecto de fotografía colaborativa ejemplifica cómo
los niños y jóvenes no existen, independientemente de su medio
y las interacciones que tienen con los elementos físicos y humanos
que definen la percepción de sí mismos.

108
Luchando contra los estereotipos

La fotografía como "Bastón de la palabra":1


ir más allá que sólo darles la voz
De acuerdo con lo que había leído acerca de los pueblos originarios,
pensaba que los jóvenes no estarían interesados en participar en el
proyecto y que iba a ser difícil entrar en la comunidad. Me sorpren-
dió el gran interés que mostraron no sólo los niños y jóvenes, sino
también los adultos. La siguiente sección muestra que aunque mi
proyecto estaba encaminado a facilitar la expresión de la infancia
y juventud, rápidamente se convirtió en un sitio para la producción
intercultural e intergeneracional.

Fotografía colaborativa como un agente


de expresión
Entre julio de 2002 y junio de 2004 más de 60 niños, niñas y jóvenes
de Uashat mak Mani-Utenam, una comunidad innu localizada en
la costa norte de Quebec, Canadá, participaron en el proyecto "La
fotografía como bastón de la palabra". Los participantes de entre
6 y 16 años recibieron una cámara para que fotografiaran aque-
llo que les gustaba y disgustaba de sus vidas y de su comunidad.
Aun cuando el proyecto estuvo influenciado por una herramienta
denominada "Voz fotográfica"2 (Wang, 1997:1993), agregué otra
dimensión para que se pudiera trabajar el significado. Empleé la
provocación-fotográfica, una técnica aplicada por la antropología
y otras ciencias, que es utilizada como una manera de asegurar que
los participantes que de otra forma se comportarían tímidamente,
pudieran abrirse con los investigadores (Banks, 2001:88). También
me apoyé en el concepto del punctum, de Roland Barthes (1981).

1 En inglés la expresión es Talking stick, que hemos traducido como "Bastón de la


palabra" y que se refiere a un bastón de madera que se usa en los grupos de
algunas comunidades indígenas para temar la palabra.
2 En inglés photovoice: proceso por el cual las personas pueden identificar, repre-
sentar y cambiar su comunidad por medio de una técnica fotográfica [http://
www.photovoice.com/background/index.html].

109
Karoline Truchon

El punctum se refiere a los detalles agregados por la persona que


mira la fotografía, pero que también "ha estado ahí" (Garrigues,
2000:71). Cuando una persona comenta la fotografía que tomó,
trae "a la conciencia el detalle inconsciente" que está allí cuando
la fotografía fue tomada (Garrigues, 2000:83). Es importante seña-
lar que darle significado a una fotografía resulta ambiguo, ya que
puede tener varias interpretaciones (Hall, 1997:228), además re-
sulta imposible interpretar fielmente el significado de la fotografía
de alguien más (Weiser, 1993: xvi). El proceso requiere que cada
participante identifique el punctum en sus fotografías. Las fotos de
los participantes vienen siendo biodocumentales que "expresan la
cultura del fotógrafo vinculada al mundo visible de ese momento"
(Worth y Adair, 1997/1972:25-26).

Fotografía colaborativa como un detonante


de producciones tangibles y de movilización social
Si mis metas iniciales eran las de ofrecer a los y las jóvenes de Uas-
hat mak Mani-Utenam una actividad que permitiera expresar vi-
sual y oralmente lo que sentían acerca de su vida, una meta nueva
emergió durante la investigación. Comprendí que los participan-
tes, además de expresarse, deseaban ser vistos, escuchados y re-
conocidos. Así se desarrolló un punto nuevo en la investigación: el
que compartieran sus visiones y pensamientos con sus semejantes,
sus familias y su comunidad, así como con otras personas nativas y
personas de Quebec.

Asimismo, considero que durante su desarrollo este trabajo no sólo


iba dejando "huellas" o registros de los participantes, también iba
dejando "huellas útiles" para la comunidad. Esto se debió a que los
jóvenes fueron diciéndome lo que consideraban como el siguien-
te paso del proyecto. De hecho la noción de utilidad para los par-
ticipantes de la investigación, en conjunto con el compromiso de
que el investigador a cargo compartiera sus habilidades con la
comunidad son requisitos previos en la investigación con pueblos

110
Luchando contra los estereotipos

Figura 1. Mapa de Quebec que muestra la localización


de Uashat mak Mani-Utenam

originarios. Junto con los jóvenes de la comunidad me convertí en


"productora cultural", trayendo a la arena pública las visiones y
los pensamientos de los participantes jóvenes (Bouquet, 2011:11).
Transmitir las expresiones de los jóvenes a la comunidad fue posi-
ble en gran medida gracias a la publicación mensual Innuvelle y al
Museo Shaputuan.

Páginas mensuales de los jóvenes en un periódico


de los pueblos originarios
Durante mi primera estancia en Uashat mak Mani-Utenam me
encontré con Suzanne Régis, editora principal de Innuvelle, un pe-

111
Karoline Truchon

riódico mensual publicado por personas de los pueblos originarios


que cuenta con un tiraje de 6 mil ejemplares, distribuidos en 18 co-
munidades de pueblos originarios de la provincia de Quebec y en
cuatro centros urbanos, donde reside mucha gente nativa. Innuvelle
también es leída por cuerpos gubernamentales y organizaciones
que se interesan en los pueblos originarios. Suzanne estaba entu-
siasmada en dedicar una página del periódico a las fotografías.
Empezamos a trabajar en un proyecto piloto en octubre de 2002 y
noviembre de 2004. En total se publicaron 15 "páginas de jóvenes",
cada una con un tema distinto. Se incluyeron aproximadamente 20
proyectos de los y las participantes. Por lo general los temas coin-
cidieron con eventos comunitarios, exploración de los sueños y
presentación de gente importante para la comunidad Uashat mak
Mani-Utenam.

Figura 2. Una de las 15 "páginas de jóvenes" en el periódico


mensual de los pueblos originarios, Innuvelle

40 photogrophie cornme bólon be roo».

Des veras innPortants


de Uaskat Mak Mani-utenam

112
Luchando contra los estereotipos

Una exposición ambulante


De los 60 participantes que recibieron una cámara, 313 quisieron
presentar sus trabajos en una exposición titulada Nuestra visión del
cambio en nuestro estilo de vida. El título de la exhibición (Eshi uapa-
tamat eshi mishkutshipanit anite nitinniniunnat/Notre vision du change--
ment dans notre mode de vie/Our vision of change in our lifestyle) fue
creado por tres participantes durante una sesión de lluvia de idéas,
se refiere al texto introductorio de la exposición, en el cual dos her-
manas, Marie-Caroline de 15, y Anne-Christina Thernish de 20, ex-
presaron que no sabían con qué cultura identificarse. Escribieron:
"Queremos lo mejor de ambos mundos", para referirse a los estilos
de vida tanto tradicionales como modernos de los y las Innu.

Los participantes tenían la libertad de mostrar las fotografías de su


elección, así como de decir lo que quisieran acerca de sí mismos en
sus textos introductorios. Éstos fueron escritos en francés, la segun-
da lengua de la mayoría de los y las participantes, después fueron
traducidos al innu y al inglés. La mayor parte de las fotografías se
tomaron en el contexto de la investigación, pero algunos participan-
tes quisieron incluir fotografías de su colección personal. Los parti-
cipantes presentaron momentos y personas que les gustaban, junto
con algunos aspectos que les desagradaban acerca de su comuni-
dad. Algunos también presentaron sus aspiraciones profesionales.

La exposición fotográfica se presentó en distintos lugares: en es-


cuelas, festivales culturales y de pueblos originarios y ahora forma
parte de la colección permanente del Museo Shaputuan de Uashat
mak Mani-Utenam.

El Cuadro 1 presenta un modelo paso a paso que muestra cómo el


proyecto permitió que las identidades privadas de los participan-
tes fueran llevadas al dominio público.

3 15 mujeres y 16 hombres.

113
Karoline Truchon

Este modelo de práctica tuvo la intención de asegurar que el "mate-


rial" recopilado como investigadora al comprometerme con los jó-
venes pudiera ser de beneficio para la comunidad y para personas
externas a ella, además de que resultara una actividad divertida.

Cuadro 1. Modelo de la fotografía como bastón


de la palabra, paso a paso

•Proyecto fotográfico "Fotografía como bastón de la palabra" /F0-


Expresión tos de niños, niñas y jóvenes en acción.
•Discusiones informales en búsqueda del punctum.

•Invitación a los niños y niñas a mostrar y difundir públicamente


sus visiones personales/pensamientos/sueños.
• Involucramiento de 75 personas de la comunidad y externos
Movilización para facilitar la difusión y presentación de la expresión juve-
nil e infantil.
• Incorporación de cualquier persona que quisiera colaborar en
cualquier aspecto.
•Exposición/Difusión de la expresión a través de la comunidad y
en lugares externos:
1) Innuvelle, periódico mensual sobre pueblos originarios.
2) Shaputuan, museo local.
3) Festival de pueblos originarios en Montreal.
4) Festival de música: Innu Nikamu.
5) Escuela secundaria de la comunidad y sus dos escuelas pri-
marias.
6) Salón Jeunesse Cote-Nord.
Producción
•Contactar medios locales y nacionales para presentar el proyec-
to de fotografía y el material producido.
1) Innuvelle periódico mensual sobre pueblos originarios.
2) La Presse, diario nacional.
3) Radio-Canadá, radio nacional pública.
4) Televisión Quatre-Saisons, estación de televisión privada
nacional.
5) Magazine 7 Jours, revista nacional.

114
Luchando contra los estereotipos

Fotografías con subtítulos: desafiando a los medios


de comunicación y a los discursos académicos
El principal hallazgo de esta investigación colaborativa se basa en
las percepciones personales de los participantes jóvenes acerca
de su vida, en comparación con la manera como los adultos -tanto
nativos como no nativos- representan a la juventud de los pueblos
originarios en la esfera pública. La mayor parte de las fotografías
exhibidas (con su respectivo texto) mostraban aspectos positivos
de su vida cotidiana: las familias de los participantes, amigos, ami-
gas, parientes, juegos, personas a las que admiraban, instituciones
formales que ellos apreciaban, tanto escolares como centros de
salud, así como la naturaleza y otros detalles. Muy pocos partici-
pantes mostraron aspectos negativos de su comunidad, y cuando
lo hicieron se refirieron a los temas del alcoholismo, la muerte, la
violencia y la basura. Esto va a contracorriente de la perspectiva
dominante acerca de la juventud de los pueblos originarios, que
los presenta como víctimas que enfrentan dificultades perpetuas,
como si el sufrimiento fuera una experiencia para ser "utilizada
como mercancía, que rehace, limita y distorsiona mediante esta
representación cultural" (Kleinman y Kleinman, 1996:2).

Al revisar fotos personales de principio de siglo de fotógrafos


como Richard Throsse (Albrigth, 1997) y George Hunt (Jacknis,
1192) en las cuales se retrata la vida cotidiana de las comunida-
des, se percibe la visión que Leuthold (1998) tenía sobre el papel
del arte para la gente de pueblos originarios, por ejemplo, un sis-
tema de relaciones. Mientras que este aspecto de interrelación se
debe reconocer cuando se considera la representación adulta de
los pueblos originarios, la percepción de niños y jóvenes también
se debe tomar en cuenta. En este proyecto cada fotografía es un
"grano de verdad en un momento determinado y es conforme a
este grano de verdad que tenemos que corroborar nuestra mirada
externa" (Lippard, 1992:23). Como he argumentado reiteradamen-

115
Karoline Truclion

te (Truchon, 2005), el error al no incorporar estas percepciones


puede contribuir a que las nociones de conductas autodestructivas
en la juventud nativa sean profecías autocumplidas (Cheshire y
Kawamoto, 1997).

Lo que inició como un "proyecto fotográfico" (como los y las innu


llamaron a esta investigación), se transformó no sólo en un ve-
hículo para la expresión personal, sino en un medio para producir
herramientas tangibles para la (re)creación y difusión de la iden-
tidad innu, en el cual se involucraron más de 75 adultos de contex-
tos nativos y no nativos. Los hallazgos de la investigación hicieron
que se cuestionara la legitimidad de las representaciones predomi-
nantes que se tiene de las personas de los pueblos originarios, prin-
cipalmente aquellas que los colocan en un lugar de víctimas. Los
participantes nunca mencionaron el porqué de su participación, y
yo nunca se los pregunté; pienso que su participación en las activi-
dades y la difusión pública de las mismas habla del gran interés que
tienen de ser vistos, escuchados y tomados en cuenta, tanto por sus
semejantes como por los adultos nativos y no nativos.

Figura 3. Aspectos positivos


de la vida de los participantes: la familia

Myranda Vollant, 9, Mani-Utenam

116
Figura 4. Aspectos positivos
de la vida de los participantes: la amistad

Rocko Vollant-Pilot, 10, Mani-Utenam

Figura 5. Aspectos positivos


de la vida de los participantes: los juegos

Caroline Vollant, 12, Mani-Utenam


Figura 6. Aspectos positivos de la vida de los participantes:
lo que me hace sentir orgulloso

Jean-Yves Gabriel, 14, Uashat

Figura 7. Aspectos positivos de la vida de los participantes:


alguien a quien admirar

Sheena Fontaine-Rock, 15, Mani-Utenam


Luchando contra los estereotipos

Redistribuir el poder dentro del proceso


de investigación: abrir la comprensión a partir
de un empoderamiento multidireccional
`Huellas" como legados útiles de investigación
Al principio de la investigación me encontré con el desafío de la
directora de la escuela primaria en Uashat, quien me solicitó como
premisa generar herramientas útiles y tangibles para los partici-
pantes. Es vital que si se van a desarrollar cooperaciones entre
investigadores y colaboradores (Hedican, 1995; Tuhiwai, 1999) se
definan colectivamente los tiempos, alcances y resultados espera-
dos por cada uno de los actores.

Deconstrucción y reconstrucción del concepto


de colaboración en una configuración poscolonial
Uno de los componentes con mayor demanda en un proyecto co-
laborativo son las relaciones igualitarias. Algunos autores incluso
sugieren que ciertos antropólogos se resisten a participar en este
tipo de proyectos debido a que el control deja de estar siempre en
sus manos (MacDougall, 1997). Directamente relacionado con este
tema se encuentra el concepto de propiedad. Mientras que muchos
investigadores consideran que el simple hecho de dar las cámaras
a los participantes les confiere cierto poder, otros afirman que si se
les motiva con un acceso fácil a la información, pero ocultando el
proceso que hay detrás, se puede inhibir cualquier sentimiento de
empoderamiento en ellos.

Mi experiencia con niños, jóvenes y adultos innu sugiere que el em-


poderamiento no fue unidireccional (que ellos hayan sido empode-
rados por mi proyecto). No fue bidireccional (que los participantes
y yo hayamos sido empoderados); más bien, el empoderamiento
fue multidireccional (los participantes, los espectadores, yo y to-
dos aquellos que quisieron contribuir). Los y las innu de Uashat

119
Karoline Truchon

mak Mani-Utenam y las personas de Quebec quienes asistieron a la


exhibición fotográfica, compartieron sus percepciones acerca del
proyecto. Aunque un adulto innu veía el proyecto como una forma
de terapia juvenil, una mujer innu señaló que era la primera vez
que la voz de los y las jóvenes había sido reconocida públicamente
dentro de la comunidad, a pesar de que la juventud ocupa 60 por
ciento de la población.

La noción de empoderamiento multidireccional brinda la posibi-


lidad de comprometerse de diversas maneras y es una contribu-
ción que debe tomarse en cuenta para desafiar las asimetrías de
poder que existen entre los investigadores y colaboradores.

Me tomó tiempo entender que estaba trabajando bajo la ilusión de


que mi proyecto se convertiría en nuestro proyecto. Tan pronto como
inicié el proyecto acepté mi liderazgo, lo cual cambió mi noción de
igualdad, y por consiguiente también modificó mi idea de la "buena"
colaboración. Suzanne Régis, Jean-Guy Pinette, un maestro innu
y Tshiuetin, me decían que era "mi" proyecto. Al principio esto
lo tomé como un rechazo a formar parte, aunque sabía que todos
ellos estaban involucrados y que me habían recibido muy afectuo-
samente. Comencé a pensar que estaban respondiendo a una ética
intelectual, la de no "robar" "mi" proyecto. Después comprendí y
acepté mi liderazgo, y llevé a cabo el proyecto con su cooperación.

El impacto de los y las jóvenes participantes


en el proyecto de investigación
Se ha puesto mucho énfasis en investigar cómo integrar a la infan-
cia y la juventud en la investigación (Alderson, 2000; Allen, 1998;
Burke, 2005; Cahill, 2004; Kellet, 2005). Durante el proyecto me
centré en desarrollar una base de colaboración que estaba tra-
bajando con los innu. Bajo mi guía y coordinación las personas se
podían involucrar en la medida que ellas quisieran o necesitaran.

120
Luchando contra los estereotipos

Ante esta flexibilidad surgieron varias cuestiones por parte de los


jóvenes que participaron acerca de cómo dirigir e implementar la
investigación con base en sus necesidades. El siguiente es un ejem-
plo de cómo los jóvenes de Uashat mak Mani-Utenam influyeron en
el proyecto de investigación.

Cuando intentaba entender lo que quería de la investigación, Shan-


non Vollant-Pierre, un chico de 12 anos, me mostró la relevancia del
concepto del punctum de Roland Barthes (1981). Cuando el chico
estaba comentando la fotografía de una madera caribú estilizada,
exhibida en el museo Shaputuan, su declaración me ayudó a visua-
lizar el concepto del punctum en vez de intelectualizarlo. Él dijo:

• Nitakuneti ume usham nitshissituten ka uinatikuelan ashit


nutaui minashkuat pepuk (2003).
• J'ai pris cette photo parce que ca me rappelle le premier cari-
bou que j'ai étripé avec mon pere dans le bois cet hiver (2003).
• I took this picture because it reminds me of the first caribou
that 1 cut up with my father in the woods this winter (2003).
• Tomé esta fotografía porque me recuerda al primer caribú
que corté con mi padre en los bosques en este invierno.'

Los jóvenes innu ayudaron a definir el tipo de exhibición que mon-


taríamos juntos. Las exposiciones que muestran los resultados de
talleres de fotografía utilizan por lo general la metodología de "Voz
fotográfica", agrupando las fotos por tema (cuNY,5 2002; Larson et
al., 2001; Wang, 1993; 1997). Si bien algunos adultos hubieran prefe-
rido que nuestra exposición "El bastón de la palabra" se montara
de este modo, decidimos que esto hubiera dificultado que las perso-
nas internas y externas de la comunidad pudieran identificar a los
autores, algo que era importante para ellos. Por esa razón se mon-
taron grandes paneles en los cuales los visitantes supieran quién

4 En el original sólo se encuentran las traducciones del innu al francés y al inglés.


5 Por sus siglas en inglés, City University of New York.

121
Karoline Truchon

Figura 8. Ilustración del concepto del punctum de Roland Barthes

Shannon Vollant Pinette, 13, Mani-Utenam

había dicho cada cosa y así los autores pudieran tener un recono-
cimiento público.

Al igual que en los proyectos conducidos por Chanin (2005) y Bur-


ke (2005), estos ejemplos muestran que no es suficiente que los ni-
ños y jóvenes expresen sus opiniones. Lo que planteo es que a ellos
también les importa que sus voces sean escuchadas para cambiar
la forma en que los adultos determinan cosas por ellos y para ellos.

Impactos colectivos de los resultados


tangibles del proyecto
Uno de los principales aspectos de la identidad que les interesa a
las personas de los pueblos originarios es la memoria de su pasado.
La fotografía es úna manera en que las personas nativas se pueden
involucrar en este proceso.

Muchas fotografías que se encuentran en los archivos públicos


para representar el estereotipo de "indígenas" borran las múlti-

122
Ludiando contra los estereotipos

Figura 9. Inauguración de la exposición


en el Museo Shaputuan en junio de 2004

Fotografía: Rodrigue Fontaine, Uashat

pies identidades y experiencias de las personas, lo cual los miem-


bros de la comunidad consideran una falta de respeto. En este
proyecto se les dio un espacio para que cada participante se pre-
sentara a sí mismo a partir de sus fotografías. Si los medios domi-
nantes dan una imagen de los jóvenes de los pueblos originarios
como si estuvieran en "riesgo", este proyecto les dio la oportunidad
de mostrar una imagen más positiva de su vida.

Los periodistas reportaron lo conmovedor que eran los comen-


tarios de los participantes y también reconocieron el talento fo-
tográfico de algunos de ellos. Dos jóvenes fueron entrevistados y
fotografiados por el diario de Montreal La Presse, y por una revista
dedicada a estrellas pop internacionales y de Quebec.

Ambas publicaciones impactaron la percepción de las y los jóve-


nes acerca de ellos como merecedores de la atención de los demás.
Por ejemplo, Shannon Vollant-Pinette, una de las fotógrafas jóve-
nes, circuló el periódico entre el personal de la escuela; Lana, su
prima, quien también aparece en el artículo, fue interceptada por

123
Karoline Truchon

Figura 10. Opiniones de los medios de comunicación


acerca de la fotografía como "bastón de la palabra"

una maestra que no conocía, la cual le dijo con lágrimas en los ojos
lo mucho que le había conmovido su historia. El padrastro de Lana
enmicó la entrevista y su fotografía como un gesto de reconoci-
miento de su importancia ante el público.

Claude-Francis Huguet, del museo Shaputuan, señala que "La folklo-


rización moderna de las personas de los pueblos originarios, está
constituida por imágenes públicas de miseria". Las fotografías toma-
das por los 31 jóvenes innu durante la investigación y presentadas
con comentarios al calce en las exhibiciones, desafiaron este estatus
de víctimas.

Estoy consciente de la forma en que decidí analizar este proyec-


to y de "politizar las experiencias personales" (Cahill, 2004) de los

124
Luchando contra los estereotipos

participantes, y creo que, a diferencia de aquellos que practicaron


la fotografía comunitaria en las décadas de 1970 y 1980 en Gran
Bretaña (De Cuyper 1997-1998), el concepto de autorrepresentación
no era relevante para ellos. Si bien mi proyecto de fotografía cola-
borativa en un inicio intentaba ayudar a los innu a extraer la me-
moria colectiva de su nación (Ginsburg, 2003), al final ofreció un
mensaje político sobre su vida cotidiana, o bien sirvió como un me-
canismo de acción (Bal, 1996). Como señaló un joven innu en un
reporte: "hay una gran necesidad de espacios y ofertas culturales
para la juventud innu". Por último, existe una gran posibilidad de
que los jóvenes hayan participado tan activamente en este proyec-
to debido a la falta de espacios de expresión con las características
de ser libres, divertidos y que respeten sus intereses.

Conclusión
Los medios o cualquier herramienta de investigación no son un
problema en sí mismos, sino la manera en que se utilizan. El em-
poderamiento es un proceso multidireccional que debe involucrar
la escucha como una herramienta para aclarar aquello que se
presenta. Los esfuerzos colaborativos con las personas de los pue-
blos originarios no sólo tienen el potencial de generar información
acerca de ellos y ellas, también brinda la posibilidad de incluirlos
en la discusión de formas que aún deben desarrollarse.

Las fotografías que los jóvenes tomaron originalmente tenían la in-


tención de ser documentos de registro para la investigación, sin em-
bargo adquirieron otra dimensión al exhibirse en museos, festivales
y periódicos. Esto generó un significado adicional tanto para los par-
ticipantes en lo personal como para la comunidad en su totalidad.

El propósito del proyecto fotográfico no era cambiar la percepción


de las personas no nativas hacia la juventud innu. Sin embargo, en
los resultados y la metodología, el proyecto desafió el status quo:
las imágenes de sufrimiento que generalmente se presentan en la

125
Koroline Truchon

esfera pública, es decir, la "mercantilización de la victimización".


Conscientemente me abstuve de adoptar un punto de vista acer-
ca de la provocación fotográfica (Banks, 2001), favoreciendo un
enfoque biodocumental (Worth y Adair, 1997/1972), buscando ob-
tener el punctum en el trabajo de todos los participantes. Este mé-
todo ayudó a que los y las jóvenes pudieran narrar sus historias, y
relatar cómo se sintieron al momento de tomar las fotografías que
se relacionaban con su vida, en vez de centrar la discusión en mis
prioridades como investigadora.

126
Luchando contra los estereotipos

Bibliografía

Albright, Peggy, Crow Indian Photographer: The Work of Richard Throssel,


Nuevo México, University of New Mexico Press, 1997.

Alderson, Priscilla, "Children as researchers: The effects of participation


rights on research methodology", en Pia Christensen y Allison James
(coords.), Research with Children: Perspectiva and Practices, Londres, Falmer
Press, 2000, pp. 241-257.

Allen, Denise, "Children's participation in research: The paradise project in


Grenada", en Victoria Johnson et al (coords.),SteppingForward: Children and
Young People's Participation in the Development Process, Londres, Intermedia-
te Technology Publications Ltd., 1998, pp. 184-187.

Bal, Mieke, Double Exposure: The Subject of Cultural Analysis, Londres, Routled-
ge, 1996.

Banks, Marcus, Visual Methods in Social Research, Londres, Sage Publications,


Inc. Challenging Stereotypes about First Nations Children and Youth,
2001, p. 275.

Barthes, Roland, Camera Lucida: Reflections on Photography, Nueva York, Hill


and Wang, 1981.

Bouquet, Mary, "Introduction", en Mary Bouquet (coord.), Academic Anthro-


pology and the Museum: Back to the Future, Nueva York, Berghahn Books,
2001, pp. 1-17.

Burke, Catherine, "Play in focus: Children researching their own spaces and
places for play", Children, Youth and Enviroments,15 (1), 2005, pp. 27-53 [http:/
colorado.edu//journals/cye/].

Cahill, Caitlin, "Defying gravity? Raising consciousness through collective re-


search", Children's Geographies, 2(2), 2004, pp. 273-286.

127
Karoline Trudzon

Chahin, Jaime, "The forgotten Americans: A voice for Colonia residents", Chil-
dren, Youth and Environments 15(1), 2005, pp. 27-53 [http://colorado.edu/
journals/cye].

Cheshire, Tamara C. y Walter T. Kawamoto, "Positive youth development in


urban Indian adolescents", en Francisco A. Villarruel et al (coord.), Com-
munity Youth Development: Prograrns, Policies, and Practices Thousand Oaks,
Sage Publications, 1997, pp. 79-89.

CUNY, "Vision and voice: Representations of welfare reform. The photovoice


project of the New York state scholar practitioner team" [http://wen.
gc.cuny.edu/anthropology/field_photovoice.html]. Challenging Stereo-
types about First Nations Children and Youth..., 2002, p. 276.

De Cuyper, Sheila, "On the future of photographic representation in anthro-


pology: Lessons from the practice of community photography in Britain",
Visual Anthropology Review, 13(2),1997-1998, pp. 2-18.

Garrigues, Emmanuel, L'Écriture photographique: Essai de sociologie visuelle Pa-


rís, Harmattan, 2000.

Ginsburg, Faye D., "Screen memories: Resignifying the traditional in indig-


enous media", en Faye D. Ginsburg et al (coords.), Media World: Anthropol-
ogy New Terrain, Berkeley, The University of California Press, 2003 [http://
www.ucpress.edu/books/pages/9048.ch01.html].

Hall, Stuart, "The spectacle of the other", en Stuart Hall (coord.), Representa-
tion, Cultural Representation and Signiíying Practice, Londres, Sage Publica-
tions,1997, pp. 75-150.

Hedican, Edward J., Applied anthropology in Canada• Understanding aboriginal


issues Toronto-Buffalo-Londres, University of Toronto Press, 1995.

128
Luchando contra los estereotipos

Jacknis, Ira, "George Hunt, kwakiutl photographer", en Elizabeth Edwards


(coord.),Anthropology and Photography, 1860-1920, New Haven, Yale Univer-
sity Press, 1992, pp.143-151.

Kellett, Mary, How to Develop Children as Researchers: A Step by Step Guide to


Teaching the Research Process, Londres, Paul Chapman Educational Publish-
ing, 2005.

Kleinman, Arthur y Joan Kleinman, "The appeal of experience, the dismay of


images", Daedalus, 125(0,1996, pp. 1-23.

Larson, Ann et aL, "Looking, listening and learning from young people through
photographs: A photovoice project with young aboriginal people in Car-
narvon, Western Australia", paper presented at 6th National Rural Health
Conference, 2001 [http://www.nrha.net.au/nrhapublic/publicdocs/
conferences/6thnrhc/larsonpaper.htm].

Leuthold, Steven, Indigenous Aesthetics: Native Art, Media and Identity, Austin,
University of Texas Press, 1998.

Lippard, Lucy R., "Introduction", en Lucy R. Lippard (coord.), Pardal Recall


Nueva York, The New Press, 1992, 13-33.

MacDougall, David, "The visual in anthropology", en Marcus Banks y Morphy


Howard (coords.),Rethinking Visual Anthropology, Londres, Yale University
Press, 1997, pp. 276-295.

McNeill, Sarah, "Child participation: Ethical values and the impacts of mass
media", en Victoria Johnson et al (coords.), Stepping Forward: Children and
Young People's Participation in the Development Process, Londres, Intermedi-
ate Technology Publications Ltd., 1998, pp. 31-34.

Truchon, Karoline, "L'importance de l'aspect relationnel dans l'auto(re)


représentation de jeunes Innus de la communauté de Uashat mak Mani-
Utenam", Recherches Amérindiennes au Quebec 35(3), 2005, pp. 95-106.

129
Karoline Truchon

Tuhiwai Smith, Linda, Decolonizing Methodologies: Research and Indigenous Peo-


ple, Londres, Zed Books, 1999.

Wang, Caroline C., "Empowerment through photovoice: Portraits of partici-


pation", Health Education Quarterly, 21(2), 1993, pp. 171-186.

—,"Photovoice: Concept, methodology, and use for participatory needs as-


sessment", Health Education and Behavior, 24(3), 1997, pp. 369-387.

Weiser, Judy, PhotoTherapy Techniques: Exploring the Secrets of Personal Snap-


shots and Family Albums, San Francisco, Jossey-Bass, 1993.

Worth, Sol y John Adair, Through Navajo Eyes: An aploration in Film, Commu-
nication and Anthropology, Nuevo México, University of New Mexico Press,
1997-1972.

Sitios relevantes

Learning Through Literacy [http://www.learningthroughliteracy.com/in-


dex.shtml].

Media Awareness Network [http://www.media-awareness.ca/].

PhotoTherapy Centre, Challenging Stereotypes about First Nations Children and


Youth 279 [http://www.phototherapy-centre.com/contact.htm] .

Photovoice [http://www.photovoice.comn

Photovoice: A Starting Point for Social Action [http://www.cpe.uts.edu.au/


publications/photovoice.html] .

Wapikoni mobile [http://www.wapikoni.ca] .

130

También podría gustarte