Apelación de Prisión Preventiva
Apelación de Prisión Preventiva
Apelación de Prisión Preventiva
I.- PETITORIO.
Bajo los Principios Constitucionales del debido Proceso, Tutela Jurisdiccional,
Derecho de Defensa, y Presunció n de Inocencia, reconocidos en los art. 139 inc. 3 y
14 y art. 2 inc. 24 literal e) de la Carta Magna; al amparo del art. 278º del Có digo
Procesal Penal concordante con el Principio de Pluralidad de Instancias previsto en
el inciso 6 del art. 139 de la Constitució n y art. 11 de la Ley Orgá nica del Poder
Judicial- D. S Nº 017-93-JUS; recurro ante su honorable despacho con la finalidad
de interponer FORMAL RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN Nº
02, DE FECHA 10 DE OCTUBRE DEL AÑO 2018, QUE RESUELVE DECLARAR
PROCEDENTE EL REQUERIMIENTO FISCAL DE PRISIÓN PREVENTIVA POR EL
PLAZO DE SIETE MESES; CUESTIONANDO SERIAMENTE LA RECURRIDA, ASÍ
Como los fundamentos que la motivan, razó n por la cual recurro a usted, Señ or
Juez, a efectos de elevar lo actuado al inmediato Superior Jerá rquico para con
mejor criterio y valoració n de los instrumentales obrantes en autos se sirva
REVOCAR dicha situació n jurídica- de Detenció n-, conforme a las reglas del
artículo 268º y siguientes del Có digo Procesal Penal, toda vez que no se justifica el
dictado del Mandato de Detenció n, en razó n de no haberse valorado conforme a ley
+ 40 AÑOS
Brindando Asesoría Legal y Defensa Judicial
Calle Ugarte # 430 – Sullana / Movistar: 951437509 Fijo: 073-538064
[email protected]
________________________________________________________
los primigenios recaudos; ni mucho menos debidamente motivado la recurrida,
conforme a los siguientes fundamentos:
PRIMERO: Señ ores del Colegiado, como bien sostiene la normatividad vigente en
concordancia con la Jurisprudencia Nacional, para efectos del dictado de la medida
cautelar coercitiva personal, que importe la restricció n del Derecho Constitucional
de la Libertad, es necesaria la concurrencia copulativa de los tres elementos
sustanciales y/o presupuestos contemplados en el artículo 268º del Có digo
Procesal Penal. Ya que, como lo ha sostenido este Tribunal Constitucional en
reiterada jurisprudencia, la detenció n judicial preventiva, constituye la
excepcionalidad a la regla de la libertad
SEGUNDO:
Que, conforme a los actuados recabados se tiene que con fecha 17 de setiembre del
2018, la persona de Adriá n Anael Ruiz Díaz recibió la llamada telefó nica de un
sujeto conocido como “La Gringa” quien lo contacto para que realice un robo en la
+ 40 AÑOS
Brindando Asesoría Legal y Defensa Judicial
Calle Ugarte # 430 – Sullana / Movistar: 951437509 Fijo: 073-538064
[email protected]
________________________________________________________
ciudad de Sullana y le dio un nú mero de teléfono para que se contacte con una
persona cuando llegue. Tal es así que al promediar las 12:30 de la tarde RUIZ DÍAZ
se dirigió hacia Sullana, donde llamó al nú mero que le proporcionó alias la Gringa,
siendo recogido por una moto, que lo llevo hacia el inmueble ubicado en Mz. M4-
AA.HH Esteban Pabletich – Bellavista, del imputado JOSÉ DAVID TORRES TIPACTY,
al llegar al lugar encontró a una persona que estaba realizando coordinaciones
telefó nicas con u informante, asimismo, otro sujeto quien le explicó que
ingresarían a la empresa ENOSA y que el ingresaría primero y atrá s otros 02
sujetos; minutos después llegó otro sujeto que los proveyó de armas de fuego.
Posteriormente, recibieron la llamada diciéndoles que vayan a la empresa, siendo
recogidos a las 15:00 horas por una mototaxi color roja que los llevó hasta ENOSA,
ubicada en la intersecció n de la calle Grau con calle Arica, donde el sujeto que
abasteció con las armas se puso una capucha roja y se comunicó vía telefó nica con
una persona que le dijo que ingresen al local.
Que, como hechos concomitantes, se tiene que las 15:11 horas, los imputados RUIZ
DÍAZ, MALDONADO TORRES y el sujeto quien abasteció con armas de fuego a los
imputados, ingresaron al local de la empresa ENOSA cuando se encontraba en
horario de atenció n con usuarios en su interior, donde RUIZ DÍAZ, portando una
mochila color negro, saco de su interior un arma de fuego y comenzó a amedrentar
a las personas que se encontraban al interior para luego dirigirse al á rea de cajas
de cobranza, amenazando con arma de fuego a las trabajadoras, apoderá ndose de
las cajas de la suma de S/.10,000. Por su parte los otros 02 se encargaron de
reducir a los vigilantes, donde el sujeto en vía de identificació n procedió a quitarle
las armas de fuego a los agentes de seguridad de la empresa, mientras que el tercer
sujeto identificado como MALDONADO TORRES amenazó con armas de fuego a los
vigilantes y a los usuarios, quienes una vez tendidos en el piso le arrebataron sus
pertenencias y luego salieron del local.
QUINTO:
Que, en cuanto al peligro procesal, conforme lo esgrime el Có digo procesal Penal
debe ser entendido como el riesgo de que el procesado se sustraiga a la acció n de
la justicia o perturbe la actividad probatoria; concepto, que en palabras del
+ 40 AÑOS
Brindando Asesoría Legal y Defensa Judicial
Calle Ugarte # 430 – Sullana / Movistar: 951437509 Fijo: 073-538064
[email protected]
________________________________________________________
Tribunal Constitucional presuponen: “…el peligro de fuga, la posibilidad de
perturbación de la actividad probatoria (que pudiera manifestarse en la
remoción de las fuentes de prueba, colusión, presión sobre testigos, entre
otros presupuestos) (…). Cabe enfatizar que cada una de las razones que permitan
presumir la existencia del denominado Peligro Procesal, deben permanecer como
amenazas efectivas mientras dure la detención pues, en caso contrario, ésta,
automáticamente, deviene en ilegítima. (Supra. 3 del Exp. Nº 2915-2004-HC/TC-
Lima- Federico Tiberio Berrocal Prudencio, de fecha 23/11/2004.)- El subrayado y
negrita son nuestros-.
En ese sentido, no existe medio de prueba idó neo que haga al imputado
inmerso en tal Peligro Procesal; má s no así presumir vagamente la existencia
de éste presupuesto sine qua non para el dictado de la Detenció n; ya que “… el
Tribunal ha señalado en el Caso Silva Checa (Exp. N° 1090-2002-HC/TC), que “el
principal elemento a considerarse con el dictado de (una) medida cautelar
debe ser el peligro procesal que comporte que el procesado ejerza plenamente
su libertad locomotora, en relación con el interés general de la sociedad para
reprimir conductas antijurídicas”. Fines que deben ser evaluados en conexión con
+ 40 AÑOS
Brindando Asesoría Legal y Defensa Judicial
Calle Ugarte # 430 – Sullana / Movistar: 951437509 Fijo: 073-538064
[email protected]
________________________________________________________
distintos elementos que antes y durante el desarrollo del proceso puedan
presentarse. En consecuencia, si el llamado peligro procesal – de fuga o
perturbación de la actividad probatoria-, NO PERMANECE COMO AMENAZA
EFECTIVA en tanto dure la medida decretada, la misma devendrá en
ilegitima desde el momento mismo en que desaparece la amenaza.
SEXTO:
Que, no se discute la necesidad de contar con una medida cautelar prudente e
imparcial en los casos que efectivamente corresponde, y que permitan un mejor
esclarecimiento de los hechos materia de investigació n judicial, y a su vez le
permitan al procesado concurrir al juicio sin estar en prisió n, pero con ciertas
limitaciones en su libertad ambulatoria. En consecuencia, la detención
preventiva debe ser la última ratio en la decisión del juzgador, pues se trata
de una grave limitación de la libertad física…”.
Señ ores de la Sala, debe tener presente que las Normas Procesales Penales
sustentadas en el sistema ACUSATORIO GARANTISTA, el mismo que prima y rige
los diversos ordenamiento jurídico-procesal-penal del mundo entero dejando de
lado al desfasado y arbitrario SISTEMA INQUISITIVO que regía en nuestro Có digo
de Procedimientos Penales, por lo que a la fecha son notorias las diferencias
existentes en los mecanismos legales que rigen en el Proceso Penal, siendo una de
ellos la excepcionalidad de la medida coercitiva de la detención, la misma que
ha sido reservada para casos excepcionales requiriéndose para su dació n LA
CONCURRENCIA COPULATIVA de los requisitos establecidos en el artículo 268 del
+ 40 AÑOS
Brindando Asesoría Legal y Defensa Judicial
Calle Ugarte # 430 – Sullana / Movistar: 951437509 Fijo: 073-538064
[email protected]
________________________________________________________
Có digo Procesal Penal; por lo que a la sola carencia de uno de ellos dicha medida
resultaría desproporcionada.
FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
Amparo lo solicitado de conformidad al:
- Art. 2º inciso 20, artículo 139º incisos 15 y 14 de la Constitució n Política del
Estado.