Apelación de Prisión Preventiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

+ 40 AÑOS

Brindando Asesoría Legal y Defensa Judicial


Calle Ugarte # 430 – Sullana / Movistar: 951437509 Fijo: 073-538064
[email protected]
________________________________________________________
Expediente.: 2105-2018
Especialista.: Dra. Simone Vera Curay.
Materia. : Robo Agravado.
Motivo: FUNDAMENTO RECURSO DE
APELACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE
DECLARÓ FUNDADO EL REQUERIMIENTO DE
PRISIÓN PREVENTIVA.

AL JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA SUP. TRANSITORIO


DE SULLANA:

ARMANDO MEDINA BRICEÑ O, abogado defensor del


Sr. JOSE DAVID TORRE TIPACTY, en el proceso que se
le sigue por la presunta comisió n del delito Contra el
Patrimonio, en la modalidad de ROBO AGRAVADO, en
agravio de ENOSA; ante usted muy respetuosamente
me presento y digo:

I.- PETITORIO.
Bajo los Principios Constitucionales del debido Proceso, Tutela Jurisdiccional,
Derecho de Defensa, y Presunció n de Inocencia, reconocidos en los art. 139 inc. 3 y
14 y art. 2 inc. 24 literal e) de la Carta Magna; al amparo del art. 278º del Có digo
Procesal Penal concordante con el Principio de Pluralidad de Instancias previsto en
el inciso 6 del art. 139 de la Constitució n y art. 11 de la Ley Orgá nica del Poder
Judicial- D. S Nº 017-93-JUS; recurro ante su honorable despacho con la finalidad
de interponer FORMAL RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN Nº
02, DE FECHA 10 DE OCTUBRE DEL AÑO 2018, QUE RESUELVE DECLARAR
PROCEDENTE EL REQUERIMIENTO FISCAL DE PRISIÓN PREVENTIVA POR EL
PLAZO DE SIETE MESES; CUESTIONANDO SERIAMENTE LA RECURRIDA, ASÍ
Como los fundamentos que la motivan, razó n por la cual recurro a usted, Señ or
Juez, a efectos de elevar lo actuado al inmediato Superior Jerá rquico para con
mejor criterio y valoració n de los instrumentales obrantes en autos se sirva
REVOCAR dicha situació n jurídica- de Detenció n-, conforme a las reglas del
artículo 268º y siguientes del Có digo Procesal Penal, toda vez que no se justifica el
dictado del Mandato de Detenció n, en razó n de no haberse valorado conforme a ley
+ 40 AÑOS
Brindando Asesoría Legal y Defensa Judicial
Calle Ugarte # 430 – Sullana / Movistar: 951437509 Fijo: 073-538064
[email protected]
________________________________________________________
los primigenios recaudos; ni mucho menos debidamente motivado la recurrida,
conforme a los siguientes fundamentos:

II.- NATURALEZA DEL AGRAVIO:


La resolució n emitida por el Juzgador me causa un agravio de naturaleza personal
y moral, al atentar contra mi Derecho Fundamental de la Libertad Personal, por
cuanto con la permanencia de la medida cautelar coercitiva que restringe mi la
libertad- pese a que los elementos de convicción que sustenta el ministerio público
son contradictorios y no se han recabado con las formalidades el caso, aunado que
no se a seguido los nuevos lineamientos para su dació n, que se encuentran
contenidos en la Resolució n Administrativa Nº 325-2011-P-PJ de fecha
13/09/2011, emitida por el presidente del Poder Judicial, y como tal vengo siendo
objeto de injusto encarcelamiento, de tratos crueles, inhumanos y humillantes que
atentan contra la dignidad de toda persona; vulnerando con ello, gravemente, los
principios y derechos inherentes a la persona, y por ende las disposiciones del
artículo 7 y del pá rrafo 1 del artículo 10 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, concordante con el artículo 2.24. "h" de la Constitució n.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO QUE SUSTENTAN LA APELACIÓN:

PRIMERO: Señ ores del Colegiado, como bien sostiene la normatividad vigente en
concordancia con la Jurisprudencia Nacional, para efectos del dictado de la medida
cautelar coercitiva personal, que importe la restricció n del Derecho Constitucional
de la Libertad, es necesaria la concurrencia copulativa de los tres elementos
sustanciales y/o presupuestos contemplados en el artículo 268º del Có digo
Procesal Penal. Ya que, como lo ha sostenido este Tribunal Constitucional en
reiterada jurisprudencia, la detenció n judicial preventiva, constituye la
excepcionalidad a la regla de la libertad

SEGUNDO:
Que, conforme a los actuados recabados se tiene que con fecha 17 de setiembre del
2018, la persona de Adriá n Anael Ruiz Díaz recibió la llamada telefó nica de un
sujeto conocido como “La Gringa” quien lo contacto para que realice un robo en la
+ 40 AÑOS
Brindando Asesoría Legal y Defensa Judicial
Calle Ugarte # 430 – Sullana / Movistar: 951437509 Fijo: 073-538064
[email protected]
________________________________________________________
ciudad de Sullana y le dio un nú mero de teléfono para que se contacte con una
persona cuando llegue. Tal es así que al promediar las 12:30 de la tarde RUIZ DÍAZ
se dirigió hacia Sullana, donde llamó al nú mero que le proporcionó alias la Gringa,
siendo recogido por una moto, que lo llevo hacia el inmueble ubicado en Mz. M4-
AA.HH Esteban Pabletich – Bellavista, del imputado JOSÉ DAVID TORRES TIPACTY,
al llegar al lugar encontró a una persona que estaba realizando coordinaciones
telefó nicas con u informante, asimismo, otro sujeto quien le explicó que
ingresarían a la empresa ENOSA y que el ingresaría primero y atrá s otros 02
sujetos; minutos después llegó otro sujeto que los proveyó de armas de fuego.
Posteriormente, recibieron la llamada diciéndoles que vayan a la empresa, siendo
recogidos a las 15:00 horas por una mototaxi color roja que los llevó hasta ENOSA,
ubicada en la intersecció n de la calle Grau con calle Arica, donde el sujeto que
abasteció con las armas se puso una capucha roja y se comunicó vía telefó nica con
una persona que le dijo que ingresen al local.

Que, como hechos concomitantes, se tiene que las 15:11 horas, los imputados RUIZ
DÍAZ, MALDONADO TORRES y el sujeto quien abasteció con armas de fuego a los
imputados, ingresaron al local de la empresa ENOSA cuando se encontraba en
horario de atenció n con usuarios en su interior, donde RUIZ DÍAZ, portando una
mochila color negro, saco de su interior un arma de fuego y comenzó a amedrentar
a las personas que se encontraban al interior para luego dirigirse al á rea de cajas
de cobranza, amenazando con arma de fuego a las trabajadoras, apoderá ndose de
las cajas de la suma de S/.10,000. Por su parte los otros 02 se encargaron de
reducir a los vigilantes, donde el sujeto en vía de identificació n procedió a quitarle
las armas de fuego a los agentes de seguridad de la empresa, mientras que el tercer
sujeto identificado como MALDONADO TORRES amenazó con armas de fuego a los
vigilantes y a los usuarios, quienes una vez tendidos en el piso le arrebataron sus
pertenencias y luego salieron del local.

TERCERO: NO EXISTEN GRAVES Y FUNDADOS ELEMENTOS DE CONVICCIÓN


3.1 Que, es de destacar que, en la presente investigació n, a mi patrocinado se le
atribuye ser la persona en cuyo domicilio se reunieron previamente para la
+ 40 AÑOS
Brindando Asesoría Legal y Defensa Judicial
Calle Ugarte # 430 – Sullana / Movistar: 951437509 Fijo: 073-538064
[email protected]
________________________________________________________
coordinació n del asalto a ENOSA, má s no se sindica como una de las personas que
habrían ingresado a dicha empresa.

en el presente caso, no se cumple con la existencia de GRAVES Y FUNDADOS


ELEMENTOS DE CONVICCIÓN que vinculen a mi patrocinado con el evento
delictivo; ya que, de los actuados en Audiencia de Prisió n Preventiva se tiene que
los ú nicos elementos de convicció n que vincularían a mi patrocinado con la
comisió n del evento delictivo son:
- DECLARACIÓN DEL IMPUTADO ADRIAN RUIZ DÍAZ, de fecha 02 de octubre del
2018.
- ACTA DE VERIFICACIÓN DE RECORRIDO DE PERSONA INCRIMINADA, de
fecha 02 de octubre del 2018
- ACTA DE RECONOCIMIENTO DE PERSONAS EN FICHA RENIEC, de fecha 03 de
octubre del 2018.
- ACTA DE RECONOCIMIENTO FÍSICO EN RUEDA DE PERSONAS, de fecha 06 de
octubre del 2018.

Sin embargo, de dichas Actas se aprecia que existen graves contradicciones y


omisiones, respecto a la identificació n de mi patrocinado, así como del inmueble
donde supuestamente se reunieron previamente para coordinar el evento
delictivo.

3.2 CONTRADICCIÓN EN LA DECLARACIÓN DEL COIMPUTADO RUIZ DÍAZ Y


LOS RECONOCIMIENTOS DE FICHA RENIEC Y FÍSICO.
Que, EN LA DECLARACIÓN brindada por el COIMPUTADO RUIZ DÍAZ, cuando
se le pregunta (pregunta nueve) por las características físicas de los sujetos que
participaron en el hecho delictivo; el COPIMPUTADO RUIZ DÍAZ describe a alias “la
Gringa” y a los 02 sujetos con los que ingreso a ENOSA; sin embargo, al referirse a
mi patrocinado señ ala: “Luego, en la casa donde nos reunimos había un gordo,
chino, pelo corto y TENÍA UN TATUAJE EN EL BRAZO IZQUIERDO, así como una
forma de pulsera (…)”; dicha descripció n o característica del tatuaje, también la
señ ala en EL RECONOCIMIENTO DE PERSONAS EN FICHA DE RENIEC, cuando a
la pregunta 01 responde: “ Un Segundo era de sexo masculino, de edad de entre 29 a
+ 40 AÑOS
Brindando Asesoría Legal y Defensa Judicial
Calle Ugarte # 430 – Sullana / Movistar: 951437509 Fijo: 073-538064
[email protected]
________________________________________________________
31 años, DE ESTATURA ALTA, de contextura gruesa, de tez moreno, pelo lacio
recortado, ojos achinados, TENÍA UN TATUAJE EN EL BRAZO IZQUIERDO”; sin
embargo, tal como se dejo constancia en audiencia de prisió n preventiva, por el
PPRINCIPIO DE INMEDIACIÓN SE CORROBORO QUE MI DEFENDIDO NO TIENE
TATUAJE EN EL BRAZO IZQUIERDO Y TAMPOCO ES DE ESTATURA ALTA; que,
si bien es cierto en EL ACTA DE RECONOCIMIENTO FÍSICO EN RUEDA DE
PERSONAS de fecha 06 de octubre, el COIMPUTADO RUIZ DÍAZ (reconocente)
cuando se le pregunta por las características físicas de la persona a reconocer,
señ ala (refiriéndose a mi patrocinado) que no tiene tatuajes; sin embargo, esta
nueva descripció n física, se debe a que el COIMPUTADO RUIZ DÍAZ horas antes a
este reconocimiento, había tenido contacto físico con mi patrocinado en las celdas
de la policía de apoyo a la justicia; de este hecho la defensa técnica dejo constancia
en EL ACTA DE RECONOCIMIENTO FÍSICO EN RUEDA DE PERSONAS, de este
hecho dejó constancia el colega de la defensa del COIMPUTADO KEVIN CRUZ en la
diligencia de reconocimiento realizada parea el mencionado coimputado, de este
hecho dejó constancia MI PATROCINADO TORRES TIPACTY en su declaració n y
este hecho se corroboro con la placa fotográ fica presentada por el abogado
defensor del coimputado KEVIN CRUZ en audiencia de prisió n preventiva; es decir,
que el COIMPUTADO RUIZ DÍAZ, al haber tenido contacto físico visual con mi
patrocinado es que, ésta vez señ ala que mi patrocinado no tenía tatuaje,
contradiciéndose con lo señ alado en las diligencias previas.

3.3 NO EXISTE CERTEZA DE QUE EL INMUEBLE DONDE PREVIAMENTE SE


REUNIERON LOS INVESTIGADOS SEA EL PERTENECIENTE A MI
PATROCINADO.
Que, el COIMPUTADO RUIZ DÍAZ en su declaració n señ ala que la reunió n previa al
asalto se produjo “una casa que quedaba al fondo de Bellavista”, sin embargo,
omitió señ alar:
- Las características físicas del inmueble o algú n punto de referencia,
- así como tampoco ha señ alado si dicha reunió n se produjo en el interior o
exterior del inmueble.
- Porque atribuye a aquella persona con tatuaje en el brazo izquierdo, ser
propietario de dicho inmueble.
+ 40 AÑOS
Brindando Asesoría Legal y Defensa Judicial
Calle Ugarte # 430 – Sullana / Movistar: 951437509 Fijo: 073-538064
[email protected]
________________________________________________________
Datos que habrían sido de suma importancia para acreditar con certeza y de forma
verosímil lo declarado por el COIMPUTADO RUIZ DÍAZ, má s aun si se tiene en
cuanta que, de acuerdo a sus declaració n primigenia, el dueñ o de dicho inmueble
es la persona que tenía un tatuaje en el brazo izquierdo.

Que, la vinculació n del inmueble donde supuestamente se reunieron los


coimputados para perpetrar el evento delictivo, tiene que ver con la NOTA DE
INFORMACIÓ NN°020-2018-ACREPOL.PIU/REGPOL.PIU/DIVINCRI.PIU/DEPINCRI-
SECINT-SU; de fecha 01 y 02 de octubre (antes de la detención del COIMPUTADO
RUIZ DÍAZ) mediante el cual se da cuenta que: “con relación al sujeto que reside en
el AA.HH Esteban Pabletich del Distrito de Bellavista, se ubicó la vivienda donde se
habrían reunido los integrantes de la banda criminal, casa que es de material noble,
techo de calamina, puerta de fierro, fachada tarrajeada con cemento, sin pintar, se
desconoce la dirección exacta, pero el sujeto que vive en el domicilio lo conocen como
“Javicho”

CUARTO: SENTENCIA PLENARIA CASATORIA N° 01-2017


Que, mediante Sentencia Plenaria Casatoria N° 01-2017, se ha establecido que el
nivel de sospecha que se necesita para la imposició n de la medida de Prisió n
Preventiva es la de SOSPECHA GRAVE, es decir que exista un elevado índice de
certidumbre y verosimilitud sobre la intervención del encausado en el hecho
delictivo; sin embargo, de acuerdo a lo expuesto en nuestros fundamentos
anteriores, las contradicciones en las declaraciones del COIMPUTADO RUIZ DÍAZ
respecto a la participació n de mi patrocinado, no generan certeza y verosimilitud
sobre la participació n del mismo en el evento delictivo; ya que, ha señ alado que el
dueñ o del inmueble tenía un tatuaje en el brazo izquierdo y tal como se corroboro
en audiencia de prisió n preventiva, por el Principio de Inmediació n, mi
patrocinado no tiene tatuaje alguno en ningú n brazo.

QUINTO:
Que, en cuanto al peligro procesal, conforme lo esgrime el Có digo procesal Penal
debe ser entendido como el riesgo de que el procesado se sustraiga a la acció n de
la justicia o perturbe la actividad probatoria; concepto, que en palabras del
+ 40 AÑOS
Brindando Asesoría Legal y Defensa Judicial
Calle Ugarte # 430 – Sullana / Movistar: 951437509 Fijo: 073-538064
[email protected]
________________________________________________________
Tribunal Constitucional presuponen: “…el peligro de fuga, la posibilidad de
perturbación de la actividad probatoria (que pudiera manifestarse en la
remoción de las fuentes de prueba, colusión, presión sobre testigos, entre
otros presupuestos) (…). Cabe enfatizar que cada una de las razones que permitan
presumir la existencia del denominado Peligro Procesal, deben permanecer como
amenazas efectivas mientras dure la detención pues, en caso contrario, ésta,
automáticamente, deviene en ilegítima. (Supra. 3 del Exp. Nº 2915-2004-HC/TC-
Lima- Federico Tiberio Berrocal Prudencio, de fecha 23/11/2004.)- El subrayado y
negrita son nuestros-.

ELEMENTOS QUE DESVIRTUAN EL PELIGRO PROCESAL:

a) ASÍ MISMO NO EXISTE PELIGRO DE FUGA por cuanto en audiencia de Prisió n


Preventiva se acreditado que cuenta con: ARRAIGO DOMICILIARIO, LABORAL,
FAMILIAR; así se acredita con los documentales presentados en audiencia
de prisión preventiva, como son: CERTIFICADO DE POSESIÓN emitida por
la Municipalidad de Bellavista, Constancia Domiciliaria emitida por
Notario de esta ciudad, Actas de Nacimiento de su menor hija, Constancia
de Convivencia, Constancia de Trabajo.

b) EN CUANTO AL PELIGRO DE OBSTACULIZACIÓN, está acreditado que mi


defendido no ha perturbado la acció n de la justicia ni mucho menos ha influido
sobre la voluntad de los demá s sujetos procesales (agraviados ) y testigos; ya
que, a mi patrocinado no se le imputa ser la persona que ingreso a ENOSA, por
lo tanto, respecto a él no se realizaran reconocimiento físico u otras diligencias
similares.

En ese sentido, no existe medio de prueba idó neo que haga al imputado
inmerso en tal Peligro Procesal; má s no así presumir vagamente la existencia
de éste presupuesto sine qua non para el dictado de la Detenció n; ya que “… el
Tribunal ha señalado en el Caso Silva Checa (Exp. N° 1090-2002-HC/TC), que “el
principal elemento a considerarse con el dictado de (una) medida cautelar
debe ser el peligro procesal que comporte que el procesado ejerza plenamente
su libertad locomotora, en relación con el interés general de la sociedad para
reprimir conductas antijurídicas”. Fines que deben ser evaluados en conexión con
+ 40 AÑOS
Brindando Asesoría Legal y Defensa Judicial
Calle Ugarte # 430 – Sullana / Movistar: 951437509 Fijo: 073-538064
[email protected]
________________________________________________________
distintos elementos que antes y durante el desarrollo del proceso puedan
presentarse. En consecuencia, si el llamado peligro procesal – de fuga o
perturbación de la actividad probatoria-, NO PERMANECE COMO AMENAZA
EFECTIVA en tanto dure la medida decretada, la misma devendrá en
ilegitima desde el momento mismo en que desaparece la amenaza.

Que, en cuanto al peligro procesal, el juzgador debe apreciar las nuevas


fó rmulas de interpretació n de los presupuestos materiales de la prisió n
preventiva que ha sido desarrolladas mediante resolució n administrativa 325-
2011-P-PJ, ya que dicho documento manifiesta que el peligrosismo procesal nos
permite presumir o sospechar que el imputado puede constituir un agente
portador de riesgos, eluda la acció n de la justicia u obstaculice la actividad
probatoria.

SEXTO:
Que, no se discute la necesidad de contar con una medida cautelar prudente e
imparcial en los casos que efectivamente corresponde, y que permitan un mejor
esclarecimiento de los hechos materia de investigació n judicial, y a su vez le
permitan al procesado concurrir al juicio sin estar en prisió n, pero con ciertas
limitaciones en su libertad ambulatoria. En consecuencia, la detención
preventiva debe ser la última ratio en la decisión del juzgador, pues se trata
de una grave limitación de la libertad física…”.

Señ ores de la Sala, debe tener presente que las Normas Procesales Penales
sustentadas en el sistema ACUSATORIO GARANTISTA, el mismo que prima y rige
los diversos ordenamiento jurídico-procesal-penal del mundo entero dejando de
lado al desfasado y arbitrario SISTEMA INQUISITIVO que regía en nuestro Có digo
de Procedimientos Penales, por lo que a la fecha son notorias las diferencias
existentes en los mecanismos legales que rigen en el Proceso Penal, siendo una de
ellos la excepcionalidad de la medida coercitiva de la detención, la misma que
ha sido reservada para casos excepcionales requiriéndose para su dació n LA
CONCURRENCIA COPULATIVA de los requisitos establecidos en el artículo 268 del
+ 40 AÑOS
Brindando Asesoría Legal y Defensa Judicial
Calle Ugarte # 430 – Sullana / Movistar: 951437509 Fijo: 073-538064
[email protected]
________________________________________________________
Có digo Procesal Penal; por lo que a la sola carencia de uno de ellos dicha medida
resultaría desproporcionada.

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
Amparo lo solicitado de conformidad al:
- Art. 2º inciso 20, artículo 139º incisos 15 y 14 de la Constitució n Política del
Estado.

- Art. 268° del CPC, referido a los presupuestos de la prisió n preventiva

- Art. 284° del CPP, referido al recurso de apelació n.

Por lo expuesto, solicito a Ud. Sr. Juez proveer el


presente escrito con arreglo a ley; debiendo elevar lo actuado al Inmediato
Superior Jerá rquico dentro del plazo de ley.

Sullana, 15 de octubre del 2018.

También podría gustarte