TESIS Caracteristicas Clinico Quirurgicas y Anatopato de AA en Poblacion Pediátrica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SECCIÓN DE POSGRADO

CARACTERÍSTICAS CLINICOQUIRÚRGICAS Y
ANATOMOPATOLÓGICAS DE APENDICITIS AGUDA EN
POBLACION PEDIÁTRICA
HOSPITAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOME
2013-2018

PRESENTADA POR
JEZMARINA ROSALUZ LEDESMA PERAZA

ASESOR
DR. JOSE DEL CARMEN SANDOVAL PAREDES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PARA OPTAR EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN CIRUGÍA


PEDIÁTRICA

LIMA – PERÚ
2019
Reconocimiento - Compartir igual
CC BY-SA
El autor permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre esta obra incluso para propósitos
comerciales, siempre que se reconozca la autoría y licencien las nuevas obras bajo idénticos términos.

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SECCIÓN DE POSGRADO

CARACTERÍSTICAS CLINICOQUIRÚRGICAS Y
ANATOMOPATOLÓGICAS DE APENDICITIS AGUDA EN
POBLACION PEDIÁTRICA
HOSPITAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOME
2013-2018

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PARA OPTAR

EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA

PRESENTADO POR
JEZMARINA ROSALUZ LEDESMA PERAZA

ASESOR
DR. JOSE DEL CARMEN SANDOVAL PAREDES

LIMA, PERÚ
2019

I
ÍNDICE
Págs.
Portada i
Índice ii

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1


1.1 Descripción del problema 1
1.2 Formulación del problema 2
1.3 Objetivos 2
1.4 Justificación 3
1.5 Viabilidad y factibilidad 4

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 5


2.1 Antecedentes 5
2.2 Bases teóricas 8
2.3 Definición de términos básicos 15

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES 17


3.1 Formulación de la hipótesis 17
3.2 Variables y su operacionalización 17

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA 19


4.1 Tipo y diseño 19
4.2 Diseño muestral 19
4.3 Técnicas y procedimientos de recolección de datos 20
4.4 Procesamiento y análisis de datos 20
4.5 Aspectos éticos 21

CRONOGRAMA 22

PRESUPUESTO 23

FUENTES DE INFORMACIÓN 24

II
ANEXOS
1. Matriz de consistencia
2. Instrumentos de recolección de datos

III
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del problema

La apendicitis aguda es la enfermedad quirúrgica abdominal común en los niños,


sin embargo, el cuadro clínico amplio y variado de acuerdo a la edad,
representan un desafío continuo para los médicos tratantes que deben brindar
eficaz y oportuno de esta enfermedad, ya que esta sintomatología atípica y tardío
diagnóstica, se asocia a una elevada morbilidad (1).

Los niños en edad preescolar con apendicitis, con frecuencia, experimentan


demora en el diagnóstico, el riesgo de complicación es directamente
proporcional a la duración de los síntomas. Los médicos deben mantener un alto
índice de sospecha de esta enfermedad relativamente poco común en estos
niños más pequeños, ya que el diagnóstico precoz es esencial para maximizar
los resultados (2).

La apendicitis neonatal es una enfermedad muy rara con alta mortalidad. Los
síntomas de presentación son inespecíficos. Cuanto más joven es el paciente, la
perforación ocurre, el 70% de los pacientes menores de tres años desarrollan
una perforación dentro de las 48 horas del cuadro clínico. Se destacan la
epidemiología, la fisiopatología, los signos clínicos y las indicaciones de
laboratorio de la apendicitis en niños pequeños y sugieren un algoritmo para el
diagnóstico precoz (3).

El diagnóstico de la apendicitis es clínico, se refuerza con el apoyo laboratorial y


radiológico; posteriormente, durante el posoperatorio, mediante los hallazgos
macroscópicos y, finalmente, por estudio anatomopatológico entre el 10 a 15
días, se cuenta con esta información luego del alta del paciente. En nuestro
medio, debido a la diferencia de tiempo entre la estancia hospitalaria, el resultado
de la patología se desconoce. La comunicación clínica entre el médico cirujano
y anatomopatólogo es esencial, corrobora el estadio en el caso de los pacientes
con apendicitis, mejora el manejo y evita complicaciones (4).

1
Se observó que la cantidad de niños comprometidos que acuden al servicio de
emergencia del Hospital San Bartolomé con cuadro de dolor abdominal es
numerosa, ha originado el presente trabajo que busca utilizar las características
clínicas, el hallazgo operatorio y anatomopatológico para un oportuno y
adecuado manejo de los pacientes.

1.2 Formulación del problema

¿Cuáles son las características clínicas, quirúrgicas y anatomopatológicas de la


apendicitis aguda en población pediátrica del Hospital Docente Madre Niño San
Bartolomé 2013-2018?

1.3 Objetivos

Objetivo general

Determinar las características clínicas, quirúrgicas y anatomopatológicas de


apendicitis aguda en población pediátrica del Hospital Docente madre niño San
Bartolomé 2013-2018.

Objetivos específicos

Determinar las características sociodemográficas de los niños intervenidos


quirúrgicamente por apendicitis aguda el Hospital Docente Madre Niño San
Bartolomé 2013-2018.

Determinar las características clínicas de la apendicitis aguda de la población


pediátrica del Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé 2013-2018

Determinar el diagnóstico posoperatorio de la apendicitis aguda en los niños del


Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé 2013-2018

2
Evaluar la correlación de diagnóstico posoperatorio con el diagnóstico
anatomopatológico en la población pediátrica del Hospital Docente Madre Niño
San Bartolomé 2013-2018

1.4 Justificación

La patología quirúrgica de urgencia abdominal frecuente en los niños es la


apendicitis aguda, mencionan las estadísticas a nivel mundial. Al presentar un
cuadro clínico es florido, debido a que esta población presenta manifestaciones
clínicas inespecíficas siendo de difícil su identificación. En este grupo etario
afectado; los distintos niveles de inflamación del apéndice, las variantes
anatómicas y los distintos grados de lesión tisular son elementos que determinan
la variedad de signos y síntomas, con que se puede manifestar la apendicitis
aguda, tanto en sintomatología como en gravedad, motivo por el cual los padres
tardan en acudir al hospital.

Luego de que el médico evalúa al paciente, realiza el diagnóstico clínico y


macroscópico, posterior a la intervención quirúrgica, el patólogo realiza el
diagnóstico definitivo, mediante el estudio de la muestra quirúrgica. La correlación
quirúrgico-patológica en esta enfermedad, provocará un manejo apropiado, mejor
clasificación del estadiaje de esta patología y descarte de presencia de un proceso
maligno. Se tiene en cuenta que la apendicitis aguda puede presentarse de forma
atípica en grupo pediátrico, reduciría el riesgo de error diagnóstico y manejo
inadecuado, sin generar confusión en los médicos tratantes, previendo su
agravamiento y complicaciones. Son estas razones por las cuales es una tarea y
obligación de para los médicos pediatras y cirujanos pediatras tener un mayor
aprendizaje sobre esta patología.

Aunque en nuestra región, a pesar de ser frecuentes los casos de apendicitis


aguda en la población pediátrica, no se tienen los suficientes datos sobre esta
enfermedad, la cual sufre de mayores complicaciones, debido a esta patología y
el sistema inmunológico aun no maduro. La importancia del estudio permite que
3
al tener mayor conocimiento ayudar en forma precoz un manejo quirúrgico a
tiempo, minimizar cualquier posible complicación, reducir la morbimortalidad en
esta población y los costos para el sistema sanitario nacional.

1.5 Viabilidad y factibilidad

Para este estudio, se cuenta con la perspectiva de un archivo de las historias


clínicas de pacientes menores de 18 años entre enero de 2013 a diciembre de
2018, elaboradas por médicos residentes, lo cual permite una mayor accesibilidad
y mejor ejecución al momento de la recolección de datos, conlleva a un trabajo
eficaz y eficiente; asimismo, al contar con un servicio de Cirugía Pediátrica, se
cuenta con una gran afluencia de pacientes y mejor valoración de la evolución del
paciente apendicectomizado.

4
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

Segovia Y, en 2018, realizó un trabajo de investigación tipo descriptivo,


retrospectivo y transversal. Se observó que el género predominante fue el
masculino en un 64.4%, el 72.2 % estaba comprendido entre 10 a 14 años de
edad, quienes provenían de zona urbana en un 75.6%. El tiempo de enfermedad
se encontró entre las 24 a 48 horas, en la clínica el dolor abdominal presente al
100%, signo Mc Burney en un 51.1%, leucocitosis en un 90% y la apendicitis no
complicado se presentó en el 81.1%. Se concluyó que el sexo masculino fue el
más prevalente, a predominio de la edad de 10 a 14 años. Presentando, en su
mayoría, dolor abdominal, el signo Mc Burney y leucocitosis (5).

García L, en 2018, determinó mediante una investigación observacional y


retrospectivo. Su objetivo fue determinar las características clínicas en niños
menores de 5 años de la apendicitis aguda en el año 2016. Recolectó información
de datos mediante documentación y datos secundarios de las historias clínicas.
Estudió en los resultados las edades más frecuentes de presentación fue de tres
a cinco años en un 93.10%; es indiferente el sexo. La mayoría de pacientes
manifestaron un periodo promedio de enfermedad de 29 horas. Predominó los
casos de apendicitis complicada en un 65.60%. El cuadro clínico de dolor
abdominal se observó en un 100%, y el signo de Mc Burney en un 96.90%. Se
concluyó que el dolor abdominal fue el síntoma más significativo, seguido de
vómito y fiebre (6).

Sosa J, en 2017, ejecutó una tesis retrospectiva, descriptiva y transversal. Se


comprobó el grupo etario de 11 a 14 años, predominando el sexo masculino. Entre
las 24-48 horas fue el tiempo de enfermedad. Con respecto a los síntomas: Dolor
abdominal en cuadrante inferior derecho, vómitos, alza térmica e hiporexia. Los
signos: Mc Burney y Blumberg. Laboratorialmente se encontró leucocitosis mayor
a 20 000 mg/dl en el 71% de los niños, apoyados de PCR mayor a 6 mg/dl en el
46%. En apoyo de imágenes: La ecografía en el 32% de los casos fue patológica.
El tipo de apendicitis el 39.1% fue el gangrenado, con complicación posoperatoria
5
en un 2.7% que se encontró fue el absceso de pared. Se concluyó que la base
para un buen diagnóstico, se dan con una buena anamnesis y buen examen físico
escrupuloso (7).

León K, en 2017, mediante un estudio observacional, casos controles,


retrospectivo, se observó edad de presentación promedio de 9.9 años en
pacientes con apendicitis aguda complicada; y de 10.8 años en el caso de los
niños que cursó con apendicitis aguda no complicada. Dentro del cuadro clínico:
Predominó el dolor abdominal y la fiebre. El trabajo concluyó que el tiempo de
enfermedad mayor a las 48 horas y un recuento leucocitario superior a 20 000 por
mm3 eran factores de riesgo (8).

Montes C, en 2016, elaboró un estudio tipo descriptivo, retrospectivo,


observacional. Encontró como resultados: La distribución de los niños
predominantemente entre los 13 a 15 años en un 31 %, a predominio del sexo
masculino en un 55%; en menos de 12 horas fue el tiempo de enfermedad se
manifestó en un 57%; según signo de Mc Burney se encontró en un 95% de los
niños evaluados; hablando del diagnóstico anatomopatológico fue el 39%
supurado; la técnica para la apendicectomía abierta se dio en el 96% y
laparoscópica, en el 4%(9).

Espinoza L, en 2016, desarrolló un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal,


comprobó la preponderancia en niños varones y en el grupo etario de 10 a 13
años. El tipo de apendicitis predominante fue la de tipo complicada. El tiempo de
enfermedad se dio entre las 24 a 48 horas. El cuadro clínico se dio en el siguiente
orden: Dolor abdominal, náuseas, vómitos y fiebre. El diagnóstico de anatomía
patológica más frecuente fue la apendicitis gangrenosa (10).

Gustavo C, en 2015, ejecutó una investigación de tipo analítico, observacional con


enfoque cuantitativo. Encontró como resultado: Edad promedio de los pacientes
fue 9.1 años, el sexo masculino fue del 55.6%. Los factores asociados al tipo de
apendicitis aguda fueron: El mayor tiempo de enfermedad, signo de McBurney,
vómitos y distensión abdominal. Dentro de lo laboratorial se observó mayor

6
relación con de casos de apendicitis aguda complicada fueron leucocitosis y
neutrofilia (11).

Ruiz L, en 2015, publicó una investigación de tipo retrospectivo, descriptivo. La


investigación estableció una edad predominante entre 10 a 14 años, en un 59.3%.
Prevaleció el sexo masculino en un 64.2%. El tiempo de evolución fue
mayormente entre 24 a 48 horas. En la clínica: El dolor abdominal con localización
final en el cuadrante inferior derecho en un 87.7%. Hubo leucocitosis en el 87.7%
de casos. Dentro del ámbito de patología, se encontró con mayor frecuencia el de
tipo supurado (12).

Yactayo S, en 2015, mediante una publicación de tipo retrospectivo,


observacional, transversal determinó que la mayoría fueron varones y la edad
media fue de 9.2+/-2.1 años. El 71.4% de los pacientes presentaron dolor
abdominal y 85.7 % de los pacientes tuvo ecografía positiva para apendicitis
aguda: Siendo el 68.6 % los que presentaron una imagen tubular apendicular no
comprensible mayor o igual a 6 mm, El 15.3 % presentó coprolito en su interior y
el 77.1% engrosamiento de pared apendicular. El 80% de los pacientes tuvo
diagnóstico definitivo de apendicitis aguda según la anatomía patológica. El
trabajo concluyó que La ecografía abdominal en el paciente pediátrico con
apendicitis aguda, tiene una gran sensibilidad y un valor predictivo positivo
elevado (13).

Matta M, en 2015, elaboró un trabajo observacional, casos controles, retrospectivo


y de enfoque cuantitativo. Analizó que la apendicitis aguda se presentó más niños
de sexo masculino y en la edad de 10 a 14. El dolor abdominal y el signo de Mc
Burney fueron los síntomas y signos dominantes. Dentro de los exámenes de
laboratorio presentaron leucocitosis. La intervención quirúrgica de preferencia fue
la apendicectomía convencional. La concordancia entre el diagnóstico de la pieza
apendicular y el análisis mediante anatomía patológica fue leve (14).

Garcés A, en 2014, desarrolló una investigación de tipo observacional, cohortes,


longitudinal, analítico y prospectivo. La investigación observó que hubo mayor
predominancia por los niños. La mayoría de los casos cursaron con apendicitis
7
aguda perforada diagnosticada por el cirujano. Concluyó en que los factores de
riesgo para la aparición de perforación apendicular son: Edad menor de 6 años,
tiempo de evolución, manejo, pertenecer al régimen subsidiado de salud. Cuadro
clínico como: Fiebre, vómitos y diarrea deben advertir sobre la presencia de
complicación (1).

Ramírez P, en 2014, publicó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal. La


investigación analizó un promedio etario de 33.5 años de edad y respecto al sexo
proporción similar. El diagnóstico de del cuadro apendicular se estableció en un
98.2% y 97.8% por los médicos cirujanos y los anatomo-patólogos
respectivamente. De los apéndices sin signos inflamatorios confirmados por
patología el 46% fueron diagnosticados por los médicos cirujanos. Se encontró un
2.2% de casos sin compromiso apendicular en las apendicectomías. El trabajo
determinó que la concordancia entre el diagnóstico posoperatorio y patológico no
fueron adecuadas. Los cirujanos poseen inadecuada capacidad para determinar
el estadio de apendicitis aguda (4).

Mesia D, en 2014, ejecutó un estudio de tipo retrospectivo, descriptivo. La


investigación determinó grupo etario se encontró entre 10 a 14 años y el sexo
masculino fueron los predominantes. El tiempo de enfermedad se dio en dos días,
con un inicio insidioso. Presentaron una estancia hospitalaria de tres a seis días.
Cuadro clínico elevado de dolor abdominal y el signo de Mc Burney (15).

2.2 Bases teóricas

La apendicitis aguda es la emergencia quirúrgica pediátrica más frecuente en


todo el mundo. La evaluación y el manejo oportunos son esenciales para
minimizar las complicaciones. A pesar de su prevalencia, la controversia
continúa con respecto a las estrategias de manejo para la apendicitis con la
aparición continua de nuevas técnicas quirúrgicas, un interés reciente en la
terapia no operatoria potencial como una alternativa para la apendicitis
complicada. La apendicitis aguda es una de las principales urgencias quirúrgicas
pediátricas, puede presentarse a cualquier edad, aunque es más frecuente entre
8
las edades comprendidas entre los 6 y los 10 años, con mayor incidencia en sexo
masculino (16).

El cuadro clínico de dolor abdominal inicia a nivel umbilical, se intensifica durante


las iniciales 24 horas, siendo progresivo y migratorio, localizándose a nivel de la
fosa ilíaca derecha. El dolor se explica por respuesta al estímulo a nivel de la
inervación visceral del intestino medio, cuando el proceso inflamatorio avanza,
irrita el peritoneo parietal y causa la localización del cuadrante inferior derecho.
Motivó la pérdida del apetito, náuseas, vómitos e incluso estreñimiento.

Esta secuencia clínica clásica puede estar asociado por el grupo etario del
paciente y la distinta anatomía del apéndice, pudiendo presentarse complicado
al momento del diagnóstico debido a la presentación inespecífica, con signos
clínicos tenues (8).

Epidemiología

La tasa anual de apendicitis aguda aumenta de 1 a 6 x 10 000 niños desde el


nacimiento hasta los 4 años de edad; 19 a 28 por 10 000 niños menores de 14
años, con un riesgo general de por vida de 9% en los hombres y 7% en las
mujeres. El pico de incidencia se da entre los 11 y 12 años. Siendo rara en la
edad de cinco años y representa menos del 5% de los casos. La rareza relativa
aumenta la dificultad diagnóstica en estos niños más pequeños, lo que se
evidencia por un aumento en la tasa de apendicitis perforada. La tasa de
perforación disminuye a medida que aumenta la edad, con tasas de casi el 100%
a la edad de un año, 50-69% a la edad de cinco años, y se informa de manera
más variable, pero en general menos del 30% en niños mayores (2).

Anatomía del apéndice

El apéndice vermicular es cilíndrico ubicado en la parte inferior del ciego,


teniendo entre las tres cintillas del intestino grueso como punto de confluencia.
Sus extensiones varían desde 2.5 hasta 23 cm de longitud. La posición
anatómica puede ser: descendente interna, descendente externa, interna

9
ascendente, retrocecal, entre otras. (17)

Fisiopatología de la apendicitis aguda

Apendicitis no complicada

- Apendicitis aguda congestiva o catarral: Como resultado de obstrucción luminal


por un fecalito, una hiperplasia del folículo linfoide, una inflamación de los tejidos
linfáticos locales en respuesta a patógenos infeccioso o los tumores, como el
carcinoide apendicular, también pueden dar como resultado una apendicitis
aguda.(18) Produce un acumulo de secreción mocosa en la parte distal
provocando incremento de la presión a nivel intraluminal, esto debido a la relativa
inestabilidad a nivel de la serosa.

- Apendicitis aguda supurada o flegmonosa: Por acción y estasis bacteriana, la


secreción mucosa se convierte en secreción purulenta, provoca diapédesis y
microperforaciones a nivel de la mucosa. La persistencia de la infección y el
incremento de la secreción producen la oclusión de la circulación que conlleva a
isquemia (19).

Apendicitis complicada

- Apendicitis aguda gangrenosa o necrótica: Cuando la secuencia flemonosa es


muy intensa, la inflamación y elongación producen falta de oxigenación, a ello se
suma el aumento de la flora anaeróbica, causando una necrobiosis.
La luz apendicular obstruida alberga bacterias atrapadas que posteriormente
crecen en exceso y causan distensión luminal, obstrucción linfática y venosa, y
finalmente isquemia tisular y gangrena. Las bacterias incluyen la flora fecal
habitual, principalmente aerobios y anaeróbicos gram Gram negativas. Los más
comunes son Escherichia coli, Peptostreptococcus especies, Bacteroides
fragilis, y Pseudomonas especies (20).

-Apendicitis aguda perforada: Las microperforaciones crecen, a predominio del


borde anti mesentérico y en la zona próxima al apendicolito.

10
Promueve una peritonitis, activa una acción de bloque gracias al el epiplón y
asas intestinales adyacentes, llamado plastrón apendicular (21). Cuando el
bloqueo es insuficiente en el caso de los niños, por presentar epiplón corto,
conlleva a la formación de una peritonitis generalizada (22).

Manifestaciones clínicas

La clínica de la apendicitis aguda puede incluir:


Dolor abdominal que inicia a nivel umbilical y se desplaza hacia el cuadrante
inferior derecho
Náuseas y vómitos
Pérdida de apetito
Fiebre
Constipación o diarrea
Distensión abdominal

De acorde a la edad y la posición de su apéndice, el lugar del dolor abdominal


puede variar (23). Cabe recalcar que este cuadro al no ser constante en los niños
está asociado a un diagnóstico tardío y por lo cual, la aparición de perforación
empeora aumento la morbilidad y mortalidad en este grupo etario (24).

Estadio anatomopatológico

El tiempo entre iniciación de los síntomas y presentación del cuadro clínico se


desconoce, provocando una elevada tasa de complicaciones (25).

La clasificación histopatológica se da en cuatro etapas: Congestiva, flegmonosa,


gangrenosa y perforada. Es de suma importancia la actividad del patólogo junta
con la del cirujano, para obtener una mayor correlación diagnostica y de manejo
del paciente, ya que este difiere según su estadio.

Tiempo de evolución 24 y 48 horas

La importancia del tiempo de evolución se debe a que las complicaciones según


11
múltiples estudios, concluyen que el aumento significativo de complicaciones se
da posterior a las 48 horas de evolución. Es un parámetro de tiempo importante
para apoyar a la decisión de una cirugía para manejo del cuadro,
estableciéndose que, hasta las 18 horas de evolución, 74% de los pacientes
operados presentaron una apendicitis aguda simple, siendo un tiempo razonable
de espera ante una duda diagnostica (26).

Diagnóstico

Clínica
Con frecuencia, el paciente presenta signos de dolor abdominal, vómitos y fiebre.
En el examen físico es importante el hallazgo de dolor abdominal nivel fosa ilíaca
derecha. Siendo el singo de McBurney, a nivel de los 2/3 de un trazo imaginario
a nivel del ombligo y la espina ilíaca anterior superior, indicando el diagnóstico
apendicitis aguda (27). En algunos niños, otro signo de apoyo es el signo de
Rovsing, signo de estiramiento del psoas y signo del obturador (28).

Laboratorio
El apoyo diagnóstico de mayor alcance son los exámenes auxiliares, ya que
existe un gran porcentaje de niños con clínica atípica. Dentro de lo principal, se
manifiesta con leucocitos elevados a partir de los linfocitos, poco antes de iniciar
la sintomatología. Por ello es muy importante su uso ante un cuadro dolor
abdominal inespecífico (29).

Imágenes
Para el diagnostico atípico de niños con dolor abdominal, es de gran ayuda el
diagnóstico por imágenes (30).

- Ultrasonido transabdominal: Es una herramienta disponible rápida, sin riesgo


de radiación ionizante y, si es necesario. La precisión de la ecografía depende
de la visualización del apéndice, que puede ser difícil debido a factores del
operador, el hábito del cuerpo del paciente y el gas intestinal que lo recubre. La
sensibilidad y especificidad de la ecografía en el diagnóstico de apendicitis

12
cuando se visualizó el apéndice fue del 98% y 92% respectivamente y menor si
el apéndice no pudo identificarse.

- Tomografía computarizada: La implementación de imágenes de rutina ayuda a


disminuir la tasa de perforación del 38% al 10% en general al mejorar el
diagnóstico temprano. Las ventajas incluyen la independencia del operador, la
velocidad y disponibilidad relativas, y la precisión, con sensibilidades reportadas
de 95-100% y especificidades de 93-100%. Sin embargo, aumentó la
preocupación con respecto a los riesgos de la radiación ionizante de las
tomografías computarizadas y los riesgos asociados de cáncer, y se tomó
medidas para reducir la radiación al disminuir la dosis de radiación por
exploración, así como el uso general de las tomografías computarizadas.

- Imagen de resonancia magnética: La resonancia magnética recibe la atención


reciente como una modalidad de diagnóstico alternativa viable para la apendicitis
pediátrica. Demostró que su precisión diagnóstica es extremadamente alta, con
una sensibilidad del 97% y una especificidad del 97% y un tiempo de adquisición
de 11 minutos. La sensibilidad y especificidad de la RM es comparable a la de la
TC tanto en la apendicitis simple como en la apendicitis perforada. Dado el
beneficio de la ausencia de exposición a la radiación, la reducción del tiempo de
adquisición y la mejora en el software de adquisición de imágenes, la RM tiene
el potencial de convertirse en la principal modalidad radiográfica para ayudar en
el diagnóstico de la apendicitis (18).

Diagnóstico diferencial

Lactantes (hasta los 2 años)

Diverticulitis de Meckel
Gastroenterocolitis bacteriana
Pielonefritis
Reflujo gastroesofágico
Invaginación intestinal
Torsión testicular
Quiste mesentérico

13
Enterocolitis de Hirschsprung
Hernia estrangulada
Neumonía

Preescolar y escolares (de 3 a 9 años)

Neumonías
Traumatismos abdominales
Gastroenterocolitis bacteriana
Estreñimiento
Colitis parasitaria
Pielonefritis
Diverticulitis de Meckel
Tumores rotos

Adolescentes (10 a 14 años)

Gastroenterocolitis
Dolor intermenstrual
Enfermedad Ulcero péptica
Quiste torcido de ovario
Enfermedad-inflamatoria pélvica
Neumonías
Embarazo ectópico
Hematocolpos
Traumatismo abdominal
Colecistitis
Dolor de origen psicosomático (19)

Tratamiento

El procedimiento es quirúrgico, existe la apendicetomía abierta o por


laparoscopia. La apendicetomía abierta disminuyó debido la actualización e
incremento de técnicas nuevas mediante la laparoscopia. Además de la
14
reducción del número de infecciones y duración de estancia hospitalaria. De
acuerdo al nivel de experiencia del cirujano operativo y una instalación
adecuada. Sin mencionar la ventaja adicional de la laparoscopia diagnóstica (29).

Complicaciones posoperatorias

Íleo Paralítico o Adinámico: En el posoperatorio inmediato debido a un espasmo


por la manipulación de asas se presenta un íleo reflejo.
Abscesos Intraabdominal: Colección producida por la contaminación de la
cavidad abdominal con bacterias en los estadios de apendicitis gangrenoso o
perforada.
Dehiscencia del Muñón: Entre el segundo o tercer día posoperatorio, debido a
ligadura inadecuada del muñón o tejido friable, se desprende el muñón
apendicular.
Infección de la herida operatoria: Infección a nivel tisular entre los cuales los
gérmenes etiológicos más frecuentes son B. Fragilis, Klebsiella, Enterobacter, E.
coli (30).

2.3 Definición de términos básicos

Apendicitis aguda: Debido a una obstrucción de luz apendicular, provoca una


inflamación del apéndice vermiforme (17).

Apendicitis aguda complicada: Se caracterizada por presentarse la perforación


del apéndice. Además de la presencia de plastrón apendicular o una peritonitis
(31).

Signo de Mc Burney: Ubicado en el trazo la espina iliaca antero superior derecha


y el ombligo, ubicado a nivel de 1/3 externo y 2/3 internos. Su importancia se
debe a que a este nivel se localiza el apéndice vermiforme mayormente, además
de ser el punto ara la incisión para apendicectomia (32).

15
Signo de Blumberg: El signo donde se aplica la descompresión brusca del
abdomen y provoca dolor debido a la irritación peritoneal, a nivel de fosa iliaca
derecha, característico de apendicitis aguda (33).

Estancia hospitalaria: La cantidad de días de permanencia que abarca un


paciente desde el ingreso hasta el alta dentro de una institución de salud (34).

Leucocitosis: Es el aumento del recuento total de leucocitos en el examen


laboratorial. Eleva la serie neutrofílica (35).

16
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Hipótesis

El trabajo de investigación al ser de tipo descriptivo, no formula una hipótesis.

3.2 Variables y su operalización

VARIABLE DEFINICIÓN TIPO POR SU INDICADOR ESCALA CATEGORÍAS Y MEDIO DE


NATURALEZA DE SUS VALORES VERIFICACIÓN
MEDICIÓN
Edad Tiempo de vida Cuantitativa Tiempo de vida De razón 0-5 años DNI
al momento de al momento de 6-10 años
la intervención la intervención 11-15 años
16 17 años
Sexo Diferenciación Cualitativa Características Nominal Femenino DNI
biológica entre fenotípicas
hombre y mujer
Masculino
Signos y Datos de Cualitativa Clínica Nominal Dolor abdominal Historia clínica
síntomas observación y Nauseas
de evaluación Vómitos
Fiebre
Mc Burney
Blumberg
Tiempo de Tiempo de Cuantitativa Duración desde Razón Historia clínica
evolución enfermedad el inicio de los < 24 horas
síntomas hasta
su ingreso a
emergencia 24-48 horas

> 48 días

Exámenes Datos de Cualitativa Alteración en el Nominal Sí Historia clínica


auxiliares laboratorio hemograma
(leucocitos, No
PCR)

Tipo de Procedimiento Cualitativa Cirugía Ordinal Apendicectomía Reporte


intervención quirúrgico realizada convencional operatorio
quirúrgica. realizado Apendicectomía
laparoscópica
Diagnóstico Clasificación Cualitativa Diagnóstico que Ordinal Apéndice sin Reporte
Intraoperatorio macroscópica realiza el signos operatorio

17
de la pieza cirujano luego inflamatorios
operatoria de la cirugía Apendicitis Aguda
Edematosa
Apendicitis Aguda
Supurativa
Apendicitis Aguda
Necrosada
Apendicitis Aguda
Perforada
Diagnóstico Clasificación Cualitativa Informe de Ordinal Apéndice sin Resultado de
histopatológico microscópica anatomía signos anatomía
de la pieza patológica inflamatorios patológica,
operatoria Apendicitis Aguda Historia clínica
Edematosa
Apendicitis Aguda
Supurativa
Apendicitis Aguda
Necrosada
Apendicitis Aguda
Perforada

18
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

4.1Tipos y diseño

Según la intervención del investigador es de tipo observacional. Según el


alcance es descriptivo. Según el número de mediciones de la o las variables de
estudio es transversal. Según el momento de la recolección de datos es
retrospectivo.

4.2 Diseño muestral

Población universo

La población estará conformada por todos los niños menores de 18 años con
diagnóstico de apendicitis aguda del Hospital San Bartolomé encontrados en el
año 2013 al 2018.

Población de estudio

Todos los niños menores de 18 años intervenidos quirúrgicamente de apendicitis


aguda en el hospital san Bartolomé

Tamaño de muestra

La muestra estará conformada por todos los niños menores de 18 años con
diagnóstico de apendicitis aguda del Hospital San Bartolomé encontrados en el
año 2013 al 2018.

Selección de muestra

Para que el estudio tenga la misma probabilidad de ser seleccionado y reducir el


error muestral, la elección será probabilística.

19
Criterios de selección

Criterios de Inclusión

- Pacientes con el diagnóstico de apendicitis aguda menores de 18 años


atendidos en el hospital san Bartolomé entre los años 2013 y 2018.

- Pacientes operados de apendicetomías y confirmación el diagnóstico de


apendicitis.

Criterios de exclusión

- Pacientes operados de apendicetomías sin resultado histopatológico

- Pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda que tuvieron que referirse por
diferentes motivos.

- Pacientes operados de apendicetomías con historias clínicas incompletas

4.3 Técnicas y procedimiento de recolección de datos

Se aplicará una ficha de recolección de información prediseñada para los fines


de investigación. Se verificará que la historia clínica proporcionado por el
departamento de estadística del Hospital y el libro de registro de datos del
servicio de cirugía pediátrica, que contenga las variables de estudio, con datos
dentro de los criterios de inclusión, trasladándose a una ficha de recolección y
elaboración de una base de datos.

4.4 Procesamiento y análisis de la datos

Estudio estadístico para contraste de datos obtenidos en las historias clínicas.


La información recibida en la ficha de recolección será ingresada en una base
de datos, el análisis estadístico, se realizará medidas descriptivas en
porcentajes, media, frecuencia; se construirá tablas, gráficos y de barras usando
el programa Excel 2017. Luego se trasladará al programa SPPS v 25.

20
4.5 Aspectos éticos

Se tiene en cuenta que el estudio es básicamente un estudio descriptivo de


recolección de datos y al no ser experimental hay pocos aspectos que requieran
la aprobación de un Comité de Ética. Por otra parte, se presentará la solicitud
correspondiente al comité de ética del hospital, como principio del respeto a la
confidencialidad de información.

21
CRONOGRAMA

2019-2020

Septiembre

Noviembre

Diciembre
Octubre

Febrero
Agosto

Marzo
Pasos

Enero
Mayo

Junio
Abril

Abril
Julio
Redacción final del
x
plan de tesis
Aprobación del
X X X X
plan de tesis
Recolección de
X X
datos
Procesamiento y
X X X
análisis de datos
Elaboración del
X
informe
Revisión y
aprobación de la X
tesis
Sustentación X
Publicación del
X
artículo científico

22
PRESUPUESTO

Concepto Monto estimado (soles)


Material de escritorio 200.00
Soporte especializado 700.00
Internet 300.00
Transcripción 300.00
Impresiones 400.00
Logística 400.00
Refrigerio y movilidad 300.00
Total 2600.00

23
FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Garcés A. Detección de los factores de riesgo para la presencia de


apendicitis aguda perforada en la población pediátrica. 2014.

2. Bonadio W, et al. Appendicitis in preschool aged children: Regression


analysis of factors associated with perforation outcome. J Pediatr Surg.
2015 Sep;50(9):1569-73. doi: 10.1016/j.jpedsurg.2015.02.050. Epub 2015
Feb 20

3. Marzuillo P, et al. Apendicitis en niños menores de cinco años: Un desafío


para el médico general. Revista Mundial de Pediatría Clínica. 2015; 4 (2):
19-24. Doi: 10.5409 / wjcp.v4.i2.19.

4. Ramírez P. Correlación entre el diagnóstico posoperatorio y


anatomopatológico de apendicitis aguda en el hospital san juan de
Lurigancho de enero a diciembre del año 2014.

5. Segovia Y. Características epidemiológicas y clínicas de apendicitis aguda


en pacientes pediátricos en un Hospital Regional 2015. 2018

6. García L. Características Clínicas De La Apendicitis Aguda En Niños


Menores De 5 Años En El Instituto Nacional De Salud Del Niño Durante El
Año 2016. 2018.

7. Sosa J. Características Epidemiológicas, Clínicas y Quirúrgicas de la


Apendicitis Aguda en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital III
Goyeneche, Arequipa Enero 2016-Febrero 2017

8. León K. tiempo de evolución y recuento leucocitario como factores de


riesgo para apendicitis aguda complicada en niños menores de 14 años
atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Rezola Cañete 2016. Perú
2016

24
9. Montes C. Características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de la
apendicitis en la población pediátrica del Hospital Belén de Trujillo. 2016

10. Espinoza L. Aspectos epidemiológicos y anatomopatológicos de apendicitis


aguda en cirugía pediátrica en el Hospital Nacional “Luis N. Sáenz” PNP,
enero-diciembre 2014. Perú 2016

11. Gustavo C. Aspectos epidemiológicos, clínicos y patológicos asociados a


apendicitis aguda en pacientes pediátricos de la clínica Good Hope del
2010 al 2015. Perú 2017

12. Ruiz L. Características clínicas y quirúrgicas de la apendicitis aguda en


niños atendidos en el Hospital Apoyo Iquitos desde enero 2013 a diciembre
2014. Perú 2015. [Tesis para optar título de médico cirujano]. Iquitos:
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

13. Yactayo S. Validez de la ecografía abdominal en el paciente pediátrico con


apendicitis aguda en el hospital Alberto Sabogal Sologuren. Perú 2015

14. Matta M. Características epidemiológicas, clínicas, quirúrgicas y


anatomopatológicas de la apendicitis aguda en la población pediátrica de 0
– 14 años del Hospital Regional Docente las Mercedes Chiclayo. Perú 2014
(Tesis de licenciatura). Universidad nacional pedro Ruiz Gallo. Perú, 2015.

15. Mesia D. Apendicitis aguda en pediatría: Características epidemiológicas-


clínico-quirúrgicas en el Hospital Regional de Loreto entre enero del 2009
a diciembre del 2013. Perú 2014 (Tesis de licenciatura). Universidad
Nacional de la Amazonia Peruana.

16. Azzato Francisco, Waisman Hipólito; Abdomen Agudo 1era Edición,


Editorial Médica Panamericana - Buenos Aires; 2008. p. 145-54.

25
17. Kohan R. Apendicitis aguda en el niño. Rev Chil Pediatr. 2012; 83(5): 474-
481

18. Podany A, et al (2017) Acute Appendicitis in Pediatric Patients: An Updated


Narrative Review. J Clin Gastroenterol Treat 3:042 [Published: February 21,
2017]. Available in: 10.23937/2469-584X/1510042

19. Mauricio J. Epidemiología quirúrgica de la apendicitis aguda en Población


pediátrica del Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el periodo 2007-
2011. 2012

20. Bennion RS, Baron EJ, Thompson JE Jr, et al. The bacteriology of
gangrenous and perforated appendicitis--revisited. Ann Surg 1990;
211:165.

21. Mauricio J. Ávila, et al. Apendicitis Aguda: revisión de la presentación


histológica en Boyacá, Colombia. Revista Colombiana 2015.

22. Azzato Francisco, Waisman Hipólito; Abdomen Agudo 1era Edición,


Editorial Médica Panamericana - Buenos Aires; 2008. p. 145-54.

23. Thomas S, Silen W. Effect on diagnostic efficiency of analgesia for


undifferentiated abdominal pain. Br J Surg. 2003; 90(1): 5-9.

24. Bikell N, et al. How time affects the risk of rupture in appendicitis. J Am Coll
Surg. 2006; 202(3): 401-6.

25. Katkhouda N, t al. Laparoscopic versus open appendectomy: a prospective


randomized double-blind study. Ann Surg. 2005; 242(3): 439-448

26. Sociedad de cirujanos de Chile. Revista chilena de cirugía. Chile. 2000. Pp.
116.

26
27. Andersson R. Meta-analysis of the clinical and laboratory diagnosis of
appendicitis. Br J Surg. 2004; 91(1): 28-37.

28. Thruston F. Improvement in the Diagnosis of Appendicitis. Adv Surg. 2013;


47: 299–328.

29. Kwan K, et al. Diagnosing pediatric appendicitis: usefulness of laboratory


markers. Am J Emerg Med. 2010; 28(9): 1009-15.

30. Bendezú E. Apendicitis Aguda estudio descriptivo Prospectivo de


quinientos casos en el Hospital Nacional dos de Mayo Lima. tesis. 2001.

31. García A, t al. Manual de abdomen agudo: una guía en la urgencia.


Universitas Miguel Hernández. 2016

32. Rungs et al. Exploración física del abdomen agudo y sus principales signos
como una práctica basada en la evidencia. México 2015

33. Garzón D. Signo de Blumberg en diagnóstico de apendicitis aguda,


correlacionado con el estadio histopatológico, en el periodo de noviembre
del 2016 a abril del 2017, en dos hospitales del IESS de segundo nivel, en
pacientes de 15 a 65 años. Ecuador 2017

34. Llanos D. Utilidad de la ecografía abdominal en el diagnóstico oportuno de


apendicitis aguda Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2017-2018. 2017

35. Torrent M, et al. Interpretación del hemograma y de las pruebas de


coagulación. Curso de Actualización Pediatría 2012. Madrid 2012

27
ANEXOS

1. Matriz de consistencia

TITULO DE PREGUNTA DE TIPO Y POBLACIÓN INSTRUMENTACIÓN


OBJETIVOS
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN DISEÑO DE ESTUDIO
Pacientes Historia clínica
¿Cuáles son Determinar las menores de
características características 18 años con
El siguiente
clínicas, quirúrgicas y clínicas, quirúrgicas y diagnóstico
trabajo es de
anatomopatológicas anatomopatológicas de apendicitis
tipo
de apendicitis aguda de apendicitis aguda aguda
observacional
en población en población atendidos por
, descriptivo,
pediátrica del Hospital pediátrica del hospital el Servicio de
transversal y
Docente Madre Niño docente Madre Niño Cirugía del
retrospectivo.
san Bartolomé 2013 - San Bartolomé 2013 - San
2018”? 2018 Bartolomé
2013-2018
PROBLEMAS OBJETIVOS
ESPECÍFICOS ESPECIFICOS
¿Cuáles son las Determinar las
Características clínicas,
características características
quirúrgicas y
sociodemográficas de sociodemográficas de
anatomopatológicas de
los niños intervenidos los niños intervenidos
apendicitis aguda en
quirúrgicamente por quirúrgicamente por
población pediátrica del
apendicitis aguda el apendicitis aguda el
Hospital Docente Madre
Hospital Docente Hospital Docente
Niño San Bartolomé 2013
Madre Niño San Madre Niño San
- 2018
Bartolomé 2013 - Bartolomé 2013 -
2018? 2018
Determinar las
¿Cuáles son las características
características clínicas clínicas de la
de la apendicitis apendicitis aguda de
aguda de la población la población
pediátrica del Hospital pediátrica del
Docente Madre Niño Hospital Docente
San Bartolomé 2013 - Madre Niño San
2018? Bartolomé 2013 -
2018
¿Cuál es el Determinar el
diagnostico diagnostico
posoperatorio de la posoperatorio de la
apendicitis aguda en apendicitis aguda en
los niños del Hospital los niños del Hospital
Docente Madre Niño Docente Madre Niño
San Bartolomé 2013 - San Bartolomé 2013 -
2018? 2018

28
¿Cuál es la Evaluar la correlación
correlación de de diagnóstico
diagnóstico posoperatorio con el
posoperatorio con el diagnóstico
diagnóstico anatomopatológico
anatomopatológico en en la población
la población pediátrica pediátrica del
del Hospital Docente Hospital Docente
madre Niño San Madre Niño San
Bartolomé 2013 - Bartolomé 2013 -
2018? 2018

29
2. Instrumento de recolección de datos

FICHA DE RECOLECCÓN DE DATOS


HCL
SEXO
EDAD
TIEMPO DE
< 24 horas 24-47 horas 48-71 horas > 72 horas
EVOLUCIÓN
SINTOMAS Dolor Nauseas Vómitos Fiebre
SIGNOS Mc Burney Blumberg
TIEMPO DE
< 24 H 24-48 H > 48 H
EVOLUCIÓN
ALTERACIÓN EN EL
Sí No
HEMOGRAMA
TIPO DE
Apendicectomía Apendicectomía
INTERVENCIÓN
convencional laparoscópica
QUIRÚRGICA
DIAGNÓSTICO
Normal Congestiva Supurada Gangrenada Perforada
INTRAOPERATORIO
DIAGNÓSTICO
Normal Congestiva Supurada Gangrenada Perforada
POSOPERATORIO

30

También podría gustarte