PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Nombre de la institución X
Nombre del Docente X Fecha X
Área Ciencias Naturales Grado/Curso Décimo Año lectivo 2016 - 2017
8 horas pedagógicas (2
Asignatura Ciencias Naturales Tiempo
semanas)
Unidad didáctica 1 Generalidades de los seres vivos
Promover la indagación con respecto a las propiedades de los seres vivos, sus niveles de organización, sus tipos de reproducción a
Objetivo de la unidad
través del uso de modelos y del microscopio para desarrollar habilidades vinculadas al método científico de la experimentación.
CE.CN.4.1. Explica a partir de la indagación y exploración el nivel de complejidad de los seres vivos, a partir del análisis de sus
propiedades, niveles de organización, diversidad y la clasificación de grupos taxonómicos dados.
Criterios de Evaluación CE.CN.4.2. Ejemplifica la complejidad de los seres vivos (animales y vegetales) a partir de la diferenciación de células y tejidos que los
conforman, la importancia del ciclo celular que desarrollan, los tipos de reproducción que ejecutan e identifica el aporte de la
tecnología para el desarrollo de la ciencia.
¿Cómo van a aprender?
¿Qué y cómo evaluar?
¿Qué van a aprender? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Lecciones
EVALUACIÓN
DESTREZAS CON (Estrategias Metodológicas)
RECURSOS
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
Indicadores de
Técnicas e instrumentos de
Actividades Tareas Evaluación de la
Evaluación
unidad
CN.4.1.1 Indagar y * Propiciar una lluvia de ideas sobre las *Elaborar * Textos I.CN.4.1.1. Analiza Prueba objetiva escrita
explicar las generalidades de los seres vivos. esquemas que especializados de el nivel de Observación
propiedades de los * Establecer las semejanzas y diferencias entre resuma la consulta. complejidad de
seres vivos. seres vivos. información sobre * Esquemas, los organismos en
CN.4.1.2 Explorar e * Indagar sobre los científicos que conocen los los niveles de modelos, gráficos función de sus Instrumento:
identificar los niveles estudiantes y preguntarles sobre la importancia organización de la de la célula. propiedades. Cuestionario
de organización de la de sus investigaciones y los instrumentos que materia viva. * Un huevo. I.CN.4.2.2. Escala numérica
materia viva. posiblemente emplearon. *Analizar la * Video, lámina o Diferencia las
CN.4.1.4. Describir, * Plantear situaciones hipotéticas sobre la información virtual presentación clases de células
con apoyo de ausencia de un proceso como por ejemplo la del siguiente Power Point o animales y Actividades evaluativas:
modelos, la estructura reproducción, para que los estudiantes enlace Prezi sobre la vegetales e *Describir las propiedades
de las células animales identifiquen sus efectos en la permanencia de http://www.educ.a reproducción identifica la de los seres vivos.
y vegetales. los seres vivos en el planeta a partir de sus r/sitios/educar/rec sexual y asexual. contribución del *Explicar cuáles son los
CN.4.1.8 Usar modelos conocimientos previos. ursos/ver?id=9023 *Vivero/huerta microscopio para niveles de organización de la
identificar los niveles estudiantes y preguntarles sobre la importancia organización de la de la célula. propiedades. Cuestionario
de organización de la de sus investigaciones y los instrumentos que materia viva. * Un huevo. I.CN.4.2.2. Escala numérica
materia viva. posiblemente emplearon. *Analizar la * Video, lámina o Diferencia las
CN.4.1.4. Describir, * Plantear situaciones hipotéticas sobre la información virtual presentación clases de células
con apoyo de ausencia de un proceso como por ejemplo la del siguiente Power Point o animales y Actividades evaluativas:
modelos, la estructura reproducción, para que los estudiantes enlace Prezi sobre la vegetales e *Describir las propiedades
de las células animales identifiquen sus efectos en la permanencia de http://www.educ.a reproducción identifica la de los seres vivos.
y vegetales. los seres vivos en el planeta a partir de sus r/sitios/educar/rec sexual y asexual. contribución del *Explicar cuáles son los
CN.4.1.8 Usar modelos conocimientos previos. ursos/ver?id=9023 *Vivero/huerta microscopio para niveles de organización de la
y describir la * Proponer el análisis de la importancia de los 0 *Microscopios el desarrollo de la materia viva y su
reproducción sexual en instrumentos y aparatos para impulsar el Completar un *Laboratorio de histología. importancia.
los seres vivos. desarrollo tecnológico en la actualidad. esquema general Ciencias I.CN.4.2.4. *Diferenciar las células
CN.4.1.9 Usar modelos * Proponer, que en equipos de trabajo, con la información Naturales Diferencia la animales de las vegetales, a
y describir la indaguen sobre las propiedades de los seres relevante para ser *Portaobjetos y reproducción partir de sus estructuras.
reproducción asexual vivos y organicen la información en un analizada en el cubreobjetos sexual de la *Diferenciar la reproducción
en los seres vivos. organizador gráfico. aula. *Aguja de asexual. sexual de la reproducción
CN.4.5.1 Indagar el * Establecer analogías para que los estudiantes *Investigar disección asexual en los seres vivos.
proceso de desarrollo comprendan el nivel de organización de la ejemplos de seres *Mechero de *Explicar cómo incidió el
tecnológico del materia viva (célula, tejido, órgano, aparatos y vivos con alcohol o gas microscopio y el telescopio
microscopio y del sistemas) como parte fundamental de un ser reproducción *Colorante en el proceso de desarrollo
telescopio. integral. asexual para orceína acética o tecnológico.
* Argumentar que existen células que pueden analizar en aula y azul de metileno
ser observadas a simple vista como por ejemplo por equipos de *Papel filtro
un huevo, presentar un ejemplo para que estudiantes las *Tintura de yodo
describan sus partes y analicen el argumento. modalidades de *Cebolla
* Instar a la observación de un video, lámina, reproducción a *Muestra de la
presentación Power Point o prezi en el que través de la cara interna de la
demuestre el proceso de reproducción sexual. comparación. mejilla.
Se trabajarán en cinco lecciones
* Programar la visita a un vivero o a su vez a la *Ingresar al *Un proyector
huerta de la institución educativa en donde se siguiente enlace: *Una
evidencia la reproducción asexual vegetal, http://www.presid computadora
injertos, siembra por estaca, etc. y en el caso de encia.gob.ec/gobie
la reproducción asexual animal mediante videos. rno-ecuatoriano-
*Formar equipos de trabajo y asignar potenciara-el-
responsabilidades para que indaguen sobre el desarrollo-
desarrollo del microscopio y telescopio y sus tecnologico-con-
mejoras progresivas. Incentivar para que rusia/
elaboren una línea de tiempo en el que se *Elaborar un texto
evidencie el desarrollo tecnológico de estos en el que se
aparatos. describa la
* Promover el uso del microscopio para la importancia del
*Formar equipos de trabajo y asignar potenciara-el-
Se trabajarán e
responsabilidades para que indaguen sobre el desarrollo-
desarrollo del microscopio y telescopio y sus tecnologico-con-
mejoras progresivas. Incentivar para que rusia/
elaboren una línea de tiempo en el que se *Elaborar un texto
evidencie el desarrollo tecnológico de estos en el que se
aparatos. describa la
* Promover el uso del microscopio para la importancia del
observación de las células animales y vegetales, desarrollo
para establecer semejanzas y diferencias. Pedir tecnológico para
la elaboración de un informe que incluya los un país, tomando
pasos del método científico. en consideración la
* Establecer un conversatorio con los información virtual
estudiantes para analizar los pro y los contra del y lo desarrollado
desarrollo de la tecnología y sus implicaciones en el aula.
en diferentes ámbitos.
* Presentar una situación problema en la cual
los estudiantes para resolverlo requieran
explicar las propiedades de los seres vivos, los
niveles de organización de la materia viva.
* Exponer placas de observación tanto de
células animales como vegetales para que los
estudiantes las reconozcan a partir de la
descripción de sus estructuras.
* Proponer a los educandos, que de forma
escrita, expresen la importancia de la
reproducción sexual o asexual para el
mantenimiento de la vida en el planeta.
*Promover la elaboración de propuestas
personales que innoven aparatos e
instrumentos para el desarrollo científico-
tecnológico, con base de lo aprendido en la
unidad.
*Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
Se cuenta con estudiantes con dislexia; correspondiente a las necesidades Se adaptará las estrategias correspondientes al acceso del currículo, metodología y la
educativas no asociadas a la discapacidad. evaluación de las destrezas con criterio de desempeño.
Acceso al currículo
• Uso de Tablet o computadora portátil.
Metodología
• Utilizar la técnica “tutorías entre pares”, en la lectura de textos, trabajo en grupo y
tareas en clases.
• Ofrecer apoyos visuales para la realización de redacciones.
Evaluación
• Realizar pruebas orales pues el estudiante presenta dificultades para rendir por
escrito.
*Considerar la guía de adaptaciones curriculares