Cuidados de Enfermeria en El Periodo Postoperatorio y Sus Complicaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

ATENCION DE ENFERMERIA EN EL PERIODO

POSTOPERATORIO Y
SUS COMPLICACIONES
Es el período que transcurre entre el final de una operación y la
completa recuperación del paciente, o la recuperación parcial del
mismo, con secuelas.
POSTOPERATORIO INMEDIATO:
LAS PRIMERAS 24 HORAS DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA. EN PACIENTES GRAVES PUEDE PROLONGARSE HASTA
QUE LAS FUNCIONES VITALES SE NORMALICEN.

POSTOPERATORIO MEDIATO:
A PARTIR DE LAS PRIMERAS 24 HORAS DESPUÉS DE LA OPERACIÓN, O A PARTIR DE LA RECUPERACIÓN DE FUNCIONES VITALES
DEL PACIENTE. DURA SEMANAS A MESES, HASTA LA TOTAL NORMALIZACIÓN DE LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSICOLÓGICA.

POSTOPERATORIO TARDÍO:
SE INICIA CUANDO EL PACIENTE PASA A SU DOMICILIO, Y PERSISTE POR UN PERÍODO (MENOR DE UN MES). LAS
COMPLICACIONES QUE LLEGUEN A SURGIR EN ESTE PERIODO, DEBERÁN SER RELACIONADAS CON EL PROCEDIMIENTO
OPERATORIO.

CUIDADOS A SEGUIR EN EL POSTOPERATORIO MEDIATO

INICIAR LA VÍA ORAL GRADUALMENTE SIGUIENDO LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA.


TOMAR LOS ANALGÉSICOS INDICADOS POR EL ESPECIALISTA PARA ALIVIAR EL DOLOR POSTOPERATORIO.
CUMPLIR CON EXACTITUD LA PRESCRIPCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS INDICADOS TALES COMO ANTIBIÓTICOS, ENTRE
OTROS.
CONTROLAR NÁUSEAS Y VÓMITOS MEDIANTE LOS MEDICAMENTOS INDICADOS.
VIGILAR LA TEMPERATURA CORPORAL. SI PRESENTA FIEBRE, DEBE INFORMAR AL MÉDICO. SIN EMBARGO, DEBE SABER
QUE ESTA PUEDE SER NORMAL EN LAS PRIMERAS 48 HORAS, COMO RESPUESTA DEL CUERPO HUMANO A LA AGRESIÓN
DE LA CIRUGÍA.
RETIRAR EL APÓSITO ANTES DEL BAÑO Y REALIZAR LIMPIEZA DE LA HERIDA CON AGUA Y JABÓN DURANTE EL ASEO.
CURAR LA HERIDA QUIRÚRGICA CON SOLUCIONES ANTISÉPTICAS COMO EL YODO POVIDONA Y DEJAR SECAR, SIN
CUBRIR LA HERIDA, AL MENOS 2 VECES AL DÍA.
SI NOTA CAMBIOS EN LA HERIDA COMO INFLAMACIÓN, DOLOR, ENROJECIMIENTO, AUMENTO DE VOLUMEN Y SALIDA DE
LÍQUIDO A TRAVÉS DE ELLA, DEBE INFORMAR AL ESPECIALISTA DE INMEDIATO.
SI APARECEN SÍNTOMAS COMO FIEBRE, FALTA DE AIRE O VÓMITOS, DEBE ACUDIR A SU MÉDICO INMEDIATAMENTE.
DORMIR ADECUADAMENTE PARA RECUPERAR LAS FUERZAS Y DISMINUIR EL ESTRÉS.
EVITAR CARGAR OBJETOS PESADOS DESPUÉS DE LA CIRUGÍA.
DEAMBULAR, A PARTIR DE LAS 12-24 HORAS DE LA OPERACIÓN, PARA EXPULSAR GASES Y DISMINUIR LAS MOLESTIAS.
VIGILAR POSIBLES INFECCIONES POSTOPERATORIAS.
NUTRIRSE ADECUADAMENTE. DEBE CONSUMIR PROTEÍNAS Y VITAMINAS. POR OTRO LADO, DEBE EVITAR EL CAFÉ, EL
ALCOHOL, ASÍ COMO LOS ALIMENTOS RICOS EN AZÚCARES O GRASAS.

LAS COMPLICACIONES GENERALES MÁS COMUNES Y/O SIGNIFICATIVAS INCLUYEN:

HEMORRAGIA
INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO
LESIÓN A LOS ÓRGANOS CIRCUNDANTES
COMPLICACIONES DE LAS HERIDAS
TVP/TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

COMPLICACIONES RELACIONADAS CON LA ANESTESIA:


HIPERTERMIA MALIGNA
CEFALEA POSTPUNCIÓN DURAL

COMPLICACIONES PULMONARES Y DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS:


OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
NEUMONÍA
ATELECTASIAS
LESIONES RELACIONADAS CON LA VENTILACIÓN MECÁNICA (E.G, NEUMOTÓRAX)

COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES:
IM
INSUFICIENCIA CARDÍACA
ARRITMIAS

COMPLICACIONES RENALES:
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO RELACIONADA CON EL CATÉTER
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS:
DELIRIUM
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
LESIÓN DE NERVIOS

HTTPS://CIRUGIASVITAL.COM/BLOG/CUIDADOS-
POSTOPERATORIO/#:~:TEXT=DE%20LA%20HERIDA.-,%C2%BFQU%C3%A9%20ES%20IMPORTANTE%20EN%20EL%20POSTOPERATORIO%20INMEDIATO%3F,SONDAS%2C%20DRENAJES
%20Y%20VENDAJE%20QUIR%C3%BARGICO.

También podría gustarte