2do Parcial Economía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PARCIAL

ECONOMIA POLITICA
Prof: Juan Manzi
 
 
1-Desarrolle el concepto de Restriccion Externa.

2-No enocntramos en la reunion del denominado “ Concenso de Washigton”. Desarrolle


que influencias tendra en la economia de los proximos 20 años. Quienes son los
mayores representantes de esta idea. Desarrolle las ideas economicas de la epoca. Que
impacto tendra en la region de America Latina.
 
3-Diferencias entre monetaristas y estructuralistas.
 
4-Rol y objetivo Inicial del FMI y BD.
 
5-Diferencia entre PBI Neto y Bruto.

1-Restricción Externa:
En América Latina comienzan a aparecer desde el periodo agroexportador ideas de
unión de bloques, en el cual se pensaba generar en una misma región una producción
hegemónica que reemplazaría a las ideas de la división del trabajo, ya que la disposición
de esos momentos se basaba en que los países centrales poseedores de tecnología se
encaegan de la industrialización de bienes para el consumo y los países perisfericos
como Argentina, Brasil, Chile, Perú, y toda latinoamericana, encargarse únicamente de
ser proveedores de materia prima. Ahora bien, para producir economía propia en los
países latinoamericanos hacen falta dólares, con lo cual las exportaciones de materia
prima al exterior es indispensable ya que es la forma de obtener el dólar, de esta manera
se podría invertir en industrialización propia. Esta limitación latinoamericana los
estructuralistas la denominan como la Restricción Externa, la cual produce un
desequilibro estructural cíclico, es decir que cae la producción y el empleo, y esto
provoca incertidumbre en los empresarios que dudan en invertir en ellos, por miedo a
una nueva crisis. Frente a esta situación los países latinoamericanos no tienen más
opción que la obtención de dólares solicitando préstamos al exterior, y de esta manera
contraen la denominada “deuda externa”, ya que es la única forma de conseguir dólares
para invertir, porq a pesar de el arduo trabajo de importar materia prima no alcanza para
generar una industrialización propia y consistente, con una economía de mercado en
crecimiento con miras al desarrollo. Esta situación va empeorando el déficit fiscal,
porque se trata de importar más de lo que se exporta y genera un desequilibrio en la
población durante casi todo el último siglo.
•Un informe del centro de estudios Cifra y la Central de Trabajadores de Argentina
(CTA) muestra el impacto perverso que tiene la fuga de capitales en un país que padece
una restricción externa. Según este, durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019)
la salida de divisas, sumado al pago de intereses de la deuda, alcanzó los US$106.779
millones. En tanto el endeudamiento en dólares durante el mismo periodo fue de
UD$107.525 millones.
Es decir que el dinero que pidió prestado Argentina al Fondo Monetario Internacional,
volvió a dejar a el país, en un círculo vicioso del cual no parece terminar.
Fuente: https://www.elobservador.com.uy

2-Nos encontramos en la reunión del denominado “Consenso de Washington”.


Desarrolle que influencias tendrá en la economía en los próximos 20 años. ¿Quienes son
los mayores representantes de esta idea? Desarrolle las ideas económicas de la época.
¿Que impacto tendrá en América Latina?
Ubiquémonos en un contexto histórico, donde las ideas filosofo-económicas
predominantes eran neoliberales provenientes de Milton Freedman. La crisis que había
sido desatada en la década del ’80, a raíz de los elevados aumentos del petróleo y la
deuda externa contraída por los países latinoamericanos, más precisamente por México,
Brasil y Argentina, los obligo a solicitar una refinanciación de la deuda, por lo que se
sumergen en una nueva crisis conocida como la “crisis de la deuda”. Mientras el dólar
aumentaba, los pesos latinos bajaban. Esto produjo que esta deuda, contraída con el
Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco de Desarrollo, y a su vez con
prestamistas privados como el Club de Paris, que empiezan a prestar dinero de forma
reglamentaria, aumentaba cada vez más. Es en este contexto que en Noviembre de 1989
se original el Consenso de Washington, un conjunto de diez recomendaciones político-
económicas elaboradas por el economista Jhon Williamson, con el objetivo de ayudar a
américa latina a salir de la crisis, es decir que la idea era darle cierta regulación o cierto
marco de crecimiento de ideas Neoliberales a América Latina, una suerte de regulación
y una mejor distribución de riquezas para la región latinoamericana. Participaron varios
economistas destacados de la época, como así también representantes de organismos
internacionales. En este contexto se llega a un consenso de diez instrumentos de
políticas-económicas prioritarios para que los estados latinoamericanos puedan resurgir
económicamente. Los puntos estipulados fueron los siguientes:
1. Disciplina Fiscal: Se sugieren presupuestos balanceados y no más déficit fiscal.
Esto tiene que ver con un aumento de impuestos, donde el Estado pueda recaudar más,
gastar menos e intervenir menos. Es una disciplina en la cual beneficia a las pequeñas y
medianas empresas o a la persona particulares ofreciéndoles algún tipo de beneficio
económico o subsidio.
2. Reordenamiento del gasto público: reducirá el gasto, más precisamente
redistribuirlo, eliminando subsidios no justificados, apoyando la sanidad, la educación e
infraestructuras. Cuando hablamos de reducir el gasto público, decimos que se debe
disminuir el gasto para que haya muchos menos salida y menos emisión, de esta manera
no va habría inflación y eso generaría un equilibrio fiscal y un equilibrio de balanza de
pago y comercial, pero a la vez no se genera emisión, no se lograría una correcta
partición del Estado, ergo no vas a tener subsidios ni un plan social para la población
que lo necesite.
3. Reforma tributaria: aumentar los impuestos para aumentar la recaudación.
Configurar un tipo de reforma, donde la parte tributaria e impositiva del país sea mucho
más creíble y sólida para que los empresarios argentinos arriesguen su capital para
invertir dentro del país.
4. Liberalización de la tasa de interés: se establecerían por el mercado para obtener
una libertad financiera, es decir establecer el libre mercado. Por consiguiente, achicar el
gasto, obtener una reforma física donde aumentas los impuestos, donde el estado
desaparece y donde crece la tasa para absorber el capital excedente que exista, se
produce un enfriamiento de la economía, pero baja la inflación y se achica el Estado,
debido a que absorber el dinero emitido.
5. Tipo de cambio marcado por el mercado: asegurar un tipo de cambio
competitivo, donde el banco central de cada país no tiene que intervenir en el tipo de
cambio (teoría flotante).
6. Liberalización de comercio: eliminar las restricciones del comercio, las cuales se
transformarían en aranceles, los cuales irían disminuyendo poco a poco. La idea de
proteger a las industrias nacionales frente a las extranjeras se consideraba un obstáculo
para el crecimiento. En síntesis triunfa el más fuerte, ya que no existen restricciones por
parte del Estado, ya que no interviene para darle beneficios impositivos o regular las
importaciones y exportaciones entre las empresa según la necesidad, si no que se libera
y cada comercio distribuye lo que tenga ganas de comerciar. Las grandes potencias
venden sus productos sin ningún tipo de restricción.
7. Liberación de la industria extranjera directa: aportaría capital, tecnología y
experiencia. En consecuencia, las empresas internacionales podrían entrar al país y
hacer lo que se les ocurra, ya que no existe una protección del Estado para la industria
nacional, devendría en un extinción de lo nacional, ya que no hay parámetros de
competencia entre ambas.
8. Privatización: la industria privada esta gestionada más eficiente y de mejor
manera que las empresas que maneja el Estado, por ende todo lo que pertenecería al
Estado dejaría de serlo.
9. Desregularización: fomentar la competencia en toda América Latina, ya que era
donde se encontraban las economías más reguladas del mundo, ya que aquí, como
hemos visto, no hay ningún tipo de regulación del Estado en el mercado ni impositiva
ni fiscal.
10. Derecho de propiedad: hacen referencia a que los capitales nacionales tengan
asegurado su propiedad su infraestructura.
El proceso de asimilación de las políticas propuestas por el Consenso de Washington
comienza en la última década del siglo XX. Figuras emblemáticas en la historia reciente
de América Latina se ubican detrás de este proceso. En Argentina, Carlos Menem
(1989-1999); en Brasil, Fernando Henrique Cardoso (1994-2002); en México, Carlos
Salinas de Gortari (1998-1994); en Perú, Alberto Fujimori (1990-1998), y en Colombia,
César Gaviria (1990-1994). En Argentina, por ejemplo, el hito principal de política
económica de los noventa fue la aprobación e implementación de la Ley de
Convertibilidad, promovidas por el entonces Ministro de Economía Domingo Cavallo,
esta ley cambiaría el tipo de cambio del austral al peso, dándole a éste ultimo la
igualdad frente al dólar (el famoso uno a uno). Comenzaron las privatizaciones de
empresas públicas, para el final de la presidencia de Menem se privatizaron treinta y
tres empresas públicas, se otorgaron diecinueve concesiones de diversa índole y otras
ochenta y seis concesiones petroleras. Empezó la política de recortes fiscales, se creó la
figura de las AFJP, administradora privada de los fondos ahorrados por los afiliados,
que culminó con innumerables juicios de jubilados. Estos son algunos ejemplos que de
algún manera se igualaron para todo el territorio latinoamericano, en cada país que
desarrollo el total o algunas de las ideas del consenso de Washington. Finalmente, en el
año 2001, producto de todo lo anterior expuesto y muchísimos factores más, en
Argentina se desato una crisis económica y política desproporcionada, que aunque
estalló en la cara del Presidente Antonio de la Rúa, venía gestándose desde la
administración de Menem.
Las dos primeras décadas de este siglo han estado marcadas por muchos contrastes en
América Latina. Por un lado, hubo un desvinculación del Consenso de Washington en
los gobiernos populares de Argentina y Venezuela, en este último caso con
consecuencias dramáticas, a la fecha, sobre la calidad de vida de la población. También
ha habido gobiernos populares en Bolivia (Evo Morales) y Ecuador (Rafael Correa), los
que sin embargo han mantenido la esencia de una economía de mercado con buenos
resultados. Otros países, como Perú y Colombia, y más recientemente México, han
profundizado en políticas en línea con el Consenso de Washington con un desempeño
económico muy positivo.
Brasil, el país más grande de la región, mantuvo con los gobiernos de Lula y Rousseff
gran parte de lo reformado en los noventa, pero recientemente ha entrado en una severa
crisis económica que lo llevará a tener dos años consecutivos de recesión (2015 y 2016).
Chile, por su parte, profundizó y perfeccionó las reformas pro mercado de Pinochet con
el advenimiento de la autonomía del Banco Central, el uso de concesiones de obras
públicas para reducir el déficit de infraestructura y la firma de más de sesenta acuerdos
de libre comercio que han llevado a que hoy el arancel promedio sea menor a 1%. Los
resultados en cuanto a crecimiento, creación de empleo y reducción de la pobreza
fueron muy buenos en los noventa -con excepción de 1999- y algo menos dinámicos
desde entonces.
Al final el consenso tuvo sus pro y sus contras, hubo un aumento de la riqueza, sin
embargo la distribución no fue equitativa, el pastel fue cada vez más grande, pero
siempre para los mismos.-

3-Diferencias entre estructuralistas y monetaristas


El pensamiento dominante gestado en los países centrales establecía que cada país debía
especializarse en lo que hacía mejor. Según esa división internacional del trabajo los
países latinoamericanos, al contar con abundantes recursos naturales fueron condenados
a la producción de bienes primarios y los países centrales que disponían de abundante
capital les corresponde dedicarse a los bienes industrializados, los cuales requieren de
tecnología moderna, entonces:
Los estructuralistas se preguntan (más cercanos al pensamiento keynesiano) ¿porqué no
podemos producir en América Latina bienes industrializados que se pueden vender más
caros en el resto del mundo y de esta manera generar mayor riqueza para nuestro país?.
De esta manera se señalan dos polos con desempeño y realidades bien diferentes, el
centro y la periferia. En el centro se ubican los países que marcan el rumbo de la
economía mundial, naciones industrializadas con poco desempleo y altos niveles de
vida, que tendrán grandes influencias en el mercado y en el sistema financiero
internacional; la periferia se encuentra conformada entonces, por países con estructuras
menos desarrolladas en la cual se convive con altos niveles de desempleo y de pobreza,
los cuales se encuentran sujetos a las reglas que proponen los países centrales.
Para los estructuralistas esta diferencia entre la periferia y el centro tiende a acentuarse
con el paso del tiempo y hacerse cada vez más amplia, y proponen políticas públicas
para resolverlo.
Para lograr una estabilidad y una posible industrialización propia, los estructuralistas
proponen la integración latinoamericana, para eso es clave un proceso de integración
regional que aliente una competencia controlada entre lo países y la constitución de un
mercado común latinoamericano, de esta manera fomentar que las empresas logren una
demanda eficiente e incrementarla para en un futuro poder exportar a los países
centrales.

Los monetarista (cercanos a la teoría de Milton Freeman) surgen luego de la Segunda


Guerra Mundial para poner en duda la tendencia Keynesiana, quienes ponían énfasis en
la política fiscal. En contraposición a los estructuralistas proponen mantener el estatus
quo, en cuanto a que los países periféricos deberán generar toda su vida el producto
primario para que los países centrales puedan aportar su tecnología y posterior
industrialización. Los monetaristas sostienen que permaneciendo en su estatus quo, los
países que posean la tecnología son los que deben predominar el mundo y los demás se
tienen que dignar a abastecer estos países. Esta idea fue plasmada posteriormente en el
consenso de Washington. Cobra importancia esta teoría en la década de 1970,
especialmente en los Estados Unidos donde la inflación y el desempleo aumentaron y la
economía no crecía. Entonces se limita el crecimiento de la oferta, se estimula la
política de privatización de empresas, la libre circulación de bienes de capitales a nivel
internacional y considera que los gobiernos no deben intervenir en el funcionamiento
del sistema económico, ya que este se rige por las fuerzas del mercado.
De esta manera consigue la capacidad de controlar la oferta del dinero, y enfatiza en el
papel que tienen los gobiernos en el control de la cantidad de dinero en circulación, y
así poder determinar el crecimiento económico.

4-Rol y objetivo Inicial del FMI y BD.


 
5-Diferencia entre PBI Neto y Bruto.

También podría gustarte