Trabajo Grupal Unidad 3
Trabajo Grupal Unidad 3
Trabajo Grupal Unidad 3
GRUPO Nro. 12
INTEGRANTES:
María José Samudio Barrios.
Hermelinda Gauto.
CUADRO COMPARATIVO
ENFOQUES CUALITATIVOS CUANTITATIVOS MIXTOS
Como indica su propia denominación, Su racionalidad está fundamentada en El enfoque mixto puede ser comprendido
tiene como objetivo la descripción de las el Cientificismo y el Racionalismo, como un proceso que recolecta, analiza y
cualidades de un fenómeno. Busca un como posturas epistemológicas vierte datos cuantitativos y cualitativos,
concepto que pueda abarcar una parte de Institucionalistas. Profundo apego a en un mismo estudio
la realidad. No se trata de probar o de la tradicionalidad de la Ciencia y
medir en qué grado una cierta cualidad se utilización de la neutralidad valorativa
encuentra en un cierto acontecimiento como criterio de objetividad, por lo
dado, sino de descubrir tantas cualidades que el conocimiento está
como sea posible. fundamentado en los hechos,
prestando poca atención a la
subjetividad de los individuos.
La investigación cualitativa es La objetividad es la única forma Se obtiene una información más
inductiva. de alcanzar el conocimiento, por completa.
Tiene una perspectiva holística, esto lo que utiliza la medición Profundidad y aproximación.
es que considera el fenómeno como exhaustiva y controlada, Permite la inferencia estadística.
CARACTERISTICAS un todo. intentando buscar la certeza del Mas eficiente.
Se trata de estudios en pequeña mismo.
escala que solo se representan a sí El objeto de estudio es el
mismos elemento singular Empírico.
Hace énfasis en la validez de las Sostiene que, al existir relación de
investigaciones a través de la independencia entre el sujeto y el
proximidad a la realidad empírica objeto, ya que el investigador
que brinda esta metodología. tiene una perspectiva desde
No suele probar teorías o hipótesis. afuera.
Es, principalmente, un método de La teoría es el elemento
generar teorías e hipótesis. fundamental de la investigación
Social, le aporta su origen, su
marco y su fin.
Comprensión explicativa y
predicativa de la realidad, bajo
una concepción objetiva, unitaria,
estática y reduccionista.
TAMAÑO TAMAÑO
No busca la representatividad Representatividad estadística: Los métodos mixtos utilizan estrategias
estadística: 1- Muestra suficiente grande de muestreo que combinan muestras
1- Buenos informantes. para dar cuenta del universo. probabilísticas y muestras propositivas
MUESTRA 2- Llegar al punto de saturación. 2- Se obtiene mediante fórmulas (CUAN Y CUAL)
TIPOS DE MUESTRA matemáticas. Balance entre la saturación de
Casos. Es necesario contar con un listado categorías y la representatividad.
Cuotas. completo del universo. La estrategia de muestreo depende de
Accidentes. Aleatoria varios factores, principalmente del
Casual. Sistemática diseño especifico seleccionado.
Bola de nieve Por conglomerado
Estratificada.
En la investigación cualitativa la En el proceso cuantitativo primero se Los métodos mixtos representan un
recolección y el análisis ocurren recolectan todos los datos y conjunto de procesos sistemáticos,
prácticamente en paralelo, además el posteriormente se analizan, siendo empíricos y críticos de investigación e
análisis no es estándar y que cada bastante estandarizado siguiendo un implican la recolección y el análisis de
ANALISIS DE estudio requiere un esquema o orden. datos cuantitativos y cualitativos, así
DATOS coreografía propia de análisis. El análisis cuantitativo busca el como la integración y discusión conjunta,
El análisis cualitativo busca el ¿Por qué?, ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? Y ¿Cuándo? para realizar inferencias producto de
explorando opiniones sentimientos y Aspectos que se pueden medir contar toda la información recabada (meta
actitudes, etc. o ponderar. inferencias) y lograr mayor
entendimiento del fenómeno bajo
estudio.
ESTRATEGIA METODOLOGICA
Las estrategias metodológicas son un conjunto de procedimientos que sirven a
los docentes para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje. Estas deben
seleccionarse y aplicarse de acuerdo a los contenidos y características particulares de
los estudiantes de manera estructurada, que permitan el desarrollo de habilidades de
comprensión generando aprendizajes significativos.
Las estrategias metodológicas están compuestas por:
Métodos
Técnicas
Procedimientos.
1ra Etapa
objeto
que queremos ?
estudiar las 2da Etapa
causales de la
violencia metodologia
familiar como lo
analizaremos
analisis
bibliometrico y 3era Etapa
por los casos
ocurridos que hacemos?
resultados
cuantitativos y
cualitativos 4ta etapa
conclusiones
que ha pasado
discuciones
celos