Organización Politica Mayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“ORGANIZACIÓN POLITICA”.

ESCUELA: Municipal Mons. Greg. De Jesús Díaz.


Grado: 4° C.
Turno: Tarde.
Año: 2021.
Espacio Curricular: Ciencias Sociales.
Tiempo: Mes de Mayo.
Docentes: Rocha, Carlos E.

Objetivos específicos.
 Conocer la organización política de Argentina.
 Ubicar los países limítrofes.
 Reconocer las distintas formas de gobierno.
 Conocer la constitución nacional y sus partes.

Saberes y contenidos.
La organización política de Argentina, países limítrofes. Conmemoración
histórica. Reconocimiento de las formas de gobierno nacional, provincial y
de la constitución nacional y de sus partes. Conmemoraciones históricas.
ORGANIZACIÓN POLITICA DE ARGENTINA.

Inicio.
Miramos atentamente el mapa.

Desarrollo.

 Intervenciones orales. Luego debes copiarlas en tu carpeta.


1. ¿Conocías sobre estos países?
2. ¿Cuántos son? Nómbralos.
3. ¿Qué escuchaste hablar de ellos?
4. Te gustaría viajar y conocer más sobre ellos.
NOS INFORMAMOS.

Argentina está situada en el extremo sureste de América del Sur. Limita


con Bolivia y Paraguay, Brasil, Uruguay, Chile y el océano Atlántico.
Tiene una superficie de 3 761 274 km2. Su forma de gobierno es
representativa, republicana y federal, con la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y 23 provincias que conforman una federación, distribuidas en
cinco regiones geográficas.

Cierre.
En un mapa de Argentina marca los países limítrofes. Elige uno de ellos y descríbelo brevemente

FORMAS DE GOBIERNO….
INICIO.
Respondemos oral y luego copiamos.
1. ¿Escuchaste hablar sobre nuestra forma de gobierno?
2. ¿Es la misma forma de organización para el gobierno provincial y nacional?
3. ¿Crees que su organización es la adecuada?
4. Nombra cómo se organiza el gobierno provincial y nacional.

DESARROLLO…
Copia el siguiente cuadro.
CIERRE.
Investiga y completa el siguiente cuadro. Debes realizarlo con el gobierno nacional y provincial.

CONOCEMOS MÁS….
INICIO.
Lee atentamente la siguiente información.
DESARROLLO.
Responde.

 ¿Qué es la constitución nacional?


 ¿Para qué nos sirve?
 ¿Crees que es importante para nuestro país?
 ¿Sabías acerca de su existencia?

Seguimos trabajando….
A continuación copia las partes de la Constitución Nacional.

CIERRE.
Copia el Preámbulo y estúdialo.
 Escribe una frase o verso en el día del trabajador.
 Busca imagen de diferentes trabajos e ilustra.

El 1º de Mayo de 1853 el congreso constituyente de Santa Fe aprobó


la Constitución de la Confederación Argentina. Después de la Revolución
de Mayo surgió la necesidad de dictar una Constitución para la
nación argentina, con la finalidad de constituir la unión nacional, afianzar la
justicia y consolidar la paz interior.

 Investiga que es lo que establece nuestra Constitución Nacional.


 Ilustra.
Lee la siguiente información e investiga que sucedió los días 19, 20,21 y 23 de mayo.

Escribe una frase típica de esa época e ilustra el tema.

También podría gustarte