Decreto Supremo #002-2023-Sa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 23/02/2023 03:30

El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 35


CONSIDERANDO: Artículo 2.- Extenderle las Cartas Credenciales y
Plenos Poderes correspondientes.
De conformidad con el inciso 12) del artículo 118 Artículo 3.- La fecha en que el citado funcionario
de la Constitución Política del Perú, que establece deberá asumir funciones será fijada mediante Resolución
la facultad del señor Presidente de la República de Ministerial.
nombrar Embajadores y Ministros Plenipotenciarios, con Artículo 4.- Aplicar el egreso que irrogue la presente
aprobación del Consejo de Ministros, con cargo a dar Resolución a las partidas correspondientes del pliego
cuenta al Congreso de la República; presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.
De conformidad con la Ley N° 27594, Ley que regula Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento refrendada por la Ministra de Relaciones Exteriores.
y designación de funcionarios públicos; el Texto
Único Ordenado de la Ley N° 28091, Ley del Servicio Regístrese, comuníquese y publíquese.
Diplomático de la República, aprobado por el Decreto
Supremo N° 047-2021-RE; y el Reglamento de la Ley DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
del Servicio Diplomático de la República, aprobado por el Presidenta de la República
Decreto Supremo N° 130-2003-RE; y,
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; ANA CECILIA GERVASI DÍAZ
Ministra de Relaciones Exteriores
SE RESUELVE:
2154254-11
Artículo 1.- Nombrar Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario del Perú en los Estados Unidos de
América, al Embajador en el Servicio Diplomático de la
República Gustavo Adolfo Meza Cuadra Velásquez.
SALUD
Artículo 2.- Extenderle las Cartas Credenciales y
Plenos Poderes correspondientes. Decreto Supremo que declara en
Artículo 3.- La fecha en que el citado funcionario Emergencia Sanitaria por brote de Dengue
diplomático deberá asumir funciones, será fijada mediante
Resolución Ministerial. en 59 distritos de los departamentos de
Artículo 4.- Aplicar el egreso que irrogue la Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco,
presente Resolución a las partidas correspondientes
del pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones
Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto,
Exteriores. Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali
Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será
refrendada por la Ministra de Relaciones Exteriores. DECRETO SUPREMO
Nº 002-2023-SA
Regístrese, comuníquese y publíquese.
LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
Presidenta de la República CONSIDERANDO:

ANA CECILIA GERVASI DÍAZ Que, los artículos 7 y 9 de la Constitución Política del
Ministra de Relaciones Exteriores Perú señalan que todos tienen derecho a la protección
de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad,
2154254-10 y que el Estado determina la política nacional de salud,
correspondiendo al Poder Ejecutivo normar y supervisar
su aplicación, siendo responsable de diseñarla y
Nombran Representante Permanente del conducirla en forma plural y descentralizadora para
Perú ante la Organización de los Estados facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de
salud;
Americanos Que, los numerales II y VI del Título Preliminar de
la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, establecen
RESOLUCIÓN SUPREMA que la protección de la salud es de interés público, y
Nº 036-2023-RE que es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla
y promover las condiciones que garanticen una
Lima, 22 de febrero de 2023 adecuada cobertura de prestaciones de salud a la
población, en términos socialmente aceptables de
CONSIDERANDO: seguridad, oportunidad y calidad, siendo irrenunciable
la responsabilidad del Estado en la provisión de
De conformidad con el inciso 12) del artículo 118 servicios de salud pública. El Estado interviene en la
de la Constitución Política del Perú, que establece provisión de servicios de atención médica con arreglo a
la facultad del señor Presidente de la República de principios de equidad;
nombrar Embajadores y Ministros Plenipotenciarios, con Que, conforme a lo establecido en la Primera
aprobación del Consejo de Ministros, con cargo a dar Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo
cuenta al Congreso de la República; Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
De conformidad con la Ley N° 27594, Ley que regula de Salud, modificada por la Ley Nº 30895, el Ministerio de
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento Salud es la Autoridad de Salud a nivel nacional, según lo
y designación de funcionarios públicos; el Texto establece la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, tiene a
Único Ordenado de la Ley N° 28091, Ley del Servicio su cargo la función rectora a nivel nacional, la formulación,
Diplomático de la República, aprobado por el Decreto dirección y gestión de la política nacional de salud y es la
Supremo N° 047-2021-RE; y el Reglamento de la Ley máxima autoridad rectora en el Sector. Su finalidad es la
del Servicio Diplomático de la República, aprobado por el promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la
Decreto Supremo N° 130-2003-RE; y, recuperación de la salud y la rehabilitación de la salud de
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; la población;
Que, el Decreto Legislativo Nº 1156, Decreto
SE RESUELVE: Legislativo que dicta medidas destinadas a garantizar el
servicio público de salud en los casos que exista un riesgo
Artículo 1.- Nombrar Representante Permanente del elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones,
Perú ante la Organización de los Estados Americanos, con tiene como finalidad identificar y reducir el potencial
sede en Washington D.C., Estados Unidos de América, al impacto negativo en la población ante la existencia de
señor Gustavo Lino Adrianzén Olaya. situaciones que representen un riesgo elevado o daño a
36 NORMAS LEGALES Jueves 23 de febrero de 2023 / El Peruano

la salud y la vida de las poblaciones y disponer acciones situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de los
destinadas a prevenir situaciones o hechos que conlleven pobladores, así como mejorar las condiciones sanitarias
a la configuración de éstas; y la calidad de vida de su población, y adoptar acciones
Que, el literal a) del artículo 6 del Decreto Legislativo destinadas a prevenir situaciones y hechos que conlleven
Nº 1156, concordante con el numeral 5.1 del artículo 5 a la configuración de éstas;
de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº Que, el Comité Técnico conformado mediante
007-2014-SA, establece como supuesto que constituye Resolución Ministerial Nº 354-2014-MINSA y modificado
la configuración de una emergencia sanitaria, el riesgo por Resoluciones Ministeriales Nº 723-2016-MINSA y Nº
elevado o existencia de brote(s), epidemia o pandemia; 551-2019/MINSA, adjunta el Informe Nº 002-2023-COMITÉ
Que, el numeral 7.2 del artículo 7 del acotado TÉCNICO DS Nº 007-2014-SA y la Nota Informativa Nº
Decreto Legislativo Nº 1156 señala que la Autoridad D000001-2023-CTES-MINSA, opinando favorablemente
Nacional de Salud por iniciativa propia o a solicitud para la declaratoria de emergencia sanitaria por un
de los Gobiernos Regionales o Locales, solicitará plazo de 90 días calendario en 59 distritos de los
se declare la emergencia sanitaria ante la existencia departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca,
del riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre
poblaciones, debido a la ocurrencia de uno o más de Dios, Piura, San Martín y Ucayali, al haber evidencia
supuestos contemplados en el artículo 6 del citado para identificar el supuesto que configura la emergencia
Decreto Legislativo, la cual será aprobada mediante sanitaria contemplado en el numeral 5.1 del artículo 5 del
Decreto Supremo con acuerdo del Consejo de Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1156, aprobado
Ministros, debiendo indicar dicho Decreto Supremo la por Decreto Supremo Nº 007-2014-SA;
relación de Entidades que deben actuar para atender la De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
emergencia sanitaria, la vigencia de la declaratoria, así del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley
como los bienes y servicios que se requieren contratar de Organización y Funciones del Ministerio de Salud,
para enfrentar dicha situación de emergencia; modificado por la Ley Nº 30895, Ley que fortalece la
Que, el literal a) del artículo 14 del Reglamento del función rectora del Ministerio de Salud, y por el Decreto
Decreto Legislativo Nº 1156, aprobado por Decreto Legislativo Nº 1504, Decreto Legislativo que fortalece al
Supremo Nº 007-2014-SA, establece que el Comité Instituto Nacional de Salud para la prevención y control
Técnico encargado de evaluar las solicitudes de de las enfermedades; el Decreto Legislativo Nº 1156,
declaratoria de emergencia sanitaria, tiene como función, Decreto Legislativo que dicta medidas destinadas a
entre otras, evaluar y emitir opinión sobre la solicitud de garantizar el servicio público de salud en los casos en
declaratoria de Emergencia Sanitaria y el Plan de Acción, que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida
a través de un informe técnico sustentado y documentado; de las poblaciones, modificado por la Ley Nº 31027; y,
Que, el Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 007-
y Control de Enfermedades, a través del Informe Técnico 2014-SA, modificado por los Decretos Supremos Nº 015-
Situación actual de dengue a la semana epidemiologia 2015-SA, Nº 022-2020-SA y Nº 008-2021-SA;
05-2023 Código: IT-CDC Nº 13-2023, ha señalado que Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
el Perú, se encuentra en situación de brote y elevada
letalidad, debido al comportamiento estacional de la DECRETA:
enfermedad, que coincide con la temporada de lluvias y
elevación de temperatura en varios departamentos del Artículo 1.- Declaratoria de emergencia sanitaria
país, señalando que hasta la semana epidemiológica 05- Declarar en Emergencia Sanitaria, por el plazo de
2023 se ha notificado un total de 9728 casos de dengue, 90 días calendario, 59 distritos de los departamentos de
registrándose un incrementó de 82,71% en comparación Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica,
al mismo periodo del año anterior; Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, San
Que, en virtud a lo expuesto, con Nota Informativa Martín y Ucayali, conforme a lo detallado en el PLAN DE
Nº D000376-2023-DGIESP-MINSA, que adjunta la Nota ACCIÓN “EMERGENCIA SANITARIA POR BROTE DE
Informativa Nº D000096-2023-DGIESP-DPCEM-MINSA, DENGUE EN 13 DEPARTAMENTOS Y 59 DISTRITOS”,
la Dirección General de Intervenciones Estratégicas que como Anexo I forma parte integrante del presente
en Salud Pública ha solicitado a la Alta Dirección del Decreto Supremo, por las razones expuestas en la parte
Ministerio de Salud la evaluación por parte del comité considerativa del mismo.
técnico la declaratoria de emergencia correspondiente,
tomando en cuenta que la enfermedad del dengue, cuyo Artículo 2.- Entidades Intervinientes y Plan de
comportamiento es imprevisible, obedece a una serie de Acción
determinantes de salud y a su combinación, como son Corresponde al Ministerio de Salud, el Instituto
el cambio climático, la escasa disponibilidad de agua Nacional de Salud, la Dirección Regional de Salud
potable entubada en el interior de las viviendas o acceso Madre de Dios del Gobierno Regional de Madre de Dios,
por horas, la necesidad e inadecuadas conductas de la Dirección Regional de Salud Loreto del Gobierno
almacenamiento de agua por parte de la población, las Regional de Loreto, la Dirección Regional de Salud San
intensas migraciones de áreas endémicas a áreas no- Martín del Gobierno Regional San Martín, la Dirección
endémicas, el crecimiento sostenido de la población y la Regional de Salud Piura del Gobierno Regional de Piura,
urbanización descontrolada y no planificada, viviendas la Dirección Regional de Salud Huánuco del Gobierno
urbanas inapropiadas con una inadecuada disposición de Regional de Huánuco, la Dirección Regional de Salud
los residuos sólidos, el uso cada vez mayor de envases Junín del Gobierno Regional de Junín, la Dirección
no biodegradables, el inadecuado saneamiento ambiental Regional de Salud Ucayali del Gobierno Regional de
con exposición de envases en desuso como latas, Ucayali, la Dirección Regional de Salud Cajamarca del
plásticos, neumáticos, entre otros, que al contener agua Gobierno Regional de Cajamarca, la Gerencia Regional
limpia de lluvia podría ser un potencial criadero para el de Salud Cusco del Gobierno Regional de Cusco, la
zancudo Aedes aegypi, transmisor del Dengue, a lo cual Dirección Regional de Salud Ayacucho del Gobierno
en este periodo del año, se suman diversos factores que Regional de Ayacucho, la Dirección Regional de Salud
favorecen la transmisión de la enfermedad del dengue, Amazonas del Gobierno Regional de Amazonas, la
por ende, mayor número de casos ocasionando brotes, Dirección Regional de Salud Ica del Gobierno Regional
tales como: incremento de la temperatura, precipitación de Ica, y la Gerencia Regional Lambayeque del
pluvial, ocurrencia de cambios climáticos, desplazamiento Gobierno Regional Lambayeque, realizar las acciones
de la población por diferentes causas, elevados índices de inmediatas desarrolladas en el Plan de Acción contenido
infestación aédica, circulación de diversos serotipos, entre en el Anexo I del presente Decreto Supremo, en el
otros, conforme se sustenta en el Anexo Nº 2, FORMATO marco de lo dispuesto por el Reglamento del Decreto
DEL INFORME TÉCNICO PARA EL SUSTENTO DE LA Legislativo Nº 1156, que dicta medidas destinadas a
SOLICITUD DE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA garantizar el servicio público de salud en los casos que
SANITARIA; exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de
Que, es responsabilidad del Estado reducir el las poblaciones, aprobado por el Decreto Supremo Nº
impacto negativo en la población ante la existencia de 007-2014-SA.
El Peruano / Jueves 23 de febrero de 2023 NORMAS LEGALES 37
Artículo 3.- Relación de bienes y servicios febrero de 2023 emitido por la Unidad de Planeamiento,
Presupuesto y Modernización, y;
3.1 La relación de bienes y servicios que se requiera
contratar para enfrentar la emergencia sanitaria se CONSIDERANDO:
consigna y detalla en el Anexo II “BIENES Y SERVICIOS
PARA ATENCION DE LA EMERGENCIA SANITARIA Que, el artículo 3 de la Ley N° 27594, Ley que regula
POR BROTE DE DENGUE EN 59 DISTRITOS DE 13 la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
DEPARTAMENTOS”, que forma parte integrante del y designación de funcionarios públicos, señala que
presente Decreto Supremo. la designación de funcionarios en cargo de confianza
3.2 Las contrataciones que se realicen al amparo distintos a los comprendidos en el artículo 1° de dicha Ley
de la presente norma deben destinarse exclusivamente se efectúa mediante Resolución Ministerial o del Titular de
para los fines que establece la misma, bajo la Entidad correspondiente;
responsabilidad. Que, el artículo 6 de la mencionada Ley dispone que
3.3 Los saldos de los recursos resultantes de la todas las Resoluciones de designación o nombramiento
contratación de bienes y servicios establecidos en el de funcionarios en cargos de confianza surten efecto a
Anexo II del presente Decreto Supremo pueden ser partir del día de su publicación en el Diario Oficial “El
utilizados dentro del plazo de declaratoria de emergencia Peruano”, salvo disposición en contrario de la misma que
señalado en el artículo 1 para contratar los bienes y postergue su vigencia;
servicios del mismo listado, siempre y cuando no se Que, mediante la Resolución Ministerial N° 237-2019/
hayan podido completar las cantidades requeridas. MINSA del 12 de marzo de 2019 se aprobó el Cuadro
para Asignación de Personal Provisional (CAP-P) del
Artículo 4.- Informe final Programa Nacional de Inversiones en Salud – PRONIS.
Concluida la declaratoria de emergencia sanitaria, Asimismo, a través de la Resolución de Coordinación
las entidades intervinientes establecidas en el artículo General N° 63-2020-PRONIS-CG del 15 de julio de 2020
2 de la presente norma deben informar respecto de las y la Resolución de la Sub Unidad de Recursos Humanos
actividades y recursos ejecutados en el marco del Plan de N° 01-2022-PRONIS del 26 de enero de 2022, se aprobó
Acción al que se hace mención en el referido artículo del el reordenamiento de cargos del citado Cuadro para
presente Decreto Supremo, así como sobre los resultados Asignación de Personal Provisional, el cual establece
alcanzados, en el marco de lo dispuesto por los artículos que el cargo de jefe/a de la Sub Unidad de Obras de
24 y siguientes del Reglamento del Decreto Legislativo la Unidad de Obras es considerado Directivo Superior de
Nº 1156. Libre Designación y Remoción del Programa Nacional de
Inversiones en Salud;
Artículo 5.- Financiamiento Que, mediante Resolución de Coordinación General
La implementación de lo establecido en el presente N° 248-2022-PRONIS-CG de fecha 20 de diciembre de
Decreto Supremo se financia con cargo a lo dispuesto 2022 se designó temporalmente a la servidora Edith
en el literal b) del artículo 16 del Reglamento del Decreto Melissa Laqui Laqui como jefa de la Sub Unidad de Obras
Legislativo Nº 1156, aprobado por Decreto Supremo Nº de la Unidad de Obras, en adición a sus funciones;
007-2014-SA. Que, de conformidad al Informe Técnico N°
26-2023-MINSA/PRONIS-UAF-SURH y el Proveído
Artículo 6.- Publicación N° 342-2023-MINSA/PRONIS-UAF, la Unidad de
Los Anexos I y II del presente Decreto Supremo Administración y Finanzas, a través de la Sub Unidad de
se publican en la Plataforma Digital Única del Estado Recursos Humanos, señala que la Coordinación General
Peruano para Orientación al Ciudadano (www.gob.pe) y solicitó se efectúen las gestiones pertinentes a fin de
en la sede digital del Ministerio de Salud (www.minsa.gob. designar en el cargo estructural de jefe/a de la Sub Unidad
pe), el mismo día de la publicación de la presente norma de Obras de la Unidad de Obras (CAP-P N° 0274) al señor
en el Diario Oficial “El Peruano”. Juan Hurtado Zamora, quien cumple con los requisitos
mínimos establecidos para dicho cargo, correspondiendo
Artículo 7.- Refrendo dar por concluida la designación temporal mencionada en
El presente Decreto Supremo es refrendado por la el considerando precedente;
Ministra de Salud. Que, mediante el Memorando N° 96-2023-MINSA/
PRONIS-UPPM, la Unidad de Planeamiento, Presupuesto
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós y Modernización informó que se cuenta con disponibilidad
días del mes de febrero del año dos mil veintitrés. presupuestal para la designación del/de la jefe/a de la Sub
Unidad de Obras de la Unidad de Obras;
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA Que, el literal k) del artículo 8 del Manual de
Presidenta de la República Operaciones del Programa Nacional de Inversiones en
Salud, aprobado mediante Resolución Ministerial N°
ROSA BERTHA GUTIÉRREZ PALOMINO 1151-2018/MINSA, modificada por Resolución Ministerial
Ministra de Salud N° 1141-2019/MINSA, establece que corresponde
a la Coordinación General, emitir resoluciones que
2154253-1 correspondan al ámbito de su competencia;
Que, el numeral 13.2 del artículo 13 de la Resolución
Ministerial N° 026-2023/MINSA delega a la Coordinación
Designan jefe de la Sub Unidad de Obras de General del PRONIS, en materia de Gestión de Recursos
la Unidad de Obras del Programa Nacional Humanos, la facultad de designar y remover a los cargos
de Inversiones en Salud de confianza del PRONIS, así como disponer el encargo
de puesto o de funciones y la designación temporal de los
RESOLUCIÓN DE COORDINACIÓN GENERAL mismos, según corresponda;
N° 40-2023-PRONIS-CG Con el visto de la Sub Unidad de Recursos
Humanos, la Unidad de Administración y Finanzas, la
Lima, 21 de febrero de 2023 Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
y la Unidad de Asesoría Jurídica; y de conformidad con
VISTOS: lo establecido en la Ley N° 27594, la Ley N° 29158,
la Resolución Ministerial N° 1151-2018/MINSA y
El expediente N° ADM01975-2023 que contiene el modificatoria, la Resolución Ministerial N° 026-2023/
Informe Técnico N° 26-2023-MINSA-PRONIS/UAF-SURH MINSA;
de fecha 20 de febrero de 2023, emitido por la Sub Unidad
de Recursos Humanos, el Proveído N° 342-2023-MINSA/ SE RESUELVE:
PRONIS-UAF de fecha 21 de febrero de 2023, emitido por
la Unidad de Administración y Finanzas; el Memorando Artículo 1.- Dar por concluida la designación temporal
N° 96-2023-MINSA-PRONIS/UPPM de fecha 21 de efectuada mediante la Resolución de Coordinación

También podría gustarte