Introducción Arduino
Introducción Arduino
ARDUINO WORLD!
un material se le llama:
entonces...
entonces...
Ejemplo
5V 5V
100 mA 100 mA
Ejemplo
Condición ideal
El foco funciona idealmente
5V 5V
100 mA 100 mA
Ejemplo
5V 12 V
100 mA 100 mA
Ejemplo
Sobre carga
5V
12 V
100 mA 100 mA
Ejemplo
5V 3V
100 mA 100 mA
Ejemplo
Falta de voltaje
El foco no funcionará a su
máximo nivel, y si la carga
5V es muy pequeña no 3V
100 mA encenderá. 100 mA
Ejemplo
5V 5V
100 mA 1000 mA
Ejemplo
Exceso de corriente
El foco funcionará sin
problema, únicamente
tomando la corriente que
5V necesita. 5V
100 mA
1000 mA
Podríamos conectar
10 focos
Por: Ing. Oscar Pavía Viana
Practiquemos..
Ejemplo
5V 5V
100 mA 150mA
Ejemplo
Falta de corriente
La fuente no tiene
suficiente corriente para
5V
alimentar dos focos. 5V
100 mA
150 mA
Podríamos conectar
únicamente uno. Por: Ing. Oscar Pavía Viana
Ley de Ohm
V=I*R
Practiquemos
20 mA 9v
Por: Ing. Oscar Pavía Viana
LEY DE OHM
Practiquemos
R = 9 V / 40 mA
R= 225 Ohms
225 Ω
20 mA 9v
Por: Ing. Oscar Pavía Viana
LEY DE OHM
Practiquemos
2.2 k Ohms 9v
Por: Ing. Oscar Pavía Viana
LEY DE OHM
Practiquemos
I = 9 V / 2.2 k Ohms
I = 0.00409 A
4.09 mA
2.2 k Ohms 9v
Por: Ing. Oscar Pavía Viana
Por: Ing. Oscar Pavía Viana
Por: Ing. Oscar Pavía Viana
CORRIENTE ALTERNA
Es el tipo de corriente
que llega a los hogares y
empresas provenientes
de la red electrica.
Señales analógicas
Es aquella que tiene infinitos valores posibles dentro de un rango determinado, (lo que se suele
llamar “tener valores continuos”). Las magnitudes físicas (temperatura, sonido, luz...) son
analógicas, así como también las más específicamente eléctricas (voltaje, intensidad, potencia…)
porque todas ellas, de forma natural, pueden sufrir variaciones continuas sin saltos.
Señales Digitales
Tiene un número finito de valores posibles. Un caso particular de señal
digital es la señal binaria, donde el número de valores posibles solo es 2.
Los valores del voltaje binario suele ser 0 –o un valor aproximado– para indicar
precisamente la ausencia de voltaje.
El otro valor puede ser cualquiera, pero lo suficientemente distinguible del 0 como
para indicar sin ambigüedades la presencia de señal.
Por: Ing. Oscar Pavía Viana
Digital
Un valor del voltaje binario siempre identifica el estado “no pasa corriente” (también llamado
estado “apagado” –“off” en inglés– , BAJO –LOW en inglés–, o “0”) y el otro valor siempre
identifica el estado “pasa corriente” (también llamado “encendido” –“on” – , ALTO –HIGH – , o
“1”).
El valor ALTO dependerá del dispositivo utiilizado, pero convencionalmente se utilizan los
valores de 5 volts y 3.3 volts, que son los utilizados en microcontroladores y sensores.
Si se envía una "ausencia de señal" puede ser interpretada por los componentes como
""ruido eléctrico" lo cual es inestable es sus valores y tendría como consecuencia
alteraciones en nuestras señales.
Ejemplo
Ejemplo
Cuando el interruptor esté pulsado, la entrada del circuito estará conectada a una señal
de entrada válida, que supondremos binaria (es decir, que tendrá dos posibles valores:
ALTO –de 5V, por ejemplo– y BAJO –de 0V–), por lo que el circuito recibirá alguno de
estos dos valores concretos y todo estará ok.
Por: Ing. Oscar Pavía Viana
Circuito PULL UP y
PULL DOWN
Ejemplo
Ejemplo
Cuando el interruptor esté pulsado, la entrada del
circuito estará conectada a una señal de entrada
válida, como antes. Cuando el interruptor se deje
de pulsar, la entrada del circuito estará conectada
a la resistencia “pull-down”, la cual tira hacia tierra
(que es una referencia siempre fija).
Alcalinas
Recargables
Otros factores:
Las baterías LiPo pueden datarse del año 1970. Su primer diseño incluyó
un electrolito de polímero sólido que parecía una lámina de plástico. Este
tipo de batería puede ser tan fina como una tarjeta de crédito, sin
renunciar a una buena vida útil.
Además, las baterías LiPo son muy ligeras y han mejorado su seguridad.
Lamentablemente, son más caras de fabricar y tienen una peor densidad
de energía que las baterías Li-Ion.
Otros factores:
donde la parte más larga (y a veces pintada más gruesa) del dibujo
representa el polo positivo de la fuente. A menudo se omite el símbolo “+”.
El voltaje se sumará.
En esta configuración, todos los polos del mismo signo están unidos entre sí.
Es decir: por un lado se conectan los polos negativos de cada pila y por otro
lado se conectan todos los polos positivos, siendo estos dos puntos
comunes de unión los polos negativo y positivo globales.
El hardware libre (también llamado “open-source” o “de fuente abierta”), permite que la gente
pueda estudiarlo para entender su funcionamiento, modificarlo, reutilizarlo, mejorarlo y
compartir dichos cambios.
Para el segundo, los cables salientes de los bornes de la pila se pueden conectar
a los pines-hembra marcados como “Vin” y “Gnd” (positivo y negativo
respectivamente) en la zona de la placa marcada con la etiqueta “POWER”.
Es muy importante que todos los componentes de nuestros circuitos compartan una tierra
común como referencia. Estos pines-hembra se ofrecen para realizar esta función.
También podemos usar el pin-hembra “Vin” para otra cosa: para alimentar la propia placa directamente
desde alguna fuente de alimentación externa sin utilizar ni la clavija ni el cable USB. Esto se hace
conectándole el borne positivo de la fuente (por ejemplo, una pila de 9 V) y conectando el borne
negativo al pin de tierra. Si se usa este montaje, el regulador de tensión que incorpora la placa reducirá
el voltaje recibido de la pila al voltaje de trabajo de la placa (los 5 V).
También podemos usar este pinhembra para otra cosa: para alimentar la
propia placa desde una fuente de alimentación externa previamente
regulada a 5 V sin utilizar el cable USB ni la clavija de 2,1mm.
Este voltaje se obtiene a partir del recibido indistintamente a través del cable
USB o de la clavija de 2,1 mm, y está regulado (con un margen de error del
1%) por un circuito específico incorporado en la placa: el LP2985.
Para el primer caso, la placa dispone de un zócalo donde se puede enchufar una
clavija de 2,1 milímetros de tipo “jack”.
Para el segundo, los cables salientes de los bornes de la pila se pueden conectar
a los pines-hembra marcados como “Vin” y “Gnd” (positivo y negativo
respectivamente) en la zona de la placa marcada con la etiqueta “POWER”.
En cualquier caso, este voltaje de entrada ofrecido por la fuente externa siempre es
rebajado a los 5 V de trabajo mediante un circuito regulador de tensión que ya viene
incorporado dentro de la placa.
Es aquí donde conectaremos nuestros sensores para que la placa pueda recibir datos del
entorno, y también donde conectaremos los actuadores para que la placa pueda enviarles las
órdenes pertinentes, además de poder conectar cualquier otro componente que necesite
comunicarse con la placa de alguna manera.
A veces a estos pines-hembra digitales de “propósito general” se les llama pines GPIO (de
“General Purpose Input/Output”).
Funcionan a 5 volt.
Pueden recibir o proveer hasta 40 mA
Disponen de una resistencia “pull-up” interna de entre 20 KΩ y 50 KΩ que inicialmente está
desconectada (salvo que nosotros indiquemos lo contrario mediante programación
software).
Hay que tener en cuenta, no obstante, que aunque cada pin individual pueda proporcionar
hasta 40 mA como máximo, en realidad, internamente la placa agrupa los pines digitales de tal
forma que tan solo pueden aportar 100 mA a la vez el conjunto de los pines nº 0,1,2,3 y 4, y
100 mA más el resto de pines (del 5 al 13). Esto quiere decir que como mucho podríamos
tener 10 pines ofreciendo 20 mA a la vez.