Cuestionario de Base Estructurado-Mayra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIDAD EDUCATIVA

“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN


E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO
La Paz – Nabón – Azuay

Nivel: BACHILLERATO Área: INSTRUMENTAL Año Lectivo


Año: TERCERO Asignatura: LENGUA Y LITERATURA 2021-2022

Docente: LIC. MAYRA MOROCHO P.


ESTUDIANTE: Fecha:

INDICADORES

VALOR
ESENCIALES DE ITEMS

N.D
EVALUACIÓN:

I.LL.5.7.3. Ubica 1.- Escriba Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda. 4 1
cronológicamente los
textos más -La poesía es un género literario considerado como la expresión estética de la
representativos de la belleza o de los sentimientos por medio de la palabra en verso o prosa. ( )
literatura ecuatoriana:
-La poesía pertenece al género épico, se denomina así a este género literario
siglos XIX a XXI, y
porque en la antigua Grecia se lo cantaba y se lo acompañaba por un instrumento
establece sus aportes
musical, ( )
en la construcción de
una cultura diversa y -La poesía del siglo XX ha prescindido en ocasiones de la estrofa, métrica, verso y
plural. (I.4., S.1) rima las mismas que mantienen la raíz musical del género poético. ( )

-Los poemas pueden expresar los diversos sentimientos: la felicidad de estar


enamorado, La tristeza o ira que resulta del amor perdido o no correspondido. ( )

2.- Relacione según corresponda.


4 1
Rima -Es cada línea de palabras compuestas según
un ritmo y generalmente también con una
medida llamada métrica.

Sílabas métricas - Es un grupo de versos unidos por los


criterios de ritmo, rima y extensiones.

Verso - Es la repetición de los últimos sonidos de un


verso a partir de la última silaba.

Estrofa - Son el número de sílabas que hay en cada


verso.
3.- Señalar la respuesta correcta. 1 1
 En la interrogante: ¿Qué es un “compact disc”? las comillas se han utilizado para:

A. aclarar el significado de las palabras. 


B. señalar que se habla de la marca de un producto.
C. indicar que la expresión es inadecuada.
D. indicar que la expresión pertenece a otra lengua.
4.- Escriba donde corresponde las obras icónicas del género, de los poemas
UNIDAD EDUCATIVA
“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO 3 1
La Paz – Nabón – Azuay

épicos de la antigüedad. (La Ilíada, La Odisea y La Eneida.)

Es el viaje de Es la historia del héroe Es una historia de guerra.


regreso de un que funda una nueva Narra los sucesos de la
héroe a su patria. patria. Narra la travesía de Guerra de Troya, en la que
Narra el Eneas para llegar a Italia a se enfrentan griegos y
tempestuoso viaje fundar la nueva patria, troyanos. Peleando por el
de regreso que después de que Troya ha lado de los griegos están,
atraviesa Ulises en sido destruida por los entre muchos otros:
la tradición latina, griegos. Aquiles, Odiseo y Áyax; en
quien estuvo lejos el bando troyano se
de su mujer y su encuentran: Héctor, su
hijo por veinte hermano Paris, Eneas,
años: diez en la entre otros.
guerra y diez en el
I.LL.5.6.2. Expresa su viaje de retorno
postura u opinión 3 1
sobre diferentes 5.- Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
temas de la
cotidianidad y • Plauto era un escritor griego de la época de Sófocles. ( )
académicos con • El contexto es el entorno lingüístico del cual depende el sentido de una palabra.
coherencia y cohesión,
mediante la selección ( )
de un vocabulario
preciso y el uso de • Google es el motor de búsqueda más utilizado ( )
diferentes tipos de 6.- Escoja la opción que mejor se acople para definir el texto argumentativo. 4 1
párrafos para expresar
matices y producir Un texto argumentativo es aquel texto oral o escrito en el cual el autor
determinados efectos _______________ una perspectiva u opinión en torno a un tema o una serie de
en los lectores, en temas específicos, es decir que tiene como objetivo ______________ al lector de
diferentes soportes asumir una ____________ determinada, el ensayo, las columnas de opinión y la
impresos y digitales. disertación son ejemplos claros del texto argumentativo ya que emplean
(I.3., I.4.) ____________ de __________________.

A) Ilustra – persuadir – posición – tácticas – seguridad.


B) Transfiere – dirigir- actitud – maniobras – convencimiento.
C) Transmite – convencer – postura – estrategia –persuasión.

7.-Encierre la respuesta correcta.

Si la palabra kichwa pampa significa 'llanura', y es utilizada en el español sin 1 1


alteraciones, entonces estamos hablando de un:

a. kichwismos adaptado al español.

b. kichwismos puro.
UNIDAD EDUCATIVA
“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO
La Paz – Nabón – Azuay
5 1
c. neologismo.

d. extranjerismo

8.- Responde verdadero (V) o falso (F), según sea el sentido de las siguientes
proposiciones:

a. El mapa semántico es un procedimiento que tiene como finalidad


sintetizar y, al mismo tiempo, relacionar y jerarquizar de manera
significativa los conceptos contenidos en un tema.
b. El mapa conceptual es un gráfico que facilita la categorización de los
conceptos en búsqueda de mejorar la comprensión lectora y el
incremento del vocabulario.
c. La técnica del subrayado favorece la comprensión e incrementa el
sentido crítico de la lectura porque se diferencia lo esencial de lo
secundario.
d. Un comentario es una opinión, parecer, juicio o consideración que
alguien hace acerca de un tema, desde cualquier esfera, y por
1 1
naturaleza humana
e. El editorial es el análisis y enjuiciamiento de los hechos más
sobresalientes en los diarios, o revistas.

9.- Subraya la obra que inauguró el realismo ecuatoriano.

a. Los de abajo.
.LL.5.8.1. Recrea
textos literarios leídos b. Los que se van. 4 1
desde la experiencia
personal, adaptando c. Juyungo.
diversos recursos
d. Huasipungo
literarios; experimenta
con diversas 10.- . Escoge la palabra correcta del paréntesis y completa las frases:
estructuras literarias,
lingüísticas, visuales y • Parafrasear es ______________________ (denunciar / enunciar) con palabras
sonoras en la propias lo que se expresa en un ______________________ (texto / momento).
composición de
• Siempre que una persona elabora un texto lo hace con un determinado
textos. (I.1., I.3.)
______________________ (propósito / tiempo). 2 1
Además debe ajustarse a las normas gramaticales y______________________
(sociales / ortográficas).

11.- Señale la respuesta correcta

El verso endecasílabo está compuesto por...

o 11 sílabas.
o 14 sílabas.
o 10 sílabas.
UNIDAD EDUCATIVA
“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO
La Paz – Nabón – Azuay
1 1
La unión silábica que resulta del contacto entre la última sílaba de una palabra que
termine en vocal y la primera sílaba siguiente que comienza en vocal se denomina:
I.LL.5.4.2. Interpreta Respuesta
los aspectos formales
y el contenido de un o Diéresis.
texto, en función del o Dialefa.
propósito o Sinalefa.
comunicativo, el
contexto sociocultural 12.- Encierre la respuesta correcta 1 1
y el punto de vista del
autor; recoge, ¿Qué es el subrayado?
compara y organiza la
información A) Es destacar con líneas, rayas, colores u otras señales los párrafos
consultada, mediante esenciales claves de un texto,
el uso de esquemas y B) Es destacar con líneas, rayas, colores u otras señales las frases esenciales y
estrategias palabras claves de un texto.
personales. (J.4., I.3.)
13.- Complete con la palabra que corresponde.

METAPLASMOS - PROTESIS
1 1
Prótesis.- Es un recurso lingüístico que consiste en la adición de una letra, o de
una o varias sílabas al principio de una palabra.

Los metaplasmos son fenómenos lingüísticos que se hacen en la práctica diaria


cuando se habla. Consiste en cambiar los sonidos y estructuras de algunas
palabras, sea por adición, por supresión o por la distinta combinación de
sonidos.

14.- Señale la respuesta correcta. 1 1

Gabriel García Márquez es el creador de....


Respuesta

o El positivismo.
o El realismo mágico.
o El realismo cósmico.

15.- Responda las siguientes preguntas

¿Quiénes integraron inicialmente el Grupo Guayaquil? 
4 1
• Joaquín Gallegos Lara.  • Enrique Gil Gilbert.  • Demetrio Aguilera Malta. 

¿Qué escritores se unieron después al Grupo Guayaquil? 

1. José de la Cuadra.  2. Alfredo Pareja Diezcanseco.
UNIDAD EDUCATIVA
“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO
La Paz – Nabón – Azuay
3 1
I.LL.5.7.1. Ubica
cronológicamente los  ¿Cuál fue el cargo político que ocupó Jorge Icaza? 
textos más
representativos de la Embajador del Ecuador en la Unión Soviética.
literatura de Grecia y
Roma, y examina 16.-Complete con la palabra que corresponde.
críticamente las bases
de la cultura tema Conceptos procedimientos
occidental sentetizar
El mapa conceptual es un _______________ que tiene como finalidad
1 1
_________ y, al mismo tiempo, relacionar de manera significativa los
________________ contenidos en un ____________

17.- Escriba las obras que corresponde a cada autor.

Tu cabellera La flauta de ónix


Romanza de las horas
Arturo Borja La flauta de ónix
4 1
Ernesto Noboa y Caamaño Romanza de las horas

Humberto Fierro Tu cabellera

18.- Encierra en un círculo solo la respuesta correcta


1. Qué es la lírica?
1 1
a. La lírica es un género literario que se expresa en verso emociones,
pensamientos y estados de ánimo del emisor.
b. La lírica es un género narrativo que informa un hecho.
c. interpretar un instrumento musical

I.LL.5.7.3. Ubica 19.- Reconocer el MODO VERBAL y responder verdadero o falso en cada
cronológicamente los afirmación.
textos más
representativos de la A) IMPERATIVO,   1)  ¡Hagan silencio¡  (  )
literatura ecuatoriana: B) SUBJUNTIVO,        2) Yo he ganado un concurso (  )
siglos XIX a XXI, y C) INDICATIVO.          3) Si me hubiera para el partido; habríamos ganado ( )
establece sus aportes 2 1
R:
en la construcción de
una cultura diversa y 20.- Señalar la respuesta correcta
plural. (I.4., S.1.) Selecciona la opción en la que todas las palabras destacadas son ADJETIVOS
CALIFICATIVOS.
A. “…donde guardaba las alhajas del rey –bronce, oro y labrado hierro-, y también
el flexible arco y la aljaba para las flechas, que contenía muchas y dolorosas
saetas…”
B. “…paróse ante la columna que sostenía el techo sólidamente construido, con las
mejillas cubiertas por luciente velo…”
UNIDAD EDUCATIVA
“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO
La Paz – Nabón – Azuay

C. “Ea, pretendientes míos, os espera este certamen: pondré aquí el gran arco del
divino Odiseo…” 1 1
D. “Subió Penélope la alta escalera de la casa; tomó en su robusta mano una
hermosa llave…”

21.- Señala la figura literaria correcta

“Alba, hija de las lágrimas” es: 


A. símil.
 B. metáfora. 
C. paradoja. 
D. hipérbole.
5 1
La palabra vino (bebida con alcohol derivada de la uva) y vino (del verbo venir) son:
A. homónimas
 B. antónimas. 
C. sinónimas.
D. homógrafas
22.- Señale la opción en la que NO se han utilizado correctamente los paréntesis:
A. Alberto Einstein (1879) es el más grande físico del siglo XX.
 B. El silencio de la madre de Augusta (prima de mi esposo) no tiene una razón de
ser.
 C. (Los amigos) de mi padre son personas de bien. 
D. “Pero nada de lo que han producido los pueblos de Europa vale lo que el primer
poema conocido que haya aparecido en uno de ellos” (Simone Weil). 1 1

23.- Unir con líneas según corresponda.

Introducción: - Resume los argumentos


• Argumentos - Señala la postura que hemos asumido respecto
al tema enunciado en la introducción. 1 1

• Tesis: - Brinda las razones por las que asumimos la


tesis; puede apoyarse en datos.

• Conclusión: - Con claridad y concisión, expresamos el tema 1 1


del que vamos a tratar.
24.- Marque con una X la respuesta correcta

¿Qué figura literaria hay en estos versos de César Dávila Andrade: Más valiera no
ser a este vivir de llanto / a este amasar con lágrimas el pan de nuestro canto?

a. metáfora.

b. anáfora.
UNIDAD EDUCATIVA
“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO 1 1
I.LL.5.7.2. La Paz – Nabón – Azuay
Ubica
cronológicamente los c. símil.
textos más
25 ¿Cuál de los siguientes poetas no pertenece a la generación decapitada?
representativos de la
literatura a. Jorge Carrera Andrade.
latinoamericana: siglos b. Medardo Ángel Silva.
XIX a XXI, y establece c. Ernesto Noboa y Caamaño.
sus aportes en los 1 1
procesos de 26.- Una característica de la poesía producida por los poetas decapitados es:
reconocimiento y
visibilizarían de la a. sentimientos de evasión.
heterogeneidad
b. libre verso.
cultural. (I.4., S.1.)
c. ausencia de rima.
2 1
d. temas de denuncia social.

27.- Complete con la respuesta correcta

Lo contrario de un Poemas de Carrera Rimas construidas a


haiku. Andrade inspirados en partir de los modelos
los haikus. simbolistas.

Un caligrama es: _________________________________________

28.- A la frase que señala la postura de una persona en una argumentación la


llamamos:

a. tesis.

b. introducción. 8 1
I.LL.5.7.3. Ubica
cronológicamente los c. argumento.
textos más
29.- Seleccione la respuesta correcta.
representativos de la
literatura ecuatoriana: 1. Una biblioteca digital tiene:
siglos XIX a XXI, y
establece sus aportes a. únicamente libros.
en la construcción de
una cultura diversa y b. páginas webs.
plural. (I.4., S.1)
c. libros e incluso archivos de audio.

2. En la entrevista laboral, el lenguaje del entrevistado debe ser:

a. coloquial.

b. amigable.

c. formal. 2 1
UNIDAD EDUCATIVA
“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO
La Paz – Nabón – Azuay

30.- Organiza en la siguiente tabla de doble entrada los siguientes grupos


literarios.

 Humberto Fierro, Joaquín Gallegos Lara, Arturo Borja; José de la Cuadra, Demetrio
Aguilera Malt, Ernesto Noboa, Alfredo Pareja Diezcanseco, Caamaño y Medardo
Ángel Silva.

GENERACIÓN DECAPITADA GRUPO DE GUAYAQUIL

2 1

31.- Señale la respuesta correcta.

1 Julio Pazos nació en: 1 1


a. Ambato.

b. Baños.

c. Quito.

2 La poesía de este período:

a. cumple las normas de la métrica. 1 1


b. continúa la transformación de una poesía libre en la forma.

c. muestra preferencia por el soneto.

32.- Complete con la respuesta correcta.

En los mapas conceptuales: _____________________________________y


_______________________________________________

las palabras que faltan se ponen en los conectores. 2 1

los globos pueden contener párrafos de importancia alta.

no debe haber más que unas pocas palabras por globo.

33.- Señale la respuesta correcta.

• Jorge Icaza cultivó, dentro del realismo, el:

a. indigenismo.

b. modernismo.
UNIDAD EDUCATIVA
“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO
La Paz – Nabón – Azuay
4 1
c. surrealismo.

34.- Pinte la respuesta correcta.

I.LL.5.4.2 interpreta La literatura realista del treinta buscaba, sobre todo:


los aspectos
a. brindar una puerta de escape de la realidad al lector.
formales y el
contenido de un b. denunciar las injusticias sociales.
texto, en función del
propósito c. exaltar los sentimientos y el yo personal.
comunicativo, el
d. expresar los deseos oníricos
contexto
sociocultural y el 35- . Complete con la palabra que corresponde.
punto de vista del
autor; recoge, Entrevista de Tensión Entrevista directa o dirigida 2 1
compara y organiza Entrevista abierta o no dirigida Entrevista por Competencias
la información
consultada,
________________________ en la que el entrevistador hace pocas preguntas muy
mediante el uso de
generales, o simplemente dice: «Hábleme de usted». Con este tipo de entrevistas
esquemas y
estrategias se pretende evaluar cómo se desenvuelve el candidato en un entorno desconocido
personales. para él y su capacidad de análisis.

_______________________ Esta modalidad de entrevista es la más fácil de


superar y su esquema es el de pregunta-respuesta que suele abarcar desde
nuestros datos personales y familiares.

36.- Relacionar según corresponda: 2 1

Violeta Luna - Es una alteración del sentimiento

Julio Pazos - Por culpa de los números

Xavier Oquendo - El balance

Euler Granda - A don Francisco de Quevedo y Villegas

37.- Subraye la respuesta correcta

Un debate permite:
1 1
a. conocer los puntos de vista opuestos de dos personas.

b. la realidad literaria de los panelistas.

c. los modales de los políticos.

En un foro no debe ocurrir:


UNIDAD EDUCATIVA
“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO 4 1
La Paz – Nabón – Azuay

a. que los participantes debatan sus ideas.

b. que el público haga preguntas.

c. que los participantes irrespeten el tiempo de intervención

38.- Subraye la respuesta correcta

Un debate permite:

a. conocer los puntos de vista opuestos de dos personas.

b. la realidad literaria de los panelistas.

c. los modales de los políticos.

En un foro no debe ocurrir:

a. que los participantes debatan sus ideas.

b. que el público haga preguntas.

c. que los participantes irrespeten el tiempo de intervención

39.- Complete el registro que se utiliza en la siguiente frase.

Coloquial formal Vulgar Estándar

“No obstante, no se puede pasar por alto que el humor es un mecanismo


conductor de la opinión pública” ____________________________

40.- Une los autores con las obras.

a. Joaquín Gallegos Lara Salvo el calvario

b. Lucrecia Maldonado Las cruces sobre el agua

c. Raúl Pérez Torres Zoom

d. Gabriela Alemán Da llevando

TOTAL 40

EQUIVALENCIA 10/10 .../10

Elaborado por: Revisado.


Validado
Lic. Mayra Morocho P. Lic. Ligia Vélez Rectora: Mgs. Nely
Soto
Fecha:16/06/2022 Fecha:16/06/2022 Fecha:

Firma: Firma:
Firma:
UNIDAD EDUCATIVA
“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO
La Paz – Nabón – Azuay

También podría gustarte