Cuestionario de Base Estructurado-Mayra
Cuestionario de Base Estructurado-Mayra
Cuestionario de Base Estructurado-Mayra
INDICADORES
VALOR
ESENCIALES DE ITEMS
N.D
EVALUACIÓN:
I.LL.5.7.3. Ubica 1.- Escriba Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda. 4 1
cronológicamente los
textos más -La poesía es un género literario considerado como la expresión estética de la
representativos de la belleza o de los sentimientos por medio de la palabra en verso o prosa. ( )
literatura ecuatoriana:
-La poesía pertenece al género épico, se denomina así a este género literario
siglos XIX a XXI, y
porque en la antigua Grecia se lo cantaba y se lo acompañaba por un instrumento
establece sus aportes
musical, ( )
en la construcción de
una cultura diversa y -La poesía del siglo XX ha prescindido en ocasiones de la estrofa, métrica, verso y
plural. (I.4., S.1) rima las mismas que mantienen la raíz musical del género poético. ( )
b. kichwismos puro.
UNIDAD EDUCATIVA
“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO
La Paz – Nabón – Azuay
5 1
c. neologismo.
d. extranjerismo
8.- Responde verdadero (V) o falso (F), según sea el sentido de las siguientes
proposiciones:
a. Los de abajo.
.LL.5.8.1. Recrea
textos literarios leídos b. Los que se van. 4 1
desde la experiencia
personal, adaptando c. Juyungo.
diversos recursos
d. Huasipungo
literarios; experimenta
con diversas 10.- . Escoge la palabra correcta del paréntesis y completa las frases:
estructuras literarias,
lingüísticas, visuales y • Parafrasear es ______________________ (denunciar / enunciar) con palabras
sonoras en la propias lo que se expresa en un ______________________ (texto / momento).
composición de
• Siempre que una persona elabora un texto lo hace con un determinado
textos. (I.1., I.3.)
______________________ (propósito / tiempo). 2 1
Además debe ajustarse a las normas gramaticales y______________________
(sociales / ortográficas).
o 11 sílabas.
o 14 sílabas.
o 10 sílabas.
UNIDAD EDUCATIVA
“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO
La Paz – Nabón – Azuay
1 1
La unión silábica que resulta del contacto entre la última sílaba de una palabra que
termine en vocal y la primera sílaba siguiente que comienza en vocal se denomina:
I.LL.5.4.2. Interpreta Respuesta
los aspectos formales
y el contenido de un o Diéresis.
texto, en función del o Dialefa.
propósito o Sinalefa.
comunicativo, el
contexto sociocultural 12.- Encierre la respuesta correcta 1 1
y el punto de vista del
autor; recoge, ¿Qué es el subrayado?
compara y organiza la
información A) Es destacar con líneas, rayas, colores u otras señales los párrafos
consultada, mediante esenciales claves de un texto,
el uso de esquemas y B) Es destacar con líneas, rayas, colores u otras señales las frases esenciales y
estrategias palabras claves de un texto.
personales. (J.4., I.3.)
13.- Complete con la palabra que corresponde.
METAPLASMOS - PROTESIS
1 1
Prótesis.- Es un recurso lingüístico que consiste en la adición de una letra, o de
una o varias sílabas al principio de una palabra.
o El positivismo.
o El realismo mágico.
o El realismo cósmico.
¿Quiénes integraron inicialmente el Grupo Guayaquil?
4 1
• Joaquín Gallegos Lara. • Enrique Gil Gilbert. • Demetrio Aguilera Malta.
¿Qué escritores se unieron después al Grupo Guayaquil?
1. José de la Cuadra. 2. Alfredo Pareja Diezcanseco.
UNIDAD EDUCATIVA
“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO
La Paz – Nabón – Azuay
3 1
I.LL.5.7.1. Ubica
cronológicamente los ¿Cuál fue el cargo político que ocupó Jorge Icaza?
textos más
representativos de la Embajador del Ecuador en la Unión Soviética.
literatura de Grecia y
Roma, y examina 16.-Complete con la palabra que corresponde.
críticamente las bases
de la cultura tema Conceptos procedimientos
occidental sentetizar
El mapa conceptual es un _______________ que tiene como finalidad
1 1
_________ y, al mismo tiempo, relacionar de manera significativa los
________________ contenidos en un ____________
I.LL.5.7.3. Ubica 19.- Reconocer el MODO VERBAL y responder verdadero o falso en cada
cronológicamente los afirmación.
textos más
representativos de la A) IMPERATIVO, 1) ¡Hagan silencio¡ ( )
literatura ecuatoriana: B) SUBJUNTIVO, 2) Yo he ganado un concurso ( )
siglos XIX a XXI, y C) INDICATIVO. 3) Si me hubiera para el partido; habríamos ganado ( )
establece sus aportes 2 1
R:
en la construcción de
una cultura diversa y 20.- Señalar la respuesta correcta
plural. (I.4., S.1.) Selecciona la opción en la que todas las palabras destacadas son ADJETIVOS
CALIFICATIVOS.
A. “…donde guardaba las alhajas del rey –bronce, oro y labrado hierro-, y también
el flexible arco y la aljaba para las flechas, que contenía muchas y dolorosas
saetas…”
B. “…paróse ante la columna que sostenía el techo sólidamente construido, con las
mejillas cubiertas por luciente velo…”
UNIDAD EDUCATIVA
“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO
La Paz – Nabón – Azuay
C. “Ea, pretendientes míos, os espera este certamen: pondré aquí el gran arco del
divino Odiseo…” 1 1
D. “Subió Penélope la alta escalera de la casa; tomó en su robusta mano una
hermosa llave…”
¿Qué figura literaria hay en estos versos de César Dávila Andrade: Más valiera no
ser a este vivir de llanto / a este amasar con lágrimas el pan de nuestro canto?
a. metáfora.
b. anáfora.
UNIDAD EDUCATIVA
“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO 1 1
I.LL.5.7.2. La Paz – Nabón – Azuay
Ubica
cronológicamente los c. símil.
textos más
25 ¿Cuál de los siguientes poetas no pertenece a la generación decapitada?
representativos de la
literatura a. Jorge Carrera Andrade.
latinoamericana: siglos b. Medardo Ángel Silva.
XIX a XXI, y establece c. Ernesto Noboa y Caamaño.
sus aportes en los 1 1
procesos de 26.- Una característica de la poesía producida por los poetas decapitados es:
reconocimiento y
visibilizarían de la a. sentimientos de evasión.
heterogeneidad
b. libre verso.
cultural. (I.4., S.1.)
c. ausencia de rima.
2 1
d. temas de denuncia social.
a. tesis.
b. introducción. 8 1
I.LL.5.7.3. Ubica
cronológicamente los c. argumento.
textos más
29.- Seleccione la respuesta correcta.
representativos de la
literatura ecuatoriana: 1. Una biblioteca digital tiene:
siglos XIX a XXI, y
establece sus aportes a. únicamente libros.
en la construcción de
una cultura diversa y b. páginas webs.
plural. (I.4., S.1)
c. libros e incluso archivos de audio.
a. coloquial.
b. amigable.
c. formal. 2 1
UNIDAD EDUCATIVA
“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO
La Paz – Nabón – Azuay
Humberto Fierro, Joaquín Gallegos Lara, Arturo Borja; José de la Cuadra, Demetrio
Aguilera Malt, Ernesto Noboa, Alfredo Pareja Diezcanseco, Caamaño y Medardo
Ángel Silva.
2 1
b. Baños.
c. Quito.
a. indigenismo.
b. modernismo.
UNIDAD EDUCATIVA
“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO
La Paz – Nabón – Azuay
4 1
c. surrealismo.
Un debate permite:
1 1
a. conocer los puntos de vista opuestos de dos personas.
Un debate permite:
TOTAL 40
Firma: Firma:
Firma:
UNIDAD EDUCATIVA
“LA PAZ” CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN
E-mail: [email protected]
Teléf.: 3052378 DE GRADO
La Paz – Nabón – Azuay