Manual de Ricketts

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

ESTUDIO CEFALOMETRICO DE

RICKETTS
CAMPO I PROBLEMA DENTARIO (RELACIÓN OCLUSAL)

Para el estudio del problema dentario la clasificación más útil es la de Angle, aunque nunaca ha
sido aplicada con detalle en cefalometría.

El punto de partida es la relación M-D de los primeros molares, complementada con la de los
caninos.

Cuando no coincide la posición de los dientes de ambos lados se promedia la posición.

Como línea básica de referencia se emplea el plano oclusal.

1. RELACIÓN MOLAR
Medida cefalométrica.- es la distancia entre las caras distales del primer molar superior y
si homólogo inferior medida sobre el plano oclusal.
Norma clínica:
Clase I: -3mm
Clase II: >0mm
Clase III:<-6mm
Desviación clínica: ± 3mm
Corrección biológica: No tiene
Interpretación: Define clase molar
↓Clase III molar
↑Clase II molar
Un número negativo indica que la cara distal del molar inferior está ubicada en una
posición mesial con respecto a la del molar superior.

2. RELACIÓN CANINA:
Medida cefalométrica: Es la distancia existente entre el centro de las cúspides de los
caninos superiores e inferior, medida al igual que la anterior sobre el plano oclusal.
Norma clínica:
Clase I: -2mm Cl I Cl II Cl III
Clase II: >1mm
Clase III:<-5mm
Desviación clínica: ± 3mm
Corrección biológica: No tiene
Interpretación: Define clase canina
↓Clase III canina
↑Clase II canina
Un número negativo indica que la cúspide del canino inferior está ubicada hacia mesial
con respecto a la del superior.
En clase I la vertiente del canino superior debe ocluir con la vertiente distal del canino
inferior.

3. OVER JET (RESALTE INCISIVO O SOBREMORDIDA HORIZONTAL):


Medida cefalométrica: Es la distancia entre los bordes incisales del incisivo inferior y
superior. Se mide perpendicular al plano oclusal.
Norma clínica: 2.5mm normal positivo negativo
Desviación clínica: ± 2.5mm
Corrección biológica: No tiene
Interpretación:
↓mordida borde a borde o cruzada anterior
↑resalte incisivo o sobremordida horizontal.
Describe la anomalía o grado de maloclusión de los incisivos en sentido sagital (normal
borde a borde, positivo o negativo). Protrusión, mordida cruzada, mordida borde a borde.

4. OVERBITE (SOBRE MORDIDA VERTICAL):


Medida cefalométrica: Es la distancia entre los bordes incisales del incisivo inferior y
superior. Se mide perpendicular al plano oclusal.
Norma clínica: 2.5mm
Desviación clínica( D.S): ±2.0
Corrección biológica: No tiene
Interpretación:
↓ Mordida abierta
↑ Mordida profunda o sobremordida
Define la oclusión del sector incisivo en el plano vertical (mordida normal, abierta,
sobremordida profunda.

5. EXTRUSION DEL INCISIVO INFERIOR:


Medida cefalométrica: Es la distancia entre el borde incisal del incisivo inferior ye l plano
oclusal (funcional).
Norma clínica: 1.25
Desviación clínica (D.S): ± 2.0 mm
Corrección biológica: No tiene
Interpretación: Normal Extruído Intruído
↓ Intrusión del incisivo inferior (participa como factor causal de la mordida abierta)
↑Extrusión de incisivo inferior
La observación de esta medida nos dice si la alteración del overbite se debe al incisivo
inferior, superior o ambos. Podemos saber si el incisivo inferior esta extruído
(Supraoclusión incisiva inferior) o intruído (mordida abierta incisiva inferior).
NOTA. Nosotros tenemos un límite para intruir los dientes de 2 mm, que es la cantidad de
hueso alveolar que tenemos debajo del ápice dentario, este hueso es más esponjoso que
el hueso basal.
No podemos pasar esa línea de inversión, por que más allá de ella ya no hay
remodelación.
Los movimientos que están en contra de la naturaleza son intrusión y distalización, así que
solo vamos a poder realizarlos cuando han sido consecuencia de extrusión y mesialización.

6. ANGULO INTERINCISIVO:
Medida cefalométrica: Es el ángulo formado por los ejes de los incisivos centrales superior
e inferior.
Norma clínica: 130°
Desviación clínica (D.S): ± 6°
Corrección biológica: No tiene
Interpretación:
↓ Biprotrusión incisiva
↑ Birretrusión incisiva Normal Aumentado Disminuido
En los casos de protrusión dentaria este ángulo es menor (Biprotrusión incisiva o
biproclinación).
Ángulos de valores grandes corresponden generalmente a sobremordidas profundas
(Birretrusión incisiva o verticalización).
En condiciones normales, en los biotipos dólicos de este ángulo tiene medidas mayores
que en los braquifaciales, esto se debe a la diferente conformación estructural de ambos
biotipos.
Factor importante por sus implicaciones estéticas y estabilidad del tratamiento.

CAMPO II: PROBLEMA ESQUELÉTICO (RELACIÓN MAXILO-MANDIBULAR):


La relación entre el maxilar y la mandíbula es de máxima importancia, pues todo plan de
tratamiento (extracciones, aparatologia, duración, etc.,) depende de esta relación.
Si el problema es ortopédico se expresa aquí, si no existe, se resume a corregir las discrepancias de
tamaño óseo-dentario, es decir ortodóncico.
El problema se puede poner en términos de concavidad o convexidad.
El grado solo se expresa la relación entre el maxilar y mandíbula, mas no la malposición. (Ver
campos V y VI).
La relación debe de ser valorada también en el plano vertical. La relación está condicionada por
dos factores:
• El crecimiento facial es diferente con una tendencia a reducir la convexidad facial.
• El tamaño de la base craneal anterior imprime carácter irreversible a la convexidad facial.

El valor diagnóstico de la convexidad facial es análogo al del ángulo ANB.


7. CONVEXIDAD FACIAL:
Medida cefalométrica: Es la distancia en sentido horizontal entre el punto A y el plano
facial (N-Pg). Describe la situación sagital del maxilar
Norma clínica: 2mm a la edad de 8 ½ años.
Desviación clínica (D.S): ±2mm
Corrección biológica: ↓ 0.2 mm por año.
Interpretación:
↓Clase III esqueletal (con tendencia a en pacientes en crecimiento)
↑Clase II esquelética (con tendencia a en pacientes en crecimiento) A
Define el patrón esqueletal. Como es una medida relativa (Relaciona
punto A con plano facial), tiene dos variables: la posición del punto A
y la posición del plano facial.
Valores mayores que la norma definen un patrón de clase II, medidas
menores, un patrón clase III. Para un diagnóstico más profundo de la
anomalía habría que evalúan la posición del punto A y del Pg independientemente, con las
medidas de la profundidad maxilar y facial.
La media de la convexidad puede ser modificada por crecimiento o por defectos del
tratamiento.
Los pacientes con buen patrón de crecimiento mandibular horizontal pueden presentar
mayor convexidad a menor edad y ser considerado normal.
Es un factor clave para determinar la existencia de problemas ortopédicos y la anomalía
estética.

8. ALTURA FACIAL INFERIOR


Medida cefalométrica: ángulo formado por los planos Xi-ANS y Xi-Pm.
Norma clínica: 47°
Desviación clínica: ± 4°
Corrección biológica: permanece constante con la edad.
Interpretación:
Adecuado: Divergencia mandibular adeduada o normoclusión
↓Supraoclusión esquelética
↑Mordida abierta esquelética
Informa del grado de divergencia
(el comportamiento de la mandíbula Xi
y el maxilar en sentido vertical), de la
tendencia esquelética a un problema vertical.
Valores altos corresponden a patrones dolicofaciales,
además pueden indicar mordida abierta.
Valores menores corresponden a un patrón Braquifacial y a una mordida profunda.
Debe ser tenido en cuenta para el diagnóstico diferencial de los patrones de Clase II
esqueletal.
También es útil para el diagnóstico diferencial de las mordidas abiertas.
9. ALTURA FACIAL TOTAL: ( este factor lo añadió Gugino)
Medida cefalométrica: Ángulo formado por el plano Ba-N (baso-craneal) y la prolongación
del cuerpo Xi-Pm.
Norma clínica: 60°
desviación clínica (D.S.): ±3°
Corrección biológica: Constante con la edad
Interpretación:
↓Patrón de crecimiento horizontal, Braquifacial.
↑Patrón de crecimiento vertical, dolicofacial.
Indica el patrón de crecimiento o biotipo, factor clave para determinar mecánicas de
tratamiento, así como necesidades de anclaje, distalización, etc.
Nos indica el comportamiento de la mandíbula con respecto a la base del cráneo.

CAMPO III: PROBLEMA ÓSEO DENTARIO (RELACIÓN DENTO-ESQUELETICA)


Aunque muchas maloclusiones parecen iguales, su terapéutica es diferene, es importante
considerar los factores de crecimiento, los requisitos funcionales de la unidad diente-hueso de
soporte.
Es importante estudiar la relación de los dientes con sus respectivas bases óseas, desde dos
parámetros diferentes: posición e inclinación.
Hay que enfocar la atención en tres zonas descriptivas:
• Los primeros molares superiores
• Los incisivos
• El plano oclusal

10. POSICIÓN DEL MOLARE SUPERIOR:


Medida cefalométrica: Es la distancia
desde la cara distal del primer molar
superior permanente hasta la vertical
pterigoidea (PTV), medida en forma
perpendicular a esta última.

Norma clínica: 12mm


Corrección biológica: ↑ 1 mm por año
D.C + - 3mm
interpretación:
↓Clase III dada por el 6 dada por el inferior o clase III dada por el 6 superior
↑Clase II dada por el 6 superior
La vertical pterigoidea indica el límite posterior del maxilar superior. esta medida
determina si la relación molar alterada es debida a la posición del molar superior o del
inferior. Nos alerta también sobre la posibilidad de impactación de los terceros molares
superiores y puede ayudar en la decisión de extracciones.
Nos orienta sobre la necesidad de distalar Mesializar o anclar. Para distalar debemos de
tener el valor disminuido.
Otras claves que nos pueden ayudar a saber si la raíz del molar esta correctamente
orientada son:
• la raíz palatina del primer molar superior debe de coincidir con la fosa Key Ridge
• la cúspide mesio-vestibular debe de coincidir con la trayectoria del eje facial.
Para distalizar se deberán cubrir varios requisitos:
• Que cefalométricamente esté indicado por nuestras mediciones.
• Que no sea dólico (no se debe distalizar porque se abre más la mordida)
• Que no haya tercer molar
• Que haya tuberosidad.

11. POSICIÓN DEL INCISIVO INFERIOR:


Medida cefalométrica: Es la distancia
entre el borde incisal del incisivo inferior
y el Plano A-Pg medida paralelamente
al plano oclusal.
Norma clínica: 1mm
Desviación clínica (D.S.): ±2.3 mm
Corrección biológica: No tiene
Interpretación:
↓Retrusión incisiva
↑protrusión incisiva
Define el grado de protrusión/retrusión y la posición con respecto al hueso basal, objeto
estético y funcional.
indica el límite anterior de la arcada dentaria inferior. Define además la posición de esta
arcada en relación a ambos maxilares. Es de suma importancia para la planificación del
tratamiento.

12. POSICIÓN DEL INCISIVO SUPERIOR:


Medida cefalométrica: es la distancia desde
el borde incisal del incisivo superior al plano
A-Pg (plano dentario).
Norma clínica: 3.5 mm
Desviación clínica (D.S.): ±2.3 mm
Corrección biológica: No tiene
Interpretación:
↓ Retrusión incisiva
↑Protrusión incisiva
Define el grado de protrusión/retrusión y la posición con respecto al hueso basal, objetivo
estético y funcional.
Define la posición del incisivo inferior en relación a los maxilares. Es uno de los principales
motivos de consulta y de indicación del tratamiento ortodóntico

13. INCLINACIÓN DEL INCISIVO INFERIOR:


Medida cefalométrica: Es un ángulo formado por el eje del incisivo inferior y el plano A-
Pg.
Norma clínica: 22°
Desviación clínica (D.S.): ±4°
Corrección biológica: No tiene
Interpretación:
↓Retroclinación incisiva
↑Proclinación incisiva
Describe el grado de inclinación
relacionado con el biotipo, musculatura. Nunca debe exceder de 35°.
Esta medida está relacionada con la estabilidad del incisivo inferior. Nos indica las
limitaciones del tratamiento en lo referente al cambio de posición de este diente.

14. INCLINACIÓN DEL INCISIVO SUPERIOR

Medida cefalométrica: Es un ángulo formado por el eje del incisivo superior y el plano A- Pg.

Si esta alterado el punto A o Pg este valor no es confiable, verificar FIS, Posición del incisivo
superior con respecto a la perpendicular de A (McNamara), N-B/Pg (Steiner)

Norma clínica: 28°

Desviación clínica (D.S.): ±4°

Corrección biológica: No tiene

Interpretación:

V.i Inclinación adecuada y estable, buen equilibrio muscular

↓Inclinación negativa, inclinación incisiva lingual acentuada

↑Inclinación incisiva labial acentuada, inclinación positiva acentuada

Describe el grado de inclinación, factor clave de estabilidad de la Supraoclusión normal.

Indica la inclinación del incisivo superior con respecto al plano A-Pg. En nuestra práctica clínica
el parámetro que tenemos en cuenta en lo referente a estabilidad de este incisivo, es su
paralelismo con el eje facial (se aconseja una posición 5° más vertical que el eje facial).
Nota: Puedo considerar también el valor de FIS, el del incisivo superior a SN, incisivo superior a
Basion-Nasion, del incisivo superior con respecto al plano palatino, y todos ellos me deben
revelar la misma alteración del incisivo (voy a tener una constante de interpretación).

15. POSICIÓN DEL PLANO OCLUSAL (ALTURA POSTERIOR DEL PLANO OCLUSAL):
Medida cefalométrica: Es la distancia entre el plano oclusal (funcional) y en el centro de la
rama mandibular (Xi). Des este factor depende la calidad de anclaje.
Normal clínica: 0mm
Desviación clínica (D.S):± 3mm
Corrección biológica: ↑ 0.5 mm por año (por descenso normal del plano oclusal).
Interpretación: Una cifra positiva indica que el plano oclusal está hacia arriba del punto
Xi. Una cifra negativa indica que el plano oclusal
está por debajo de Xi.
Normal: Buena posición vertical de dientes posteriores
(+)
↓ Un plano oclusal bajo en relación al punto Xi nos indica Xi
extrucción de molares superiores.
↑ Un plano oclusal alto en relación al punto Xi nos indica
(-)
extrucción de molares inferiores.

Una cifra positiva indica que el plano oclusal está hacia arriba del punto Xi, una cifra
negativa indica que le plan oclusal está por debajo de Xi.
Cuando falta antagonista superior,, el molar inferior tenderá a extruirse. En ese caso no lo
vamos a tomar en cuenta y vamos a tomar como referencia el 4,5 y 7 inferiores.

16. INCLINACIÓN DEL PLANO OCLUSAL:


Medida cefalométrica: Es el ángulo formado por el eje del cuerpo mandibular y el plano
oclusal.
Norma clínica: 22°
Desviación clínica: ±4°
Corrección biológica: ↑0.5° por año Xi
Interpretación: Localiza y describe el plano oclusal con respecto
a la mandíbula (junto con la medida precedente).
Su valor es importante para el plan de tratamiento, fuerzas intermaxilares
y tendencias a la recidiva.
Nos va a indicar las necesidades de anclaje, del uso de elásticos Clase III, II (ojo con la
extrucción, tener cuidado con ángulos abiertos, tendríamos que hacer el vector más
horizontal, de 7 a 2 y poner un anclaje para evitar la extrusión) o I.
Entre más cerrado está meno s anclaje (anclaje mínimo), los molares están en mejor
angulación y en mejor inclinación los anteriores.
Buena posición: Posición de dientes posteriores con requerimiento de anclaje dependerá
de la planificación del tratamiento.
Mínimo: striping, verticalización de molares.
Máximo: Extracciones
↑Extrucción de dientes posteriores (procesos alveolares posteriores altos) con
requerimiento de anclaje máximo.
↓Intrusión de dientes posteriores (procesos alveolares posteriores cortos) con
requerimiento de anclaje moderado.

CAMPO IV: PROBLE ESTÉTICO (RELACIÓN LABIAL)


El grado de protrusión o retrusión de la boca (expresado en la posición de los labios) juega un
papel primordial en el equilibrio de la estética facial.
Las implicaciones estéticas de la maloclusión, reflejadas en la armonía labial; suelen ser muy
evidentes y a menudo son la mayor preocupación del placiente y motivación principal del
tratamiento

17. PREOTRUSIÓN LABIAL:


Medida cefalométrica: Es la distancia del punto más anterior del labio inferior
Norma clínica: -2 mm a los 9 años
Desviación clínica (D.S): ± 2mm
Corrección biológica: ↓ 0.2 mm por año
Interpretación:
Normal: buena posición labial inferior
↓: Proquelia labial inferior
↑: Retroquelia labial inferior
Expresa el equilibrio estético de los labios con el perfil. La podemos relacionar con la línea
S de Steiner y la línea estética de Holdaway.
Indica la relación entre los labios por una parte y la nariz y el mentón por la otra. El labio
inferior se apoya sobre la cara vestibular del incisivo. Por lo tanto, la posición labial de este
diente, producirá un labio inferior protrusivo.
Valores negativos indican que el labio está por detrás del plano E.

18. LONGITUD DEL LABIO SUPERIOR:


Medida cefalométrica: Es la distancia que hay de la espina nasal anterior (ENA) al Stomion
superior.
Norma clínica: 24 mm a los 9 años de edad.
Desviación clínica: ± 2mm
Corrección biológica: ↑ 0.3 mm por año
↓Constricción labial, sonrisa gingival superior o labio corto.
↑Exceso vertical o labio superior largo, sonrisa no estética no se ven dientes
Normal: Buena relación labial
Relaciona los labios con los dientes, l distancia ideal del labio al punto A debe ser igual a la
distancia del borde anterior del labio a la superficie labial de los incisivos.
Es útil para estudiar la causa de una sonrisa gingival o una insuficiente exposición de los
incisivos superiores.
Un labio corto puede ser la causa de una musculatura perilabial contracturada.

19. DISTANCIA DE LA COMISURA LABIAL AL PLANO OCLUSAL:


Medida cefalométrica: Es la distancia que hay de la comisura de los labios al plano oclusal.
Norma clínica: -3.5 mm
Desviación clínica: No se ha propuesto.
Corrección biológica: ↑0.1 mm por año
Interpretación: Cuando el plano oclusal está por debajo de la comisura es negativo,
cuando está arriba es positivo. Aumenta con la edad por lo tanto va hacia arriba.
Normal: Buena posición vertical del proceso dentario alveolar del proceso anterior.
↓ Sonrisa incisal inferior, falta de desarrollo labial
↑Sonrisa gingival.
El plano oclusal más bajo indica generalmente un labio superior corto y una sonrisa
gingival. Cuando la distancia se inclina hacia 0 o valores positivos, significa que el plano
oclusal está ubicado hacia arriba o el labio superior es largo. Esta medida debe ser tomada
en cuanta cuando construimos el VTO, para realizar las modificaciones necesarias en el
plano, y llevarlo a medidas que permita lograr una estética correcta en relación labio-
incisal.

CAMPO V: PROBLEMA DETERMINANTE (RELACION CRANEO-FACIAL)


Factor que determina la posición de los huesos y dientes, es la relación espacial de la cara en su
conjunto con el resto de la cabeza.
Hay que apoyarse en las estructuras óseas por ser las que se desarrollan más precozmente y
alcanzan un grado relativo de estabilidad anatómica.
La relación craneofacial se determina con cuatro medidas mandibulares y tres maxilares,
localizando horizontal y verticalmente ambos huesos.

20. PROFUNDIDAD FACIAL:


Medida cefalométrica: Es el ángulo formado por el plano facial y el plano de Frankfort
(ángulo facial de Downs).
Norma clínica: 87° a los 9 años.
Desviación clínica: ± 3°
Corrección biológica: ↑0.3° por año
Interpretación:
Normal: Buena posición del mentón con posible perfil esqueletal adecuado.
↓Posición posterior del mentón con posible perfil esqueletal convexo acentuado
↑Posición adelantada del mentón con posible perfil esqueletal cóncavo.
Localiza la mandíbula en el plano horizontal en una posición espacial anteroposterior.
Determina una clase II o III ósea, y se debe a la posición mandibular.
También determina el biotipo.
Localiza el mentón en sentido sagital. Determina si la clase II o clase III esqueletal se deben
a la mandíbula. Es útil estudiar esta medida en conjunto con la convexidad facial la
profundidad maxilar y la altura facial inferior para completar el diagnóstico esqueletal.

21. EJE FACIAL


Medida cefalométrica: Es el ángulo formado por el plano basocraneal (Ba-N) con el eje
facial (Pt-Gn).
Norma clínica: 90°
Desviación clínica: ± 3.5°
Corrección biológica: ↑0.3°
Interpretación:
Normal: Patrón de crecimiento neutro
↓ Patrón de crecimiento mandibular vertical
↑Patrón de crecimiento mandibular horizontal
Indicador clave de la dirección del crecimiento mandibular (posición anteroposterior de la
mandíbula con respecto a la base de cráneo) y de la trayectoria eruptiva del primer molar
superior. Expresa la relación proporcional entre la altura y profundidad de la cara.
Indica la dirección del crecimiento del mentón. Es de importancia en la determinación del
biotipo facial.

22. CONO FACIAL


Medida cefalométrica: Angulo formado por el plano facial y por el plano mandibular.
Norma clínica: 68°
Desviación clínica:±3.5°
Corrección biológica: Constante con la edad.
Interpretación:
Normal: Normofacial – Neutro
↓Cara osea alargada
↑Cara osea corta
Expresa la altura posterior de la cara, determinando el componente direccional del
crecimiento facial y el biotipo. Su valor es equivalente al del plano mandibular, pero más
significativo por ser más estable y constante con la edad.

23. PLANO MANDIBULAR


Medida cefalométrica: Angulo formado por el plano mandibular y el plano horizontal de
Frankfort.
Norma clínica: 26° a los 9 años
Desviación clínica: ±4°
Corrección biológica: ↓0.3 por año
Interpretación:
Normal: Divergencia mandibular adecuada
↓ Hipodivergencia mandibular.
↑Hiperdivergencia mandibular
Indica el comportamiento vertical y sagital de la mandíbula con respecto a la base del
cráneo.
Indicador tradicional de la altura facial posterior.
Valores bajos corresponden a los pacientes braquifaciales, con mandíbula cuadrada. Un
valor alto corresponde a un biotipo dolicofacial, y está indicando una morfología
mandibular con ángulo muy obtuso, una implantación mandibular rotada en el sentido de
las agujas del reloj o a una combinación de ambas cosas.

24. PROFUNDIDADMAXILAR.
Medida cefalométrica: Es el ángulo formado por el plano de Frankfort y la línea N-A
Norma clínica: 90°
Desviación clínica: ±3°
Corrección biológica: Constante con la edad
Interpretación:
Normal: Buena posición sagital de la premaxila
↑Premaxila adelantada o protrusión del maxilar en su porción anterior o clase II Maxilar.
↓Retrusión de la premaxila o hipoplasia de la premaxila que desencadena clase III de la
premaxila.
Localiza al maxilar en el plano horizontal (contra la base de cráneo). Posición espacial
anteroposterior determinando una clase II o III ósea, y se debe a la posición del maxilar (se
afecta con los hábitos). Comparar con perpendicular de McNamara- punto A.
Indica la posición del maxilar superior en sentido sagital. Útil para hacer diagnóstico de
clase II o III esqueletal en conjunto con la convexidad, la profundidad facial y la altura
inferior.
Valores altos se presentan muchas veces como secuela de succión del pulgar.

25. ALTURA MAXILAR.


Medida cefalométrica: Angulo formado por la unión de los puntos Na-Cf Punto A.
Norma clínica: 53° a los 9 años
Desviación clínica: ±3°
Corrección biológica: ↑0.5 ° por año
Interpretación:
Normal: Nutro oclusión maxilar
↓ Mordida abierta esqueletal maxilar.
↑Mordida profunda esqueletal maxilar
Localiza al maxilar en un plano vertical. Valores bajos indican mordida abierta ósea de
origen maxilar. Valores altos indican Supraoclusión esquelética ósea (generalmente
clínicamente se expresa como una sonrisa gingival).
Indica la posición del maxilar superior en el plano vertical. Al igual que el plano
mandibular, es útil para el diagnóstico de las mordidas abiertas esqueletales. En este caso
el ángulo tendrá valores bajos.

26. INCLINACIÓN DEL PLANO PALATINO


Medida cefalométrica: Es el ángulo formado por el plano palatino y el plano de Frankfort.
Norma clínica: 1°
Desviación clínica: ± 3.5°
Corrección biológica: Constante con la edad.
Interpretación:
Normal: Normo oclusión vertical
↓ Mordida profunda esqueletal del maxilar por rotación del maxilar.
↑Mordida esqueletal abierta por rotación maxilar.
Describe la inclinación del paladar. La mordida abierta puede ser provocada por un hábito.
Indica la inclinación del plano palatal. Un valor positivo indica una inclinación desde atrás y
abajo hacia delante y arriba, y se asocia generalmente a los patrones esqueletales clase III.

CAMPO VI: PROBLEMA ESTRUCTURAL INTERNO (RELACION PROFUNDA)


Una vez descritas las zonas esqueléticas y dentarias hay que analizar la manera en que están
constituidas.
El grado de displasia de las estructuras profundas son relativos al paciente y su disposición
morfológica puede afectar a las estructuras óseas periféricas (maxilar y mandíbula).
Se pretende analizar el armazón esquelético profundo que afecta a las características del maxilar y
de la mandíbula.

27. DEFLEXION CRANEAL:


Medida cefalométrica: Angulo formado por el plano Ba-N y el plano de Frankfort.
Norma clínica: 27° a los 9 años
Desviación clínica: ±3°
Corrección biológica: ↑0.2° por año
Interpretación:
Normal: Ortognata o Clase I por base de cráneo
↓ Clase II por base de cráneo
↑Clase III por base de cráneo
Muestra displasia basal y esquelética, porque nos da la inclinación de la base del cráneo,
asociado a crecimiento excesivo de la mandíbula (la mandíbula sigue a su base).
Un ángulo alto indica una posición adelantada de la cavidad glenoidea, por lo tanto, una
implantación adelantada de la mandíbula. Útil para la predicción de patrones de
crecimiento de clase III.

28. LONGITUD CRANEAL ANTERIOR (BASE CRANEAL ANTERIOR):


Medida cefalométrica: Distancia del punto CC a Na.
Norma clínica: 55 mm a los 9 años
Desviación clínica: ± 2.5 mm
Corrección biológica: ↑0.8 mm por año
Interpretación:
Norma: Buen desarrollo de base de cráneo
↓ Base de cráneo anterior corta que pronostica clase III
↑Base de cráneo anterior larga que pronostica clase II
Indica si una clase II esqueletal se debe a una protrusión maxilar por base craneal larga o
una clase III por una retrusión maxilar por base craneal corta. Factor clave condicionante
de las posibilidades ortopédicas.

29. ALTURA FACIAL POSTERIOR O ALTURA DE LA RAMA


Medida cefalométrica: Distancia del punto Cf al punto Gonion
Norma clínica: 55 mm a los 9 años
Desviación clínica (D.S)± 3.3 mm
Corrección biológica: ↑ 0.8 mm por año
Interpretación:
Norma: Buen desarrollo vertical de la rama.
↓ Rama corta (Crecimiento vertical, retrognatismo Clase II Dólico)
↑Rama larga (Característico Braquifacial, clase III)
Indica el grado de desarrollo vertical de la rama.
Indica la altura de la rama. Ramas cortas corresponden a patrones dolicofaciales con un
crecimiento rotacional posterior de la mandíbula. Por el contrario, valores mayores
indican ramas largas, pertenecientes a patrones braquifaciales y crecimiento de la
mandíbula hacia delante.

30. POSICIÓN DE LA RAMA:


Medida cefalométrica: Angulo formado por la línea Cf-Xi con el plano de Frankfort.
Norma clínica: 76°
Desviación clínica: ±3°
Corrección biológica: Constante con la edad
Interpretación:
Normal: Buena posición de la rama
↓ Posición posterior de la rama que ocasiona retrognatismo (Fede Tenti: a menos que el
cuerpo mandibular crezca más).
↑Posición anterior de la rama que desencadena prognatismo o una clase III

Valor bajo indica posición distal asociado con clase II esqueletal mandibular.
Valor alto indica estado presente o latente de prognatismo.
Los patrones de clase II pueden deberse a la localización posterior de la rama(ángulo
pequeño), los de la clase III pueden ser causados por la posición avanzada de la rama
(ángulo grande). La posición avanzada está asociada con patrones de clase III latente,
siendo útil para su detección.

31. LOCALIZACIÓN DE PORION:


Medida cefalométrica: Distancia del punto Porion a la vertical Pterigoidea.
Norma clínica: 39 mm
Desviación clínica: ±2.2 mm
Corrección biológica: ↑0.4 mm por año
Interpretación:
Normal: Buena posición condilar, Clase I por buen desarrollo de la base craneal posterior.
↓ Anteroposterior condilar característica de clase III esqueletal se desencadena
prognatismo.
↑Retroposición condilar característico de clase II
Indicativo de la posición anteroposterior de la ATM. Valores bajos informan de un
crecimiento latente de la mandíbula.
Esta medida indica la posición de la cavidad glenoidea y por lo tanto, el lugar de
implantación del cóndilo mandibular. Una localización adelantada de porion está asociada
con un crecimiento latente de clase III. También se lo utiliza para la detención precoz de
esta anomalía.

32. ARCO MANDIBULAR


Medida cefalométrica: Angulo formado por el eje del cuerpo mandibular con la
prolongación del eje condilar.
Norma clínica: 26°
Desviación clínica: ± 4°
Corrección biológica: ↑ 0.5° por año
Interpretación:
Normal: Buena morfología mandibular; musculatura tónica.
↓Mandíbula alargada con hipotonicidad muscular.
↑ Supraoclusión esqueletal mandibular con hipertonicidad muscular, mandíbula cuadrada
Grado de inclinación del cóndilo y desarrollo mandibular.
Es un indicador de las características musculares del paciente. Ángulos grandes
corresponden a mandíbulas cuadradas, mordidas profundas y patrones braquifaciales.
Angulo de bajo valor indican mordidas abiertas, patrones dolicofaciales y débil
musculatura.

33. LONGITUD DEL CUERPO MANDIBULAR.


Medida cefalométrica: Distancia del punto Pm a Xi.
Norma clínica: 65mm
Desviación clínica: ± 2.7 mm
Corrección biológica: ↑ 1.6 mm
Interpretación:
Normal: Cuerpo mandibular de tamaño adecuado.
↑ Prognatismo por cuerpo mandibular grande
↓Retrognatismo cuerpo mandibular pequeño.

Grado de displasia mandibular, prognatismo o retrognatismo. Se debe al tamaño del


cuerpo.
Evalúa la longitud del cuerpo mandibular y es útil en el diagnostico diferencial del
prognatismo o retrognatismo mandibular.

También podría gustarte