Plan de Negocios
Plan de Negocios
Plan de Negocios
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIECNIAS BASICAS
DEPARTAMENTO BIOLOGIA
MONTERIA, CÓRDOBA
2022
CREACION DE UNA EMPRESA RECLICLADORA QUE AYUDE A DISMINUIR
LOS NIVELES DE CONTAMINACION POR PLASTICOS EN EL
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIECNIAS BASICAS
DEPARTAMENTO BIOLOGIA
MONTERIA, CÓRDOBA
2022
TABLA DE CONTENIDO
2
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA................................................................................6
3. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................8
4. OBJETIVOS....................................................................................................................9
4.1 GENERAL....................................................................................................................9
4.2 ESPECIFICOS..............................................................................................................9
5. MARCO REFERENCIAL.............................................................................................10
6. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS...........................................................................14
3
4
LISTA DE TABLAS
LISTA DE FIGURAS
LISTA DE ANEXOS
5
RESUMEN
6
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En el 2011 la producción mundial de plásticos alcanzó los 280 millones de toneladas, según
el estudio con las primeras estimaciones anuales publicado por PlasticsEurope. Este dato
representa un aumento del 4% comparado con años anteriores al 2011, como es el caso del
año 2010 en el que se produjeron alrededor de 270 millones de toneladas de plásticos.
Además, el 15% de los residuos son vertidos en los cuerpos de agua, el 53% son colocados
en botaderos a cielo abierto y de estos un 15% son operados con algún grado de técnica
(por ejemplo, la basura se cubre periódicamente). Esta situación, a pesar de no disponerse
de información precisa y confiable, permite inferir que el impacto ambiental que se está
generando en todo el país es muy negativo.
7
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
figura 1
Afecta la calidad de
Contaminación del Pérdida de
los recursos hidricos
suelo, aire y agua biodiversidad.
9
4. OBJETIVOS
10
5. MARCO REFERENCIAL
Un residuo peligroso es “aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas,
reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o
daño para la salud humana y el ambiente” (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
[MAVDT], 2005).
12
Ambientalmente el plástico se está convirtiendo en una emergencia, debido a que el mal
que genera este material al ecosistema es irreversible y la manera clásica de intentar los
desperdicios plásticos es por medio del mandó al relleno sanitario, sin embargo, se conoce
que causa serios inconvenientes del medio ambiente.
Muchas personas recuren a la incineración de los desperdicios, como método para
deshacerse de ellos, no sabiendo que esto puede ocasionar algo de energía para su uso, esto
genera toxinas que tienen la posibilidad de liberarse a la atmósfera y dejando restos de
metal en la ceniza de plástico quemado.
14
Ley 9 de 1979, El código sanitario nacional fija una serie de normas relacionadas
con la protección del ambiente y la salud humana. En esta ley se presentan unos
aspectos importantes que bien podrían ser asumidos a través de la reglamentación
de la ley 99/93 o que pueden ser aplicados en la ausencia de reglamentación
específica, toda vez que no se encuentran derogados explícitamente.
6 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
6.2 POBLACIÓN
La población en la que se realizará dicho proyecto será la del municipio de Lorica Córdoba,
la cual cuenta con 117,439 (Departamento nacional de Planeación [DNP], 2014).
15
En el municipio de Lorica en el cual se enfoca la investigación se tendrá en cuenta el rango
de edades 12- 70 años, el número de habitantes se estima en este municipio que es de 87,
609 aproximadamente.
Las encuestas sobre contaminación se realizaron por correo, por redes sociales, llamadas
telefónicas y presencial (casa por casa) a las distintas comunidades.
17
Marque con una (x)
Nunca Pocas veces Algunas veces Casi Siempre
15%
35%
45%
55%
Masculino
12 18
50% 19 50 Femenino
51 70 Otros
18
4. ¿Ha comprado contenido en
3. Ocupación de los encuestados
envases de plástico?
10% 5%
35%
30% Estudiante 40%
55% Nunca
Empleado
Pocas veces
25% Ama de casa
Algunas veces
Otros
Casi siempre
15%
20% 25%
Nunca Nunca
50%
Pocas veces Pocas veces
30% 20% 40%
Algunas veces Algunas veces
Casi siempre Casi siempre
25%
10%
40%
Nunca Nunca
50%
40% Pocas veces Pocas veces
25%
Algunas veces 10% Algunas veces
Casi siempre Casi siempre
19
9. los desechos plásticos generan
contaminación ambiental?
Nunca
Pocas veces
Algunas veces
Casi siempre
100%
20
7. ESTUDIO DE MERCADO
22
Si bien para estimar la demanda actual se enfatizó en el mercado clave que cuente con una
economía funcional, el cual equivale 74,6% queda un total del 87,609.
7.31 Proyección de la demanda. Para llevar a cabo la proyección de la demanda fue
necesario utilizar la siguiente formula, en la tabla 6 se evidencian los resultados.
Df= Da(1+i) ^ n
Donde:
Df: Demanda futura
Da: Demanda actual
I: Índice de población activamente en Lorica, Córdoba.
n: Año a proyectar
Df1= 87,609(1+ 0.7460) ^1 = 152.965
Df2= 87,609(1+0.7460) ^ 2= 267.077
Df3=87,609(1+0.7460) ^ 3= 466.317
Df4=87,609(1+0.7640) ^ 4= 814.189
Df5=87,609(1+0.7640) ^ 5= 1421.575
Tabla
Proyección de la demanda
AÑOS
Proyección de la 1 2 3 4
5
Demanda actual 2022 2023 2024 2025
2026
Demanda actual 87,609
Población activa
Económicamente 0.7640 152.965 267.077 466.317 814.189
1421.575
23
respectivo municipio de Lorica, Córdoba esto se obtuvo mediante los de la encuesta
realizada.
CALCULO DE LA OFERTA
Total
38,090
24
Oa = Oferta actual
i = índice de crecimiento del sector comercio (para el municipio de Lorica este es de 0,4%)
n= Año a proyectar
Of1 = 38,090 (1 + 0.0400) ^ 1 = 39,613
Of2 = 38,090 (1 + 0.0400) ^ 2 = 41, 445
Of3 = 38,090 (1 + 0.0400) ^ 3 = 43, 330
Of4 = 38,090 (1+0.0400) ^ 4 = 45,704
Of5 = 38,090 (1+ 0.0400) ^5 = 48,068
Tabla
Proyección de la oferta
AÑOS
Proyección de la 1 2 3 4
5
Demanda actual 2022 2023 2024 2025
2026
25
publicidad y ofertas especiales para así poder lograr una consolidación muy grande entre
las demás empresas competidoras y así lograr mantener una estabilidad a futuro.
26
Según las fuentes de información en el mercado colombiano, para el 2022 el precio
promedio de este material es de 3.000 COP el kilo, por lo que la tonelada de este material
podría oscilar entre los 3’000.000 COP.
Tabla 7
Listado de precios
Lista de precios
PRODUCTO RANGO DE PRECIO
Material inorgánico Entre 250 y 350 pesos/kg
reciclado
Material inorgánico por la Entre 270 y 370 peso/kg
competencia
27
El único insumo que se necesita (Plástico) se va a obtener de todo el municipio de Lorica,
de las calles, barrios, escuelas, corregimientos y veredas para así hacer una labor social y
ecológica de ayudar a disminuir la contaminación del suelo, por otro lado también se
realizaran campañas de recolección de basuras de las fuentes hídricas planeadas con la
población, por lo tanto estas fuentes hídricas también servirán como “proveedores” de este
material.
Los consumidores serán grandes empresas que transformen el plástico para poder
darles un segundo uso.
28
Empresas que necesiten reciclar envases de plástico para poder seguir produciendo
sus productos.
Empresas con la misma visión o prestadoras del mismo servicio que se quieran
sumar al trabajo comunitario para así ayudar a que la población goce de un medio
ambiente mas saludable.
Alcaldía o Gobernación que quiera contratar los servicios de Ecoplastic para que
esta les dé el manejo adecuado a los residuos sólidos producidos en el municipio.
7.10.1 Segmentación de Mercados. Esta empresa va dirigida a nivel local y nacional, para
empresas generadoras de productos a base de plásticos de segundo uso como pueden ser
ropa y textil, alfombras, lonas, hilos y cuerdas. Para empresas fabricadoras de envases para
detergentes, champús, botellas para aceite u otros usos industriales, tubos y contenedores
plásticos, mesas y estructuras. Y para empresas que produzcan parafina y otros derivados
por medio del plástico.
IDENTIDAD CORPORATIVA
Figura 3. Identidad Corporativa
30
8. ESTUDIO TÉCNICO
8.1.1.6 Tecnologías: Para este E proyecto necesita de tecnologías regias como, equipos de
cómputo, video vean, fotocopiadoras, impresoras, video cámara.
Por lo tanto, requiere de tecnologías blandas como lo son un software contable y
administrativo, página web, APP para dispositivos móviles y plataforma virtual.
32
8.3. MACROLOCALIZACION
La recicladora tendrá una ubicación geográfica en Santa Cruz de Lorica esta se encuentra
ubicada al norte del departamento de Córdoba, en la zona baja del río Sinú y próxima al
litoral del mar Caribe a una distancia de 29 kilómetros de Coveñas, 50 kilómetros de Tolú y
60 kilómetros de Montería. La cabecera municipal está localizada sobre la margen derecha
del río Sinú. Por ser una de los municipios más grandes e importantes de departamento de
Córdoba, Lorica es un municipio comercial, patrimonio histórico-arquitectónico que
merece ser valorado ya que en esto está lo más representativo de nuestra historia y de
nuestra cultura caribeña, con un desarrollo empresarial en crecimiento.
Tabla 8
Macro localización
Alternativa de Macro localización
ECONOMICOS
LUGAR DEL 0,15 90 18 80 16 80 16
CONSUMIDOR
VIAS PARA 0,2 90 10 90 10 90 9
ACCECDER
Medios de 0,1 90 8 70 7 80 8
comunicación
Dinamismo 0,1 90 8 60 6 80 8
económico
Costo de 0,06 90 4 80 4 80 5,5
33
infraestructura
Culturales
Preferencia 0,3 90 8 60 6 80 9
según la calidad
Político
Interés 0,05 90 4 80 4 90 9
Sociales
Intereses del 0,1 90 8 70 7 90 7
municipio
Comportamiento 0,2 90 9 70 8 80 9
de la comunidad
TOTAL 1,00 85 68 80.5
8.4. MICROLOCALIZACIÓN
Tabla 9
Microlocalización
34
Finca La Thiaguera Purísima San bernardo del
viento
Distancia al 4 12 3 4 3 15
centro del
municipio
Costos de 2 20 4 12 3 18
arrendamiento
Disponibilidad 5 25 2 20 3 20
de servicios
públicos
Distancia a 4 10 4 25 4 18
zonas
residenciales
Vías de acceso 2 25 4 15 4 25
Distancia a 3 18 2 10 3 25
ecosistemas
acuáticos y
bosques
TOTAL 110 86 121
Teniendo en cuenta la tabla anterior, podemos determinar que la zona 3- vía Lorica – San
Bernardo del viento, es la ubicación más adecuado para la ubicación de la empresa
Ecoplastic.
La localización de estará condicionada por las siguientes razones:
La localización seleccionada, permitirá tener una cercanía mayor al centro del
municipio, lo que ayudará a la disminución de gastos de transporte, además cuenta
con buenas vías de acceso que permitirá la entrada y salida de camiones con el
producto.
La ubicación de Ecoplastic en la vía Lorica San Bernardo del viento, evita una
35
posible contaminación de bosques y ecosistemas acuáticos, además al estar a una
buena distancia de las zonas residenciales se evita la contaminación auditiva y la
posible molestia de las familias que vivan allí.
8.4.1 Instalaciones
Figura 1
Instalaciones
Distribución
36
Almacén 2: 8.5 x 9.4 m
Corte: 4.5 x 7.5 m
Prensa: 5 x 3 m
Triturador: 4 x 6 m
Servicios Higiénicos SS:HH: 3 x 2.5 m
Maquina compactadora 1
Peletizadora de plástico 1
Cajas de guantes 5
Costales 2
Cajas de tapabocas 5
Computador 5
Escritorio 5
Sillas 10
Teléfono 3
Camión de carga 1
Planta 1
Contenedores de madera 10
autoelevadores 2
Prensa hidráulica 2
Uniformes especiales 10
Impresora 1
38
Sillas giratorias 5
Aire acondicionado 2
El recurso humano que se requiere para prestar el servicio u elaboración del mismo, el cual
se puede ver en la tabla
Tabla 11
Recurso Humano
DETALLE CANTIDAD
Administrador 1
Secretaria 1
Recolectores 4
Contador 1
Personal para las charlas 3
Transportistas de residuos 2
Asesores legales 1
Personal encargado de tratamiento de 4
residuos
Total 17
Para la realización Del presente proyecto se tiene en cuenta los siguientes aspectos:
La empresa recicladora, debe estar legalmente constituida.
39
Contar con un local en arrendamiento para realizar los procesos, prestación y atención
al cliente.
Contar con un medio de transporte para ir a los lugares donde se harán las jornadas de
recolección de residuos.
Contar con profesionales capacitados para brindar información correcta en las charlas
que se realizaran en dichas jornadas de recolecta.
9. ESTUDIO FINANCIERO.
Para comenzar este proyecto se requiere una inversión fija la cual se muestra en las
siguientes tablas.
Tabla 12.
VIDA
UTIL
DETALLE DE COSTO AÑOS
INVERSION CANTIDAD UNITARIO COSTO
TOTAL
Adecuaciones del 1 $ 20.000.000 $ 20.000.000 10
sitio
TOTAL $20.000.
000
Para la puesta en marcha del proyecto de empresa recicladora Ecoplastic se requiere una
inversión en obras físicas de $ 20.000.000 los cuales, son para adecuación del
establecimiento.
40
9.2 MUEBLES Y ENSERES.
Muebles y Enseres
MUEBLES Y ENSERES
DETALLE DE CANTIDAD COSTO COSTO VIDA UTIL
INVERSION UNITARIO TOTAL (AÑOS)
Escritorio 5 $ 329.000 $1.645.000 8
Sillas giratorias 5 $ 209.000 $1.045.000 8
Sillas 10 $ 89.900 $899.000 8
TOTALES $9.022.200
Para la puesta en marcha del proyecto se requieren $ 9.022.200 para la compra de muebles
y enseres los cuales se pueden observar en la tabla anterior.
Maquinaria y equipo
41
Impresora 1 $ 1.200.000 $ 1.200.000 5
Caja regristradora 1 $ 1.200.000 $1.200.000 5
Aire 2 $ 1.900.000 $3.800.000 5
acondicionado
Telelefono 3 $ 199.900 $ 599.700 5
SUB TOTAL $ 15.019.700
MAQUINARIA Y UNIFORME
42
Para la compra de maquinaria y equipo se requieren $ 218.568.980 los cuales están
distribuidos en equipos $15.019.700 y maquinarias y uniforme $ 218.568.680.
Tabla 1
Inversiones en activos intangibles
Tabla 2
Inversión Inicial
Para la puesta en marcha del proyecto se requiere una inversión inicial de $ 249.440.880 los
cuales están distribuidos en inversión en obras físicas $ 20.000.000, muebles y enseres
$9.022.200, maquinaria y equipo $218.568.680, activos intangibles $ 1.850.000.
43
MANO DE OBRA 50.96%
DIRECTA
RECOLECTORE $1.500.000 $ 19.600.000 $ $ 32.107.000
S 11.007.360
PERSONAL $ 1.200.000 $ 12.200.000 $ 6.115.200 $ 19.515.200
ENCAR.
TRATAMIENTO
DE RESIDUOS
SUBTOTAL $ 51.922.200
MANO DE OBRA
INDIRECTA
ADMINISTRAD $ 2.200.000 $ 15.000.000 $ 8.115.200 $25.315.200
OR
PERSONAL $ 1.200.000 $ 12.200.000 $ $ 19.515.200
CHARLAS 6.115.200
SECRETARIA $ 1.200.000 $ 12.200.000 $ 6.115.200 $19.515.200
CONTADOR $ 1.500.000 $15.000 $ 8.115.200 $ 24.615.200
.000
TRANSPORTIST $ 1.200.000 $ $ 6.115.200 $ 19.515.200
A DE RESIDUOS 12.200.000
CONTADOR
SUBTOTAL $ 108.476.000
GRAN TOTAL MANO DE OBRA $160.398.200
para empezar el primer año de operación El costo de la mano de obra del proyecto es de
$160,398,200 los cuales están distribuidos en mano de obra directa $51.922.200, mano de
obra indirecta $108.476.000 lo cual se puede evidenciar en la tabla anterior (costos de mano
de obra primer año).
44
10. IMPACTOS DEL PROYECTO
45
10.3. IMPACTO AMBIENTAL
La producción e incineración de plásticos contribuye en gran medida al cambio climático.
Los residuos plásticos también ahogan nuestras vías fluviales, contaminan nuestros
océanos, matan la vida silvestre y se infiltran en nuestra cadena alimentaria. Debido a su
precio aparentemente bajo y sus múltiples usos, el plástico ha sido utilizado para millones
de propósitos distintos, cada vez con mayor frecuencia. Como resultado, la producción de
plástico se ha casi duplicado en las últimas dos décadas. La producción de plástico emite
contaminantes químicos y gases de efecto invernadero (GEI) que pueden causar efectos
adversos en las personas y contribuir al cambio climático. Dicho esto, el papel de esta
empresa y este proyecto es importante para la reducción y reutilización de plásticos,
dándole nueva vida.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
46
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Gobierno de Colombia, M. (2013). Adicionado por el Decreto Nacional 838 de 2005. Para
los efectos de este Decreto, se adoptan las siguientes definiciones: Minambinete, 1–40.
file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Norma tecnica colombiana NTC5167.pdf
Porter, R. (2002). The economics of waste. Washington: Resources for the future.
47
48