Falsacionismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Falsacionismo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para la doctrina lógica de Charles Sanders Pierce, véase falibilismo.

Sir Karl Raimund Popper. Autor de la obra La lógica de la investigación científica.

El falsacionismo o racionalismo crítico es una


corriente epistemológica fundada por el filósofo austriaco Karl Popper (1902-
1994). Para Popper, contrastar una teoría significa intentar refutarla mediante
un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda «corroborada»,
pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero no verificada; es decir, ninguna
teoría es absolutamente verdadera, sino a lo sumo «no refutada». El
falsacionismo es uno de los pilares del método científico.
El filósofo Karl Popper entendió que los filósofos del Círculo de Viena (al cual él
mismo estuvo muy vinculado, aunque no como miembro) habían mezclado dos
problemas diferentes para los que habían resuelto dar una única solución:
el verificacionismo. En contraposición a este punto de vista, Popper remarcó
que una teoría podría perfectamente tener significado sin ser científica, y que,
como tal, un «criterio de significación» podría no necesariamente coincidir con
un «criterio de demarcación». Así pues, ideó su propio sistema, al que se
denomina falsacionismo (cabe señalar que Popper no llama a su metodología
falsacionismo, sino racionalismo crítico). Este no solo es interpretable como
una alternativa al verificacionismo; supone también un acuerdo acerca de la
distinción conceptual que habían ignorado las teorías previas.
Para Popper —y a diferencia del Círculo de Viena— la ciencia no es capaz de
verificar si una hipótesis es cierta, pero sí puede demostrar si esta es falsa. Por
eso no sirve la inducción, porque por mucho que se experimente nunca se
podrá examinar todos los casos posibles, y basta con un solo contraejemplo
para echar por tierra una teoría. Así pues, frente a la postura verificacionista
preponderante hasta ese momento en filosofía de la ciencia, Popper propone el
falsacionismo. Aunque Popper era realista no aceptaba la certeza, es decir,
nunca se puede saber cuándo nuestro conocimiento es cierto. Popper
comenzó describiendo la ciencia, pero en su evolución filosófica acabó
siendo prescriptivo (aunque sin llegar al rigor normativo del Círculo),
recomendando a la ciencia el método hipotético deductivo. Es decir, la ciencia
no elabora enunciados ciertos a partir de datos, sino que propone hipótesis
(que aunque se basen en la experiencia suelen ir más allá de esta y predecir
experiencias nuevas) que luego somete al filtro experimental para detectar los
errores.
Popper vio la demarcación como un problema central en la filosofía de la
ciencia. Propuso el falsacionismo como una forma de determinar si
una teoría es científica o no. Simplificando, según Karl Popper se podría decir
que si una teoría es falsable, entonces es científica; si no es falsable, entonces
no es ciencia.1
Para Popper, afirmar que una teoría es científica quiere decir que añade
conocimiento racional acerca del mundo empírico, por lo tanto, no puede ser:

 Tautológica (no añade nada)


 Contradictoria (va contra la lógica racional)
 Metafísica (afirma algo que no puede ser comprobado experimentalmente)
La falsabilidad fue uno de los criterios utilizados por el Juez William Overton
para determinar que el creacionismo no era científico y que no debería
enseñarse en los colegios de Arkansas.
La falsabilidad es una propiedad de los enunciados y de las teorías, y, en sí
misma, es neutral. Como criterio de demarcación, Popper busca tomar esta
propiedad como base para afirmar la superioridad de teorías falsables sobre las
no falsables, como parte de la ciencia, estableciendo así una posición que
podría ser llamada falsacionismo con implicaciones políticas.[cita requerida] Sin
embargo, muchas cosas de las que pueden ser consideradas como dotadas de
significado y utilidad no son falsables. Con toda certeza, los enunciados no
falsables desempeñan una función en las propias teorías científicas. Lo que el
criterio Popperiano permite ser llamado científico está abierto a interpretación.
Una interpretación estricta concedería muy poco, puesto que no existen teorías
científicas de interés que se encuentren completamente libres de anomalías.
Del mismo modo, si solo consideramos la falsabilidad de una teoría y no la
voluntad de un individuo o de un grupo para obtener o aceptar instancias
falsables, entonces permitiríamos casi cualquier teoría.
En cualquier caso, es muy útil conocer si un enunciado de una teoría es
falsable, aunque solo sea por el hecho de que nos proporciona un
conocimiento acerca de las formas con las que alguien podría evaluar una
teoría.
La tesis de Duhem-Quine argumenta que no es posible probar que un
enunciado ha sido falsado; en su lugar, la falsación ocurre cuando la
comunidad científica se pone de acuerdo en que ha sido falsado
(véase consenso científico). Esta es una crítica importante al falsacionismo,
pues cualquier enunciado observacional, por inocente que parezca, presupone
ciertas concepciones acerca del mundo, y resulta imposible dejar de
preguntarse si esas concepciones son científicas o no.
El falsacionismo, en todas y cada una de sus múltiples formas, es una idea
interesante, pero insuficiente como para caracterizar qué es lo que es ciencia o
para resolver el problema de la demarcación. Sufre de una serie de
dificultades lógicas y epistemológicas que deberían hacernos detenernos si lo
que buscamos es obtener una respuesta en cuanto a qué es buena ciencia y
qué no. 2

Índice

 1Del verificacionismo al falsacionismo


 2Método falsacionista
 3Críticas
o 3.1Falsacionismo sofisticado
o 3.2Tesis de Duhem-Quine
 4Véase también
 5Referencias
 6Enlaces externos

Del verificacionismo al falsacionismo[editar]


Dentro del falsacionismo metodológico, se pueden diferenciar el falsacionismo
ingenuo inicial de Popper, el falsacionismo sofisticado de la obra tardía de
Popper y la metodología de los programas de investigación de Imre Lakatos.
El problema de la inducción nace del hecho de que no se puede afirmar algo
universal a partir de los datos particulares que ofrece la experiencia. Por
muchos millones de cuervos negros que se vean, no será posible afirmar que
«todos los cuervos son negros». En cambio, basta encontrar un solo cuervo
que no sea negro para poder afirmar: «No todos los cuervos son negros». Por
esa razón Popper introduce el falsacionismo como criterio de
demarcación científica.3
Popper en realidad rechaza el verificacionismo como método de validación de
teorías. Su tesis central es que no puede haber enunciados científicos últimos,
es decir, enunciados que no puedan ser contrastados o refutados a partir de la
experiencia. La experiencia sigue siendo el método distintivo que caracteriza a
la ciencia empírica y la distingue de otros sistemas teóricos.
Para Popper ni existen puntos de partida incuestionables ni la racionalidad
científica los requiere. El asunto de la verdad es, pues, cuestión del método de
buscarla y del método de reconocer la falsedad. Aunque la ciencia es inductiva
en primera instancia, el aspecto más importante es la parte deductiva. La
ciencia se caracteriza por ser racional, y la racionalidad reside en el proceso
por el cual sometemos a crítica y reemplazamos, o no, nuestras creencias.
Frente al problema de la inducción Popper propone una serie de reglas
metodológicas que nos permiten decidir cuándo debemos rechazar una
hipótesis.4
Popper propone un método científico de conjetura por el cual se deducen las
consecuencias observables y se ponen a prueba. Si falla la consecuencia, la
hipótesis queda refutada y debe entonces rechazarse. En caso contrario, si
todo es comprobado, se repite el proceso considerando otras consecuencias
deducibles. Cuando una hipótesis ha sobrevivido a diversos intentos de
refutación se dice que está corroborada, pero esto no nos permite afirmar que
ha quedado confirmada definitivamente, sino solo provisionalmente, por la
evidencia empírica.

Método falsacionista[editar]
Para los falsacionistas el científico es un artista en tanto que debe proponer
audazmente una teoría que luego será sometida a rigurosos experimentos y
observaciones. El avance en la ciencia está en falsar sucesivas teorías para
así, sabiendo lo que no es, poder acercarse cada vez más a lo que es.
Las hipótesis que proponen los falsacionistas deben ser falsables, es decir,
pueden ponerse a prueba y ser desmentidas por los hechos o por un
experimento adverso. Para cumplir con esta condición, las hipótesis deben ser
lo más generales posible y lo más claras y precisas posible. Una hipótesis
falsable no sería «mañana tal vez llueva», ya que en ningún caso se puede
falsar («mañana tal vez no llueva»).5
Una hipótesis falsable sería «el planeta Mercurio gira en una órbita». Una
hipótesis más general (y por lo tanto más falsable) sería «todos los planetas
giran en una órbita». Y una hipótesis más precisa (y por lo tanto también más
falsable) sería «todos los planetas giran en una órbita elíptica».6
Los falsacionistas siempre prefieren las hipótesis o teorías que sean más
falsables, es decir más susceptibles de ser demostrada su falsedad, mientras
que no hayan sido ya falsadas. Así la ciencia progresaría a base de ensayo y
error.
Una teoría será considerada falsable cuando se pueda dividir de manera
precisa sus enunciados de base —referidos a acontecimientos observables—
en dos subclases no vacías: la de todos los enunciados de base con los cuales
está en contradicción —que enuncian lo que ella excluye o prohíbe—, sus
falsadores potenciales, y la de todos los enunciados con los cuales no está en
contradicción —los que enuncian lo que ella permite—.7

Críticas[editar]
El filósofo de la ciencia William Herbert Newton-Smith, expresa así su crítica:8
...para Popper, al aceptar el más modesto de los enunciados de observación estamos
implícitamente aceptando alguna teoría, y no podemos sentirnos más justificados al creer en un
enunciado observacional que en los enunciados teóricos pertinentes

Newton-Smith, La racionalidad de la ciencia

Falsacionismo sofisticado[editar]
Esta sección es un extracto de Falsacionismo sofisticado.[editar]

El falsacionismo sofisticado es el nombre que da Imre Lakatos a su crítica a


la epistemología y al falsacionismo, basada en lo que él denomina programas
de investigación científica.
La metodología de los programas de investigación supone un paso más allá en
el falsacionismo ya que resuelve algunos de sus problemas. Debido a esto,
Lakatos pasa a denominar falsacionismo ingenuo al defendido por Karl
Popper en su libro La lógica de la investigación científica, mientras que llama
falsacionismo sofisticado a las sugerencias más tardías de Popper, así como a
su propia metodología de los programas de investigación.
Lakatos intentó adaptar el sistema de Popper a la nueva situación creada por Thomas
Kuhn. La intención de Popper era realizar una reconstrucción racional de la historia de
la ciencia que muestre que esta progresa de modo racional. Sin embargo, la historia
de la ciencia muestra que la ciencia no avanza solo falsando teorías con hechos, sino
que hay que tener en cuenta la competencia entre teorías y la confirmación de teorías.
Por eso Lakatos sustituye el falsacionismo ingenuo de Popper por un falsacionismo
sofisticado. En la realidad la ciencia no evalúa una teoría aislada, sino un conjunto de
teorías que conforman lo que Lakatos llama programa de investigación científica
(también llamado paradigma). Un programa de investigación se rechaza al completo
cuando se dispone de un sustituto superior que explique todo lo que explicaba el
anterior más otros hechos adicionales. Lakatos reconoce que la dificultad de este
esquema radica en que, en la práctica, puede costar años llevarlo a cabo, o incluso ser
inaplicable en programas de investigación muy complejos.

Tesis de Duhem-Quine[editar]
Esta sección es un extracto de Tesis de Duhem-Quine.[editar]

La tesis de Duhem-Quine (o, de forma más amplia, holismo confirmacional)


establece que es imposible poner a prueba de forma aislada
una hipótesis científica, porque un experimento empírico requiere asumir como
ciertas una o más hipótesis auxiliares (también llamadas asunciones
antecedentes - background assumptions). La hipótesis en cuestión es incapaz
por sí misma de realizar predicciones. En realidad, las consecuencias de la
hipótesis típicamente yacen en las hipótesis auxiliares de las cuales derivan
predicciones. Lo anterior impide que una teoría devenga en conclusivamente
falsable a través de significados empíricos si las hipótesis auxiliares no son
probadas (ya que las hipótesis auxiliares a veces incluyen una o
más teorías científicas). De tal forma, para desaprobar la idea de que la Tierra
estaba moviéndose algunos notaron que las aves no se alteraban en el cielo
cuando emprendían el vuelo desde las ramas de los árboles. Este hecho ya no
es aceptado actualmente como evidencia empírica para refutar el movimiento
de la tierra porque la física ha adoptado un sistema distinto de hipótesis que
permite hacer predicciones distintas[cita requerida].
De tal forma, de acuerdo con esta tesis
"dada la suficiente imaginación, cualquier teoría (consistente en una o un conjunto finito de
proposiciones) puede ser salvada permanentemente de "refutación" por medio de algún ajuste
adecuado en el contexto del conocimiento que la contiene"

Imre Lakatos9

Véase también[editar]
 Anarquismo epistemológico
 Ciencia
 Criterio de demarcación
 Falibilismo
 Falsabilidad
 Falsacionismo sofisticado
 Filosofía de la ciencia
 Hans Albert
 Karl-Otto Apel
 Karl Popper
 La estructura de las revoluciones científicas
 MC-14 - Método científico de 14 etapas
 Método científico
 Positivismo lógico
 Thomas Kuhn
 Refutación
 Lógica de la Refutación y Verificación

Referencias[editar]
1. ↑ "El criterio del estatuto científico de una teoría es su falsabilidad, refutabilidad o
contrastabilidad". K. Popper, "Conjectures and Refutations: The Growth of Scientific
Knowledge", 37 (5th ed. 1989)
2. ↑ «Falsificationism.». Archivado desde el original el 8 de julio de 2007. Consultado el 29 de
julio de 2021.
3. ↑ Letralia.com («No todos los cuervos son negros», de Miguel A. Schmucke P.).
4. ↑ Hiru.com («El racionalismo crítico»).
5. ↑ Mail×mail.com (tipos de enunciados).
6. ↑ Madrimasd.org (ejemplos de enunciados falsables).
7. ↑ Popper, K., "Logik der Forschung" (1934), tr. V. Sánchez de Zavala, "La Lógica de la
Investigación Científica", Tecnos, Madrid, 1967.
8. ↑ Newton-Smith, W.H., La racionalidad de la ciencia, Barcelona, Paidós, 1981.
9. ↑ Sir Karl Popper: conjeturas y refutaciones

Enlaces externos[editar]
 Liceus.com Archivado el 7 de septiembre de 2011 en Wayback Machine. (artículo
acerca del falsacionismo, de Raquel del Coso).

Categorías:
 Doctrinas filosóficas
 Filosofía de la ciencia
 Epistemología
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial

Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros idiomas
 Deutsch
 Euskara
 日本語
 한국어
 Norsk bokmål
Editar enlaces

 Esta página se editó por última vez el 24 dic 2022 a las 22:17.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte