0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas1 página

Primer Parcial Fog Computing

Este documento presenta un examen sobre computación en la niebla que contiene 10 preguntas de selección múltiple. Las preguntas cubren temas como edge computing, fog computing, Internet de las Cosas, sensores IOT, redes definidas por software y virtualización de funciones de red. El objetivo es que el estudiante identifique los conceptos y características clave de estas tecnologías emergentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas1 página

Primer Parcial Fog Computing

Este documento presenta un examen sobre computación en la niebla que contiene 10 preguntas de selección múltiple. Las preguntas cubren temas como edge computing, fog computing, Internet de las Cosas, sensores IOT, redes definidas por software y virtualización de funciones de red. El objetivo es que el estudiante identifique los conceptos y características clave de estas tecnologías emergentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Universidad Autónoma de Occidente.

Examen PRIMER PARCIAL COMPUTACION EN LA NIEBLA


Alumno: Matricula:

Instrucciones: Responda cada una de las preguntas contestando solo lo solicitado y marque con una “X” la
respuesta correcta de las siguientes preguntas:

1. Es un modelo en el que los datos, procesamiento y aplicaciones se concentran en dispositivos en el borde de la


red.
a) Edge Computing. b) Cloud Computing.
b) Fog Computing. d) Internet de las cosas (IOT).

2. El Fog computing clasifica cuáles datos enviar a la nube y cuáles puede procesar directamente, es una…
a) Ventaja. b) Característica.
c) Principios. d) Paradigmas.

3. El objetivo de la niebla es…


a) Conectarse a la red. b) Mejorar la eficiencia y reducir la cantidad de datos.
c) Disponibilidad bajo demanda. d) Recopilacion de la informacion.

4. Se trata de la capa que consiste en el grueso del servidor. Será el lugar donde se aprovecha toda la potencia de la
tecnología cloud. También donde se configuran y gestionan todas las aplicaciones y herramientas.
a) Capa en la nube. b) Capa terrenal.
c) Capa de niebla. d) Ninguna de las anteriores.

5. Describe la red de objetos físicos que llevan incorporados sensores, software y otras tecnologías, con el fin de
conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet.
a) IOT. b) Edge Computing.
c) Tecnología SDN. d) Sensor de datos.

6. Sustituye los dispositivos de hardware de red por máquinas virtuales que ejecutan software y procesos, y que se
controlan mediante un hipervisor, son…
a) SDN. b) NFV.
c) IOT. d) Fog Computing.

7. Dispositivos alimentados por batería que se activan y envían datos, son..


a) Sensores IOT. b) Dispositivos IOT.
c) Aplicaciones. d) Modems.

8. ¿Qué datos recopilan los sensores IOT?

9. Mencione distintos mínimo 5 tipos de sensores IOT..

10. redes definidas por software son..


a) Sistema. b) SDN.
c) Conectividad en sistema. d) NFV.

También podría gustarte