Biografía
Biografía
COM | Biografía
Fuerza Natural
Ficha Técnica
Fotos
Videos
Gira
Ahí Vamos
Ficha Técnica
Fotos
Videos
Extras
Gira
DVD
Siempre es Hoy
Ficha Técnica
Videos
Extras
Bocanada
Ficha Técnica
Fotos
Videos
Extras
Amor Amarillo
Ficha Técnica
Fotos
Videos
Extras
Otros Discos
14 Episodios Sinfónicos
Fuerza Natural Tour | Monterrey
Satélite Cerati
Cerati Infinito
Canciones Elegidas 93 04
11 Episodios Sinfónicos
+Bien
Otros Proyectos
Roken
Ocio
Plan V
Colores Santos
Biografía
cerati.com/biografia/ 1/12
21/2/23, 10:00 CERATI.COM | Biografía
Bio
English version here
Contenido
Soda Stereo | Leer
Soda Stereo: La conquista de Latinoamérica | Leer
Soda Stereo: El final | Leer
Etapa solista | Leer
Etapa solista: Bocanada | Leer
Etapa solista: Siempre es hoy | Leer
Etapa solista: Ahí vamos | Leer
Etapa solista: Fuerza natural | Leer
Soda Stereo: Discografía | Leer
Etapa solista: Discografía | Leer
Soda Stereo: Videografía | Leer
Etapa solista: Videografía | Leer
Nominaciones y premios | Leer
Soda Stereo
Gustavo Cerati nació el 11 de agosto de 1959 en Capital Federal, Buenos Aires, Argentina. Su carrera musical comienza en el año 1983, aunque
antes de eso, ya a los nueve años estudiaba guitarra, a los doce conformó un trío con el cual se presentaba en fiestas particulares, participaba de
todos los eventos que se realizaban en el colegio religioso al que concurría, y llegó a dirigir el coro de la iglesia.
Sus primeras influencias musicales fueron grupos como King Crimson y especialmente The Beatles. También David Bowie, Pink Floyd y
guitarristas como Jimmy Page (Led Zeppelin) y Ritchie Blackmore (Deep Purple)
En el año 1979 en la Universidad de El Salvador cursando la carrera de Publicidad, Gustavo Cerati conoce a Héctor "Zeta" Bosio (futuro bajista
del grupo Soda Stereo), junto a otro grupo de estudiantes con los cuales intercambiaban discos de The Police, XTC, Elvis Costello. Mientras
estudiaba tocó en dos bandas: una de rock and roll y blues, y otra de fusión.
A partir del año 1982 los dos músicos comienzan a proyectar la formación de una banda en la que tocarían temas propios. En ese momento conocen
a Charly Alberti, y de ahí en más, luego de un período donde prueban distintas formaciones (incluyendo por momentos a músicos como Richard
Coleman, Daniel Melero y Andrés Calamaro entre otros) y distintos nombres, se constituye formalmente Soda Stereo.
Desde el comienzo el grupo se ocupó de construir su propia imagen; ayudados por Alfredo Lois (compañero de la universidad) cuidaron los detalles
estéticos, el maquillaje, los peinados, y - más adelante- la tapa de los primeros discos y la puesta en escena de los recitales. Los primeros shows
fueron en Julio del año 1983 en la discoteca Airport y en el Stud Free Pub. Desde ese momento recorrieron el circuito de pubs, con escala obligada
en el Café Einstein y Zero, que por entonces representaban el centro de la movida underground del momento donde tocaban bandas como Sumo y
Los Twist.
Soda Stereo firmó contrato con la compañía discográfica Sony Music en Agosto de ese año; y en el 1984 comenzaron la grabación de su primer LP
"Soda Stereo" (1984). El disco contó con la producción artística de Federico Moura (líder de otro legendario grupo: "Virus"), y fue presentado en
el mes de diciembre en el Teatro Astros de la Capital Federal.
Su segunda producción, "Nada Personal" (1985), fue editada en octubre del 85, y presentada oficialmente en el Estadio de Obras Sanitarias ante
16.000 personas en cuatro funciones. A partir de esos conciertos, las ventas del disco comenzaron a crecer aceleradamente, pasando del disco de oro
que habían conseguido durante el verano hasta el platino, y llegando a doblar esa cifra en los meses siguientes.
Simultáneamente el trío grabó el video del tema "Cuando pase el temblor" bajo la dirección de Alfredo Lois en las ruinas del Pucará de Tilcara,
que junto a la filmación de la presentación en el estadio Obras fue editado en formato video home. Este clip fue nominado como Video finalista del
12° World Festival of Video and TV en Acapulco unos años después.
1985 fue el año de la consagración de Soda Stereo ante el público argentino; y ya en 1986 comenzaría con muchísimo éxito su carrera en el
exterior.
La conquista de Latinoamérica
El tercer disco "Signos" (1986), tuvo la participación del tecladista Fabián Von Quintiero, el guitarrista Richard Coleman y Celsa Mel Gowland en
coros. Una vez terminada la grabación del mismo, Soda Stereo inició una gira con presentaciones en vivo en las ciudades más importantes de
Latinoamérica. Para esta época, el público que seguía a la banda había aumentado considerablemente y se apropiaron de sus canciones, como
"Persiana americana" y "Signos". En Chile, la prensa llegó a definir el fenómeno de la banda como "Sodamanía".
cerati.com/biografia/ 2/12
21/2/23, 10:00 CERATI.COM | Biografía
Al finalizar el año, la banda había logrado abrir las puertas del mercado latinoamericano a la música nacional.
La presentación oficial del disco se realizó en Argentina en el Estadio Obras, y fue seguida por una larga gira realizada por el interior del país. El
álbum se convertió en disco de platino en Argentina y doble platino en Chile.
En 1987 el grupo realizó un tour por Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica y México; realizando 22 conciertos en 17 ciudades
frente a casi 150.000 personas. Con el material grabado en los distintos puntos del viaje se realizó el disco en vivo "Ruido Blanco" (1987), que fue
mezclado en la Isla de Barbados.
A partir de 1988, los músicos comenzaron a trabajar en el nuevo disco, cuya producción artística estuvo a cargo de Carlos Alomar, quien acredita
trabajos con David Bowie, Mick Jagger, Iggy Pop y Paul Mc Cartney entre otros.
Luego de ser grabado en un estudio de Nueva York, "Doble Vida" (1988) fue presentado en una discoteca de esa ciudad y en algunos puntos de
México y Colombia. Hits como "Lo que sangra (la cúpula)", "Corazón Delator", y "En la ciudad de la Furia" afianzaron definitivamente a la
banda dentro de las preferencias del público local. El video de este último tema fue finalista del MTV Music Awards en la categoría de "Mejor video
Extranjero", en una época donde MTV Latinoamérica no había nacido aún.
El 3 de diciembre, el disco fue presentado oficialmente en Buenos Aires ante 25.000 personas que asistieron al estadio de Obras Sanitarias y la
euforia se repitió el 27 del mismo mes en un concierto multitudinario (150.000 personas) en el Festival Tres Días por la Democracia.
Con la cifra de un millón de discos vendidos, Soda inició una gira nacional de presentación del disco que comprendió 30 shows en casi todo el país
ante 270.000 espectadores durante los primeros días de 1989, que fue seguida por una gira latinoamericana y la realización de dos conciertos en Los
Angeles.
A fines de 1989 grabaron una nueva versión de "Languis" (canción incluída en "Doble Vida") y un tema nuevo llamado "Mundo de Quimeras", los
que fueron editados en el maxi-simple "Languis" (1989) junto a versiones remixadas de "En el borde" y "Lo que sangra (la cúpula)". Luego de
editado el disco, realizan la primera presentación de una banda de rock en español en territorio estadounidense con un show sold out en The Palace
de Los Angeles.
A principios de 1990, la banda se presenta por primera vez en Argentina en un estadio de fútbol (estadio Vélez Sarsfield), en la cual compartieron
cartel en igualdad de condiciones junto al dúo inglés Tears For Fears, en un show ante 32.000 personas.
A mediados de 1990, Soda Stereo vuelve a grabar un disco de estudio con el aporte conceptual de Daniel Melero, y la participación de Andrea
Alvarez y Tweety González - todos importantes músicos de la escena rockera nacional - en calidad de invitados.
"Canción Animal" (1990) significó para la banda el acceso al mercado español plasmado en el futuro a través de la realización de shows en las
ciudades de Sevilla, Madrid, Barcelona, y Valencia en el año 92, y una maratónica y nunca repetida por ningún artista "Gira Animal" que abarcó
treinta ciudades de Argentina, incluyendo lugares donde nunca se había presentado una banda de la envergadura de Soda Stereo. Y en cada lugar, se
respetó la misma infraestructura de show, que para ese momento era inédita para un artista local.
El punto más alto de la gira fue el recital en el estadio de Vélez Sarsfield, a fines de Diciembre ante 40.000 personas.
A comienzos de 1991 se presentan en un gran concierto gratuito en la ciudad de Punta del Este (Uruguay), y hacia mitad de año, baten un nuevo
record realizando 14 presentaciones en el Teatro Gran Rex de la Ciudad de Buenos Aires.
De estos shows surgió el EP "Rex Mix" (1991) el cual incluía versiones en vivo grabadas esas noches y también versiones remixadas junto al tema
nuevo "No necesito verte (para saberlo)". La banda cerraría ese año con un nuevo record. Un nuevo concierto gratuito y masivo que fue
presenciado por 250.000 personas en plena Avenida 9 de Julio de la Ciudad de Buenos Aires.
A comienzos de 1992 - y paralelamente a las actividades de la banda - Gustavo Cerati editó un disco en conjunto con el músico Daniel Melero,
quien había participado anteriormente con la banda como colaborador artístico y formaba parte de los músicos invitados en las presentaciones en
vivo durante la gira de "Canción Animal".
"Colores Santos" (1992) - que también contó con el aporte de los músicos Flavio Etcheto y Carola Bony - fue grabado en el estudio Supersónico de
los Soda, y no fue presentado en vivo.
La grabación del siguiente disco de Soda Stereo también se realizó en el estudio Supersónico durante 1992. "Dynamo" (1992) fue editado en el
mes de Septiembre y fue presentado con 6 shows en el Estadio Obras a fines de ese mismo año. La banda quiso que cada show contara con una
banda nueva como invitados y así estuvieron de soporte bandas como Babasónicos, Juana La Loca, Martes Menta y Tía Newton, las cuales
protagonizaban el nuevo escenario musical de Buenos Aires.
En enero de 1993 emprendieron su sexto tour latinoamericano, visitando México, Chile, Paraguay, y Venezuela.
Una vez finalizada la gira presentación de "Dynamo", se toman un largo descanso que hicieron crecer los rumores de separación de la banda.
A finales de año se edita "Zona de Promesas" (1993), un compilado de remixes de clásicos temas de la banda, y la inclusión de una canción inédita
que daría título al álbum.
Tres años después el grupo editará lo que sería su último disco en estudio.
Varias cosas sucedieron durante ese tiempo. Algunas de ellas fueron el cambio de compañía discográfica por parte de la banda (de Sony a BMG); la
edición del disco "Amor Amarillo" (1993): primer trabajo en solitario del líder de Soda, que coincidió con el nacimiento del primer hijo de
Gustavo, y fue grabado en Chile y Buenos Aires con la participación de Zeta Bosio.
El año 95 marcó el regreso del grupo con la edición de "Sueño Stereo" (1995). Temas como "Paseando por Roma", "Zoom", y el primer corte de
difusión "Ella usó mi cabeza como un revólver", se escucharon en las radios y motivaron el regreso de la banda a los escenarios porteños.
Nuevamente el Gran Rex fue el teatro elegido para presentar el disco; emprendiendo durante ese año una nueva gira latinoamericana y la realización
de un recital gratuito para el festejo del 113° aniversario de la ciudad de La Plata (Capital de la provincia Buenos Aires) ante 200.000 personas.
En 1996 Soda realizó un tour por Estados Unidos (Los Angeles, Chicago, Nueva York, y Miami) para presentar su última producción, cosechando
elogiosas críticas de los medios norteamericanos más importantes. A mediados de año grabaron en Miami un concierto para la cadena de música
MTV. Este show tuvo la particularidad de que la banda no respetara la consigna original sobre el uso de instrumentos desenchufados. "Comfort y
Música para Volar" (1996) – disco que registra esta presentación – es una versión plugged de 11 temas de la banda y que incluye además 4 temas
nuevos que habían quedado fuera de "Sueño Stereo" y un track interactivo con historietas e imágenes en video de la presentación en MTV.
Este disco constituye la última producción discográfica realizada como banda.
cerati.com/biografia/ 3/12
21/2/23, 10:00 CERATI.COM | Biografía
Mientras tanto Gustavo se unió a tres músicos chilenos no profesionales (Andrés Bucci, Guillermo Ugarte, y Christian Powditch), constituyendo
Plan V, proyecto electrónico que se plasma en dos discos: "Plan V" (1996), de origen trasandino; y el segundo trabajo "Plan Black V Dog" (1998),
que fue compartido con los ingleses Black Dog, y editado en el año 1998 luego de la separación de Soda Stereo.
El 1° de Mayo de 1997, la banda anunció oficialmente su separación mediante un comunicado de prensa. Al día siguiente, todos los diarios se
hacen eco de la noticia y el diario Clarín dedica un gran espacio en su portada para ello. Gustavo publica luego en el suplemento "Sí" (suplemento
joven del diario Clarín) lo que sería "La carta del adiós" .
"Estas líneas surgen de lo que he percibido estos días en la calle, en los fans que se me acercan, en la gente que me rodea, y en mi
propia experiencia personal. Comparto la tristeza que genera en muchos la noticia de nuestra separación. Yo mismo estoy sumergido en
ese estado porque pocas cosas han sido tan importantes en mi vida como Soda Stereo. Cualquiera sabe que es imposible llevar una
banda sin cierto nivel de conflicto. Es un frágil equilibrio en la pugna de ideas que muy pocos consiguen mantener por quince años,
como nosotros orgullosamente hicimos. Pero, últimamente, diferentes desentendimientos personales y musicales comenzaron a
comprometer ese equilibrio. Ahí mismo se generan excusas para no enfrentarnos, excusas finalmente para un futuro grupal en que ya no
creíamos como lo hacíamos en el pasado. Cortar por lo sano es, valga la redundancia, hacer valer nuestra salud mental por sobre todo y
tambin el respeto hacia todos nuestros fans que nos siguieron por tanto tiempo. Me gustara aclarar que este estado no tiene nada que ver
con mis frecuentes salidas a Chile ni con los esporádicos proyectos musicales que haya realizado al margen de Soda.
Un fuerte abrazo".
Durante los meses de Agosto y Septiembre de ese año llevaron a cabo una gira latinoamericana por México, Venezuela, y Chile; culminando su
trayectoria con una despedida oficial realizada en Buenos Aires el 20 de septiembre en el Estadio de River Plate ante más de 70.000 personas.
El registro de este show fue plasmado en dos discos editados a fin de ese año llamados "El Último Concierto A y B" (1997).
Etapa solista
Luego de la separación del grupo, Gustavo tuvo un tiempo de actividad en solitario que alternó entre la composición de un nuevo álbum de
canciones; la experimentación en el campo de la electrónica; y la participación en el disco homenaje latino a The Police - "Outlandos D´Americas"
(1998) - interpretando una versión de su autoría del tema "Bring on the Night" junto a Andy Summers (miembro original de The Police) y el
reconocido baterista Vinnie Colaiuta.
Antes de la edición de su primer trabajo solista, compuso un material electrónico a dúo con el músico Flavio Etcheto. Con el nombre de Ocio,
editaron el disco "Medida Universal" a mediados de 1999.
Bocanada
El 28 de Junio de ese mismo año, le da vida a uno de los discos más esperados desde la separación de Soda Stereo, "Bocanada" (1999), con el que
dió comienzo oficialmente a su carrera solista.
Grabado en el estudio CasaSubmarina y en Abbey Road de Londres, el álbum salió a la venta en el mercado argentino siendo disco de oro. El
mismo contó con la participación de los músicos Flavio Etcheto en teclados, Leo García en coros y voz, Fernando Nalé en bajo, y Martín
Carrizo en batería (quienes también formarían parte de la banda en la gira de presentación de ese disco); además de los arreglos en cuerdas de
Alejandro Terán y la inclusión particular de una orquesta de 48 músicos convocada especialmente para la grabación del tema "Verbo Carne".
"Bocanada" cosechó elogiosas críticas entre la prensa y el público tanto a nivel nacional como internacional; con igual repercusión en los shows
realizados durante la gira que comprendió Argentina, México, Chile, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, España
y Venezuela; tocando inclusive en algunos países a los que el músico nunca antes había visitado.
En Argentina, la presentación oficial del mismo se realizó en el Teatro Gran Rex durante seis funciones a sala llena y con conciertos llevados a cabo
también en el interior del país. Luego en 2000, repetiría la presentación en Buenos Aires, pero esta vez con dos funciones en el estadio Obras.
Finalizando 1999, Gustavo obtiene el reconocimiento de la mayoría de los medios especializados de Argentina, que manifestaron su opinión en los
resultados de las encuestas que repasaron la producción musical de ese año, consagrándolo en distintos rubros tales como "Mejor Disco" y "Mejor
Solista" del año; así como también premiaron su trayectoria eligiéndolo "Artista de la Década" junto al popular músico argentino: Charly García.
Los siguientes dos años lo tuvieron ocupado en distintas realizaciones, mientras iba generando e ideando nuevos temas para un próximo álbum. En
el año 2001 se edita la banda de sonido del film "+ Bien", una producción independiente de Eduardo Capilla, director de videos y realizador
audiovisual. El disco fue nominado como "Mejor Album Instrumental Pop" para los Grammy Latinos. En esta oportunidad GUstavo Cerati es
convocado por primera vez para la actuación. Protagoniza la trama junto a la conductora de MTV, Ruth Infarinato.
En Agosto de 2001, se realiza un concierto a puertas cerradas en el Teatro Avenida, con una orquesta de 42 músicos especialmente armada por el
arreglador y director Alejandro Terán y se realiza la grabación de lo que luego sería el disco "11 Episodios Sinfónicos" (2001), que registra
versiones orquestadas sobre clásicos de toda su carrera.
11 Episodios sinfónicos, con producción de Diego Sáenz, desembarca luego en el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires con dirección de
Alejandro Terán, ofreciendo al público un concierto verdaderamente atípico y conmovedor, con una excelente repercusión de la prensa nacional. La
Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Pedro Ignacio Calderón, llevó a cabo la primera parte instrumental de la velada.
cerati.com/biografia/ 4/12
21/2/23, 10:00 CERATI.COM | Biografía
El show fue también presentado en vivo en México, donde el álbum se mantuvo largamente en los primeros puestos en el ranking de ventas. Se
colmó el Auditorio Nacional del Distrito Federal para ver a Cerati junto a una orquesta de cuarenta músicos locales. Luego la serie de
presentaciones continúa en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, Venezuela, en el Estadio San Carlos de Apoquindo de Santiago, Chile y en tres
shows en el Teatro Gran Rex de Mendoza, Argentina, siempre con orquestas locales de más de 65 músicos en escena.
Siempre es hoy
A fines de Noviembre de 2002 sale a la venta "Siempre es Hoy", su tercer disco solista de estudio.
El técnico Sacha Triujeque y el músico y productor Toy Hernández (Control Machete) vinieron de México para realizar la co-producción de la
mezcla del disco.
Muestra influencias que se mezclaron con el pop, el hip hop y el rock y se realiza una edición simultánea en Argentina, Estados Unidos, México y
Chile.
El disco fue presentado en la ciudad de Buenos Aires en el Estadio Luna Park en Marzo de 2003 y luego en Septiembre en 3 funciones en el Teatro
Gran Rex.
En este caso Gustavo armó una banda formada por los músicos: Flavius Etcheto (samplers), Fernando Nalé (bajo), Leandro Fresco (teclados y
coros), Pedro Moscuzza (batería) y DJ Zucker (scratches y loops). En los coros, durante algunos shows participaron también Loló y Déborah de
Corral y en el rap de "Altar", Tea-Time (Los Tetas).
También participaron importantes músicos invitados como Charly García y Domingo Cura.
La gira de Siempre es Hoy comenzó a fines de 2002 en Quito (Ecuador) y Cali (Colombia) y en 2003 recorre nueve ciudades de México, varias
ciudades de Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Uruguay, San José de Costa Rica, Panamá, Puerto Rico y Estados Unidos (Los Angeles, Anaheim,
Chicago y Nueva York).
En 2003 se edita "Siempre es Hoy: Reversiones" el cual propone versiones remixadas por distintos artistas sobre los temas del disco "Siempre es
Hoy". Se incluyen versiones de los ganadores del concurso de remixes que se realizó por medio de su sitio web y una selección de versiones
realizadas por artistas de Argentina, México, Chile y Alemania. La forma en que se realizó el concurso es inédita ya que los usuarios dispusieron de
todas las pistas del tema por separado. Se recibieron 350 temas de los que se eligieron dos.
El disco tiene formato de disco doble y también fue editado un vinilo con 4 de los temas seleccionados.
En 2003 se edita además su primer DVD, el cual contiene el concierto completo de "11 Episodios Sinfónicos" grabado en el Teato Avenida de la
ciudad de Buenos Aires.
Paralelamente a la gira de presentación de "Siempre es Hoy", Gustavo, Flavio Etcheto y Leandro Fresco, conforman el proyecto "Roken", un trío de
laptos con el que se presentan en varios países, incluyendo el importante Festival BUE en Buenos Aires.
(+ info)
"Canciones elegidas 93-04" es el siguiente paso en la carrera musical de Gustavo. El disco recopila canciones de su carrera solista e incluye un
DVD con todos los videoclips solistas realizados hasta el momento. Además, contó con el tema inédito "Tu locura", que fue tema original del
programa de TV "Locas de amor" y por el que obtendría en 2005 una nominación a los Martín Fierro. El álbum tuvo una doble edición: una en
España y otra en Argentina y fue promocionado con una gira corta que abarcó los meses de Octubre a Diciembre de ese año y llevó a Gustavo por
Argentina, México, Chile y España.
¡Ahí vamos!
Hacia fines de 2005 comienza a dedicarse enteramente a su nueva producción: "Ahí vamos", que se edita simultáneamente en Argentina y México
el 4 de abril de 2006. El disco alcanzó el galardón de platino antes de su salida a la venta, al recibir pedidos por anticipado por más de 40,000
unidades en Argentina. Fue además excelentemente recibido tanto por la crítica como por el público.
Coproducido por Gustavo y Tweety González, "Ahí vamos" representa una vuelta a sus raíces, con una concepción y estructura sonora que parte de
la guitarra.
La grabación de "Ahí vamos" cuenta con la participación de grandes músicos que lo acompañaron ya en otras etapas de su trayectoria musical:
Richard Coleman, Fernando Nalé, Leandro Fresco, Tweety González, Emmanuel Cauvet, Fernando Samalea, Pedro Moscuzza, Bolsa
Gonzalez, Flavius Etcheto, Capri; y Loló Gasparini y Paula Zotalis en coros.
En la mezcla, se sumó el ingeniero Héctor Castillo, quien ha trabajado con artistas de la talla de Pete Townshend, David Bowie, Lou Reed y
Suzanne Vega entre otros.
El disco fue masterizado por Howie Weinberg en el estudio "Masterdisk" de Nueva York.
La gira "Ahí Vamos" comienza en México el 1° de Junio y continúa en Argentina para hacer cinco funciones en el legendario Estadio Obras
(rebautizado por esos días Estadio Pepsi Music) entre el 16, 17, 18, 30 de Junio y 1° de Julio, junto a algunas ciudades del interior del país. Luego
sigue por Estados Unidos del 1° al 20 de Agosto y en Septiembre seguirá recorriendo Latinoamérica. Del 29 de Agosto al 10 de Octubre la gira se
extiende por España y el 12 de Octubre llega por primera vez en su carrera a tocar en la ciudad de Londres, Inglaterra.
Desde junio de 2006 a junio de 2007 la gira “Ahí vamos” acumula más de 70 shows, en su mayor parte sold-out, por Chile, Colombia, Costa Rica,
España, Estados Unidos, Inglaterra, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Santo Domingo, Uruguay , Venezuela además de Argentina.
La banda que acompaña a Cerati en vivo está formada por: Richard Coleman, Fernando Nalé, Leandro Fresco y Fernando Samalea.
Y son muchos los logros obtenidos durante este período: ocho nominaciones (Mejor álbum artista de rock, Mejor videoclip - Crimen -, Ingeniería
de grabación, Interpretación - Crimen -, Producción, Diseño de portada, Canción del año - Crimen - y Álbum del año) para la 9º Edición de los
premios Gardel a la música argentina, de las cuales ganó 7. Tal cantidad de nominaciones establece un record ya que ningún álbum lo había
logrado antes.
En su presentación en Viña del Mar, Chile, en febrero de 2007, el público conocido por su exigencia, le otorgó a Cerati: Antorcha de Plata,
cerati.com/biografia/ 5/12
21/2/23, 10:00 CERATI.COM | Biografía
Antorcha de Oro y Gaviota de Plata convirtiéndose en uno de los principales ganadores.
Además, fue consagrado como el artista argentino más nominado a los Grammy y MTV Latinos, ganando tres Grammys en las categorías Mejor
Álbum de Rock Vocal y Mejor Canción de Rock, además del Grammy como productor del disco de Shakira y un premio MTV como Mejor
Artista Sur.
En las encuestas anuales de 2006 (Clarín Página/12 Rolling Stone) Gustavo Cerati y Ahí vamos se ubicaron entre los favoritos de la prensa, sus
pares músicos y el público que lo votaron en categorías como: Disco, Tema - Crimen - , Video - Crimen - , Tapa, Show - Junio, Estadio Pepsi Music
-, Artista y Cantante entre otras.
Incluso, Gustavo Cerati fue reconocido por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como "Personalidad destacada de la Cultura".
El show cumbre de la gira, y seguramente de su historia solista, fue sin dudas el multitudinario concierto que dió ante casi 200 mil personas el
10 de marzo de 2007, en Avenida Figueroa Alcorta y Pampa como cierre del ciclo de conciertos gratuitos Verano 07 Vivi Buenos Aires, en el que
además tuvo el placer de tocar junto a uno de sus ídolos como lo es Luis Alberto Spinetta.
Ahí Vamos fue editado en toda Latinoamérica, España y Estados Unidos, obteniendo Disco de Platino en Argentina y Disco de Oro en Chile.
En Junio de 2007 Gustavo invita al público a ser director del videoclip de “Lago en el cielo”, el cuarto corte de difusión de su disco “Ahí vamos”.
Más de 5000 visitas diarias al site y 400 videos recibidos de todo el mundo (Alemania, Colombia, Costa Rica, Chile, España, Inglaterra, México,
Perú, República Dominicana, además de Argentina), fueron el resultado de la convocatoria. El director Andrés Fogwill se encargó de seleccionar
los fragmentos de cada video ganador y compaginarlos para componer el resultado final. Además, filmó el principio y el final del video.
El sábado 7 de julio de 2007, Cerati participó en Hamburgo del Festival Live Earth como invitado de Shakira, el único músico argentino que
intervino en dicho evento.
Entre julio y diciembre de 2007, Gustavo Cerati estuvo abocado a la Gira “Me verás volver” con Soda Stereo, en un regreso histórico que los llevó
a realizar 22 conciertos en nueve países: Argentina, Chile, Ecuador, México, Estados Unidos, Colombia, Panamá, Venezuela y Perú.
Casi 1 millón de personas estuvieron presentes en la gira “Me verás volver”, en la cual superaron records de venta en varias ciudades.
En 2008, “Ahí vamos” vuelve a estar nominado para los Premios Gardel, en esta oportunidad en la categoría Mejor DVD.
El DVD, realizado por Diego Sáenz, fue registrado en los recitales presentación de Ahí Vamos entre junio y julio de 2006 en Buenos Aires. Entre
los extras figuran fotos y un documental sobre la grabación del álbum y otro sobre la gira (40 minutos de imágenes de backstage y de los viajes de la
gira que abarcó más de 60 shows sold-out por España, estados Unidos, México, Londres, Chile, Colombia, Perú, Venezuela y Puerto Rico, además
de Argentina), fotos y otro documental sobre la grabación del álbum. Como bonus track se incluyen los videoclips de “Crimen”, “La Excepción” y
“Adiós”, como así también la versión en vivo de “Crimen” junto a Ricardo Mollo.
El sábado 17 de mayo de 2008, Gustavo Cerati participó junto a otros artistas del Festival Alas, organizado a beneficio de los chicos carenciados de
América Latina. En Costanera Sur y frente a más de 150 mil personas, Cerati compartió escenario con Fito Páez con quien hicieron los temas
“Crimen”, “Gente sin swing”, “Puente” y “Ciudad de pobres corazones”. Cerati volvió a pisar el escenario, esta vez invitado por Shakira con
quien tocó “En la ciudad de la furia”.
El 9 de septiembre, MTV Latinoamérica dio a conocer los nominados para la 7ª entrega anual de Los Premios MTV Latinoamérica 2008.
Gustavo Cerati contó con dos nominaciones: Mejor Solista y Mejor Artista Rock. Por su parte, Soda Stereo fue nominado como Mejor Gira de
Reencuentro (Me verás volver). La ceremonia de premiación fue transmitida en vivo desde el Auditorio Telmex de Guadalajara - Jalisco,
México- el jueves 16 de octubre.
El siguiente 12 de septiembre, fueron anunciados los nominados a la 9ª edición de los Grammy Latinos. La canción El mareo, que pertenece a Mar
dulce, el segundo álbum del grupo Bajofondo, en la que Gustavo Cerati fue invitado a grabar, obtuvo una nominación como Mejor Canción
Alternativa.
Fuerza Natural
En octubre Gustavo viajó a Bahamas para trabajar en algunas canciones del próximo disco de Shakira, participando como autor y productor. A su
regreso, retomaría la composición de su próximo disco y comenzaría los ensayos previos a la grabación.
El sábado 8 de noviembre Gustavo Cerati fue invitado por Bajofondo Tango Club a participar de su presentación en el Main Stage de
Creamfields, el cual se realizó en el Autódromo de Buenos Aires. La banda liderada por Gustavo Santaolalla interpretó junto a Cerati “El Mareo”,
segundo single de Mar Dulce. 35 mil personas habían ingresado en el complejo, y ovacionaron su presentación. La canción fue grabada en Electric
Lady Studios (Nueva York) y cuenta con la participación de Cerati en la versión original.
En la última etapa del año, ya habían participado de la grabación Leandro Fresco (teclados), Fernando Nalé (bajo), Fernando Samalea (batería y
percusión), Gonzalo Córdoba (guitarras), Anita Álvarez de Toledo (coros) y "Bolsa" González (batería).
El disco grabado y mezclado en Unísono por el ingeniero de sonido Héctor Castillo, quien trabajó con Pete Townsend, David Bowie y Lou Reed,
entre otros.
Durante el mes de marzo de 2009, Gustavo viajó a Estados Unidos para realizar algunas grabaciones de su nuevo disco de estudio en Stratosphere
Sound y Looking Glass junto al ingeniero de sonido Héctor Castillo.
A los músicos ya anunciados en la grabación se sumaron en Nueva York las colaboraciones de: Sterling Campbell (en batería) quien fue miembro
de Duran Duran, colaboró con David Bowie y The B-52's, entre otros; Didi Gutman, tecladista de Brazilian Girls; Byron Isaacs en lap steel y
bajo (fue músico entre muchos otros de Willie Nelson, Elvis Costello y Ryan Adams) y Glenn Patscha en piano y órgano (grabó con Roger
Waters, Laurie Anderson, Elvis Costello y por mencionar los más destacados).
cerati.com/biografia/ 6/12
21/2/23, 10:00 CERATI.COM | Biografía
"Fuerza Natural" será editado por Sony Music Argentina y estará en las bateas el 1ro de Septiembre de 2009
El 20 de julio se estrena Déjà vu, el esperado primer single de su nuevo disco Fuerza Natural y se anuncia que el lanzamiento internacional será el
1 de septiembre.
"Fuerza Natural" es mucho mas que un disco. Es un viaje emocionante. Una sucesión de historias rodeadas por la magia del folk, la vibración
del pop, el poderío del rock, la manipulación electrónica, el color de la psicodelia y la calidez de los sonidos acústicos.
En "Fuerza Natural" Gustavo Cerati resume su trayectoria y propone nuevos recorridos, planteando en su trayecto diversos matices, climas y
estados de ánimo.
A lo largo de los 13 temas que componen este álbum, Cerati da rienda a su lírica y a todo su poder compositivo, en lo que él mismo considera es su
"disco más libre". La definición de "álbum" justamente aplica en este nuevo trabajo como un concepto absoluto. El disco concebido como una
pieza artística, tal y como lo entendieron aquellos artistas de fines de los '60 que, de algún modo, inspiraron este trabajo.
Los temas que lo integran son: Fuerza Natural; Déjà vu; Magia; Amor sin Rodeos; Tracción a Sangre; Desastre; Cactus; Rapto; Naturaleza
Muerta; Dominó; Sal; Convoy y He Visto a Lucy.
"Fuerza Natural" es lanzado en tres formatos: CD, vinilo, y Musicpass. El CD incluye los 13 tracks en un solo disco, mientras que la edición en
vinilo está compuesta por 2 LP's. La novedad es que "Fuerza Natural" es que es el primer álbum en Argentina en editarse en Musicpass, un nuevo
formato de música digital en alta calidad. Se trata de una tarjeta que permite descargar música original para celulares, notebooks, pc y reproductores
de audio compatibles con mp3.
El elogiado álbum de Gustavo Cerati, se ubicó a menos de una semana de su lanzamiento en el puesto #1 de los rankings de ventas en Argentina,
México, Colombia y Chile.
Asimismo "Fuerza Natural" fue el disco más vendido de la tienda latina de iTunes en Estados Unidos durante la semana de su debut y superó el
galardón de Disco de Platino en Argentina a menos de dos semanas de su edición y la edición Musicpass de "Fuerza Natural" debutó en el TOP
10 de ventas de la principal tienda de discos de Argentina.
Este primer video del nuevo disco de Gustavo Cerati ha sido concebido detrás de una idea original basada en armar con todos los temas del disco
un único y gran video clip en forma de película o trayecto fílmico. Dicha película unirá visual y musicalmente, en diferentes entregas, todos los
tracks de FUERZA NATURAL conformando una gran historia… un viaje surreal y fantástico de Gustavo Cerati a través de diferentes espacios,
tiempos, lugares y personajes.
“Déjà vu”, la primera entrega, es un fragmento de este trayecto en el cual Cerati viaja con una extraña caja luminosa a través de un paisaje solitario
e ira de a poco encontrándose con una imagen, que se repite como un extraño deja vu, de una mujer que baila ensimismada y alocadamente delante
de un tren plateado y luminoso que pasa detrás de ella como un loop infinito.
Paralelamente se anuncia la gira 2009 que lo llevaría en esta primer etapa a México, Chile, Uruguay y Argentina.
El segundo corte, Rapto comienza a rotar en noviembre y su clip"Rapto", se estrena un mes despues. Filmado durante dos días en rutas y
locaciones de la provincia de Buenos Aires y en un viejo aeropuerto abandonado utilizado como set principal.
Este segundo clip es también parte del único y gran video clip en forma de trayecto fílmico que comenzó con "Déjà vu". Dicha película unirá
visual y musicalmente, en diferentes entregas, todos los tracks de FUERZA NATURAL conformando una historia cinematográfica que narrará un
viaje de Gustavo Cerati por diferentes paisajes, historias y moods de este nuevo disco.
En "Rapto"comienzan a aparecer y repetirse ciertos temas e ideas que ya fueron planteadas en "Déjà vu", y que se irán repitiendo y retomando a
lo largo de todos los videos. El auto, el viaje, un misterioso rapto y robo de una caja; y un bar extraño de freaks donde una banda que emula a
unos "ZZ Top pampeanos"; realiza un divertido playback de la canción.
El video contó con la actuación especial de mas de 20 actores, entre ellos varios músicos y amigos de Gustavo Cerati como Anita Alvarez Toledo,
Gonzalo Córdoba, Flavio Echeto, Santiago Contreras, Elisinha de Corral y Cintia Rosenfeld.
El video fue producido por Andy Fogwill y LANDIA, y dirigido por Maxi Blanco.
Paradójicamente, el esperado show de presentación de Fuerza Natural en Buenos Aires, se vió postergado 24 horas por un temporal que mantuvo a
la ciudad en alerta meteorológica durante el sábado 19.
Finalmente y después de un radiante día, el domingo 20 a las 20:30 horas ante 25 mil personas Gustavo Cerati dio inicio a la presentación de su
quinto álbum.
Acompañado por Richard Coleman, Gonzalo Córdoba, Leandro Fresco, Fernando Nalé, Fernando Samalea y Anita Álvarez de Toledo, Gustavo
abrió el show con “Fuerza Natural”, el tema que da nombre a su último trabajo, y desató la euforia del público.
En la primera parte del concierto Gustavo presentó las canciones de su último disco, continuando con “Magia, “Déjà Vu”, “Desastre”, “Rapto” –
nuevo corte de difusión – , “Amor sin rodeos”, “Tracción a Sangre”, “Cactus”, “Naturaleza Muerta”, “Dominó”, “Sal”, “Convoy” y “He visto a
Lucy” en el que participó como invitado Gillespi y un grupo de brasses
Luego, según sus propias palabras, como homenaje a Mercedes Sosa, tocó “Zona de promesas”, tema que la cantora eligió grabar en su última
producción discográfica.
cerati.com/biografia/ 7/12
21/2/23, 10:00 CERATI.COM | Biografía
Después de tocar por más de una hora, en la segunda parte del show Cerati recorrió los mejores temas de su trayectoria solista: “Pulsar”, “ Te llevo”,
“Marea de Venus”, “Crimen”, “Paseo inmoral”, “Cosas Imposibles”,“La Excepción”, “Adiós”.
En los bises: “Puente”, “Lago en el cielo”, “Vivo” y “Jugo de Luna” provocando una fuerte ovación del público y por último, casi emulando el track
oculto del cd: “#”
Con la puesta de Martin Phillips (el mismo que se encargó de la impactante escenografía de la gira de Soda Stereo y trabajó para artistas
internacionales como Daft Punk y Nine Inch Nails), el diseño de vestuario de Manu Morales, el sonido de Adrián Taverna y las visuales en vivo de
Nicolás Bernaudo, Gustavo se lució en durante dos horas y media en un show impresionante.
La etapa 2009 de la gira “Fuerza Natural” 2009, que continuará en 2010, alcanza en esta etapa a recorrer 7 ciudades (Monterrey, Guadalajara,
Distrito Federal de México, Santiago de Chile, Montevideo, Córdoba y Buenos Aires) y casi 100 mil espectadores, recogiendo halagos de los
seguidores y reconocimiento de los medios:
Para anotarse un ‘jonrón’ en Monterrey, a Gustavo Cerati no le hizo falta ni un bate, ni terceras bases y menos pelotas de beisbol. Bastó con su voz
y talento inigualable para echarse al público a la bolsa e iniciar con el pie derecho su Tour 2009. (Milenio/Monterrey, México)
La música de Gustavo Cerati es como una habitación compartida por dos épocas: Una que siempre está llegando; otra que nunca se ha
marchado...acompañado de una banda de músicos virtuosos, no defraudó a quienes llegaron para quedarse dentro de su habitación que mantiene
el confort de siempre y donde el anfitrión puede decir: ¡Gracias por venir! y ¡buen viaje!. (El Bravo/Monterrey, México).
El músico argentino, figura indispensable en la historia del rock hispano y favorito en Guadalajara, se presentó anoche en el auditorio Telmex
logrando emocionar a más de seis mil seguidores que no faltaron a la cita. (Milenio/Guadalajara, México).
Fue una noche emotiva, la cual disfrutaron casi 10 mil personas que permanecieron de pie durante dos horas y 20 minutos. En ella, el argentino
hechizó a sus seguidores gracias a sus habilidades musicales y a su repertorio de 25 canciones, el cual incluyó sus éxitos como solista.
(Excelsior/Distrito Federal, México)
Gustavo Cerati tuvo un ovacionado regreso (El Mercurio/ Santiago de Chile, Chile)
Gustavo Cerati, con el universo a su favor. Exquisito: ofreció un concierto de alto vuelo con preeminencia folk y una iluminación de ensueño (La
voz del interior/ Córdoba, Argentina)
Cerati exhibió anoche los temas de su último disco, Fuerza Natural. Y demostró que su poder de seducción, como el de sus canciones, se mantiene
intacto… A esta altura no es novedad hablar del cuidado de las puestas del músico. (Clarín/Buenos Aires, Argentina)
Discografía
Soda Stereo
Discos de estudio
Varios
DVD
Solista
Discos de estudio
Varios
cerati.com/biografia/ 8/12
21/2/23, 10:00 CERATI.COM | Biografía
11 Episodios Sinfónicos (en vivo junto a una orquesta sinfónica) | BMG, 2001
+Bien (banda de sonido) | BMG, 2001
Reversiones:Siempre es Hoy (compilado de remixes) | BMG, 2003
Reversiones:Siempre es Hoy (edición en vinilo) | BMG, 2004
Canciones elegidas 93 04 (compilado + inédito) | BMG, 2004
Cerati Infinito (compilado) | Sony Music, 2015
Satélite Cerati (compilado de colaboraciones) | Sony Music, 2018
DVD
11 episodios sinfónicos (en vivo junto a una orquesta sinfónica) | BMG, 2001
Canciones Elegidas 93 04 (compilado + inédito) | BMG, 2004
Ahí vamos (en vivo + documentales + videoclips) | Sony BMG, 2007
Cerati Infinito (compilado de videoclips) | Sony Music, 2015
Proyectos Paralelos
Cerati - Melero "Colores Santos" | Sony Music, 1992
Plan V "Plan V" | Background Records, Fénix Discos, 1996
Plan V - Black Dog "Plan V/Black Dog" | BMG, 1998
Ocio "Medida Universal" | Ambar/BMG, 1999
Videografía
Soda Stereo
Videoclips
Larga Duración
Solista
Videoclips
"Te llevo para que me lleves" | Dirección: Daniel Bohm & Pablo Fischerman | 1993
"Pulsar" | Dirección: Gabriela Malerba & Alejandro Ros | 1994
"Lisa" | Dirección: Ariel Guelferbein | 1994
"Puente" | Dirección: Andrés Fogwill | 1999
"Paseo Inmoral" | Dirección: Gustavo Cerati & Picky Talarico | 1999
"Tabú" | Dirección: Stanley | 2000
"Engaña" | Dirección: Cecilia Amenábar & Eduardo Capilla | 2000
"Río Babel" | Dirección: Emiliano López | 2000
"Persiana Americana" | Dirección: Diego Sáenz | 2001
"Corazón delator" | Dirección: Diego Sáenz | 2001
"Cosas Imposibles" | Dirección: Diego Kaplan & Juan Antín | 2003
"Karaoke" | Dirección: Sebastian Sánchez | 2003
"Artefacto" | Dirección: Germán Saez | 2003
"Crimen" | Dirección: Joaquín Cambre | 2006
cerati.com/biografia/ 9/12
21/2/23, 10:00 CERATI.COM | Biografía
"La excepción" | Dirección:De San Pablo/Balseiro/Jaramillo | 2006
"Adiós" | Dirección: Joaquín Cambre | 2007
"Lago en el cielo" | Dirección: Andrés Fogwill | 2007
"Me quedo aquí" | Dirección: Oscar Fernández | 2008
"Deja Vú" | Dirección: Andrés Fogwill | 2009
"Rapto" | Dirección: Andrés Fogwill | 2009
Larga duración
Otros
"Vuelta por el universo" | Album "Colores Santos" | Dirección: Daniel Bohm & Pablo Fischerman | 1992
"Hoy ya no soy yo" | Album "Colores Santos" | Dirección: Daniel Bohm & Pablo Fischerman | 1992
"Tripulante 2.3" | Album "Plan V" | Dirección: Cecilia Amenábar | 1996
"Lolol" | Album "Medida Universal" | Dirección: Cecilia Amenábar | 1999
Nominaciones y premios
Grammy Latino
cerati.com/biografia/ 10/12
21/2/23, 10:00 CERATI.COM | Biografía
Premios Carlos Gardel
2005 | Nominación "Mejor tema musical origial": "Tu locura" (Cortina de "Locas de amor", Canal 13)
Premios Oye
Otros
Distinciones periodísticas
Encuestas del Suplemento Sí, Diario Clarín
"Mira el reloj, se derritió. Rebobinando hacia adelante te alcanzó. Ecos de antes rebotando en la quietud" Leer letra completa
cerati.com/biografia/ 12/12