La Integralidad de Mi Cuerpo Me Identifica Por La Identidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

La integralidad de mi cuerpo me identifica por la identidad

El ser humano posee rasgos característicos que le son peculiares, adéntrate en ti mismo y
en una actitud sincera descubre la riqueza interior que posees.
La identidad: Conjunto de particularidades que distinguen a una persona de las demás,
por ejemplo nombre, el documento de identidad, la nacionalidad, mis valores, mi cuerpo,
etnia, la huella digital una fotografía. También me identifica: mi familia, los apellidos, la
nacionalidad, la cultura, la forma de relacionarme con los otros, los gustos, las actitudes,
las aptitudes, la espiritualidad, las costumbres, creencias etc.
Personalidad: Es el conjunto de características o patrones que definen a una persona, es
decir los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo,
que, de manera muy particular, hacen que las personas sean diferentes a las demás.
El adolescente frente a sí mismo: La personalidad del adolescente no está todavía
fijada. Le resulta difícil hacer opciones, escoger, ya que aún no se conoce bien así mismo.
Ignora sus aptitudes, conoce su carácter “por lo que los demás dicen”. La adolescencia es
considerada, generalmente, como un período de cambios no sólo físicos si no también
psicológicos, afectivos y sociales. Se trata de una etapa de destrucción de hábitos
infantiles, de construcción de nuevas conductas y reconstrucción del esquema mental.
Las personas se comportan de determinada manera al ser afectadas por diversos
estímulos ya que todos los odian, aman, se alegran o entristecen; se enfurecen ante
situaciones adversas. Todo esto ocurre porque somos dueño de un potencial afectivo que
se canaliza a través de las diferentes emociones, tanto positivas como negativas.
Identidad personal: Es la percepción individual que una persona tiene sobre sí misma;
es la conciencia del existir. Son una serie de datos que se adquieren a lo largo de la vida,
capaces de moldear el patrón de conductas y la personalidad.
Salud mental: se tiene buena salud mental cuando asumimos actitud positiva frente a
nosotros mismo y frente a los demás, esto los manifestamos cuando:
• Nos adaptamos al mundo en que vivimos
• Mantenemos el equilibrio emocional y buena disposición
• Enfrentamos con calma y serenidad las situaciones difíciles que se nos presentan, y
tratamos de darles la solución más adecuada y posible
• Disfrutamos de la compañía de los demás
• Controlamos nuestras emociones, fortaleciendo en nosotros la templanza, la prudencia y
la tolerancia que nos ayudan a tener mejores relaciones interpersonales.
Para gozar de una buena salud mental, es indispensable tener una autoestima eficiente,
es decir, una buena imagen de nosotros mismos. Mientras mas positivos sean los
sentimientos y las ideas que tenemos de nuestra persona, mas elevada estará nuestra
autoestima.

También podría gustarte