“AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE LABORATORIO EN PLANTA
EXTRACTORA C.F.B. KM 59.800, DISTRITO DE NESHUYA -
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO - DEPARTAMENTO DE
UCAYALI”
MEMORIA DESCRIPTIVA
INSTALACIONES
ELECTRICAS
AGOSTO - 2022
PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE LABORATORIO EN PLANTA EXTRACTORA C.F.B.
KM 59.800, DISTRITO DE NESHUYA - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO -
DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
1 GENERALIDADES
Por encargo de la empresa OLAMSA OLEAGINOSAS AMAZONICAS S.A., se ha elaborado el
presente estudio de Ingeniería para el proyecto de instalación de las redes eléctricas del El
Proyecto Ampliación de Laboratorio, en el Distrito de Neshuya, Provincia de Coronel Portillo,
Departamento de Ucayali.
El predio existente se ubica en la Carretera Federico Basadre km 59.88, Olamsa, Distrito de
Neshuya, Provincia Coronel Portillo, Departamento Ucayali.
La presente Memoria Descriptiva y Especificaciones Técnicas se complementan con los planos de
diseño, cuya relación se muestra en el acápite 8 de la presente Memoria Descriptiva.
2 ALCANCE DEL PROYECTO
El Proyecto define los alcances de los trabajos que el Contratista ejecutará, incluyendo el
suministro de materiales, transporte, mano de obra con leyes sociales, dirección técnica, durante
los trabajos, prestación de herramientas y equipos, equipos de seguridad del personal.
Los trabajos que comprende el desarrollo del presente Proyecto, definen los siguientes aspectos:
Tablero general de 380V del tipo Empotrado
Red de ductos de PVC para llevar los alimentadores de los tableros y los circuitos
derivados.
Tableros de Distribución
Circuitos derivados para iluminación, tomacorrientes, fuerza y otros, de los diferentes
tableros de distribución eléctricos, incluyendo tuberías, cajas, cables y conductores, y
todos los accesorios necesarios.
Artefactos de iluminación, en cantidades, tal como se indica en los planos, incluyendo
soportes, colgadores y accesorios diversos.
Se instalará sistema de ductos y cajas para instalaciones de comunicaciones, para el
tendido posterior del cableado para voz y data.
El contratista deberá realizar las pruebas eléctricas y puesta en servicio, aplicando el CNE;
incluyendo la elaboración de los protocolos de prueba y su entrega al supervisor.
3 NORMAS TECNICAS
La elaboración del Proyecto se ha desarrollado en concordancia con las siguientes Normas
Técnicas Legales Vigentes:
Código Nacional de Electricidad vigente.
Reglamento de Construcción.
Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Sub Sector Electricidad.
4 PROPIETARIO
OLAMSA OLEAGINOSAS AMAZONICAS S.A.
ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELECTRICAS
PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE LABORATORIO EN PLANTA EXTRACTORA C.F.B.
KM 59.800, DISTRITO DE NESHUYA - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO -
DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
5 DESCRIPCION DEL PROYECTO:
SUMINISTRO DE ENERGÍA
El suministro de energía se ha considerado en sistema trifasico, tensión nominal de 380/220
voltios, la energía se recepcionará en un tablero general, de donde se derivarán los
alimentadores hasta llegara a los tableros de distribución.
CIRCUITOS DERIVADOS
Los circuitos derivados de los tableros de Distribución se han considerado hasta cada salida de
alumbrado y tomacorriente mediante conductores de cobre del tipo NH-80 embutidos en
tuberías de PVC del tipo SAL, los cuales irán empotrados en el piso, paredes o techo. Igualmente,
los circuitos de las cargas individuales, se efectuarán con conductores tipo NH-80 y ductos de
PVC SAL Y SAP.
TABLEROS
Los tableros de distribución serán del tipo metálico para empotrar, construidos con barras de
cobre para instalación de interruptores automáticos y diferenciales con fijación a riel din.
Alimentadores en Baja Tensión
Los alimentadores de baja tensión desde el tablero general hasta los tableros de Distribución, irán
instalados por tuberías PVC-P, empotrado en piso y pared a los diferentes tableros eléctricos, el
tipo de conductor eléctrico será NH-80.
Circuitos Eléctricos
Los circuitos eléctricos que se derivan de los sub-tableros o tableros de distribución, y que son
para alumbrado, tomacorrientes se instalarán tubería PVC-SAL, cajas metálicas livianas, las
tuberías irán empotrado en piso y pared al punto donde les corresponda, tal como se indican en
los planos.
Estos circuitos deberán ser convenientemente identificados en los tableros eléctricos, con el
directorio respectivo y cinta en cada grupo de cables. Los cables tendrán colores diferentes según
estándares.
Sistema de Tierra
El sistema consiste en un pozo de tierra conectado e instalado en el jardín interior. La resistencia
a tierra estimada es de 15 ohmios.
BASES DE CÁLCULO
El cálculo de los alimentadores, circuitos derivados y especiales, cumple con los requisitos del
Código Nacional de Electricidad Utilización y el Reglamento Nacional de Edificaciones
Parámetros Considerados:
a.- Tensión Nominal:220 v
b.- De acuerdo con la sección 050 192 del Código Nacional de Electricidad Utilización, la caída de
tensión máxima permisible en el extremo final más desfavorable:
ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELECTRICAS
PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE LABORATORIO EN PLANTA EXTRACTORA C.F.B.
KM 59.800, DISTRITO DE NESHUYA - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO -
DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
‰ 2.5% de la tensión nominal para los circuitos alimentadores; es decir, desde el medidor
hasta el tablero de distribución.
‰ 1.5 % de la tensión nominal desde el tablero de distribución hasta los puntos de consumo o
salida.
c.- Factor de Potencia cos Φ = 0.85
d.- Cargas Básicas (Alumbrado y Tomacorrientes) se cumple con lo previsto Sección 050 202.
6 PRUEBAS ELECTRICAS
Estas pruebas serán de carácter obligatorio. Se efectuarán pruebas de aislamiento de toda la
instalación; una cuando sólo los conductores estén aislados y otra cuando todos los equipos estén
aislados (interruptores, tomacorrientes y luminarias).
Prueba De Equipos
Todo el equipamiento deberá contar con un protocolo de pruebas realizadas en las fábricas de los
proveedores de los mismos, tales como tableros eléctricos, luminarias, etc. Asimismo, deben
contar con las garantías requeridas.
7 RELACION DE LÁMINAS
LAMINA DESCRIPCION
IE-01 PLANO DE ALUMBRADO-TOMACORRIENTES Y VENTILADORES
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
SUMINISTRO Y MONTAJE
1. CABLES ELÉCTRICOS
Las especificaciones de los cables son las que se describen a continuación:
a. Conductores de Cobre
Fabricados de cobre electrolítico, 99.9% IACS, temple blando, según norma ASTM-B3. Aislamiento
de PVC muy elástico, resistencia a la tracción buena, resistencia a la humedad, hongos e insectos,
resistente al fuego: no inflamable y auto extinguible, resistencia a la abrasión buena, según norma
VDE 0250 e IPCEA.
b. Tipos de Cables
Los conductores deben cumplir lo exigido en la normatividad vigente, en tal sentido se deberá
usar cables con las siguientes características:
Tipo LSOH-80: Aislamiento de compuesto termoplástico no halogenado, temperatura de trabajo
hasta 80º C. Tensión de servicio 450/750 V. Para ser utilizados como conductores activos en
alimentadores y circuitos de distribución de fuerza y especiales.
Los conductores de tierra serán de color de acuerdo a CNE.
ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELECTRICAS
PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE LABORATORIO EN PLANTA EXTRACTORA C.F.B.
KM 59.800, DISTRITO DE NESHUYA - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO -
DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
Todos los conductores de alimentación a equipos, tableros de alumbrado tomacorrientes según
sea indicado en los planos del proyecto, tableros de fuerza transportados a través de tuberías de
PVC-P serán de cobre recocido, sólido o cableado: concéntrico, comprimido, compactado o
sectorial. Unipolar si no se indica lo contrario en los planos, Libre de Halógeno. Según lo indicado
en planos y se utilizará como mínimo el calibre 2.5 mm2.
Los conductores de sección superior al calibre 10 mm2. Tendrán varios hilos para flexibilidad.
Los sistemas de alambrado en general deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:
Antes de proceder al alambrado, se limpiarán y secarán los tubos o canalizaciones.
Para facilitar el paso de los conductores, se empleará talco o estearina, no debiendo usar
grasas o aceites.
Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes que queden
dentro de las tuberías o canalizaciones.
Los empalmes de las líneas de distribución se ejecutarán en las cajas y serán eléctrica y
mecánicamente seguros.
Los conductores a utilizarse serán de marca de reconocido prestigio para obras de similar
envergadura.
En todas las salidas para equipos se dejarán conductores, enrollados adecuadamente en longitud
suficiente para alimentar las máquinas, de por lo menos 1.5 m. de longitud en cada línea.
El Contratista debe instalar todos los cables de fuerza e iluminación del edificio. Los calibres, el
tipo y voltaje nominal del aislamiento son los que se indican en estas especificaciones y planos de
construcción. No se permitirá ningún cambio en las características de los cables.
La instalación de los conductores, se hará tomando las precauciones necesarias para evitar daños
en el aislamiento. El Contratista efectuará todos los empalmes y derivaciones que sean
estrictamente necesarios dentro de las cajas, tableros y cualquier otro dispositivo terminal. Los
conductores se empalmarán de tal forma que queden mecánica y eléctricamente seguros y sin
soldaduras. Todas las uniones y empalmes, lo mismo que las puntas de los conductores, quedarán
protegidos por un material del mismo nivel de aislamiento que los conductores.
El cableado debe disponerse de tal forma que las curvas tengan radios razonablemente grandes.
Como regla general, se recomienda que los radios sean mayores a diez veces el diámetro exterior.
Los radios de curvatura no deben ser en ningún caso inferiores a los mínimos recomendados por
los fabricantes de los cables.
Los cables se colocarán sin entrelazar y dejando longitudes adicionales en los tableros, cajas etc.,
para permitir un arreglo nítido de las conexiones.
Deberán evitarse dobleces sobre las boquillas ó prensa-estopas, y el radio de las curvas en los
cuales no será inferior al recomendado por el fabricante. Los cables dañados deberán ser
reemplazados.
Las terminaciones de los cables y las conexiones de sus conductores deben hacerse estrictamente
de acuerdo con los diagramas unifilares incluidos en los planos de construcción. Los terminales a
ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELECTRICAS
PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE LABORATORIO EN PLANTA EXTRACTORA C.F.B.
KM 59.800, DISTRITO DE NESHUYA - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO -
DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
utilizar pueden ser del tipo tubular, de lengüeta o de ponchar, dependiendo de la bornera que
tenga el dispositivo ó tablero; cualquiera que sea el tipo del terminal debe tener aislado el vástago
de unión con el conductor. Tales conectores se instalarán en los extremos del conductor con las
herramientas especiales utilizadas para este tipo de conectores. Todos los terminales deben ser
considerados parte de la instalación.
Cada cable se identificará en ambos extremos y en las cajas de acceso, mediante marquillas en
anillos ó etiquetas de plástico, pre impresas con los números asignados en los planos a cada uno
de los circuitos. Las marquillas identificadas para la identificación de los cables y de los
conductores se considerarán parte de la instalación.
Los cables deberán instalarse, sin empalmes ó uniones entre puntos terminales. Los otros puntos
expresamente asignados para uniones y empalmes, y siempre mantendrán el color ó la
numeración del existente. Si los cables son apantallados debe asegurarse la continuidad de la
pantalla.
Para hacer las uniones ó empalmes, se deberá remover el aislamiento del conductor con herramientas
apropiadas, de manera que no se maltrate el conductor. Los empalmes se harán con conectores de
empalme a presión, aislados. Las superficies de contacto de los conductores deberán ser cuidadosamente
limpiadas. Los empalmes de cables monoconductores deberán forrarse con un mínimo de dos capas de
cinta de caucho y una capa de cinta de fricción.
2. Identificación de los Alimentadores
Los alimentadores a los tableros generales y los alimentadores a los tableros de distribución
estarán perfectamente identificados a la salida y entrada de estos en sus respectivos tableros.
Se debe respetar el código de colores-de los cables según indica en la sección 030-036 el Código
Nacional de Electricidad del año 2006.
3. EMPALMES DE CABLES
Todos los empalmes de los conductores se harán con conectores de presión recubiertos con cinta
aislante del tipo autovulcanizante, del tipo 33 o 1600
4. CINTA AISLANTE
Fabricadas de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánicas.
Resistentes a la humedad, a la corrosión por contacto con el cobre, y a la abrasión.
De las siguientes características:
Ancho : 20 mm.
Longitud del rollo : 10 m.
Espesor mínimo : 0.5 mm
Temperatura de operación : 80º C.
Rigidez dieléctrica : 13.8 KV/mm.
ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELECTRICAS
PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE LABORATORIO EN PLANTA EXTRACTORA C.F.B.
KM 59.800, DISTRITO DE NESHUYA - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO -
DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
5. TUBERÍAS DE PVC- SAP
Fabricados a base de la resina termoplástico policloruro de vinilo (PVC) no plastificado, rígido
resistente a la humedad y a los insumos o condiciones químicas, retardantes de la llama,
resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las
condiciones normales de servicio y, además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la
norma ITINTEC Nº 399.006.
De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una campana en un
extremo. Se clasifican según su diámetro nominal en mm.
Clase Pesadas: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en la siguiente tabla, en mm. :
DIÁMETRO DIÁMETRO DIÁMETRO
NOMINAL INTERIOR EXTERIOR
(mm) (mm) (mm)
15 16.6 21.0
20 21.9 26.5
25 28.2 33.0
35 37.0 42.0
40 43.0 48.0
50 54.4 60.0
65 66.0 73.0
80 80.9 88.5
100 106.0 114.0
Accesorios Para Tubos Plásticos
Curvas, uniones tubo a tubo, conexiones a caja, serán fabricadas del mismo material que el tubo
plástico y para unirse con pegamento.
En cruce de juntas de construcción se dotará de flexibilidad a las tuberías con juntas de expansión.
6. TABLEROS METALICOS
Tableros Eléctricos de Alumbrado, Tomacorrientes y Fuerza.-
Estarán formados por dos partes:
Gabinete:
Formado por:
Caja
ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELECTRICAS
PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE LABORATORIO EN PLANTA EXTRACTORA C.F.B.
KM 59.800, DISTRITO DE NESHUYA - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO -
DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
Marco y Tapa
Barras y Accesorios
Cajas.-
Serán del tipo para empotrar en la pared o adosar, construida de fierro galvanizado de 1.5mm de
espesor, debiendo traer huecos ciegos en sus costados, laterales y fondo de diámetros variados
20 mm., 25 mm., 35 mm., etc. de acuerdo con los alimentadores. Las dimensiones de las cajas
serán las recomendadas por los fabricantes, debiendo tener como máximo cuatro tamaños
diferentes de cajas.
Deberá tener espacio necesario por los cuatro costados para poder hacer todo el alambrado en
ángulo recto.
Marco, Tapa y Mandil.-
Serán construidos de plancha de acero de 1.5mm de espesor mínimo. El acabado será con un
arenado comercial y dos capas de pintura anticorrosiva y dos de esmalte gris claro martillado. A
ser aprobado por el Arquitecto.
El tablero llevará una plancha (mandil) que cubra los interruptores empernada a la estructura de
la caja.
La tapa que tendrá un marco exterior ligeramente boleado, y ofrecerá adecuada hermeticidad
debe ser pintada en color gris oscuro, y en relieve debe llevar la denominación del tablero.
En la parte interior de la tapa llevará un compartimiento donde se alojará y asegurará firmemente
una cartulina blanca con el Directorio de Circuitos, este Directorio debe ser hecho con letras
mayúsculas y ejecutado en imprenta.
Dos copias, igualmente hechas en imprenta, deben ser remitidas al propietario.
La puerta llevará chapa y llave, debiendo ser tapa abisagrada de una sola hoja.
Barras y Accesorios.-
Las barras deben ir aisladas de todo el gabinete, de tal forma de cumplir exactamente con las
especificaciones de Tablero de Frente Muerto. Las barras serán de cobre electrolítico de
capacidad mínima:
Interruptor General Barras
30 - 60 - 100 200 amp.
150 - 200 - 400 500 amp.
500 - 600 Amp. 1,000 amp.
1,000 amp.
Traerán barra de cobre para conectar la tierra de todos los circuitos, éstos se harán por medio de
tornillos, debiendo haber uno final para la conexión a la red de tierra. Los tornillos serán de
bronce cadmiados. Esta barra será fijada y eléctricamente aislada a la caja.
Interruptores:
ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELECTRICAS
PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE LABORATORIO EN PLANTA EXTRACTORA C.F.B.
KM 59.800, DISTRITO DE NESHUYA - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO -
DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
Serán del tipo termomagnéticos, con interruptores diferenciales de 30 ma de sensibilidad, para
los circuitos de tomacorrientes.
La conexión de los alambres debe ser lo más simple y segura, las orejas serán fácilmente
accesibles, la conexión eléctrica debe asegurar que no ocurra la menor pérdida de energía por
falsos contactos.
Deben ser del tipo intercambiable, de tal forma que los interruptores puedan ser removidos sin
tocar los adyacentes.
El alambrado de los interruptores debe ser hecho por medio de terminales de tornillos con
contactos de presión de bronce o de fierro galvanizado.
Los interruptores deben llevar claramente marcados las palabras FUERA (OFF) y SOBRE (ON).
Protección contra sobrecarga por medio de placa bimetálica y con contactos de aleación de plata
de tal forma que aseguren un excelente contacto eléctrico disminuyendo la posibilidad de
picaduras y quemado.
Deben ser apropiados para trabajar en las condiciones climáticas de la zona donde van a ser
instalados.
7. ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN
Descripción
Se utilizarán artefactos de iluminación de acuerdo a los ambientes y la demanda de iluminación
de acuerdo a la función de cada uno de ellos. En obra se podrán efectuar cambio de artefactos,
pero con las lámparas de igual potencia., la ubicación de los artefactos de iluminación ha sido
fijados en coordinación con el Arquitecto.
8. instalaciones electricas interiores
Accesorios para Salida. -
Los accesorios para salidas consideradas, deberán cumplir con las disposiciones del Código
Nacional de Electricidad.
Cajas Metálicas:
Todas las salidas para derivaciones y/o empalmes de energía, sistema de comunicaciones y
cómputo, empotradas en techos o muros se harán con cajas metálicas de fierro galvanizado o
aleación tipo pesado y apropiadas para cada salida.
Las tuberías se fijarán a las cajas mediante uniones o conectores, con pegamento, debiendo
quedar estas o el suplemento normal de las mismas, perfectamente enrasadas con el plomo de
los acabados.
Las cajas de empalme o de traspaso hasta donde lleguen tuberías de 35mm. De diámetro o más,
serán fabricadas especialmente de plancha de fierro galvanizado zinc – grip con un espesor de
plancha de 1/20 o 1/16”
Las cajas estándar serán del tipo pesado de fierro galvanizado, fabricado por estampados
de planchas de 1.5mm, de espesor mínimo.
ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELECTRICAS
PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE LABORATORIO EN PLANTA EXTRACTORA C.F.B.
KM 59.800, DISTRITO DE NESHUYA - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO -
DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
Las orejas para fijación del accesorio serán de una sola pieza, con el cuerpo de la caja, no se
aceptarán orejas soldadas, cajas redondas, ni de profundidad menos de 50mm ni tampoco cajas
de plástico.
Octogonales 100 mm x 50 Salidas para centros.
Octogonales 100 mm x 50 mm Braquetes, cajas de paso.
Rectangulares 100mm x 55 x 50mm Interruptores, tomacorrientes, teléfono.
Cuadrada 100 x 100 x 50mm, Cajas de paso
Cuadrada 100X100X50, con tapa.
Tapas
Todas las cajas de paso tendrán tapas ciegas de 100 mm con su correspondiente stove bolts.
Placas:
Serán de Aluminio, Similar, color según disponga el Arquitecto de la obra.
Interruptores para Control de Alumbrado y Pulsadores:
Serán unipolares, bipolares, de 10 A. mínimo 250 V., de empotrar, del tipo de balancín con dados
intercambiables para operación silenciosa, los contactos serán plateados. Cumplirán con la
Norma Técnica Nacional ITINTEC. Incluirán base metálica para fijación de los dados.
Tomacorrientes tipo universal con tierra:
Serán bipolares, para empotrar, para instalación interior o en exterior (a prueba de humedad)
para 250 V. de tensión nominal de 250 y 10 A. de corriente nominal (mínimo). Cumplirán con la
Norma ITINTEC. Con dados intercambiables, incluyen base metálica para fijación de los dados.
Tomacorrientes con Espiga a Tierra. -
Incluye doble tomacorriente de material aislante y resistente para dos polos y con espiga a tierra,
para horquillas tipo chato las de energía y ovalado la de tierra, con bornes para conductores hasta
No. 10 mm2. de calibre, correctamente aislados. Deberán ser cambiables con sus elementos y
tornillos de sujeción a la caja y placa.
Los tomacorrientes deberán ser para 250 voltios de 15 amperios mínimo y la configuración de
polos chatos en paralelo.
El tomacorriente deberá sellar herméticamente con la placa.
PRUEBAS.
Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado, interruptores, tomacorrientes y aparatos
de utilización se efectuarán las pruebas de cada circuito correspondiente y sucesivamente los
alimentadores y finalmente el conjunto de las instalaciones.
Las pruebas serán de aislamiento a tierra y de aislamiento entre conductores, debiéndose
efectuar pruebas tanto de cada circuito como de cada alimentador.
Para lo cual se utilizará la tierra del sistema como electrodo de tierra.
ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELECTRICAS
PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE LABORATORIO EN PLANTA EXTRACTORA C.F.B.
KM 59.800, DISTRITO DE NESHUYA - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO -
DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
Los valores que deberán obtenerse con los tableros de alumbrado y tomacorrientes conectados,
exceptuándose artefactos de alumbrado, interruptores, tomacorrientes y aparatos de utilización.
Circuitos de 15 a 20 amps. o menos 1'000,000 Ohms.
Circuitos de 21 a 50 amps. 250,000 Ohms.
Circuitos de 51 a 100 amps. 100,000 Ohms.
Circuitos de 101 a 200 amps. 50,000 Ohms.
Circuitos de 201 a 400 amps. 25,000 Ohms.
Circuitos de 401 a 800 amps. 12,000 Ohms.
Después de la colocación de artefactos y aparatos de utilización, se efectuará una segunda
prueba, la que se considerará satisfactoria si se obtiene resultados que no bajen del 50% de los
valores arriba indicados.
Al concluirse las pruebas deberán formularse tarjetas de registro de los valores de aislamientos de
cada tablero, cada circuito, equipo, máquina y en general de los aparatos de utilización
exceptuando los artefactos de alumbrado, lo que será constatado por el Supervisor de la obra.
Aplicación del Código Nacional de Electricidad. -
Para todo lo no especificado en el presente capítulo, es válido el Código Nacional de Electricidad
en vigencia aprobado por la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.
9. SALIDAS DE FUERZA ESPECIALES
Comprende el suministro y la instalación: de tuberías PVC-P, cables alimentadores y cajas de
Fierro Galvanizado de acuerdo a cada Salida. Estas salidas son del tipo para empotrar y los
componentes que la incluyen deben cumplir con las especificaciones indicadas para cada
componente. Se instalarán las salidas en la cantidad y ubicación que se indican en los planos del
proyecto.
10. SISTEMA A TIERRA:
Para los equipos de Alumbrado, tomacorrientes y fuerza se utilizará un pozo a tierra, el cual estará
instalado en el jardín del edificio.
ESPECIALIDAD INSTALACIONES ELECTRICAS