0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

¿Qué Es La Física Como Ciencia?

La física estudia la energía, la materia, el tiempo y el espacio en el universo mediante leyes fundamentales. Se divide en cinemática, mecánica clásica, hidrostática e hidrodinámica, termodinámica, óptica, electricidad y magnetismo. Científicos como Arquímedes, Galileo, Newton, Pasteur y Curie hicieron contribuciones fundamentales. La física es importante para el desarrollo de la electricidad, el transporte, la medicina y la tecnología.

Cargado por

Geminis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas7 páginas

¿Qué Es La Física Como Ciencia?

La física estudia la energía, la materia, el tiempo y el espacio en el universo mediante leyes fundamentales. Se divide en cinemática, mecánica clásica, hidrostática e hidrodinámica, termodinámica, óptica, electricidad y magnetismo. Científicos como Arquímedes, Galileo, Newton, Pasteur y Curie hicieron contribuciones fundamentales. La física es importante para el desarrollo de la electricidad, el transporte, la medicina y la tecnología.

Cargado por

Geminis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

LA FÍSICA

¿Qué es la física como ciencia?


es la ciencia natural que estudia, mediante leyes fundamentales,
la energí,, la materia, el Tiempo y el espacio,, es decir, el universo
mismo.
Tambien se define como una ciencia natural que estudia cómo opera
el universo. Busca describir la función de las cosas a nuestro
alrededor, por ejemplo, cómo se mueven los objetos, por qué las
cosas caen, cómo se propaga el sonido, qué es la luz, entre otras.

LAS DIVISIONES DE LA FÍSICA CLÁSICA

1. La Cinemática: es la rama de la física que describe el


movimientos de los objetos sólidos sin considerar las
causas que lo originan (Las fuerzas) y se limita,
principalmente, al estudio de la trayectoria en función del

tiempo
2. La mecánica clásica: Estudia las fuerzas que
producen el movimiento, el trabajo mecánico y
conceptos como el momento lineal y la energia.
Un enfoque clásico de la mecánica utiliza las leyes
de Newton como piedras angulares que describen
la manera en la que las fuerzas que interactúan en
los cuerpos los afectan.

3. Hidrostáticas e Hidrodinámica: La hidrostática


e hidrodinámica son las ramas de la física que
estudian la mecánica de fluidos. Y es que un
fluido no puede ser tratado como un sólido
porque en estos medios intervienen otras
cantidades físicas como la viscosidad o la
presión.
4. Termodinámica: Es la parte de la física que
estudia los intercambios de calor y trabajo que
acompañañ en los procesos fisicoquímicos.

5. Ondas Y Ópticas: En óptica física u óptica


ondulatoria, se considera que la luz se
propaga como una onda. Este modelo predice
fenómenos como la interferencia y la difracción,
que no se explican por la óptica geométrica.

6. Electricidad y Magnetismo: La electricidad y


el magnetismo son dos caras de una simple
fuerza fundamental. Al acelerar un imán se
producirá una corriente eléctrica, si varías el
flujo de electricidad, se origina un campo
magnético. Estos principios los usamos en la
construcción de motores y generadores

HISTORIA DE LA FÍSICA:
La historia de la física abarca los esfuerzos y
estudios realizados por las personas que han
tratado de entender el porqué de la naturaleza y
los fenómenos que en ella se observan: el paso
de las estaciones, el movimiento de los cuerpos y
de los astros, los fenómenos climáticos, las
propiedades de los materiales, entre otros.
Gracias a su vasto alcance y a su extensa historia,
la física es clasificada como una ciencia
fundamental. La mayoría de las civilizaciones de
la antigüedad trataron desde un principio de
explicar el funcionamiento de su entorno;
miraban las estrellas y pensaban cómo ellas
podían regir su mundo. Esto llevó a muchas
interpretaciones de carácter más filosófico que
físico; no en vano en esos momentos a la física se
le llamaba filosofía natural

5 científicos del área, y sus principales


contribuciones al desarrollo de esta ciencia:

Arquímedes:
realizó un acercamiento al valor del número PI que, más allá de lo que todos
sabemos vinculado al área o perímetro de un círculo, tiene una aplicación
práctica en aspectos como el desarrollo del GPS e, incluso, el funcionamiento
de los teléfonos móviles.

Galileo Galilei :
Es considerado el padre del método científico, basado en la observación de
los fenómenos naturales para entender el comportamiento y los avances de
la naturaleza. Sin sus aportaciones, la astronomía, las matemáticas o la física
habrían tardado mucho más en evolucionar.

Isaac Newton:
el descubrimiento más importante de Newton es su ley de gravitación
universal, que tiene aplicaciones prácticas hoy en día en aspectos como el
lanzamiento de cohetes espaciales. Las conocidas como tres leyes de Newton
son la base de la llamada física del movimiento. Y aún más. Sin su estudio
matemático del cambio no existiría el cálculo. Y el cálculo es la base para el
desarrollo de Internet, la economía moderna o las telecomunicaciones.

Louis Pasteur:
este científico francés cuyo descubrimiento más conocido es la técnica de la
pasteurización, que permite que los alimentos sean seguros para el consumo
y ha permitido evitar infinidad de enfermedades provenientes de la
alimentación. Además, sus investigaciones le llevaron a descubrir la vacuna
para la rabia. Su figura es esencial en el desarrollo del campo médico.

Marie Curie:
Su descubrimiento de la radioactividad junto a su marido Pierre Curie y su
búsqueda de aplicaciones médicas, ha logrado salvar la vida de millones de
personas y ayudar a paliar el sufrimiento ante la enfermedad de otras tantas.

IMPORTANCIA DE LA FÍSICA PARA EL DESARROLLO


DE LAS SOCIEDADES HUMANAS:

1: Electricidad
Nuestros hogares, dispositivos electrónicos, vehículos, calles y ciudades son
en la actualidad un hervidero de electricidad. Pero la electricidad no es sólo
cables, interruptores y circuitos. Todo empieza con el átomo y sus bloques
de construcción, los protones, los neutrones y, principalmente, los
electrones.

2: Viaje y transportes
La locomotora a vapor hasta no hace más de un siglo era el medio de
transporte de mercancías y pasajeros en muchos países, trayendo desarrollo
económico a los mismos.
3: Medicina
El mayor aporte de la física a la medicina en la actualidad ha sido el
desarrollo de mejores instrumentos de diagnóstico y tratamientos.

4: Tecnología
El avance en las telecomunicaciones sin duda alguna es fruto de las
aplicaciones tecnológicas de la física. El mundo moderno se encuentra
conectado por ondas. En la actualidad, podemos ir caminando por la calle,
sacar nuestro teléfono inteligente y llamar a otra persona mientras seguimos
nuestro paso.

¿Cómo la física se desarrolla en otras áreas con


ciencias?
La física se relaciona con geografía y geología porque estudia los
fenómenos naturales que ocurren en la superficie terrestre y las
interacciones humanas con el ambiente. Las leyes físicas quedan
relacionadas con los deportes y la gimnasia desde el punto de vista
que nuestros movimientos están regidos por la gravedad.

También podría gustarte