Dilemas Éticos de La Vida en La Bioética
Dilemas Éticos de La Vida en La Bioética
Dilemas Éticos de La Vida en La Bioética
Profesora: Bachilleres:
Mariela Rivero Padrón Chiquinquirá. (28). C. I: 30.776.639.
Rivero Leonardo. (35). C.I: 30.652.596.
Ruiz Keller. (43). C. I: 31.011.669.
Al hablar sobre el llamado estatuto ético del embrión humano y sobre cómo tratar el
embrión, nos encontramos ante el tema bioético más complicado que hay. Intentaremos, de
todos modos, ser sistemáticos, claros y pedagógicos en este tema, sabiendo que, lógicamente,
el sistema y la pedagogía traicionan un poco la complicación de los argumentos. La mayoría de
los problemas bioéticos se solucionan mal porque hablamos con las mismas palabras, pero
dándoles distintos significados. Por tanto, se tratará el tema metodológicamente, empezando por
distinguir conceptos y aclarando, ya desde el comienzo, algunas cuestiones básicas.
Los dilemas consisten en el planteamiento de una situación más o menos probable que
presenta posibles alternativas, normalmente dos, teniendo todos ellas consecuencias buenas y
malas. Un dilema es una situación complicada, comprometida o difícil en la que el individuo debe
escoger entre dos alternativas cuyas conclusiones o resoluciones son igual de buenas o malas.
Es decir, se hace difícil decidir entre las dos opciones ya que ninguna de ellas se percibe mejor
que la otra. Normalmente la decisión que se tome en el dilema afectará o podrá producir un
cambio en el sujeto.
De este modo, cuando se nos presenta un dilema y debemos decidir entre las dos
opciones se ven también comprometidos nuestros valores, es decir nuestra moral, así hablamos
de dilema moral o ético. Entran en conflicto los valores del sujeto y las distintas alternativas
intrínsecamente presentes. Así mismo no habrá una decisión mejor que otra, sino que
dependerá del tipo de moral que tenga cada persona o del lugar que proceda, sí que habrá una
alternativa más popular teniendo en cuenta la moral más prevalente en la población donde se
expone el dilema.
I. Dilema hipotético
Los dilemas hipotéticos plantean situaciones poco probables, que se alejan de lo que
puede suceder en la realidad, presentándose situaciones muy generales o abstractas. No
queremos decir que sean situaciones imposibles o irreales, pero la probabilidad o prevalencia del
suceso es baja.
En este tipo de dilema el protagonista que se le plantea no tiene que ser siempre la propia
persona, podemos exponerle el dilema que presenta otro sujeto o personaje. Dadas las
características del dilema ético es muy útil en situaciones experimentales por obvias razones.
Contrariamente al tipo de dilema anterior, en este caso la solución ya está tomada cuando
se le presenta el dilema al sujeto, este no debe escoger entre alternativas, sino que debe evaluar
y valorar la decisión tomada por el protagonista que plantea la situación dilemática. Es a
posteriori de la decisión.
V. Dilemas completos
Hemos visto que los tipos de dilemas se presentan en parejas y en este sucede igual, se
muestra opuesto al dilema anterior. En el caso del tipo incompleto, se pretende conocer mejor la
capacidad de imaginar que tiene el individuo ya que no se le plantean las distintas alternativas y
consecuencias, sino que debe ser él mismo quien se las figure.
Las emociones
Desde la perspectiva de Freud, las emociones son concebidas como instintos enlazados a ideas
inconscientes. Las emociones son mecanismos psíquicos que ejercen presión sobre la conciencia; su
dinamismo da lugar a los diversos fenómenos psíquicos: carga de ciertas ideas o pulsiones (cathesis);
impulso de liberar o descargar ideas o pulsiones (catarsis); necesidad de contener y redirigir impulsos
peligrosos (sublimación); toma de medidas drásticas contra impulsos (represión); averías en el aparato
psíquico (neurosis). La reparación del aparato psíquico se lleva a cabo por medio de ejercicios
terapéuticos de psicoanálisis, los cuales intentan traer a la conciencia las fuerzas dañinas reprimidas en la
inconsciencia, y de este modo recomponer el curso normal del fluido psíquico. De esta forma Freud
explica el dinamismo entre la corriente subterránea del inconsciente y el flujo superficial de la conciencia.
El modelo mecanicista es retomado actualmente por teorías que explican las emociones recurriendo a
aparatos electrónicos y computacionales. En ellas, el aparato psíquico es visto como un computador
compuesto por dispositivos de hardward y softward, y las emociones son concebidas como programas
semánticos que se circunscriben en los límites de la sintaxis neuronal.
Hay que resaltar que las concepciones mecanicistas explican las experiencias emocionales como
procesos distendidos en el tiempo que abarcan componentes fisiológicos y cognitivos: estímulos,
percepciones, deseos, ideas y conductas. No obstante, los procesos emocionales pueden ser descritos
no sólo por medio de explicaciones causales, sino también a través de narraciones que muestren las
relaciones intencionales que los seres humanos establecemos con el mundo. El énfasis en la causalidad
hace que las teorías mecanicistas describan las emociones como fenómenos pasivos que nos ocurren y
de los cuales no somos agentes responsables, sino simplemente víctimas.
Al separar las emociones de la conciencia intencional, eluden el concepto de responsabilidad
sobre nuestra vida emocional. Por eso, las emociones son vistas como ideas engañosas que deben ser
corregidas y controladas por el pensamiento mediato y la voluntad, y no como formas inteligentes que
pueden ser cultivadas, educadas y promovidas. Por otra parte, estos modelos no tienen en cuenta que la
mente humana no es un mecanismo, sino un organismo intencional y flexible que se configura a partir de
formas heredadas genéticamente y de situaciones personales y culturales. En consecuencia, las
emociones también deben ser descritas como formas evolucionadas y aprendidas mediante las cuales
nos insertamos en el mundo.
Ciertas personas cultivan la tristeza como estrategia para despertar compasión. A veces no
somos conscientes de la elección de las estrategias, el paradigma de la emoción no es la acción
intencional consciente y deliberada, pero esto no significa que seamos víctimas pasivas de nuestras
emociones.
Es decir, muchas veces mentimos y nos engañamos a nosotros mismos cuando justificamos lo
que en realidad estamos haciendo por razones emocionales, Elegimos a la pareja de la que nos
enamoramos, aunque no nos convenga. Nos empeñamos en opiniones y apuestas incluso cuando no
están justificadas, votamos a quien nos cae bien, aunque no sea el mejor candidato, seremos en
ocasiones incapaces de salvar la vida de una persona enferma negando un órgano que pertenece a un
familiar que acaba de fallecer, aunque sabemos que ese órgano en pocos días no será otra cosa que
polvo, sufrimos, odiamos y amamos con energía.
Las emociones influyen en reacciones, en forma de pensar, en nuestros recuerdos, en decisiones,
en cómo planificamos el futuro, en nuestra comunicación con los demás y en nuestro modo de
comportarnos. Son críticas para establecer el sistema de valores, las convicciones y los prejuicios que
guían nuestra conducta y determinan también nuestro comportamiento ético.
La Razón
Hay una relación razón-lenguaje que es tema de discusión de los filósofos donde tienen unas
posturas que emergen de los estudios del lenguaje, sin embargo, para otros, la cosa se atribuye
significado desde la racionalidad con el lenguaje y se aborda desde los estudios epistemológicos; existe
en todo esto algo común y es que la razón se antepone al lenguaje, porque se configura como la facultad
generadora de procesos de comunicación, lo que hace posible la creación del lenguaje proposicional, sin
razón no es posible que haya lenguaje, esa es la tesis que se infiere en la filosofía de la tradición. Ahora
bien, contrario a esta perspectiva tradicionalista en el problema lenguaje- razón, existe la posibilidad del
punto de vista de que sea el lenguaje el que posibilite el desarrollo de la racionalidad.
Acercarse a un concepto, se observa según la teoría tradicional que hay quienes optan por afirmar
que la razón es la única que garantiza la creación del lenguaje, notándose una gran influencia Kantiana,
ya que la razón es reguladora de las demás facultades del pensamiento, concibe que los conceptos son
creados por la razón, es esta facultad la única que hace posible construir un concepto, dado que puede
presentar la intuición a priori que le corresponde. Hace falta una intuición no empírica que en
consecuencia en cuanto intuición, un objeto singular, a pesar de que en cuanto construcción de un
concepto (representación universal), tiene que expresar todas las posibles intuiciones pertenecientes al
mismo concepto “[…] La razón está en que esa intuición apunta siempre al simple acto de construir un
concepto, en el cual hay muchas denominaciones. Kant (Citado por Ropdriguez: 2017), según esta
postura el autor afirma que La razón, para Kant, es la que contiene los principios reguladores de la unidad
sistemática en su mayor grado de coherencia interna, de tal forma que el entendimiento se aproxime al
conocimiento, es este proceso del entendimiento humano donde se usa el lenguaje al crear conceptos y
emitir juicios.
Se habla entonces de principios reguladores, cuando se expresa que el lenguaje requiere no solo
de la razón y del entendimiento para lograr la coherencia de correspondencia entre el concepto y el
objeto, sino que, además, es preciso hacer uso del mismo de manera correcta. Kant critica esta filosofía
por el uso incorrecto de los conceptos, planteando necesario el uso consciente de los mismos. En su obra
la Crítica de la razón pura, expone el uso correcto y consciente de los conceptos e inicia con el concepto
de “razón”, para aclarar que se ha sido usado desde hace mucho, de diversas formas y entendido como
“sabiduría y providencia divina”. Es así como la razón pura que parecía ampliar conocimientos más allá
de la experiencia, no contiene otra cosa, cuando la entendemos correctamente, más que principios
reguladores.
La razón como facultad humana cuya tarea radica en saber cómo son posibles los juicios
sintéticos a priori, va a ser el soporte del conocimiento y el lenguaje, esta posibilita como facultad del
pensamiento, el entendimiento para crear los conceptos puros. Sin razón no sería posible hablar de
lenguaje, no sería posible hablar de lógica y mucho menos sería posible hablar de conocimiento ni de
ciencia, puesto que en la teoría kantiana el eje que regula el pensamiento a través de la lógica es la
facultad de la razón.
Ahora bien, de esta forma, la razón, al ser una facultad humana, es una facultad natural, la cual
busca los conceptos con los que conocerá los fenómenos, y regula en el entendimiento la razón suficiente
del conocimiento: el lenguaje.
Por otro lado, también está la teoría de Russell, que afirma que el lenguaje es un hecho netamente
social, además es el vehículo para construir y comunicar conocimiento. De acuerdo a ello, los filósofos del
lenguaje posteriores a Russell, coinciden en que el lenguaje, se valida y perfecciona en su uso. Al revisar
ambas posturas se observa que, el lenguaje para Kant es valioso por su uso en la comunicación y su
relación con el conocimiento, pero no en la relación con la razón, pues es simplemente un elemento
derivado de esta; su estudio del lenguaje está implícito al tema del conocimiento, como una herramienta
sin la cual no es posible crear ni expresar el conocimiento; además de ser, aunque así no lo exprese, el
elemento que permite las deducciones lógicas y los juicios para conocer los fenómenos y referirnos a
ellos. Está implícita como herramienta en los procesos del entendimiento y la razón, entonces mientras
para Kant la razón es el eje de su obra, para Russell es lenguaje es el elemento central de análisis y
producción en la ciencia; por lo cual, también realiza un análisis físico donde compara la palabra hablada
con la palabra escrita y la palabra escuchada a fin de dar cuenta del uso en cada una de estas fases del
lenguaje.
Otro aporte es el de Searle, el problema, según Searle, radica en que toda la tradición ha asumido
una definición de la intencionalidad sin tener como referentes estudios científicos, los cuales dieran
cuenta de este estado mental; por ello, no realizar un análisis profundo de la mente al construir una teoría
de la razón es caer en un error, ya que la racionalidad es simplemente una cualidad de la intencionalidad
humana. Propone hacer la revisión de los estados intencionales, pero no solo en su dimensión sicológica
sino la proposicional, inicia el proceso de análisis de la teoría clásica de la razón, en la relación mente-
lenguaje se evidencia una nueva concepción que se enmarca en estudios interdisciplinares desde la
filosofía del lenguaje y las neurociencias.
Toda creencia, deseo y temor, tienen un contenido bien sea en forma de afirmación, pregunta,
promesa u orden, según sea al caso y para entenderlos es preciso analizar proposicionalmente los
contendidos de los estados mentales, saber cómo se producen en la mente y cómo los usamos en el
mundo (aunque el autor manifiesta que en el caso de los estados intencionales como el amor y el odio no
tienen un contenido proposicional). Searle, en este giro de la relación lenguaje-mente, se plantea una
serie de elementos que permiten hacer o no efectivo el acto de habla. Estos elementos en el uso del
lenguaje posibilitan la relación mente, lenguaje y mundo según el estado mental que se posea. Por ello, el
autor, plantea como elementos necesarios en tal relación: la dirección de ajuste y las condiciones de
satisfacción
En otras palabras, desde Russell hasta Searle, la filosofía analítica intentó plantear una
concepción racional fundamentada en el uso del lenguaje y su estructura lógica. Un intento materializado
en Searle, para quien la razón pasa a ser producto derivado de procesos mentales, en los cuales 193
Angélica María Rodríguez Ortiz interviene el lenguaje. Así, entre mayor sea la complejidad del lenguaje y
más cuidadoso sea el mismo, más racionalidad se puede evidenciar el sujeto. Los procesos racionales de
un sujeto x se evidencian no solo en los contenidos lingüísticos de sus estados mentales, sino en las
acciones mismas que realiza el sujeto, las cuales son causadas por la intención-en-la acción y no por la
razón trascendental que expuso la filosofía de la tradición. La postura de Searle, permite observar y
comprender la racionalidad humana, como un proceso humano de relación mente-lenguaje y no
queda como impuesta o sobreimpuesta al ser humano mismo.
Analizando lo anterior, se puede afirmar que le damos más fuerza a la razón ya que
creemos que imponerla sobre los sentimientos es un síntoma de sentido común, de madurez y
equilibrio, utilizándola para el combate de sentimientos cuando son indeseables, es decir, que
muchas veces mentimos y nos engañamos a nosotros mismos justificando lo que en realidad
estamos haciendo por razones emocionales.
Es por ello, que el mal llamado "equilibrio emocional" no consiste tanto en victorias , sino ,
que cuando ese equilibrio no existe porque dominan los sentimientos, el pensamiento racional
puede convertirse en una voz de la conciencia que no nos deja tranquilos vivir, contrariamente
cuando domina la razón, los sentimientos pueden castigarnos. Como el caso de quien elige una
carrera profesional o a la pareja que lógica o supuestamente le conviene en lugar de la que
verdaderamente lo motiva, sólo el equilibrio emoción-razón garantiza el bienestar de las persona.
La filosofía sostiene debates de lo que significa el bien y el mal , es un tema que trae a
colación que desde sus inicios la sociedad ha estado llena de injusticias y violencia y muchas
veces parece impensable el hecho de que no exista un mal o un bien absoluto ya que muchas
veces las cosas que son un bien para algunos, pasan a ser un mal para otros y viceversa.
Para Sócrates el conocimiento del bien y el mal y sus criterios están imbuidos en el
hombre y puede diferenciar entre los dos si así lo desea la pregunta más importante antes del
hombre es la determinación del bien y el mal, estaba firmemente convencido de que debería
haber principios básicos independientes de los deseos y creencias individuales para medir el
bien y el mal, para él , el mayor bien es el conocimiento y el tesoro del conocimiento está oculto
en el hombre y puede descubrirse después de una deliberación reflexiva. Hacía énfasis en la
autorrealización ppor la creencia que tenía de que, es el conocimiento innato lo que el hombre no
puede ignorar, ya que ya que el conocimiento ajeno a él no tiene un impacto significativo en él.
Dijo: `Ningún hombre es voluntariamente malo. Se vuelve malo cuando no sabe qué es bueno y
qué es malo. Si sabía lo que es bueno, estaba seguro de elegirlo.
.Sostiene que somos el mundo y el mundo es lo que somos, que la conciencia del mundo
es nuestra conciencia y que si comprendemos esto habrá compasión verdadera por todo y por
todos, y que esta compasión es la libertad. Está convencido que la sociedad es el desorden
organizado; y que la negación de la continuidad de la violencia y del rencor, es el Bien. La
sociedad soy yo y si yo no cambio la sociedad no puede cambiar. Para él, el Bien es absoluto y
el mal no existe. En el momento que afirmamos la existencia del mal absoluto esa misma
afirmación es la negación del Bien. La bondad implica renuncia total del yo; y salirse del
egocentrismo es alcanzar el orden completo, la libertad, y la bondad
B) La Vida misma
Hoy día, el juicio definitivo tiende a ser de corte filosófico, tal afirmación se basa en el
hecho de que el reconocimiento de la existencia humana excede lo biológico y lo genético y no
puede identificarse en forma simple con uno u otro de esos elementos aisladamente
Otros consideran que desde que se implanta en el útero materno, o desde que empieza a
latir el corazón, o desde la semana 20 o 24. En países como España, se permite el aborto hasta
la semana 24 sin causa que lo justifique y después de la semana 24 también, si tiene alguna
enfermedad genética. Estas definiciones se ajusta a características del embrión: edad,
desarrollo, capacidades, pero no a características intrínsecas de la naturaleza del embrión
humano.
C) El derecho a la vida
Algunos autores como el profesor Manuel Guzmán, definen este Derecho; como "la
facultad jurídica o poder de exigir la conservación y la protección de la vida humana, o sea, de
ese estado de actividad sustancial propio del hombre". La declaración universal señala que: todo
individuo tiene derecho a la vida (art.3) como así también el pacto de derechos civiles y políticos
dispone que el derecho a la vida es inherente a la persona humana .este derecho estará
protegido por la ley.
Es por ello que el derecho a la vida se inicia desde el momento mismo de la concepción,
es persona y por lo tanto origina el derecho a nacer sin que nadie ni ningún obstáculo pueda
evitar ese derecho natural e irrevocable que toda madre debe tener. Sin embargo, hay
situaciones particulares , donde ese derecho puede estar condicionado cuando por ejemplo, la
pareja habiendo decidido emprender un tratamiento de fecundación, en varios intentos, no lo
lograban.
Dilemas de Concepción
El Embrión Humano
La etapa inicial del desarrollo del embrión humano es la que presenta más dificultades a la
hora de determinar su consideración ética, la cual depende del valor que tenga por sí mismo
(consideración ontológica) o del valor que le otorguemos. La pregunta ética, que se formula de
maneras distintas, es la siguiente: ¿cuándo el embrión empieza a adquirir la condición de
persona?
Ante esta pregunta, hay varias respuestas que recogen posiciones antagónicas: para
unos, el embrión humano hay que considerarlo como persona desde el momento de la
fecundación; para otros, el embrión humano no puede ser considerado una persona desde el
momento de la fecundación, sino en posteriores estadios del desarrollo embrionario y fetal, y
para algunos, incluso, después del nacimiento. La segunda posición, la de quienes sostienen
que el embrión humano no se puede considerar como una persona desde la fecundación, sino
que llega a serlo en estadios posteriores del desarrollo embrionario y fetal, hacen depender la
consideración ética del embrión de criterios biológicos.
Sostienen que, en la etapa embrionaria, dentro de su continuidad y su télos interno, se
pueden distinguir tres estadios importantes: primero, desde la fecundación a la implantación (dos
primeras semanas); segundo, formación de la estructura inicial del sistema nervioso (hacia el día
18º); tercero, la finalización de la formación n de los órganos, la denominada organogénesis
(entre la 8ª y la 10ª semana). Estos diversos estadios, que se consideran cualitativamente
diferentes, permiten otorgar al embrión humano una cualificación moral diferente a cada uno de
ellos. Por tanto, la consideración ética que se reconoce al embrión y las obligaciones morales
que de ello se derivan depende de su grado de desarrollo.
Banco de Embriones
Uno de los hitos más importantes en la historia de la medicina reproductiva ha sido, sin
lugar a dudas, la capacidad de crio preservar con éxito ovocitos, una manera de llevar a muchos
seres humanos el derecho a formar una familia, estos bancos son los encargados de cuidar
preservar y almacenar, ahora el dilema que desafía no es a la vida realmente, por culpa de
creencias religiosas fuertemente arraigadas al pasado este gran cambio fue un golpe a lo que las
Derecho a la Salud
Toda persona tiene derecho a la salud. Se refiere tanto al derecho de las personas a
obtener un cierto nivel de atención sanitaria y salud, como a la obligación del Estado de
garantizar un cierto nivel de salud pública con la comunidad en general.
El derecho a la salud constituye uno de los derechos humanos fundamentales, que son
aquellos que existen con anterioridad a la sociedad y al Estado, ya que corresponden a la
persona humana por su condición de tal y por el sólo hecho de serlo. Además de su
reconocimiento, los ciudadanos tienen derecho a su protección no sólo por el Estado nacional
sino asimismo en el ámbito internacional. En su Observación General, el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de la ONU ofrece una orientación detallada a los Estados en
relación a sus obligaciones de respetar, proteger y cumplir el derecho a la salud. El Comité
también indica que el derecho incluye los siguientes estándares esenciales e interrelacionados:
• Aceptabilidad. Las infraestructuras de salud deben ser respetuosas con la ética médica y
la cultura de los individuos y las comunidades, así como prestar atención a los requisitos de
géneros y relativos al ciclo de la vida.
• Calidad. Las infraestructuras de salud deben ser científica y médicamente apropiadas y
de buena calidad. Entre otras cosas, esto requiere la provisión de medicinas y equipos
necesarios, profesionales médicos formados y el acceso a agua y saneamiento. La situación
actual del derecho a la salud en Venezuela reviste características críticas y extraordinarias y, por
consiguiente, es obligación del Estado venezolano abordarla de manera urgente e inmediata y
tomar todas las medidas necesarias, dentro del cumplimiento estricto delos parámetros que fija
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y conforme a las normas y estándares
que establecen los pactos internacionales en materia de derechos humanos, a fin de solucionar
los problemas que la causan y proteger a las personas en riesgo con la diligencia debida para
evitar que éstos tengan consecuencias para su vida y salud.
Las medidas a tomar, deben ser oportunas, pertinentes y consistentes con el carácter
urgente de las necesidades, tomando como criterios los niveles de riesgo que corren las
personas según sus afecciones, lugares en los que se encuentran y barreras para su
movilización o la de sus familiares; especialmente las personas en condiciones crónicas (VIH,
cáncer, linfoma, leucemia, diabetes, hipertensión, trastornos cardiovasculares, epilepsia,
esquizofrenia, entre otras), las embarazadas y aquellas que requieren diálisis, trasplantes,
intervenciones quirúrgicas o atención de urgencia; las personas en cárceles y las que viven en
zonas apartadas.
Para el año 2001 contaba con 124 Estados Parte. Igualmente, en el ámbito del sistema
interamericano de protección de los derechos humanos se suscribe en Cartagena de Indias,
Colombia, el 9 de diciembre de 1985 en la OEA, la Convención Interamericana para Prevenir y
Sancionar la Tortura, que entra en vigor el 28 de febrero de 1987.Respecto del derecho a la
integridad personal la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha observado que el
agravamiento del conflicto institucional en Venezuela se ha proyectado en actos de violencia que
repercutieron tanto en atentados contra la vida, como se desarrolló anteriormente, como en
numerosos atentados contra la integridad personal. Respecto a la afectación de este derecho, la
Comisión observa una serie de aspectos especialmente preocupantes.
Excepto la relación amorosa y la relación madre niño, tal vez ninguna otra relación entre
seres humanos haya suscitado tanto interés a lo largo de la historia como la relación médico
paciente. Eje vertebrador de la profesión médica, ella moviliza poderosas fuerzas humanas: fe,
esperanza, confianza, fortaleza moral y aceptación de la adversidad –la enfermedad– como
fenómeno vital y como experiencia racional.
En las últimas décadas la medicina ha evolucionado mucho más que en cualquier otro
período similar de su devenir histórico. Por lo mismo, la relación médica ha sufrido cambios
radicales pero manteniendo su carácter de basamento del acto médico. Tales cambios no han
sido fruto del azar sino la expresión de vastos y profundos estremecimientos sociales que
jalonan el advenimiento de la modernidad, en el seno de los cuales tuvo lugar.
• Trato igualitario.
• Lealtad al paciente
• Disfrutar de una comunicación plena y clara con el médico, acorde con sus
condiciones,que le permita disponer de información suficiente respecto a la enfermedad que
padece , su pronóstico, alternativas de tratamiento propuesto, y los riesgos que estos conllevan.
• Recibir un trato digno y considerado, respetando sus creencias y costumbres, así como a
expresar su opinión personal acerca de su enfermedad
• Recibir la atención de urgencias sin condición alguna, así mismo tiene derecho a recibir
explicaciones acerca de los costos por los servicios, tanto de los profesionales de la salud como
de la Clínica.
• Recibir o rehusar apoyo espiritual, moral o religioso, de acuerdo con sus convicciones.En
el ámbito de la medicina venezolana, la deshumanización médica, que aclara, no se puede
confundir con falta de ética, se asocia a la atención demorada, exceso de pacientes y pocos
médicos, falta de recursos económicos y el propio quebramiento de salud del médico.
Todo aquello relacionado con los pacientes críticos y terminales son probablemente los
que más esfuerzo demandan, a veces se confunde la condición paciente crítico con la de
paciente terminal. Hacer esta diferenciación no siempre es fácil. Tampoco lo es explicarla a
parientes y allegados. Sin embargo, es fundamental. El paciente crítico, pese a la gravedad de
su estado tiene, de acuerdo a lo conocido, posibilidades de recuperación. Del paciente terminal
se sabe que morirá, independientemente de las medidas terapéuticas y del tiempo que
transcurra.
Como siempre en la historia de la medicina, lo ético empieza como imperativo técnico.
Solamente una decisión técnica según las reglas del arte permite distinguir entre el estado crítico
y el terminal y sólo puede tomarla el médico conocedor de su oficio y sus fundamentos
científicos, a menudo en condiciones difíciles y sin tiempo para corroborar sus suposiciones. En
el caso del paciente crítico se plantean disyuntivas que comprometen creencias y valores de las
personas. Todas las decisiones pueden ser examinadas desde el punto de vista ético (como
fundamentación racional de normas y conductas), religioso (como creencia en la propiedad o
impropiedad de prácticas) y económico (como justicia distributiva vinculada a la tensión entre lo
individual y lo societario).la práctica bioética es de naturaleza casuística. Sin embargo, algunos
principios generales se aceptan como guías para orientar la formulación de problemas y sus
eventuales soluciones.
La muerte digna es un derecho humano, que hace referencia a la garantía que tienen las
personas de ejercer su autonomía al final de la vida. Para algunos el derecho a morir con
dignidad implica el derecho a morir sin dolor, con acceso a los tratamientos modernos que
permiten humanizar la muerte. Este no es un derecho unidimensional, sino un conjunto de
facultades que le permiten a un individuo o quien lo represente válidamente ante la Ley, tomar
decisiones libres e informadas y tener control sobre el proceso de su muerte, imponiendo límites
a terceros, familia, profesionales de la salud y Estado, sobre lo que puede o no hacerse en lo
que concierne a su cuerpo, integridad y vida, lo cual implica el derecho de saber que está en
proceso de muerte a corto plazo y por consiguiente de decidir si quiere hacerlo en el hospital, en
medio de sus seres queridos, en fin, con el derecho de tomar todas las decisiones grandes y
pequeñas pertinentes a su situación.
Para poder garantizar el derecho a una muerte digna, incluso cuando la persona se
encuentra en un estado en el cual no cuenta con las facultades para expresar sus deseos, es
necesario que pueda dejar por escrito de forma previa su voluntad sobre uno o varios de los
aspectos antes mencionados, de ahí que dicho documento se denomine voluntad anticipada.
Eutanasia
En su artículo 3, señala:
Artículo 3
Artículo 12
Queda explícitamente declarado el derecho a la vida, del cual goza todo individuo con el
carácter descrito de su derecho a disfrutar plenamente de tales beneficios, no obstante, es de
hacer notar que algunos factores pueden incidir para que todas estas declaraciones que aunque
son ley y debe dársele fiel cumplimiento, tanto a nivel nacional como internacional, ya que
Venezuela se encuentra suscrita a todos estos acuerdos, existe un elemento desencadenante
del desequilibrio y que permite que se configure un patrón de actuación diferente y es la
impunidad, la cual promueve efectos de mucha irregularidad, esta ha venido a contribuir en gran
medida a la descomposición social que actualmente prevalece en la región.
En Venezuela, la carta Magna establece principios fundamentales, dentro de la misma
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), la cual señala en el Capítulo III,
De los Derechos Civiles,en el artículo 43:
Artículo 43
Además,
“Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los
órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que
constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las
personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus
deberes”.
Durante el periodo de 1990 hasta el 2003 se llevó a cabo un proyecto conocido como El
Proyecto del Genoma Humano (PGH), en este científicos de diversos países buscaban tratar de
secuenciar los 3,000 millones de nucleótidos que componen el genoma humano, para interpretar
el funcionamiento, la regulación, la evolución y la variabilidad del ADN, sustancia química
esencial en la estructura de los genes.
Si bien este proyecto significo un gran avance para la genética, también presentó
consecuencias éticas y sociales, por lo tanto se han desarrollado programas para contemplarlas
y que no se produzcan conflictos. En Estados Unidos se encuentra el ELSI y fuera de ellos se
encuentra la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos,
promovida por la UNESCO.
El ELSI es el Programa Ético, Legal y Social (Ethical, Legal and Social Implications
Research Program, en inglés) que desarrolló el Instituto Nacional de Investigación del Genoma
Humano de Estados Unidos en 1990. Este programa permite un acercamiento a la investigación
científica teniendo en cuenta las implicaciones éticas, legales y sociales que ésta supone, al
mismo tiempo que se está investigando para, de esta manera, poder identificar los posibles
futuros problemas y solucionarlos antes de que la información científica se extienda.
Así como Estados Unidos tiene un programa para regular las implicaciones sociales y
éticas que tienen las investigaciones científicas para tratar de regularlas y que no haya conflictos,
la UNESCO redactó en 1997 la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos
Humanos, cuyo prefacio es el siguiente:
Está compuesta por 25 artículos que se dividen en las siguientes áreas, destacando en
cada una de ellas un determinado artículo:
2. Derechos de las personas interesadas: Está compuesta por los artículos desde
el 5 al 9 y presenta los derechos que tienen las personas como portadoras de los genes y sus
consecuencias sociales.
3. Investigaciones sobre el genoma humano: Formada por los artículos 10, 11 y 12.
Trata la imposición de la dignidad humana sobre cualquier tipo de investigación relativa al
genoma humana, el derecho de todas las personas a acceder a los progresos de la biología y a
la orientación de la investigación en el campo de la biología, genética y medicina hacia un alivio
del sufrimiento y una mejora de la salud del individuo y de toda la humanidad.
Se conoce como fecundación in vitro a una técnica de reproducción asistida utilizada para
ayudar a las parejas o mujeres solas que presentan dificultad para conseguir un embarazo.
Normalmente suele tener elevadas tasas de éxito. Sin embargo, presenta algunos riesgos
que también se deben tomar en cuenta. Entre estos encontramos el síndrome de
hiperestimulación ovárica (SHO), los embarazos múltiples, abortos espontáneos y embarazos
ectópicos, como principales riesgos, pero estos suelen ser muy poco común. Por otro lado, los
efectos secundarios del mismo tampoco suelen ser muy graves.
Las técnicas de reproducción asistida (TRA) como esta, han abierto innumerables
interrogantes éticos distintos de los planteamientos religiosos o legales, que se han intentado
abordar mediante la elaboración de distintas guías y recomendaciones por parte de sociedades
científicas en diversos países.
Tal enfoque obliga por lo tanto a los especialistas en reproducción a ofrecer un cuidadoso
trato y respeto con los pacientes y con los potenciales niños nacidos mediante estas técnicas.
-Madres sustitutas altruistas: Estas pueden llevar un bebe que sea genéticamente
relacionado a ellas o no tenga relación alguna. Sin embrago, a diferencia de las dos
clasificaciones pasadas en las que la madre sustituta era recompensada luego de
terminado todo este proceso, en este las madres no reciben ningún tipo de
compensación. Los únicos pagos realizados por los padres que realizan este acuerdo
son los relacionados a la maternidad, ya sea ropa de maternidad, seguro de salud y
vitaminas prenatales. Estas son muy poco frecuentes.
-Madres sustitutas comerciales: Las madres sustitutas y los padres del futuro niño no
se conocen uno con el otro antes del acuerdo de sustitución. También, las sustitutas
comerciales son compensadas por su tiempo y esfuerzo, al igual que las madres
sustitutas gestacionales y las madres sustitutas tradicionales.
La contratación de una madre sustituta es legal solo dependiendo del país, algunos
permiten totalmente esto y otros lo permiten mientras la madre sustituta no sea remunerada.
La maternidad subrogada es el método por el cual una mujer lleva el embarazo y da a luz
a un bebé que le pertenece a otros padres genéticamente y legalmente. También se utilizan los
términos ‘‘madres de alquiler’’ y ‘‘vientres de alquiler’’ para referirse a esta técnica de
reproducción asistida. Para alcanzar el embarazo de la madre gestacional o portadora, se utiliza
la fecundación in vitro o inseminación artificial, dependiendo del caso.
Sin embargo, la negativa a su legislación por parte de muchos países del mundo no ha
impedido que se practique de forma clandestina, a la vista y paciencia de la comunidad que
prefiere ignorar, con efectos traumáticos para la identidad del menor que muchas veces termina
envuelto en medio de conflictos irreconciliables por la maternidad o paternidad de sus
progenitores. En tal sentido, es necesario zanjar el tema y establecer reglas claras para regular
su práctica en situaciones excepcionales, porque se trata del don más preciado de todo ser
humano, la vida, cuya valía es sagrada, incalculable e innegociable.
Las técnicas de reproducción asistida sólo estarán indicadas como métodos para
resolver la infertilidad de la pareja una vez agotados los procedimientos naturales. El médico no
debería promover la procreación artificial en mujeres que hayan alcanzado la menopausia
natural y en todo caso después de los 55 años. 2.‐ El médico no debe fecundar más óvulos que
aquellos que esté previsto implantar, evitando embriones sobrantes.
La Declaración sobre Derechos del Niño (13) que entró en vigencia a nivel Internacional
en 1990, declara en su preámbulo: “El niño por su falta de madurez física y mental, necesita
protección y cuidados especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después
de su nacimiento”.
Según Kizer dice: “Debemos prestarle la atención y los cuidados médicos que el feto
requiera basándonos en el estatus moral dependiente, que obliga a protegerlos y el cual
proviene de la madre”. Menciona que sus derechos son los siguientes:
A no ser rechazado por su madre y padre y vivir en un ambiente armonioso, sin peleas,
gritos, ruidos, porque esto influye sobre el feto y marca el futuro del niño para toda su vida.
Existe otro sector que condena radicalmente la utilización del embrión en la investigación,
bajo argumentos que atribuyen a este el estatuto de persona humana, fundado en argumentos
biológicos deterministas, como la presencia de sistema nervioso, la formación de extremidades
en el desarrollo embrionario o la fijación en la cavidad uterina. Estas posturas con frecuencia no
están acompañadas de una revisión normativa, en que la opinión de la sociedad, representada
en una heterogeneidad de modos de vida, creencias religiosas, costumbres y derechos
humanos, sea considerada; más bien se generan desde la academia.
Filosofía: Existe una marcada preocupación moral sobre cómo actuar ante estos entes.
Sin embargo, la determinación del estatuto embrionario se avala desde una posición moral
determinada o alterada para reconocer al embrión humano, así como su consideración
ontológica.
Dicta que “La persona tiene ciertas potencialices, ejemplo, racionalidad, consciencia,
percepción motora y cognitiva’’. Esas potencialidades son propias de la persona, y aun no las
llegue a desarrollar no quiere decir que no sea persona. De tal manera que si por diversas
razones genéticas, motoras o cognitivas le pudiera faltar alguna de esas potencialidades, no
significa que deje de ser persona”. Por lo que dicta que verdaderamente un embrión es una
persona con potencialidades a desarrollar en la sociedad.
Por lo tanto el derecho fundamental a nivel filosófico es a la vida sobre todas las cosas.
Los que defienden esta postura dicen que antes son dos células unidas por un código
genético distinto. Sin embargo, el momento en que la madre acoge realmente ese embrión, lo
hace suyo, lo empieza a concebir, es cuando echa raíces en las paredes del útero. Lógicamente
es un momento distinto para estos autores y para los anteriores; de hecho, algunas sociedades
ginecológicas, como la alemana, empiezan a contar las semanas de gestación a partir de este
momento, que es más relevante que el momento de la penetración del espermatozoide en el
óvulo.
La iglesia católica: Distinguir conceptos cuando hablamos de bios, vida humana, estamos
hablando de un referente biológico. Lo hacemos, por lo tanto, desde la perspectiva metodológica
de la biología de un ser humano, caracterizado por 23 pares de cromosomas. Sin embargo,
cuando hablamos de individuo humano, nos referimos a una singularidad independiente de otra,
es decir, que forma una unidad aparte, indivisible. Por tanto, para ir lentamente, es importante
separar este término – individuo humano- del anterior –vida humana
Ser humano tendría más bien una dimensión psicológico-sociológica. “Vivir una vida
humanizada” o “tener una existencia inhumana”… tienen que ver con maneras de estar en la
realidad. Es muy distinto, entonces, hablar de vida humana, individuo humano, persona humana
y ser humano. Aunque estén relacionadas, son cuatro cosas distintas.
Vamos a reflexionar ahora sobre dos posturas muy importantes para la teología católica y
creemos que también para la sociedad actual: La postura de la anidación y la postura de la
fecundación.
La postura de la anidación, sostenida por muchos autores con los cuales la teología y los
creyentes tenemos que dialogar, es la que dice que hasta los 14 días no es muy adecuado
hablar de persona humana; de hecho, algunos la llaman “la teoría de los 14 días”. Como todos
saben, el blastocito comienza, a los 8 o 9 días, a emitir unas pequeñas raicillas, antes de anidar
en las paredes del útero, anidación que se produce a los 14 días de la fecundación.
Hay que pensar, de una manera clara y sistemática, sobre las razones que dan los que
defienden esta postura de anidación, para decir que es muy difícil poder hablar de que esa vida
humana pueda ser individual y, menos aún, persona, antes de los 14 días. No se dice que
tengan razón o no la tengan; sino que se preguntq cuáles son los argumentos que utilizan y que
tenemos que utilizar.
1. Gemelación ¿Cómo poder hablar de individuo humano hasta los 14 días -y por
lo tanto de persona humana- si al principio y al final de la segunda semana es posible que se dé
la gemelación? Por lo cual, no podemos hablar de individuo humano si se da la gemelación o el
quimerismo, que es lo contrario: De dos pasan a uno. Como dice el profesor Lacadena,
catedrático de Genética de la Universidad Complutense, lo que es evidente es que, ese embrión
preimplantatorio, ni es uno, ni es único. No es uno porque pueden ser dos; ni es único, porque se
puede repetir la misma información genética. Los argumentos morales difícilmente son
tumbativos, unos convencen más y otros convencen menos, pero aquí hay un argumento que
nos tiene que hacer pensar: ¿cómo podemos hablar de individuo humano, si pueden ser dos?
Para muchos, el paso del bios a la psique se da aquí. Antes estaríamos en un ámbito
fundamentalmente biológico y aquí entraríamos ya en lo que sería algo que ya habla de lo más
específicamente humano, lo racional, lo neuronal.
7. Caracteres hereditarios que acompañan toda la vida: Esta segunda razón dice
que ese código genético le acompaña durante toda la vida, desde el nacimiento hasta la muerte,
en sus 200 tipos de células, y en sus millones y trillones de células que tiene por todo el cuerpo.
9. Continuidad del proceso ¿Qué hay antes que no haya después?: La embriología
habla de un proceso continuo; poner un tiempo, moralmente siempre sería la fijación de una
fecha, un momento, arbitrario.
12. Línea primitiva dentro de un proceso continuo: Otro argumento, frente al que
utilizan los de la postura de la anidación cuando dicen que hasta los 14 días no hay un esbozo
de sistema nervioso, es que eso, lógicamente va contra la idea de la continuidad del proceso;
¿por qué a los 14 días y no a los 30 o a los 45? Cuando hay un primer momento de actividad
eléctrica, todo comienza en el principio.
13. Contiene toda la información necesaria para desplegar su potencialidad: Los que
defienden esta postura dicen que la totipotencialidad de las células es una cuestión abstracta
que se da cuando se extraen, se seccionan, se diseccionan las células de la totalidad del
embrión. En el conjunto del embrión esas células tienen una finalidad y son totipotentes en la
medida en que las sacamos de ahí; pero dentro de la estructura del embrión tienen una finalidad
concreta.
Los derechos del embrión que formula la iglesia católica son las siguientes:
Primera postura: Cabe decir que el embrión preimplantatorio es persona y hay quien así
lo afirma. Basando su postura en la postura de la fecundación, dicen que, “puesto que es
persona, le debo protección y respeto absoluto”. Es una actitud moral y la respeto
absolutamente.
Segunda postura: Cabe también decir: aunque no sé si es persona, también “lo protejo
de una manera incondicional, y lo trato como si fuera persona”.
Cuarta postura: Decir que no es persona, lo cual “no significa que no tenga obligación
alguna con él. Entonces pongo una serie de límites: No a la clonación, no a la hibridación, pero sí
a determinado tipo de conductas”.
Quinta postura: Decir que no es persona, lo cual “no significa que no tenga obligación
alguna con él. Entonces pongo una serie de límites: no a la clonación, no a la hibridación, pero sí
a determinado tipo de conductas”.
Por tanto, ‘‘El fruto de la generación humana desde el primer momento de su existencia,
es decir, desde la constitución del cigoto, exige el respeto incondicionado que es moralmente
debido al ser humano. El ser humano debe ser respetado y tratado como persona”. Y volvemos a
dictar la siguiente frase, “La persona tiene ciertas potencialices, ejemplo, racionalidad,
consciencia, percepción motora y cognitiva. Esas potencialidades son propias de la persona, y
aun no las llegue a desarrollar no quiere decir que no sea persona. Que de tal manera por
diversas razones genéticas, motoras o cognitivas le pudiera faltar alguna de esa potenciales, no
significa que deje de ser persona”, por lo que dicta que verdaderamente un embrión es una
persona con potencialidades a desarrollar en la sociedad.
Todo el mundo está de acuerdo para sostener que hay vida humana desde la fecundación
del óvulo por el espermatozoide, y que esta nueva vida es de otro tipo que la de ambos gametos.
La misma fecundación «in vitro» ha contribuido, sin quererlo, a poner esto en evidencia, ya que
el fenómeno que antes se producía en el secreto del cuerpo materno hoy tiene lugar a la vista de
todos. Se observa así que el embrión se desarrolla, y parece manifiesto que el bebé que nacerá
no será otra cosa que el mismo embrión que ha crecido.
En efecto, por un lado la embriología nos muestra que el embrión y el adulto que de él
procede son un mismo y único ser, y que el embrión es un ser organizado distinto del
espermatozoide y del óvulo que han contribuido a formarlo. Por otro lado, la genética nos dice
que ningún embrión puede volverse específicamente humano si no lo era desde el principio. De
hecho, nadie pone esto en duda. Por el contrario, parece generalmente admitido que «el
desarrollo del óvulo fecundado hasta el adulto es de carácter continuo y sin saltos cualitativos»,
es decir que el cuerpo del hombre es específicamente humano desde el primer instante de su
vida.
Los caminos se abren ante nosotros: Ya sea respetar la vida humana desde que existe, o
establecer «niveles» de personalidad. Mientras que el primer camino parece el más lógico y el
más justo, el segundo, aparte su carga de arbitrariedad, se funda en una visión cientista del
hombre que corre el riesgo de abrir las puertas a los peores abusos. El Derecho, lejos de
desinteresarse de la suerte de la vida humana, tiene especialmente como rol el protegerla, sobre
todo cuando ella es especialmente débil.
A) El aborto
Tipos:
Aborto Espontáneo
Aborto Terapéutico
Aborto Frustro
La retención del embrión en la cavidad uterina por lo menos durante 4 semanas después
de su muerte, se conoce como aborto frustro. Definir el tiempo entre la muerte y el diagnóstico es
difícil.
Según la edad gestacional, la paciente observará primero que los movimientos fetales han
desaparecido. Que el crecimiento uterino se para y que después disminuye, los cambios
mamarios propios del embarazo regresan y el sangrado es escaso, de color café negruzco, el
cual persiste por varios días.
Aborto Séptico
Desde las primeras leyes a principios del siglo pasado, el aborto provocado ha ido siendo
despenalizado en muchos países. Traduciéndose en una disminución drástica de la morbilidad y
mortalidad materna.
Consecuencias:
CONCLUSIONES
Es pertinente señalar que el abordaje del problema para determinar si el embrión humano
se puede considerar una persona humana es complejo. Sin embargo, también debemos
reconocer que para esta determinación no son suficientes los argumentos desde la biología. La
aportación de esta disciplina en relación con los aspectos funcionales y morfológicos del
desarrollo embrionario son claros, pero considerar estos aspectos para fundar, desde la
funcionalidad o morfología, criterios que determinen la esencia de la persona humana es
inadecuado. Más aún, considerar la aparición de una estructura o los tiempos de desarrollo
embrionario para atribuir al embrión una identidad es tan relativo que deriva en una miscelánea
de posibilidades.
Será necesaria una postura transdisciplinar, que considere elementos que la biología
pueda aportar .la investigación con embriones es una realidad en América Latina; sin embargo,
la discusión es vaga e incierta y debe aclarar la postura ontológica desde los expertos, desde las
líneas de investigación en desarrollo y del propio Estado, para fundamentar una regulación
pertinente desde la intervención científica y cualquier otra índole de intervención.
Referencias Bibliográficas
Rodriguez, Angélica (2017). Teoría de la razón en Searle. la razón como cualidad
de la mente generada por el uso del lenguaje. Consultado el 29/08/2022.
Disponible en línea [http://www.scielo.org.co/pdf/pafi/n45s1/2389-9387-pafi-45-s1-
00165.pdf].
LACSO (2015). Laboratorio de Ciencias Sociales (Jinebra). El derecho a la vida
en Venezuela Artículo 16 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Consultado 28/08/2022. Disponible en línea:
[https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/VEN/
INT_CCPR_CSS_VEN_20827_S.pdf].
DUDH Naciones Unidas (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos .
Consultado 28/08/2022. Disponible en línea:
[https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf].
Realpe, S. (2001). Dilemas morales - SciELO Colombia. Consultado 29/08/2022.
Disponible en : [http://www.scielo.org.co › scielo]
Hurtado, F. (2008). Indicaciones de las técnicas de reproducción asistida. Clases
de residentes. Granada: Universidad Virgen de las Nieves.
Burgos J. (2008) Persona versus ser humano: un análisis del esquema argumentativo
básico del debate. Cuadernos de Bioética [Libro en línea]. Consultado el 27 de agosto
de 2002 en: https://www.redalyc.org/pdf/875/87511718003.pdf