Informe de Química Orgánica POLÍMEROS
Informe de Química Orgánica POLÍMEROS
Informe de Química Orgánica POLÍMEROS
NOMBRE:
➢ OREJUELA CARRASCO ROMINA
➢ PUICAN VALDERRAMA JOSE LUIS
➢ OYOLA PACHECO STEFANY MARILYN
➢ PINTADO RAMOS ELVIS SAMUEL
DOCENTE:
➢ ING. RUESTA VALENCIA LENIN OMAR
INFORME: POLÍMEROS
CURSO:
➢ QUÍMICA ORGÁNICA
CICLO:
➢ II
Piura , 2023
I. RESUMEN
Los polímeros son macromoléculas que están compuestas por una o varias
unidades llamadas monómeros y la longitud de la cadena del polímero se
caracteriza por el número de unidades que se repiten en la cadena, lo que se
conoce como grado de polimerización.
El término Polímero fue utilizado por primera vez en 1866 por el químico e
historiador francés Marcellin Berthelot , antes de estudiarlos a profundidad en el
siglo XIX, comenzaron a aparecer los primeros polímeros sintéticos los cuales se
obtenían a partir de la modificación de los de polímeros naturales, con la finalidad
de mejorar sus propiedades físicas para poder utilizarlos. En 1839, Charles
Goodyear modificó el linóleo calentándolo con azufre, ya que era frágil a
temperaturas bajas y viscoso a altas temperaturas. El linóleo se convirtió en
caucho vulcanizado, una sustancia resistente a un extenso margen de
temperaturas.Otro suceso que contribuyó al progreso habitual de los polímeros
fue la transformación de la celulosa que permitió el surgimiento de las fibras
sintéticas llamadas rayones (Galarza,2020)
Los polímeros constituyen la base de una gran parte de los materiales de nuestro
entorno. Existen polímeros naturales como el algodón, que se forman a partir de
fibras de celulosa y son muy importantes. La seda es otro polímero natural muy
apreciado, la cual es una poliamida similar al nylon o la lana, una proteína
derivada de la lana.El caucho de los árboles y los arbustos de guayule también
son importantes polímeros naturales.(SÍNTESIS POLÍMEROS - Polímeros, s. f.)
4.2.1. Homopolímeros:
Es cuando el mismo monómero se repite a lo largo de la cadena del polímero, en
otras palabras está compuesto de un solo tipo de monómero.
Los homopolímeros isómeros del tipo vinilo pueden diferir en la orientación
relativa de los segmentos sucesivos (unidades de monómero) (cabeza con cola,
cabeza con cola, cola con cola o una combinación aleatoria de los dos).
4.2.2. Copolímeros:
Si hay al menos dos monómeros diferentes en toda la cadena, se llama
copolímero. Podemos tener copolímeros alternados, en bloque o al azar.
En un copolímero alternado, los monómeros se repiten uno a continuación del
otro.
4.4.3. Elastómeros:
Son polímeros de consistencia flexible y gomosa, es decir, se pueden estirar
varias veces hasta duplicar su tamaño y luego volver a su forma original. Con
cada ciclo de extensión y contracción, un cuerpo elástico absorbe energía
conocida como elasticidad.
4.5.1. Adición:
En la polimerización por adición, los monómeros se unen unos con otros, de tal
manera que el polímero final contiene todos los átomos del monómero inicial. No
hay productos de eliminación en las reacciones. Ejemplo: PVC
4.5.2. Condensación:
En los policondensados, no todos los átomos de monómero forman parte del
polímero final. Para que los monómeros se combinen, se deben perder algunos
monómeros. Los polímeros resultantes se caracterizan por tener un peso
molecular más bajo que los obtenidos por el mecanismo de cadena. Ejemplo: El
nylon.
V. POLÍMEROS DE CONDENSACIÓN
5.2.1 POLIÉSTER
5.2.3 POLIACRILAMIDA
Es un polímero diez veces más resistente que el acero, una fibra sintética que se
usa en productos como chalecos antibalas, chasis de vehículos, cinturones de
seguridad, tanques de combustibles, partes de aviones, entre otros.
Las poliacrilamidas (PAMs) (Fig 04) son polímeros sintéticos que se forman a
partir de monómeros de acrilamida. Se clasifican en función del número de
monómeros, la carga, contenido iónico y reticulación, características que definirán
las aplicaciones del polímero. A continuación hablaremos sobre las PAMs
aniónicas lineales, que son las utilizadas como floculantes para el tratamiento de
agua.
5.2.4 POLICARBONATO
VI. COPOLÍMEROS
Un copolímero es en realidad un polímero. Los polímeros son macromoléculas
compuestas de muchas subunidades que se repiten llamado monómero.
Estos copolímeros son particularmente importantes en las muchas aplicaciones
diferentes en las que las personas pueden usar estos compuestos, se encuentran
en muchos alimentos o materias primas que consumimos, incluidos los textiles,
electricidad, materiales utilizados en estructuras de caucho, materiales
domésticos (poliestireno, polietileno, nylon, etc.), silicona, productos químicos, etc.
6.1 NYLON
El nylon es una poliamida, un polímero que contiene funciones químicas de amida
(RCONR'R'') con propiedades físicas muy específicas, especialmente en términos
de resistencia, flexibilidad y claridad. Es a prueba de polillas, no requiere
planchado y se usa en calcetines, telas y prendas de punto, así como cepillos y
sedales. Antes de la Segunda Guerra Mundial, el nailon se necesitaba al año
siguiente para producir materiales de guerra como cuerdas y paracaídas. Pero
antes de que existieran los calcetines o los paracaídas, el primer producto de
nailon fue el cepillo de dientes de nylon. El primero llegó a Europa en 1945.
6.1.1 Orígen
En 1930, Wallace Hume Carothers comenzó a dirigir un programa de
investigación en química orgánica básica en DuPont. Carothers y sus
colaboradores se centraron en los componentes de los polímeros naturales, como
la celulosa, la seda y el caucho, con la idea de producir materiales sintéticos
similares a ellos. En 1934, cuando casi había llegado a la conclusión de que sus
esfuerzos por producir fibras de filamentos sintéticos habían fracasado, ocurrió un
accidente. Este evento cambió los problemas anteriores en la obtención de seda
sintética y nailon (nylon).
6.1.2.2 Nylon 6
Otro tipo de nailon es el nailon 6. Es muy similar al nylon 6.6 excepto que tiene
una sola cadena de carbono de seis átomos. Está hecho de caprolactama
monomérica por polimerización de apertura de anillo. Nylon 6 funciona igual que
Nylon 6.6. La única razón por la que se fabrican ambos tipos es porque DuPont
patentó el nylon 6.6 y otras empresas tuvieron que inventar el nylon 6 para entrar
en el negocio del nailon. El nylon 6 se obtiene calentando caprolactama a aprox.
250°C en presencia de aprox. 5-10% de agua.
6.1.3 Propiedades
Un conjunto de atributos difíciles de cuantificar se relaciona con la estética, el
estilo y el valor percibido. En cuanto a la confección, se puede mencionar la
suavidad, movilidad, reflectividad y comodidad del tejido. Un conjunto de otras
propiedades se pueden medir más fácilmente mediante métodos tradicionales,
como la rigidez, la resistencia al desgaste, la recuperación de la fluidez y la
resistencia a los cambios ambientales. En algunos casos, puede ser difícil
determinar si un comportamiento particular se debe principalmente a la estructura
química y física o al resultado del proceso de fabricación.
6.1.3.2 Resistencia:
Tiene una viscosidad de fusión muy baja, lo que dificulta su procesamiento
industrial, y la exposición a los elementos puede causar fragilidad y decoloración
a menos que se estabilice o proteja previamente.
Se puede agregar fibra de vidrio al nailon para proporcionar rigidez adicional,
como por ejemplo: Nylon 6/6 GF30, es nylon con un refuerzo de 30 % de fibra de
vidrio. Es un polímero cristalino que es muy duradero porque tiene tiempo para
sedimentarse y se enfría lentamente.
6.1.3.4 Elasticidad:
Es la capacidad de un material para recuperar su tamaño y forma después de la
deformación.
6.2 DACRÓN
PET (tereftalato de polietileno), un plástico muy utilizado en envases de bebidas y
textiles, es conocido por su abreviatura en inglés. Los poliésteres son una clase
de polímeros que contienen grupos funcionales éster en cada unidad principal
repetitiva. Las fibras de poliéster a veces se hilan junto con fibras naturales en
tejidos con propiedades combinadas. La mezcla de algodón y poliéster es fuerte,
resistente a las arrugas y rasgaduras y reduce el encogimiento. Las fibras
sintéticas que utilizan poliéster son más resistentes al agua, al viento y al medio
ambiente que las fibras derivadas de plantas. Son menos ignífugos y pueden
derretirse cuando se encienden, hecho de ácido tereftálico y etilenglicol.
6.2.1 Su origen
Fue producido por primera vez en 1941 por los investigadores británicos Winfield
y Dixon, quienes lo patentaron como un polímero para fabricar fibras. Se ha
utilizado industrialmente como fibra desde 1946, y su uso textil continúa hasta el
día de hoy. En 1952, comenzó a utilizarse en el envasado de alimentos en forma
de película. Tuvo éxito gracias a su talento especial para crear botellas de bebidas
menos sensibles al oxígeno.
5.2.2 Degradación
El PET es un material particularmente no biodegradable debido a su alta
cristalinidad y a la naturaleza aromática de sus moléculas, por lo cual se le
considera no biodegradable. Sí puede ser degradado mediante un proceso
químico por el cual se modifica su estructura molecular para reutilizar el material
para un nuevo producto u obtención de combustibles.
6.2.2.1 Degradación química
5.2.2.2 Biodegradación
Cuando un objeto de plástico se deja en la naturaleza, la luz ultravioleta del sol
proporciona la energía de activación necesaria para inyectar oxígeno en sus
moléculas. Este proceso hace que el objeto se vuelva quebradizo y se rompa en
pedazos cada vez más pequeños hasta que las cadenas de polímero alcanzan un
peso molecular lo suficientemente bajo como para ser metabolizadas por los
microbios. Sin embargo, el PET es un material particularmente resistente a la
biodegradación debido a su alta cristalinidad y la naturaleza aromática de la
molécula, por lo que se considera no biodegradable.
Sin embargo, un estudio demostró que los microorganismos del género Nocardia
son capaces de biodegradar el PET "lenta y débilmente" debido a su capacidad
para sintetizar ciertas esterasas. Recientemente, un equipo de investigadores de
la Universidad de Portsmouth, en colaboración con el Laboratorio Nacional de
Energía Renovable del Departamento de Energía de EE. UU., desarrolló una
enzima que puede acelerar la descomposición de las moléculas de PET, lo que
hace que el proceso dure al menos 450 años. Cuestión de días. Cabe señalar que
aún no se permite su uso industrial, quedando por estudiar su función y desarrollo
estructural.
.
6.2.3 Propiedades:
Las propiedades físicas y la capacidad del PET para cumplir con diversas
especificaciones técnicas han sido la razón del importante desarrollo del material
en la producción de fibras textiles y en la producción de todo tipo de envases,
especialmente en la producción de botellas, bandejas, cinturones y láminas.
● Liso y liviano al tacto.
● Evita el crecimiento de bacterias.
● Buena relación con el deslizamiento.
● Buena resistencia química y térmica
● Alta resistencia a la corrosión y desgaste
● La alta resistencia a la flexión y la baja absorción de humedad lo hacen
ideal para fabricar fibras.
VII. CONCLUSIONES
➢ Los polímeros constituyen la mayor parte de las cosas que nos rodean,
estamos en contacto con ellos todos los días e incluso nosotros mismos
estamos compuestos casi en nuestra totalidad de estas, tan variadas
macromoléculas, como por ejemplo: las proteínas, ácidos nucleicos,
carbohidratos, etc.
VIII. ANEXOS
Polímeros de Condensación
Fig: 01 Fig: 02
Fig:03 Fig: 04
Fig: 05
Fig: 06
IX. BIBLIOGRAFÍA
➢ España, Z. &. S. (2020b, octubre 21). ¿Qué son los polímeros y cómo se clasifican?
ZS España.https://www.zschimmer-schwarz.es/noticias/que-son-los-polimeros-y-
como-se-clasifican/
➢ Access Denied. (s. f.-c).
https://www.sigmaaldrich.com/NL/en/applications/materials-science-and-engineeri
ng/polymer-synthesis
➢ P. (2020b, diciembre 14). Descubra qué son los polímeros y sus principales tipos.
Polyexcel.
https://polyexcel.com.br/es/esp-industria/descubra-que-son-los-polimeros-y-sus-pri
ncipales-tipos/
➢ A. (2022, 9 junio). ▷ Cuales son los polimeros de condensacion y sus propiedades |
Actualizado febrero 2023.
https://polimeros.com.es/condensacion/cuales-son-los-polimeros-de-condensacion-
y-sus-propiedades/
➢ SÍNTESIS POLÍMEROS - Polimeros. (s. f.-b).
https://sites.google.com/site/sintesispolimeros/sintesis-polimeros
➢ P. (2022, 28 enero). Polímeros de condensación: ¿qué son y cuál es su importancia
en nuestra vida diaria? Polyexcel.
https://polyexcel.com.br/es/esp-industria/polimeros-de-condensacion-que-son-y-cu
al-es-su-importancia-en-nuestra-vida-diaria/
➢ Polímeros, T. E. (2016, 27 noviembre). Polímeros de Condensación.
WordPress.com.
https://todoenpolimeros.com/2016/11/28/polimeros-de-condensacion/
➢ P. (2020, 14 diciembre). Descubra qué son los polímeros y sus principales tipos.
Polyexcel.
https://polyexcel.com.br/es/esp-industria/descubra-que-son-los-polimeros-y-sus-pri
ncipales-tipos/
https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/07/nylon.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Tereftalato_de_polietileno#Propiedades_y_caracter%
C3%ADsticas
efault/files/literature/Plastic%20Degradation%20and%20Its%20Environmental%2
0Implications%20with%20Special%20Reference%20to%20Poly(ethylene%20terep
hthalate).pdf