0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas2 páginas

Foro 1

Las APIs, los sistemas ERP y Ethernet pueden ayudar a una empresa a crear o impulsar el comercio electrónico al permitir la integración de aplicaciones, automatizar procesos empresariales, proporcionar información centralizada y mejorar la conectividad de red.

Cargado por

ramiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas2 páginas

Foro 1

Las APIs, los sistemas ERP y Ethernet pueden ayudar a una empresa a crear o impulsar el comercio electrónico al permitir la integración de aplicaciones, automatizar procesos empresariales, proporcionar información centralizada y mejorar la conectividad de red.

Cargado por

ramiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1.

Investiga qué otros tipos de sistemas, además de los mencionados en el


tema Integración de las Tecnologías en los Sistemas, servirían para
impulsar o crear el comercio electrónico en una empresa, menciona al
menos dos, considera que deberán ser diferentes a los vistos en el tema.

R: Una APIs, este es un conjunto de protocolos y definiciones que se usan para


integrar y desarrollar el software de las apps.

El sistema ERP, nos ayuda a mejorar el sistema de los proceso del trabajo, nos da un
extenso campo donde podemos hacernos cargo de distintas operaciones internas de
una empresa, desde la producción a distribución o hasta incluso el área de recursos
humanos.

El sistema Ethernet nos ayudará en la redes de áreas locales creadas por la unión de
varios ordenadores a través de cable.

2. Explica por qué crees que esos sistemas pueden ayudar a la empresa a
crear o impulsar el comercio electrónico.

R: Las APIs su mayor función es ayudar a los desarrolladores y hacer que


ganen en tiempo y dinero. Por otro lado, también son muy útiles cuando
queremos utilizar de manera intencionada las funciones de algún servicio con la
intención de que el cliente utilice nuestra aplicación. Existen 4 tipos de APIs que
son:

APIS de servicio web: son interfaces de desarrollo que hacen posible el


intercambio de información entre aplicación y servicio.

APIs basadas en clases: estas nos permiten la unión con datos en torno a las
clases, normalmente orientadas a productos JAVA.

APIs de funciones en sistemas operativos: este software están en continua


interacción con los sistemas operativos y en la mayoría de las ocasiones es a
través de las API.

APIs basadas en bibliotecas: estas son las que hacen posible que una app
importe una biblioteca desde otro software para llevar a cabo el intercambio de
información. AL día de hoy la mayoría de las bibliotecas están diseñadas en
JavaScript.

Ejemplos de las API más utilizadas serían: Google Maps, Youtube, Amazon S3,
Mercado Libre, Facebook, etc…
Al utilizar los sistemas ERP nos dan muchas ventajas como la automatización
de los proceso de la empresa, su disponibilidad de la información de la empresa
en una misma plataforma, a su vez este sistema nos permite la integración de
las distintas bases de datos de una organización en un solo programa. Y la
mayor ventaja es que nos ahorra demasiado tiempo y costes.

El sistema Ethernet nos beneficia en trasvasar información más rápidamente y


con mayor fiabilidad que con el Wi-fi, este nos da la protección en las áreas de
red mediante dispositivos adecuados (seguridad, protección total). Así como
interconexiones de distintas máquinas mediante una subred. Nos da grandes
ahorros de costos de equipos, bienes inmuebles, energía y enfriamiento, con un
pequeño número de nodos nos ofrece una conectividad escalable entre POP y
los sitios del cliente. También nos deja menores costos de soporte, con
arquitecturas de red simples que pueden ser monitoreadas fácilmente por
ingenieros (en lugar de especialistas en redes)

Referencias.

Conceição, P., & González, F.. (2010). Maximización de los beneficios de los
sistemas ERP. 2022, septiembre 19, de JISTEM: Journal of Information Systems
and Technology Management. Sitio web:
https://www.redalyc.org/pdf/2032/203219574002.pdf

Azán, Y., Díaz, A., & González, S.. (2009). Una experiencia en integración de
aplicaciones empresariales. 2022, septiembre 19, de Revista Cubana de Ciencias
Informáticas, Universidad de las Ciencias Informáticas Cuba. Sitio web:
https://www.redalyc.org/pdf/3783/378343637001.pdf

También podría gustarte