0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas8 páginas

Guía Docente Curso: 2022-23 Datos Básicos de La Asignatura: Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

Este documento presenta la guía docente de la asignatura Introducción a la Contabilidad impartida en la Universidad de Almería. Incluye información sobre los créditos, horas de duración, planes de estudio en los que se imparte, profesorado responsable, competencias, objetivos de aprendizaje y justificación de los contenidos de la asignatura.

Cargado por

Inma Serrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas8 páginas

Guía Docente Curso: 2022-23 Datos Básicos de La Asignatura: Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

Este documento presenta la guía docente de la asignatura Introducción a la Contabilidad impartida en la Universidad de Almería. Incluye información sobre los créditos, horas de duración, planes de estudio en los que se imparte, profesorado responsable, competencias, objetivos de aprendizaje y justificación de los contenidos de la asignatura.

Cargado por

Inma Serrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

GUÍA DOCENTE CURSO: 2022-23

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA


Asignatura: Introducción a la Contabilidad
Código de asignatura: 63101107 Plan: Doble Grado en Economía y Matemáticas
Año académico: 2022-23 Ciclo formativo: Grado
Curso de la Titulación: 1 Tipo: Básica
Duración: Segundo Cuatrimestre
Responsable/Coordinador de Asignatura: Sierra Fernández, Montserrat

Otros Planes en los que se imparte la Asignatura


Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración

Grado en Marketing e Investigación de Mercados (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Grado en Finanzas y Contabilidad (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre


Doble Grado en Derecho y en Administración y Dirección de
Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre
Empresas
Grado en Economía (Plan 2019) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre
Grado en Administración y Dirección de Empresas (Plan
Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre
2010)

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA


Créditos: 6
Horas totales de la asignatura: 150
UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Apoyo a la docencia

DATOS DEL PROFESORADO


Nombre Sierra Fernández, Montserrat
Departamento Departamento de Economía y Empresa
Edificio DEPARTAMENTAL ECONOMICAS Y EMPRESARIALES. Planta 2
Despacho 040
Teléfono +34 950214142 E-mail (institucional) [email protected]
Recursos Web personales http://cms.ual.es/UAL/personas/persona.htm?id=505553515554495178
Nombre Abad Segura, Emilio
Departamento Departamento de Economía y Empresa
Edificio DEPARTAMENTAL ECONOMICAS Y EMPRESARIALES. Planta 0
Despacho 120
Teléfono - E-mail (institucional) [email protected]
Recursos Web personales http://cms.ual.es/UAL/personas/persona.htm?id=515256535251504989
Nombre Abadía Fuster, Javier
Departamento Departamento de Economía y Empresa
Edificio CIENTIFICO TECNICO III: INFORMATICA-MATEMATICAS. Planta 0
Despacho 200
Teléfono - E-mail (institucional) [email protected]
Recursos Web personales http://cms.ual.es/UAL/personas/persona.htm?id=515256535151565490
Nombre Casado Belmonte, María del Pilar
Departamento Departamento de Economía y Empresa
Edificio DEPARTAMENTAL ECONOMICAS Y EMPRESARIALES. Planta 2
Despacho 132
Teléfono - E-mail (institucional) [email protected]
Recursos Web personales http://cms.ual.es/UAL/personas/persona.htm?id=555350515655485777
Nombre Linares Agüera, Emilia del Carmen
Departamento Departamento de Economía y Empresa
Edificio DEPARTAMENTAL ECONOMICAS Y EMPRESARIALES. Planta 2
Despacho 132
Teléfono - E-mail (institucional) [email protected]
Recursos Web personales http://cms.ual.es/UAL/personas/persona.htm?id=505553505548515066
Nombre Martín González, Roberto
Departamento Departamento de Economía y Empresa
Edificio CENTRAL-. Planta 0
Despacho 842
Teléfono - E-mail (institucional) [email protected]
Recursos Web personales http://cms.ual.es/UAL/personas/persona.htm?id=525554525249514969
Nombre Martínez Alonso, Rubén
Departamento Departamento de Economía y Empresa
Edificio -. Planta -
Despacho -
Teléfono - E-mail (institucional) [email protected]
Recursos Web personales http://cms.ual.es/UAL/personas/persona.htm?id=555550525652535478
Nombre Martínez Romero, María José
Departamento Departamento de Economía y Empresa
Edificio CIENTIFICO TECNICO III: INFORMATICA-MATEMATICAS. Planta 0
Despacho 200
Teléfono - E-mail (institucional) [email protected]
Recursos Web personales http://cms.ual.es/UAL/personas/persona.htm?id=555350554857575167
Nombre Pérez Aguilera, Matilde
Departamento Departamento de Economía y Empresa
Edificio -. Planta -
Despacho -
Teléfono - E-mail (institucional) [email protected]
Recursos Web personales http://cms.ual.es/UAL/personas/persona.htm?id=555254545049505666
Nombre Quirantes Sedeño, Antonio
Departamento Departamento de Economía y Empresa
Edificio CENTRAL-. Planta 0
Despacho 842
Teléfono - E-mail (institucional) [email protected]
Recursos Web personales http://cms.ual.es/UAL/personas/persona.htm?id=505553514948535280
ELEMENTOS DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA
Justificación de los contenidos

La asignatura "Introducción a la Contabilidad" se imparte en primer curso de los grados en Economía, Administración y Dirección de
Empresas, Finanzas y Contabilidad y Marketing e Investigación de Mercados.

Debido a que el estudiante no suele tener conocimientos previos de contabilidad, los conocimientos de la materia se irán adquiriendo
de forma gradual y progresiva, añadiendo cada vez mayor grado de complejidad, en base a la sustentación sobre los previamente
aprendidos. En un principio se prescinde de emplear un lenguaje excesivamente específico, a fin de ir introduciendo la terminología
económica, financiera y contable a medida que se avanza en el desarrollo del curso, sin renunciar a tratar la materia con el debido rigor,
tratando de conjugar rigor y simplicidad.

Una vez estudiados los fundamentos y conceptos básicos sobre la actividad económica de la empresa, se analizan las transacciones
correspondientes al proceso de adquisición, transformación y venta de bienes y servicios (actividad real). Concretamente, se analizan las
operaciones de adquisición y consumo de factores productivos (recursos económicos) y las de producción y venta de bienes y servicios
(productos). También se analiza, aunque con menor profundidad, la actividad financiera derivada de las transacciones anteriores.

Determinados aspectos tratados en contabilidad son también objeto de estudio en otras asignaturas. Por ello, el profesor de
contabilidad utiliza la perspectiva contable, pero apoyándose cuando es preciso en conceptos o materias afines (Economía y Finanzas).

En los contenidos de la asignatura se combinan convenientemente los aspectos teóricos y prácticos debido a que es inconcebible la
teoría sin la práctica y viceversa, constituyendo ambos aspectos un conjunto perfectamente integrado. Pero, en cualquier caso, dando la
suficiente importancia a los fundamentos en que se sustenta la disciplina y teniendo muy en cuenta que para el estudiante será siempre
mejor comprender por qué se hace algo que aprender cómo se hace.

Es por ello que en la planificación de la asignatura se complementan los contenidos conceptuales con la aplicación de los mismos a
problemas y casos prácticos que servirán para sedimentar el aprendizaje teórico, aplicándolo a situaciones concretas. Dicha aplicación
de los conocimientos adquiridos exigirá el ejercicio de razonar, incentivando, además, la participación activa del estudiante.

Materia con la que se relaciona en el Plan de Estudios


Materias de Contabilidad financiera, Finanzas y Derecho mercantil (Dichas materias varian según los grados).

Conocimientos necesarios para abordar la Asignatura


Ninguno.

Requisitos previos recogidos en la memoria de la Titulación


Ninguno.

COMPETENCIAS
Competencias Básicas y Generales
Competencias Básicas

Capacidad de emitir juicios

Competencias Trasversales de la Universidad de Almería

Conocimientos básicos de la profesión


Capacidad para resolver problemas
Trabajo en equipo
Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma

Competencias Específicas desarrolladas

Conocer y aplicar los conceptos básicos de Contabilidad.

OBJETIVOS/RESULTADOS DEL APRENDIZAJE


Conocimiento, habilidades y actitudes que posibilitan la comprensión de nuevas teorías, interpretaciones, métodos y técnicas
dentro de los diferentes campos disciplinares, conducentes a satisfacer de manera óptima las exigencias profesionales.
Capacidad para identificar, analizar, y definir los elementos significativos que constituyen un problema para resolverlo con rigor.
Integrarse y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y
organizaciones, en contextos tanto nacionales como internacionales.
Capacidad para diseñar, gestionar y ejecutar una tarea de forma personal.
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su
área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Que los estudiantes comprendan y sepan diferenciar los conceptos básicos de riqueza (activo - pasivo), resultado (riqueza
generada: ingresos - gastos) y tesorería. Así como, los criterios generales de su reconocimiento, valoración y presentación.
PLANIFICACIÓN
Temario

Bloque I. Actividad económica de la empresa e información financiera

Tema 1. La actividad económica de la empresa: circulación real y financiera

Tema 2. Magnitudes económicas generadas por la actividad de la empresa y grupos de interés: los conceptos de riqueza, renta y
tesorería

Tema 3. La información financiera en la empresa: los estados financieros

Bloque II. Análisis y registro contable de las magnitudes económicas generadas por la actividad empresarial

Tema 4. Análisis de las magnitudes generadas por la actividad real

Tema 5. Análisis de las magnitudes generadas por la actividad financiera

Tema 6. Registro contable de las magnitudes económicas generadas por la actividad empresarial

Tema 7. Proceso de elaboración de la información contable

Bloque III. Análisis del sistema informativo contable empresarial

Tema 8. Fundamentos conceptuales de la información financiera

Tema 9. Criterios y normas de reconocimiento y valoración de las magnitudes económicas generadas por la actividad empresarial

Bloque IV. Contabilidad y sostenibilidad

Tema 10. El Estado de Información No Financiera

Actividades Formativas y Metodologías Docentes /Plan de Contingencia

- Clase magistral participativa


- Resolución de problemas
- Debate y puesta en común
- Sesión de evaluación

Plan de Contingencia:
Ante niveles de alerta sanitaria elevados, las actividades formativas planificadas en los
Grupos de Trabajo se impartirán mediante videoconferencia. Los Grupos Docentes
seguirán con la impartición presencial conforme a la planificación establecida. Ante
medidas más restrictivas acordadas por las autoridades sanitarias, los Grupos Docentes
se realizarían también por videoconferencia.

Actividades de Innovación Docente

Esta asignatura está incluida en los siguientes proyectos (bienio 2021-2022):


- "El trabajo en grupo como metodología docente para mejorar la educación financiera y la
orientación emprendedora".
- "Integrando Visual Thinking en la Educación Superior".
Diversidad Funcional
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales pueden dirigirse a la Delegación del Rector para la
Diversidad Funcional http://www.ual.es/discapacidad ) para recibir la orientación o asesoramiento oportunos y facilitar un mejor
aprovechamiento de su proceso formativo. De igual forma podrán solicitar la puesta en marcha de las adaptaciones de contenidos,
metodología y evaluación necesarias que garanticen la igualdad de oportunidades en su desarrollo académico. El tratamiento de la
información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad. Los docentes responsables de esta guía
aplicaran las adaptaciones aprobadas por la Delegación, tras su notificación al Centro y al coordinador de curso
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
Criterios e Instrumentos de Evaluación / Plan de Contingencia

La evaluación se realizará considerando los siguientes criterios distinguiendo entre


convocatoria ordinaria, extraordinaria y evaluación única.
Convocatoria ordinaria:
1. Evaluación continua (3 puntos), que consistirá en la realización a lo largo del curso, de
forma individual, de pruebas de seguimiento teórico-prácticas sobre contenidos de la
asignatura. Una parte de la evaluación continua (hasta 1 punto) se podrá realizar mediante la
resolución de casos prácticos, de forma individual o en grupo, a través de un programa
informático de contabilidad, o mediante la realización de cualquier otra actividad.
2. Examen final (7 puntos), que consistirá en la resolución de uno o varios casos prácticos.
El examen final y las pruebas de seguimiento teórico-prácticas permiten evaluar las
competencias de conocimiento (UAL1-Conocimientos básicos de la profesión y
FBC08-Conocer y aplicar los conceptos básicos de contabilidad).
Las pruebas de seguimiento teórico-prácticas, junto con la participación activa en las
sesiones, tanto de grupo docente como de grupo de trabajo, permiten valorar las
competencias relativas a habilidades o destrezas y actitudes (UAL3-Capacidad para resolver
problemas, UAL6-Trabajo en equipo, UAL9-Capacidad para aprender a trabajar de forma
autónoma y RD3-Capacidad de emitir juicios).
Convocatoria extraordinaria:
Realización de un examen de contenidos teóricos y prácticos, que supondrá el 100% de la
calificación, correspondiendo a la parte de teoría un 30% de la calificación, y a la parte de
práctica, el 70% restante. El límite por debajo del cual no se compensarán las calificaciones
de las partes de teoría y práctica es de 4 puntos sobre 10.
Evaluación única:
Los estudiantes que cumplan los supuestos que se establecen en la normativa, podrán
acogerse a la evaluación única final. Esta evaluación única final consistirá en la realización de
un examen de contenidos teóricos y prácticos, que supondrá el 100% de la calificación,
correspondiendo a la parte de teoría un 30% de la calificación, y a la parte de práctica, el 70%
restante. El límite por debajo del cual no se compensarán las calificaciones de las partes de
teoría y práctica es de 4 puntos sobre 10.

El examen final de contenidos teóricos y prácticos permite evaluar:


- las competencias de conocimiento (UAL1-Conocimientos básicos de la profesión y
FBC08-Conocer y aplicar los conceptos básicos de contabilidad),
- y las competencias relativas a habilidades o destrezas y actitudes (UAL3-Capacidad para
resolver problemas, UAL9-Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma y
RD3-Capacidad de emitir juicios).

Plan de Contingencia:
Se mantendrá lo indicado en el apartado de evaluación. En los casos en los que las
autoridades sanitarias aconsejen y/o acuerden la no presencialidad de las pruebas de
evaluación en las convocatorias ordinaria y/o extraordinaria, las pruebas indicadas se
realizarán mediante la plataforma virtual.
Mecanismos de seguimiento

Otros:

Participación activa en clase.

Realización de pruebas de seguimiento.


BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía recomendada

Básica

Camacho-Miñano, M.M.. Beyond Figures. Introduction to Financial Accounting. Pirámide, Madrid. 2016.

García Domínguez, Fernando. Apuntes de Introducción a la Contabilidad.

Complementaria

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Gobierno y responsabilidad social de la empresa. Documento nº 4.
AECA. 2022.
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Marco conceptual de la responsabilidad social corporativa. Documento
nº 1. AECA. 2022.
Francis Lefebvre. Memento Plan General Contable. Francis Lefebvre. 2022.
Navarro Heras, E. y Gil Herrena, L. The basics of Financial Accounting. Edisofer. 2013.
Reverte Maya, C. Exercises of Financial Accounting. Ecobook, Madrid. 2014.

Otra Bibliografía

BOE núm. 278 de 20/11/2007. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba eL Plan General de Contabilidad. BOE.
2007.

BOE núm. 279 de 21/11/2007. Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de
Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas. BOE. 2007.

Boletín Oficial del Estado. Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio. BOE. 2022.

International Accounting Standards Board (IASB). Conceptual Framework for Financial Reporting 2010. IASB. 2010.

Bibliografía existente en el Sistema de Información de la Biblioteca de la UAL

Puede ver la bibliografía existente en la actualidad en el Sistema de Gestión de Biblioteca consultando en la siguiente dirección:

https://www.ual.es/bibliografia_recomendada63101107

DIRECCIONES WEB
http://www.icac.meh.es
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
http://www.aeca.es
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

También podría gustarte