UD 11 Semejanza y Proporcionalidad
UD 11 Semejanza y Proporcionalidad
UD 11 Semejanza y Proporcionalidad
PITÁGORAS
DESARROLLO
1. COMPETENCIAS CLAVE
El pilar europeo de derechos sociales establece como primer principio que toda persona tiene derecho a
una educación, una formación y un aprendizaje permanente inclusivos y de calidad, a fin de mantener y
adquirir capacidades que les permitan participar plenamente en la sociedad y gestionar con éxito las
transiciones en el mercado labora
2. OBJETIVOS
DE ETAPA:
f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas
disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos
campos del conocimiento y de la experiencia
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición
necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal
evitando el uso indebido de dispositivos móviles.
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico,
adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una profunda preparación básica en el campo de las
tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación potenciando los recursos de los que
dispone el centro.
DE LA UD: Lo que se pretende que adquiera el alumnado durante el desarrollo de la unidad didáctica:
3. CONTENIDOS
“Contenidos: conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de
los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias.”
14. METODOLOGÍA
Sesión Met. Expositiva: Recurso didáctico: libro, proyector y pizarra. Presentación de la UD.
1 (Importancia de Tales y Euclides, Recordar Ud9 demostración de Euclides del Tº Pitágoras)
Dictar/escribir Word esquema unidad. (Cdig). Kahoot para ver el nivel inicial.
Avanzo 1 Proporcionalidad de segmentos. Razón de semejanza.
Avanzo 2 Figuras semejantes
2 Avanzo 3 Longitudes, áreas y volúmenes en figuras semejantes.
Avanzo 4. Teorema de Tales.
3 Avanzo 5 Semejanza de triángulos. Triángulos en posición de Tales. Criterios de
semejanza de triángulos.
Avanzo 6 Aplicaciones del teorema de Tales..
4 .
5 Aula informática.
A1Cuestionario de repaso con Kahoot.
A2: Visualización de Varias demostraciones gráficas del Tm de Pitágoras
Forms 365 para ver cómo van.
6 Repaso de los visto antes de ir a circunferencia.
7 Avanzo 5 Longitudes de circunferencia y elementos de la circunferencia
8 Avanzo 6. Áreas de figuras circulares.
9 A3. Resolución de ejercicios de forma cooperativa. Modo equipo. Dar rúbrica.
10 Resolución de Problemas. Reviso Resumen.
Repaso/Dudas. A disposición del alumnado
11 Prueba Escrita de la ud. (Met. Motivadora al apoyar durante el examen, Que se pongan
nota al examen)
12 Corrección prueba escrita. Que comparen su nota con la real, autorregulación de su propio
aprendizaje.
BATERÍA DE PREGUNTAS SI QUEDA ALGÚN HUECO
1. EVALUACIÓN
Recuerda que evaluar es detectar si el alumno está consiguiendo o no los objetivos y competencias.
CE 1. Reconocer y describir figuras planas, sus elementos y propiedades características para
clasificarlas, identificar situaciones, describir el contexto físico y abordar problemas de la vida cotidiana.
CE 3. Reconocer el significado aritmético del teorema de Pitágoras (cuadrados de números, ternas
pitagóricas) y el significado geométrico (áreas de cuadrados construidos sobre los lados) y emplearlo
para resolver problemas geométricos.
TRABAJO LAS COMPETENCIAS CLAVE: CL, AAP, CSC, CEC,… ASIGNAR A CADA CE
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
PRUEBA ESCRITA, 0-10
TRABAJO COOPERATIVO, TRABAJO INDAGACIÓN, CUADERNO CON RÚBRICA.
OBSERVACIÓN EN CLASE
LA RECUPERACIÓN.
Tienes que explicar cómo y cuando será dicha recuperación.
2. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Incorporo un KAHOOT (Ev inicial de la unidad) y un Forms cuando llevo unos días avanzando materia
en todos y cada uno de mis temas, una herramienta que me permite detectar de manera muy rápida
posibles problemas en el aprendizaje.
¿si en la clase para la que programo no hay alumnos de este tipo, no necesito atender a la diversidad?
Me temo que si, Así lo establece Artículo 7 del RD1105/2014 LOS RITMOS DE APRENDIZAJE
LA DIVERSIDAD EN LA EVALUACIÓN
"Si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil"
Si no tenemos alumnos con necesidades especiales, debemos recalcar que la atención a la diversidad
va mucho más allá que adaptaciones curriculares y que nosotros vamos a adaptarnos a la diversidad
del alumnado con nuestra metodología y evaluación (la cuál acabamos de demostrar que era muy
variada con muchos instrumentos de evaluación).
3. BIBLIOGRAFIA