Trabajo Escrito-Educacion Preescolar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Universidad Internacional San Isidro Labrador- Sede Guápiles

Carrera: Licenciatura en Educación con Énfasis en la Enseñanza del

Español

Escuela de Educación

Curso: EDU-09 Sistema Educativo Costarricense

Tema: Educación Preescolar, historia y situación actual.

DIEE. Descripción general de sus funciones en el sistema educativo.

Estudiantes: Ashly F. Castro Moya, Stheisy J. Torres Aguirre, Kristel P.

Salazar Ávila, Eliabec V. Torres Ávalos, Axel M. Rodríguez Chaves.

Profesor: MSc. Aarón Jaen Durán

04 junio de 2022

II Cuatrimestre, 2022

1
Tabla de contenido

Introducción ................................................................................................................................... 4

Objetivo General............................................................................................................................ 5

Objetivos específicos: ..................................................................................................................... 5

Marco Teórico ................................................................................................................................ 6

Educación Preescolar................................................................................................................... 6

EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA: HISTORIA Y SITUACIÓN ACTUAL ..... 8

I Parte: Historia de la Educación Preescolar: 1860-2015 ............................................................. 8

I Periodo (1860 a 1948): Los primeros ensayos de Educación Preescolar. .................................. 8

II Periodo (1949 a 1969): Educación Preescolar como el primer ciclo educativo ...................... 16

III Periodo (1970 a 1989): Se estructura la Educación Preescolar en dos ciclos ........................ 19

En 1979 se estructura la educación Preescolar en dos Ciclos: Materno Infantil y Transición,

de acuerdo al decreto del Decreto N° 10285-E del 18 de julio de 1979. Los primeros tres

artículos de este Decreto señalan: ............................................................................................... 21

IV Periodo (1990 a 1998): Se declara obligatoria la Educación Preescolar ............................... 22

V Periodo (1999 a 2015): Unificación de los Programas de Educación Preescolar ................... 24

II Parte: Situación Actual ........................................................................................................... 27

Estadísticas actualizadas de la Educación Preescolar ............................................................ 27

Matrícula y cobertura ............................................................................................................ 29

Personal al servicio de la Educación Preescolar .................................................................... 29

Inversión en Educación Preescolar: Gobierno y hogares ....................................................... 31

Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE) ............................................... 32

2
Misión ................................................................................................................................... 32

Visión .................................................................................................................................... 32

¿Qué es el DIEE? .................................................................................................................. 32

¿Todo Centro Educativo Privado reconocido por el MEP, debe tener aprobación de

Infraestructura física para poder funcionar? ............................................................................... 33

¿Qué es la Guía Práctica de Accesibilidad para todos? ......................................................... 33

¿Qué tipo de infraestructura se puede solicitar? .................................................................... 34

¿Cómo puedo solicitar infraestructura? ................................................................................. 34

¿Qué tipo de mobiliario se puede solicitar? ........................................................................... 34

¿Cómo puedo solicitar mobiliario?........................................................................................ 35

¿Dónde retiro el mobiliario de mi centro educativo? ............................................................. 35

¿El mobiliario cuenta con garantía de fabricación? ............................................................... 35

Conclusiones ................................................................................................................................. 36

Recomendaciones ......................................................................................................................... 37

Referencias .................................................................................................................................... 38

EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA: HISTORIA Y SITUACIÓN ACTUAL Andrés Fernández

Aráuz- MEP ..................................................................................................................................... 38

https://die.mep.go.cr ................................................................................................................ 38

3
Introducción

La educación representa esa parte fundamental del desarrollo intelectual de todo ser

humano, este proceso empieza a formarse desde la infancia, es importante destacar que el

objetivo de la educación preescolar va más allá de una etapa de índole académica, la educación

preescolar se puede considerar la base de un proyecto para la vida, durante este ciclo de

preescolar al niño se le enseña a explorar, explotar sus habilidades motoras, a descubrir sus

emociones, así como aprender a expresarlas, de esta manera el infante asimila y hace parte de

sus vida todas esas experiencias que le ayudaron a formar su personalidad y así a desenvolverse

en sociedad.

La relevancia de esta etapa radica en el desarrollo, la adquisición de habilidades y destrezas

para la vida, este ciclo de la vida es determinante para la evolución intelectual y emocional de

las personas, esto porque se involucran o se le da valor a varias áreas que componen el

desempeño y desenvolvimiento de todo ser humano, tales como el área física, afectivo-social,

cognoscitiva, emocional y psicológica.

Parte de la convivencia y las vivencias del niño en la etapa preescolar marcan de manera

trascendental la vida de las personas, tanto que se puede afirmar que durante este ciclo al menor

se le dota de herramientas y recursos para toda la vida, esto se alcanza a través de los logros,

las posibilidades y la gama de oportunidades que tiene a su alcance para llevar a cabo distintas

tareas como: imaginar, observar, descubrir, explorar, crear, experimentar, analizar, expresar,

jugar, entre muchas más que se construyen y transforman en experiencia y conocimiento.

La estadía de los chicos en preescolar constituye el entrenamiento y la formación de futuros

adultos exitosos, críticos y capaces de tomar decisiones.

4
Objetivo General

Demostrar y destacar la relevancia de la etapa preescolar en el desarrollo intelectual y


emocional del niño, además de sus efectos a largo plazo, al evidenciar que el correcto desarrollo
de un niño, tiene un impacto directo en su desarrollo general y en el adulto en el que se
convertirá.

Objetivos específicos:

1. Identificar las diferentes etapas a las cuales fue sometido el sistema de preescolar para
convertirse en lo que es actualmente.
2. Reconocer la importancia que juega la etapa preescolar en el desarrollo infantil para la
adquisición de conocimientos.
3. Informar acerca de las diversas limitaciones que tuvo que enfrentar el sistema educativo
costarricense a través del tiempo para convertirse en lo que es actualmente y así mismo
indagar en las debilidades que presenta en la actualidad.

5
Marco Teórico

Educación Preescolar

Nombre que recibe el ciclo formativo previo a la educación primaria obligatoria.

Tradicionalmente, no se considera parte del proceso escolar, y por lo tanto se le denomina

preescolar (antes de la escolaridad). Sin embargo, en Costa Rica, la Educación Preescolar sí

es obligatoria. Las nuevas corrientes pedagógicas hacen referencia a esta como la educación

inicial o educación temprana, incluyéndola dentro del proceso educativo.

En Costa Rica la Educación Preescolar se divide en dos ciclos educativos: Ciclo Materno

Infantil y Ciclo de Transición.

Ciclo Materno Infantil: Primer ciclo de la Educación Preescolar que comprende la

atención de infantes desde su nacimiento y hasta los 5 años y tres meses de edad.

Se divide en las siguientes etapas:

- Bebés I y II (de dos meses de edad hasta el año cumplido)

- Maternal I y II (desde un año y hasta tres años y tres meses)

- Interactivo I (tres años y tres meses a cuatro años y tres meses)

- Interactivo II (cuatro y tres meses a cinco y tres meses).

Ciclo de Transición: Segundo ciclo de la Educación Preescolar que comprende la atención

de infantes desde los 5 años y tres meses de edad hasta los 6 años y tres meses de edad. Es el

ciclo previo a la Educación Primaria.

Jardín de Niños (kindergarten): Institución donde se brinda la Educación Preescolar a los

infantes. El concepto de kindergarten fue acuñado por el alemán Friedrich Fröbel a finales del

siglo XIX; por esta razón en los informes de instrucción del MEP cercanos a 1900 se utiliza

6
esta palabra. En Costa Rica se clasifican en dos tipos de acuerdo con su estructura

presupuestaria: dependientes e independientes.

Jardín de niños independiente: Instituciones donde se brinda la Educación Preescolar que

poseen infraestructura propia y son dirigidos por un Director de Educación Preescolar. Poseen

una Junta de Educación propia y son independientes presupuestariamente de cualquier

institución.

Jardín de niños dependiente (secciones anexas): Instituciones donde se brinda el servicio

de Educación Preescolar que se encuentran dentro de una Escuela de Educación Primaria, y

por lo tanto comparten infraestructura con los niños que asisten a este nivel educativo. Son

dirigidos por un Directora de Educación Primaria y no poseen una Junta de Educación propia,

por lo que presupuestariamente dependen de la escuela a la cual se encuentran anexa.

Grupo Heterogéneo: Grupos de Educación Preescolar en los cuales, debido a la poca

cantidad de niños, se combina un grupo del Ciclo Materno Infantil con un grupo de Transición,

y se ofrecen ambos ciclos simultáneamente.

7
EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA: HISTORIA Y SITUACIÓN

ACTUAL

I Parte: Historia de la Educación Preescolar: 1860-2015

I Periodo (1860 a 1948): Los primeros ensayos de Educación Preescolar.

La Costa Rica de comienzos del siglo XIX tenía un sistema educativo incipiente, aún no

formal, basado en la Educación Primaria y en el cual los pocos niños alfabetizados eran los de

las mejores familias y de las pocas villas que existían en aquel momento.

En 1835 había en todo el país 41 escuelas de primaria, y fue hasta 1849 durante la

administración del Presidente del Estado el Dr. Castro Madriz, cuando se emite el primer

Reglamento Orgánico de Instrucción Pública, con el cual se da el primer paso para la creación

de un sistema escolar unificado, que, hasta esa época, era muy disperso y a cargo en su mayoría

de los municipios. No obstante, nada se decía en aquel momento sobre Educación Preescolar.

En 1869, bajo la Presidencia de Estado del Dr. Jesús Jiménez Zamora y como Secretario de

la cartera de Instrucción Pública el Lic. Julián Volio Llorente, se incluye en el Proyecto de la

Constitución Política que se tramitaba la declaratoria de obligatoriedad de la Educación

Primaria: la enseñanza primaria de ambos sexos [es] obligatoria, gratuita y costeada por la

Nación. La dirección inmediata de ella corresponde a las Municipalidades y al Gobierno la

suprema inspección”. (Jiménez Castro, 2003).

En este contexto de una Costa Rica con pocas escuelas primarias y únicamente con este

nivel establecido como obligatorio, surgen los primeros intentos de Educación Preescolar. En

el Reglamento para la Instrucción Primaria publicado en noviembre de 1869 se hace referencia

a las escuelas para párvulos en los artículos 7 y 25:

8
“Art. 7° Habrá en todas las Provincias el número de escuelas elementales que fueren

necesarias, a fin de que no quede niño alguno que no reciba esta clase de instrucción. En las

capitales de Provincia y, si fuere posible en las de cantón, habrá además una escuela de

enseñanza primaria superior. Se procurará igualmente que en todos los pueblos se establezcan

escuelas de párvulos y de adultos.

Art. 25. La edad requerida para ser admitido a la escuela de párvulos, cuando esta se

establezca, será la de dos a seis años. En las de primera enseñanza, la de seis a trece. Y las de

adultos, de quince años, para adelante. En los pueblos en donde no haya escuelas de párvulos,

podrán admitirse en las de primera enseñanza, niños desde cuatro años de edad, quedando en

todo caso, a juicio de la Municipalidad, conceder dispensa de edad por exceso o defecto, previo

motivo fundado.

Se reconoce que la iglesia jugó un papel muy importante en los contenidos impartidos en

las escuelas, ya que:

“Durante bastante tiempo después de la independencia y hasta las reformas liberales de la

década de 1880, la clase dirigente contó con la ayuda -tal vez no muy deseada- de la iglesia,

como instrumento fundamental de socialización en el país. La influencia de la institución

eclesiástica se consolidó con la Ley del Concordato (1852) que vino a oficializar su injerencia

en materia educativa, le garantizó a la Iglesia Católica control sobre los contenidos de la

enseñanza, en la formación primaria, secundaria y universitaria a través de la Universidad de

Santo Tomás”.

A comienzos de la década de 1880 la educación no mostraba una organización estructurada,

y más bien se reconocía que “había crecido en forma inorgánica, no funcional, sino a manera

de agregados. Bien se podría decir que la escuela costarricense hacia 1885 era un cuerpo

desvertebrado, incoherente, atomizado… En 1885, siendo Presidente Constitucional de la

República el General don Bernardo Soto Alfaro, fue nombrado Secretario de Instrucción

9
Pública el Lic. Mauro Fernández, que con gran visión consideraba indispensable reformar el

sistema educativo costarricense, lo que lo lleva a su gran Reforma Educativa de 1886: “En

consecuencia, con la reforma se pretendía ajustar la instrucción pública a un plan científico,

hacer cambios desde los cimientos, por eso se pensaba en crear un sistema educativo integrado

desde el Kindergarden hasta la universidad”.

Hacia finales del siglo XIX, Mauro Fernández plantea la importancia de crear jardines de

niños en el país. Gamboa (citada por Chaves, 2007) recoge el pensamiento de este educador

quien manifestó “En Europa y en Estados Unidos tienen gran crédito las escuelas del sistema

fröebeliano o sea los llamados jardines de niños y es indispensable su introducción en el país,

siquiera por vía de ensayo”.

No obstante, la Educación Primaria continuaba teniendo un papel enorme en el proceso

educativo del país. Esto se nota en la Ley Fundamental de Educación Común (1886), ya que el

artículo 2° hace referencia a la Educación Primaria como gratuita y obligatoria para todo niño

de 7 a 14 años de edad, y de manera menos preponderante hace alusión a la Educación

Preescolar en el artículo 10°, que dice que además de las escuelas comunes, se establecerán

escuelas especiales, y como parte de estas se pueden crear uno o más jardines de infantes en

las capitales de provincia. Siendo así, en 1899 se publica un acuerdo a través del cual se crean

cuatro escuelas de párvulos, calculadas para mil niños, que debían ser repartidos en los distritos

de El Carmen, La Merced, El Hospital y Catedral.

En 1913 mediante el acuerdo N° 939 tomado en el seno de la Secretaría de Instrucción

Pública, con el que se crea oficialmente el primer kindergarten anexo a una escuela en nuestro

país: N° 939 – San José, 17 de marzo de 1913 – El Presidente de la República acuerda:

1°- Crear un “Kindergarten” anexo a la Escuela Normal de Señoritas destinado a la

práctica correspondiente en dicha Escuela, y nombrar para dirigirlo a la señorita Marian Le

10
Cappellain y como auxiliar a la señorita Claudia Orozco, con el sueldo de ¢125 y ¢50

respectivamente.

2°- Se fija en cinco colones mensuales la cuota que deberán satisfacer los alumnos que

ingresen en aquella Sección.

La Escuela Normal de Señoritas tenía por finalidad la formación de futuras maestras, y con

este “kindergarten” se pretendía que estas docentes realizaran la práctica necesaria para

impartir lecciones de preescolar tan pronto como se hubieran sumado nuevas escuelas que

brindaran este servicio en sus instalaciones. Las prácticas estuvieron a cargo del profesor

Porfirio Brenes:

“Las Prácticas de Kindergarten a cargo del señor Porfirio Brenes dieron el resultado que era de

esperarse, dadas las condiciones especiales que le son propias para dirigir la enseñanza de los

niñitos. Los ejercicios finales presentados por las Normalistas en el kindergarten dieron una

prueba evidente de la hábil dirección que tuvieron. Los ejercicios finales consistieron en un

examen teórico y de varias lecciones sacadas a la suerte que se dieron en la Escuela Superior

de Niñas número 4 y de ejercicios en el Kindergarten. El país fue parte de lo que influyó al

Ministro de Educación Miguel Obregón Lizano para presentar en 1923 un proyecto de Ley

para modificar las edades escolares obligatorias, resaltando la importancia de la Educación

Preescolar, y haciendo referencia a un posible nuevo centro educativo dirigido a los niños en

edad preescolar: “Sustraer del hogar al hijo que se encuentra en los umbrales de la niñez,

privándole del ambiente libre y feliz que le proporciona la familia para someterlo a la austera

disciplina escolar -de la escuela formal - sin pasarlo por el Kindergarten, es contrariar las leyes

de la naturaleza, es truncar una obra fundamental, es fracasar lo hecho porque las influencias

extrañas en el nuevo medio, modifican y hasta anulan el desenvolvimiento en lo adquirido y

embotan el germen espontáneo del desarrollo de virtudes, tendencias y talento con que nace

11
cada organismo humano. Por eso los países más adelantados han creado, para atenuar tan

graves daños, los Jardines Infantiles y las Casas de los Niños como antesala de la escuela.

Así, en el año 1924 se crea el primer Jardín de Niños público de carácter independiente en

el país: la Escuela maternal Montessoriana, ubicada en San José, fundada gracias a la iniciativa

de la maestra y escritora María Isabel Carvajal (Carmen Lyra), y dirigida por ella misma con

la colaboración de otras maestras. Es importante resaltar que, si bien no es el primer centro

destinado a atender a niños en edad preescolar, sí es el primero en la historia de la educación

pública del país que es independiente, es decir, que no es anexo a una escuela con la cual

debiera compartir infraestructura, como sí lo fue el kindergarten de la Escuela Normal de

Señoritas creado en 1913. Reseñan Solís y otros (1988) que el 7 mayo de 1924, Miguel Obregón

Lizano en su calidad de Secretario de Educación, crea oficialmente este primer Jardín de Niños

y Niñas, con lo cual se establece la Escuela Maternal Montessoriana (Decreto 533, La Gaceta

N° 98 del 7 de mayo de 1924) durante la Administración Acosta García (1920-1924).

Sin embargo, no fue sino hasta el 20 de abril de 1925, durante la Administración del segundo

período presidencial de Ricardo Jiménez Oreamuno, que se abren las puertas de la Escuela

Maternal Montessoriana, con una matrícula de 85 niñas y niños, con edades comprendidas

entre los cuatro y seis años de edad, los cuales se dividieron en dos grupos.

En la novela A ras del suelo, Luisa González describe el día de la inauguración: “Por todas

partes había flores aquella mañana, juguetes, columpios y subibajas, bolas y muñecas;

preciosos cuadros artísticos, frisos de colores ilustrando cuentos y fábulas; la bella y buena

maestra Margarita Castro tocaba al piano preciosas rondas infantiles que había escrito Carmen

Lyra, llenas de gracia y poesía”. Cada dos semanas, durante el día domingo, realizaban una

reunión con madres.

Se trataban temas que resultaban poco conocidos. En algunos casos se invitaba a

especialistas para que desarrollasen conferencias que propiciaran el sano desarrollo de los

12
niños. Por ejemplo, Amparo Zeledón habló sobre alimentación infantil. Las maestras

prepararon un recetario con comidas baratas y nutritivas.

María Teresa Obregón de Dengo dialogó sobre educación sexual, cuando esta era

desconocida, principalmente si se refería a niñez. Joaquín García Monge conversó sobre

“higiene mental” y meditó sobre la necesidad de que los niños participaran en la elaboración

de una huerta.

Los infantes empezaron a beneficiarse con el “Servicio de la leche”. Se procuraba que

comieran en la escuela; que recibiesen, día a día, atol, avena y ensaladas de frutas. De esta

manera se institucionalizó la existencia el comedor escolar en el sistema educativo

costarricense.

Chase (1977) por su parte distingue esta escuela como “[...] el primer instituto educativo

científicamente concebido para la enseñanza de los niños en edad preescolar”. Desde un inicio

la institución contó con un programa educativo, artístico y de salud gratuito para las niñas y los

niños; así como con actividades que incluían un club de madres, en el que por las tardes estas

recibían conocimientos relacionados con la puericultura, alimentación, educación de los

menores, corte y confección.

En 1926 el Congreso aprobó una renta de trescientos mil colones mensuales del presupuesto

de gastos de la República, para su financiamiento. No obstante, dos años más tarde, casi se

cierra por considerarse que el presupuesto era insuficiente para cubrir la obligación fiscal; sin

embargo, gracias a la gestión del Presidente de la República y su Ministro de Educación, el

subsidio continuó.

A raíz de su activismo en el levantamiento de las maestras contra la dictadura de Tinoco, la

escritora, educadora, activista política e intelectual costarricense María Isabel Carvajal,

conocida como Carmen Lyra (1887-1949), fue becada por el gobierno de don Julio Acosta para

realizar estudios sobre la nueva pedagogía en Europa, donde estudió especialmente el modelo

13
de educación infantil diseñado por la pedagoga y científica italiana María Montessori (1870-

1952), diseñado especialmente para la Educación Preescolar (Rodríguez Vega, 2005).

A su regreso a Costa Rica, Lyra fundó una escuela maternal, dirigida a niños de escasos

recursos bajo el lema: niños sanos, limpios y alegres. Lyra abrió la escuela en 1925, junto a dos

maestras más: Luisa González Gutiérrez y Margarita Castro Rawson. La creación de la Escuela

Maternal Montessoriana fue un hecho pionero en América Latina.

Ella fue la directora del centro preescolar desde 1924 y hasta el año 1934, ya que fue

destituida por expresar su adhesión al Partido Comunista, y en 1948 fue exiliada del país. A

ella también se le atribuyen los primeros comedores escolares de Costa Rica y los fundamentos

de la bibliotecología para la infancia. Su imagen está impresa actualmente en los billetes de 20

mil colones. El 26 de abril de 2016 María Isabel Carvajal fue declarada Benemérita de la patria.

El edificio se encuentra ubicado entre avenida 7 y calle 9, al costado noreste de la Escuela

Buenaventura Corrales, en San José5 (ver fotografía anexa). El 4 de octubre de 1995 el

Gobierno lo declaró Patrimonio arquitectónico.

Si bien la intención de Carvajal fue la de contar con un centro de atención especial para los

niños que vivían en zonas de escasos recursos económicos, debido a la ubicación del inmueble,

ella misma se quejó de que dicho objetivo no se cumplió:

“Nuestra Escuela Maternal está en San José, frente a la Plaza España. Hace cinco años que

funciona en una vecindad de gentes acomodadas […]

La Escuela Maternal se abrió con la intención de que sirviera a los hijos de la clase

trabajadora, pero en vez de hacerlo en un barrio popular, se hizo en un lugar alejado más bien

de cualquier centro pobre” (semanario El Espectador, 1929).

Una vez constituida esta primera institución oficial independiente de carácter público y con

la comprensión absoluta por parte de Carmen Lyra acerca de las circunstancias sociales de las

familias de la época, es posible extender la cobertura de la Educación Preescolar a otras

14
comunidades. Con su esfuerzo surgen otros dos “kindergarten”: el Arturo Urién (1929),

ubicado en el Barrio la Dolorosa y el Omar Dengo (1933), con asiento en Barrio Cuba; su

propósito principal era lograr una ubicación más cercana a los hogares de las niñas y de los

niños.

Al mantenerse vivo el interés por ampliar la cobertura de la Educación Preescolar en Costa

Rica, el Presidente de la República Cleto Gonzalo Víquez y su Ministro de Educación Luis

Dobles Segreda presupuestan recursos para capacitar más docentes en el exterior. Según

acuerdo 273 de enero de 1929, se le asigna la suma de ¢50 a la maestra normal, señorita Elena

Soto (quien radicaba en Inglaterra) para que estudiara todo lo relativo al manejo de

kindergartens y gimnasios infantiles (MEP, 1930).

En 1935 durante la Administración de Ricardo Jiménez Oreamuno (1932-1936), funcionan

ocho Jardines oficiales en el país, con una matrícula de 436 estudiantes y cinco instituciones

semioficiales con 417 alumnos (Rodríguez, 1984), lo que representa una cobertura aproximada

del 5,9% de la población en edad de asistir a la Educación Preescolar. Entre los Jardines

oficiales se encontraban el Jardín de Niños Arturo Urién, el Jardín de Niños Omar Dengo y,

posteriormente, se establecieron los Jardines de Niños anexos a las Escuelas de Tres Ríos en

Cartago, Alajuelita, República de Chile y República de México, en San José.

En 1935 fue fundada la Asociación de maestras de Kindergarten con un grupo de maestras

de kindergarten públicos de San José, Heredia, Tres Ríos y Alajuela.

En 1945 la matrícula en Educación Preescolar pública fue de 910 niños, con 46 docentes de

preescolar. En el caso de la educación privada, se reportó la matrícula de 543 estudiantes, en

las 20 instituciones privadas que operaban con este fin. En 1945 la cobertura de la Educación

Preescolar fue del 7,6%, sumamente baja, y que refleja que bajo las condiciones imperantes de

la época, con pocos jardines de niños, en su mayoría solo los niños de familias acomodadas

podrían disfrutar de este nivel educativo en nuestro país.

15
II Periodo (1949 a 1969): Educación Preescolar como el primer ciclo educativo

No fue sino hasta 1949 que la Educación Preescolar pasa a formar parte de la estructura del

sistema educativo costarricense, aunque sin declararla obligatoria. En efecto, con la

promulgación de la Constitución Política en 1949 se establece en el Artículo 77 que:

La Educación Pública será organizada como un proceso integral correlacionado en sus

diversos ciclos, desde la preescolar hasta la universitaria.

Este artículo plantea tres aspectos de suma importancia: la naturaleza del hecho educativo,

la estructura del sistema escolar y la correlación de la educación en sus diversos niveles, ciclos

y modalidades, incluyendo la Educación Preescolar.

Paralelo a la formación en Educación Preescolar, el país toma conciencia de la necesidad de

atender en otros ámbitos a los niños entre 0 y 6 años de edad y que en su mayoría no asistían a

los centros educativos de preescolar, por lo que aparecen otras formas de atención de la primera

infancia.

En 1953 durante la Administración de Figueres Ferrer, se organizan los primeros Centros

de Educación y Nutrición como parte de un proyecto de salud y nutrición orientada a la

población infantil proveniente de familias de bajos recursos económicos.

Este proyecto es la respuesta a una encuesta de nutrición que se realizó en 1949 y en la que

se descubrió un déficit nutricional en las niñas y los niños. Los objetivos de este programa

prestaron mayor valor a la nutrición y a la salud que a los elementos educativos.

En esta década empezó la preocupación por la falta de preparación de personal que pudiera

atender las necesidades de los niños que asistían a los centros de Educación Preescolar. Por

esta razón, la Escuela de Pedagogía de la Universidad de Costa Rica comienza a ofrecer cursos

específicos para los Profesores de Enseñanza Primaria en el área de la Educación Preescolar,

16
con lo que se reconoce la importancia de contar con recurso humano calificado para ejercer

esta profesión.

Durante la Administración Figueres Ferrer (1953-1958) se promulga la Ley Fundamental

de Educación (aprobada en Sesión N° 2160 del 25 de setiembre de 1957) la que en su Artículo

12 puntualiza los Fines de la Educación Preescolar, con la intención de promover el desarrollo

integral de la niñez; en detalle son:

a) Proteger la salud del niño estimulando su crecimiento físico armónico,

b) Fomentar la formación de buenos hábitos,

c) Estimular y guiar las experiencias infantiles,

d) Cultivar el sentido estético,

e) Desarrollar actitudes de compañerismo y cooperación,

f) Facilitar la expresión del mundo interior infantil,

g) Estimular el desarrollo de la capacidad de observación.

Durante la década de los 50’s la matrícula continuó su crecimiento y en el caso de la

Educación Preescolar pública prácticamente se duplicó durante ese periodo, al pasar de 2056

estudiantes en 1950 a 4106 en 1959 en los jardines de niños y secciones anexas a los centros

públicos, sin embargo, la demanda por Educación Primaria crecía aún más, y al final de la

década de los 50’s el presupuesto educativo comenzó a enfrentar limitaciones que obligaron a

las autoridades a tomar decisiones de asignación de recursos, que tuvieron eco en la Educación

Preescolar.

Ya en el año 1960, Costa Rica cuenta con 84 centros de Educación Preescolar, de los cuales

14 son privados (11 presentes en San José) y 70 públicos, en su mayoría ubicados en San José

(47), Alajuela (14) y Cartago (8), mientras que en las demás provincias operaban menos de 5

kínderes, con únicamente 2 en Limón, 4 en Heredia y Puntarenas y 5 en Guanacaste.

17
Estos centros recibieron a 5050 niños en 1960, el 86% asistieron a centros oficiales del

Estado y fueron atendidos por 170 docentes de preescolar, mientras que el 14% asistió a centros

privados que contaban con 39 docentes. Sin embargo, la cobertura del nivel de preescolar

seguía siendo baja, de apenas un 5,9% en el país.

La primera mitad de la década de los 60’s se caracterizó por un Ministerio de Educación

que brindó poca o limitada atención a la Educación Preescolar, otorgando especial importancia

a la Educación Primaria, ya que debieron ser establecidas algunas prioridades debido a las

limitaciones presupuestarias impuestas por el difícil momento que atravesaba la Hacienda

Pública (MEP, 1965). La justificación principal para esta diferenciación se daba en el mandato

constitucional de Educación Primaria gratuita y obligatoria, en tanto que la Educación

Preescolar aún no había sido definid como obligatoria (y faltarían aún tres décadas para esto).

En el tema curricular, a finales de la década de los años 50 el Ministerio de Educación

Pública cuenta con la Asesoría General de Educación Pre-Primaria y Primaria, que inicia la

elaboración de los lineamientos oficiales para la Educación Preescolar y, en 1961, redacta un”

Programa tentativo para kindergarten” el cual no se publica.

En este programa, la acción educativa se basaba en el conocimiento de la naturaleza, el

crecimiento físico y la evolución psíquica de los niños y de las niñas con edades comprendidas

entre cuatro y seis años. Esta propuesta establece la misión del kindergarten como social y

pedagógica. El conocimiento de la niña y del niño, el interés, la actividad y la libertad son los

principios normativos que la rigen. En el documento se definen “los métodos educativos como

esencialmente psicológicos, puntualizando la actividad, la intuición, el autoeducación y el

juego.

Durante los años 1968 y 1969 se reúne a las maestras en núcleos de estudio para conocer,

revisar y aportar ideas en relación con el nuevo programa, por solicitud del Ministro Malavassi

Vargas. Para 1969 se reedita el folleto con el título “La Enseñanza en el Jardín de Niños: Guía

18
para el Maestro” debido principalmente a la recomendación del Consejo Superior de Educación

en referencia a la negativa de utilizar palabras en inglés y se enriquece con la aportación de

maestras y especialistas en este campo, además del uso de bibliografía disponible en el país.

III Periodo (1970 a 1989): Se estructura la Educación Preescolar en dos ciclos

El 8 de mayo de 1970 asumió el mando constitucional por segunda vez, el señor José

Figueres Ferrer y nuevamente designó como Ministro de Educación al profesor Uladislao

Gámez Solano. En sus memorias, Gámez Solano comenta que dicha administración heredó un

estancamiento administrativo en todos los aspectos de la educación pública. El Ministro Gámez

Solano consideró indispensable propiciar una nueva reforma a la educación, pero esta vez

integral, y no sólo educativa o docente (Jiménez Castro, 2003). En lo referente a Educación

Preescolar, esta reforma partía de que:

“La Educación Preescolar atiende a un pequeño número (apenas el 13% de un grupo de

edad), y está limitada a las zonas urbanas solamente (más de 7.200 alumnos sobre 7.500). Por

esto, se propone expandir la Educación Preescolar, particularmente en las zonas rurales, a fin

de mejorar las probabilidades de éxito de los niños que ingresan luego en la escuela, y detectar

a tiempo las anomalías psicofísicas que incidirán negativamente sobre su aprovechamiento”.

Este plan declara a la Educación Preescolar como un espacio prioritario y establece los

criterios de expansión y cobertura; además propone abrir nuevos centros para cubrir mayor

población infantil, especialmente en las zonas rurales. Partiendo de que en 1970 la matrícula

representó sólo el 13% del grupo de edad de 5 años, el Plan se propuso elevar esa proporción

al 21,7% en 1975 (12 mil niños) y al 33,3% en 1980 (20 mil infantes), lo cual fue superado con

creces.

19
Entre 1970 y 1973 se crean 164 nuevas instituciones de Kindergarten, y ya para 1973

existían 270 instituciones en el país, por lo que la cobertura se duplicó con respecto a 1970

hasta llegar al 26% en 1973:

Además, como parte de este plan, en 1976 por primera vez se brindó el servicio de terapia

del lenguaje a niños de preescolar y de primaria que presentan problemas de lenguaje.

A raíz de que el Plan Nacional de Desarrollo Educativo concede mayor importancia a la

educación de niños, implantó la Educación Preescolar en los Centros de Nutrición. Estos llegan

a convertirse en Centros de Educación y Nutrición (C.E.N.) y fueron regulados por el Decreto

Ejecutivo N° 2299 de mayo de 1972. Este programa comienza a funcionar con nueve centros,

con un programa coordinado entre el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Salud,

siendo responsabilidad del MEP proporcionar las maestras que impartieran la educación en los

centros. El objetivo era complementar la nutrición con la educación y lograr una proyección

hacia la comunidad en ambos aspectos.

En un total de cinco centros de Alajuela y cuatro de Heredia se atendieron 525 niñas y niños.

Las primeras plazas fueron ocupadas por voluntarias del Cuerpo de Paz (MEP, 2012). En 1975,

78 Centros de Educación y Nutrición recibieron además Educación Preescolar.

En 1975, durante la administración de Oduber, se estableció el programa de guarderías

CINAI, que destinaba recursos a las instituciones del Estado que tenían a su cargo la ayuda

social complementaria del ingreso a las familias de escasos recursos. Se da prioridad al

Programa Salud, Alimentación y Nutrición. En éste se inscriben los Centros Infantiles de

Atención Integral (CINAI), con el objetivo de “permitir a las madres costarricenses

incorporarse y participar en el desarrollo socioeconómico del país, eliminado el riesgo que esto

implica para el niño”

20
En 1979 se estructura la educación Preescolar en dos Ciclos: Materno Infantil y

Transición, de acuerdo al decreto del Decreto N° 10285-E del 18 de julio de 1979. Los

primeros tres artículos de este Decreto señalan:

Artículo 1° -El nivel de Educación Preescolar está destinado a atender la primera educación

de los niños a partir de su nacimiento y hasta su ingreso a la Educación General Básica. Estará

estructurado en dos ciclos, a saber: a) Ciclo Materno Infantil y b) Ciclo de Transición.

Artículo 2° -El Ciclo Materno Infantil tendrá una duración de cuatro años y su finalidad será

la atención de los niños desde su nacimiento y hasta su incorporación al Ciclo de Transición.

Artículo 3° -El Ciclo de Transición, es el precedente a la Educación General Básica y tiene

como finalidades fundamentales, la atención del proceso de sociabilización del niño, así como

el desarrollo de sus destrezas, la transmisión de conocimientos básicos, que le permitan al niño

un mejor desarrollo emocional y sicológico.

En ese mismo año también destaca el comienzo de la aplicación por parte del MEP de la

escala de madurez preescolar, en coordinación con la Facultad de Educación de la Universidad

de Costa Rica, que consistía en una prueba para definir si los niños que no tienen la edad oficial

para asistir a la Educación Preescolar -por ser a lo mucho tres meses menores- tenían la

madurez necesaria para ingresar a este nivel.

En 1984 se realiza un estudio para determinar la edad mínima de ingreso al Kínder y al

primer año de la Educación General Básica, que de acuerdo con sus resultados mantuvo en 5

años y medio la edad mínima de ingreso al Kínder considerando la posibilidad de ingreso de

los niños a los 5 años y 3 meses con la aplicación de un test de madurez, y en 6 años y medio

la edad mínima de ingreso al primer año de la Educación Primaria.

21
IV Periodo (1990 a 1998): Se declara obligatoria la Educación Preescolar

Esta década comienza con una serie de hechos de índole administrativo pero que son

siempre importantes considerar para comprender el estado actual de la Educación Preescolar.

En el año 1990 se eliminan las pruebas de madurez para ingresar a la Educación Preescolar,

que estaban siendo implementadas desde 1979, y que permitían a algunos estudiantes que no

tenían la edad oficial para asistir al ciclo de transición, realizar una prueba que determinaba si

tenía la madurez necesaria para hacerlo. El Consejo Superior de Educación justificó la medida

argumentando que “la prueba era de dominio público y que los padres de alguna manera,

conociendo la prueba, preparaban a sus hijos, lo que impedía la discriminación en el sentido de

si un pequeño estaba preparado o no para iniciar sus estudios”.

En 1991 se aprueba el Programa de Estudios para Preescolar, y que fue la culminación de

un proceso que comenzó a finales de los 80’s para tener este programa, que es fue gran paso

en el objetivo de estructurar de una mejor manera el proceso de enseñanza de la Educación

Preescolar.

En noviembre de 1992 un fallo de la Sala IV10 elimina el requisito existente hasta ese

momento de que el Consejo Superior de Educación debía autorizar la creación de nuevos

centros privados al exigir condiciones básicas curriculares, de personal docente y de

infraestructura, por lo que a partir de ese momento cualquier centro privado podía funcionar

sin consentimiento del MEP, pero con la desventaja de brindar una educación no equiparada

por el MEP y por lo tanto emitiendo títulos no reconocidos por las universidades y el Servicio

Civil. En aquel año se creyó que esta medida incrementaría de una manera alarmante los centros

de Educación Preescolar privados; sin embargo, en los primeros 7 años de rige de esta

resolución se crearon 90 instituciones privadas, mientras que en el sector público se crearon

22
más de 1000. Además, durante la administración Calderón Fournier son creados los Hogares

Comunitarios como una nueva alternativa de cuido y atención en la primera infancia.

El “Programa de Microempresas para la Atención Infantil Hogares Comunitarios” inició en

el año 1991 como un programa cuya ejecución estaría a cargo del Instituto Mixto de Ayuda

Social (IMAS) con la participación de los sectores público y privado Su objetivo es promover

la creación de microempresas especializadas en cuido infantil constituidas por madres de

familia que pudieran brindar el servicio a números reducidos de niños o niñas en sus respectivas

casas de habitación (“madres comunitarias”), facilitando la inserción laboral de personas de

escasos recursos económicos.

Pero sin duda alguna el hecho más destacado de este periodo (y talvez de toda la historia

reseñada de la Educación Preescolar) se dio en 1997, aunque comenzó en con la Política

Educativa aprobada tres años antes.

El Consejo Superior de Educación aprueba la Política Educativa hacia el Siglo XXI el 8 de

noviembre de 1994 en la Administración Figueres Olsen. Esta presenta una Ética del Desarrollo

Sostenible, con un enfoque humanista y otorga la razón a la necesidad de construir y reconstruir

el pensamiento racional, científico y sistemático. Lo conforman seis elementos: Programas de

Estudio, Capacitación y Formación de Docentes, Evaluación, Libros de Texto y otros recursos

didácticos, Mediación Docente e Intermediación Gerencial.

A raíz de la puesta en práctica de esta política y los cinco retos a los que se dirige; a saber:

el ambiental, el económico, el social, el de la sostenibilidad del recurso humano y el aspecto

ético, se publica en 1996 el Programa de Educación Preescolar para el Ciclo de Transición,

aprobado por el Consejo Superior de Educación el 20 de febrero.

En resumen, este programa responde a la puesta en marcha de la Política Educativa hacia el

Siglo XXI, al programa de Universalización de la Educación Preescolar y a las características

biopsicosociales de la niñez costarricense en la sociedad contemporánea.

23
Con este antecedente, en 1997 durante la Administración Figueres Olsen (1994-1998) se

modifica el Artículo 78 de la Constitución Política según la Ley N°7676 publicada en la Gaceta

N° 148 del 4 de agosto de 1997. La transformación beneficia una mayor inversión en la

educación pública, la ampliación de la cobertura, la excelencia del Sistema Educativo

Costarricense y la universalización de la Educación Preescolar.

Dicho artículo dice14:

“La Educación Preescolar y la general básica son obligatorias. Estas y la educación

diversificada en el sistema público son gratuitas y costeadas por la Nación. En la educación

estatal, incluida la superior, el gasto público no será inferior al seis por ciento (6%) anual del

producto interno bruto, de acuerdo con la ley sin perjuicio de lo establecido en los Artículos 84

y 85 de la Constitución”

V Periodo (1999 a 2015): Unificación de los Programas de Educación Preescolar

Este periodo comienza con la administración Rodríguez Echeverría, y con Guillermo Vargas

Salazar como Ministro de Educación Pública. Durante el año 1999 se inicia el plan de la

enseñanza del inglés y el francés en el nivel de Preescolar incorporando 11 jardines de niños

de diferentes provincias en la enseñanza del inglés y 8 jardines de niños en la enseñanza del

francés. De esta forma se beneficiaron 1500 niños con inglés y 600 niños con francés.

En el año 2000 en la Administración Rodríguez Echeverría (1998-2002) el Consejo Superior

de Educación aprueba el primer Programa de Estudio para el Ciclo Materno Infantil, el 29 de

febrero. Desde la creación del Departamento de Educación Preescolar en 1979 el Ciclo

Materno Infantil se vinculó con el Ciclo de Transición, formando parte de la estructura técnica

curricular de la Educación Preescolar costarricense.

24
El Programa Materno Infantil del MEP no sólo divide a la Educación Preescolar en dos

ciclos, sino que el Ciclo Materno Infantil a su vez se subdivide en varias etapas: Bebés I y II

(de dos meses de edad hasta el año cumplido), Maternal I y II (desde un año y hasta tres años

y medio), Interactivo I (tres años y medio a cuatro años y medio) e Interactivo II (cuatro y

medio a cinco y medio). Sin embargo, desde el sector educativo público únicamente se ofrece

este último, el Interactivo II, y todas las demás etapas que abarcan desde los dos meses de los

bebés hasta los cuatro año y medio son sólo ofrecidos en centros privados.

Para lograr el 27% de cobertura en Interactivo II en el 2001, fueron creados 500 nuevos

servicios de este ciclo, lo que significó la contratación de una cantidad igual de docentes de

Educación Preescolar, con una inversión anual de 1.200 millones de colones. Estos servicios

educativos funcionaron en los jardines de niños y centros educativos de primaria, a nivel

nacional.

Ya para el año 2002 existían 2.289 centros de preescolar, de los cuales 1.946 eran públicos.

Estos recibían a 97.921 estudiantes (82.256 en centros públicos) y eran atendidos por un

personal de 6.030 docentes y administrativos (3.906 del Ministerio de Educación Pública).

En el año 2004 mediante el Decreto 31663-MEP se modifican las edades de ingreso al

sistema educativo, estableciendo una edad mínima de cuatro años y seis meses para el Ciclo

Materno Infantil, y una edad mínima de cinco años y seis meses para el Ciclo de Transición.

En el año 2005, debido a algunos recursos de amparo, la Sala Constitucional de la Corte

Suprema de Justicia retoma la interpretación de que “constitucionalmente es posible realizar

un examen de aptitud de ingreso a aquellos estudiantes que, sin alcanzar la edad de ingreso al

momento de la matrícula, se encuentren en condiciones personales particulares, que los haga

aptos para recibir los beneficios educativos del sistema educativo público y con ello, no se

impida que su ingreso a la educación pública se vea retrasado de manera significativa”.

25
En el año 2007 las edades mínimas de ingreso a la Educación Preescolar fueron reducidas

en tres meses. Según el artículo 11 del Reglamento de Matrícula y Traslados de Estudiantes

del Ministerio de Educación Pública (Decreto 31663-MEP del 2004 reformado mediante

Decreto 33952-MEP en el año 2007), las edades mínimas para el ingreso formal al sistema

educativo son:

Ciclo Materno Infantil, Grupo Interactivo II de la Educación Preescolar: edad mínima de

cuatro años y tres meses cumplidos al 15 de febrero del curso lectivo en que se desea matricular.

Ciclo de Transición de la Educación Preescolar: edad mínima de cinco años y tres meses

cumplidos al 15 de febrero del curso lectivo donde se desea matricular. la jornada de trabajo

en la educación preescolar: tanto en el Ciclo Materno Infantil como en Transición esta es de 4

horas y 10 minutos diarios, de lunes a viernes, dedicando 3 horas y 40 minutos de trabajo con

el grupo y 30 minutos para el seguimiento del proceso individual.

En cuanto a las instalaciones y facilidades, las normas establecen que para la autorización

de un nuevo código en Educación Preescolar se debe disponer de un aula exclusivamente para

brindar el servicio de Ciclo Materno Infantil o el de Ciclo de Transición (en una misma aula se

pueden alternar dos grupos del mismo Ciclo, uno en la mañana y otro en la tarde, pero no se

permite que en la misma aula funcionen un grupo del Ciclo Materno Infantil y un grupo de

Ciclo Transición).

Estas aulas deben contar con espacio de 2 metros cuadrados por estudiante y las

instalaciones deben disponer de áreas verdes y de juego, servicio sanitario y lavamanos con las

medidas mínimas, que establece el Reglamento de Construcción de Edificios para la

Educación. Además, se debe proveer el mobiliario, equipo y material didáctico básico, según

lo dispuesto en los Programas de Estudio de Educación Preescolar para los Ciclos Materno

Infantil y de Transición.

26
Durante el periodo 2006-2014 que tuvo por 8 años consecutivos como Ministro de

Educación Pública el Doctor Leonardo Garnier Rímolo (2006-2014) se redoblaron esfuerzos

en materia de actualización del programa de estudio de preescolar.

II Parte: Situación Actual

Estadísticas actualizadas de la Educación Preescolar

´- El primer Jardín de Niños independiente del país fue la Escuela Maternal Montessoriana

creada en 1924. Los centros independientes (también llamados popularmente como Jardines

de Niños) tienen su propia infraestructura y su propia dirección administrativa institucional (un

director o directora lidera el Jardín de Niños), es decir, no comparten recursos con ninguna otra

institución ni otros niveles escolares. Los centros dependientes, por el contrario, se encuentran

dentro de las instalaciones de una escuela primaria, por lo que comparten infraestructura con

esta y son dirigidas además por el director o directora de dicha escuela.

Otra diferencia entre ambos tipos de instituciones es que presupuestariamente, los jardines

de niños independientes tienen su propio código presupuestario, por lo que le son transferidos

recursos financieros directamente a su Junta de Educación, mientras que en el caso de los

centros dependientes, estos forman parte de la estructura presupuestaria de la escuela a la cual

están anexos, y por lo tanto no reciben recursos financieros directamente, sino que la Junta de

Educación de la escuela les asigna una cierta porción de dinero para su uso.

Los jardines de niños independientes tienen ventajas con respecto a los dependientes, y se

encuentran además casi en su totalidad en zonas urbanas del país. Esto es así porque los jardines

de niños independientes se crean es zonas con alta densidad poblacional y alta demanda de

Educación Preescolar; en las zonas rurales, la dispersión de la población imposibilita su

creación.

En el caso de los centros dependientes o kínder anexos, según fue expuesto en la primera

parte el Gobierno de Costa Rica se ha preocupado por aumentar su número especialmente en

27
las zonas rurales, y en el año 2015 más 1470 centros públicos de preescolar se ubicaban en

zona rural mientras que 1005 en zona urbana. En total, 2562 centros de Educación Preescolar

son del sector público (86%). Los restantes 384 son privados o privados subvencionados; estos

últimos se ubican casi todos en zona urbana.

Un dato importante de los Jardines de Niños públicos (dependientes) es que algunos ofrecen

lo que se conoce como servicio Heterogéneo. Este servicio nació como plan piloto en el año

2001, y consiste en ofrecer la Educación Preescolar en lugares donde la matrícula de Materno

es muy baja y la de Transición también, por lo cual ambos ciclos se combinan y se crea una

única sección que ofrecerá el servicio heterogéneo (ambos niveles en la misma aula). Hoy día

se encuentra regulado que estos grupos se abren con un mínimo de 10 estudiantes sumando

ambos ciclos.

Los cantones de Pérez Zeledón, San Carlos, Coto Brus, Upala, Pococí, Buenos Aires,

Puntarenas, Turrialba, Sarapiquí, Limón, Corredores, Golfito, Nicoya, San Ramón, Talamanca

y Los Chiles concentran el 60% del total de jardines de niños con servicio heterogéneo.

La Educación Preescolar y el servicio de grupos heterogéneos también se ofrece en

territorios indígenas del país. En cuanto a la infraestructura de estas instituciones de Educación

Preescolar, muy pocas cuentan con recursos como sala para reunión de los docentes,

bibliotecas, gimnasio o sodas, y sistemáticamente las instituciones ubicadas en zonas rurales

disponen en menor medida de estas instalaciones.

Sin embargo, es valioso destacar la presencia de comedores escolares en los centros de

Educación Preescolar del país, especialmente en los públicos, ya que se encuentran en el 87%

del total de estas instituciones, y es aún más positivo por el hecho de que en este caso no hay

diferencias entre los centros educativos ubicados en zona urbana o rural, es decir, tanto los

infantes que asisten a instituciones de Educación. Preescolar ubicados en zona urbana como

los de zona rural reciben el servicio de, comedor estudiantil.

28
En cuanto a los recursos tecnológicos con que cuentan los centros de Educación Preescolar,

el uso de laboratorios de informática se da con mayor intensidad en las instituciones privadas

(el 70% de estas en zona urbana disponen de laboratorios).

En el caso de las instituciones públicas, apenas la mitad de las instituciones de preescolar

en zona urbana cuentan con laboratorios de informática mientras que en zona rural sólo en 1

de cada 4 jardines de niños (dependientes e independientes) hay laboratorios para sus

estudiantes.

No obstante, muchos de estos centros educativos sí cuentan con computadoras para uso

pedagógico (aunque no dentro de laboratorios), y de algunos otros recursos didácticos como

televisores o reproductores de D.V.D.

Matrícula y cobertura

La Educación Preescolar se encuentra dividida en dos ciclos: Ciclo de Transición, que es el año

previo al ingreso a la Educación Primaria (para niños entres 5 años y tres meses y 6 años y dos meses

de edad), y Ciclo Materno Infantil (para niños antes de los 5 años y tres meses de edad). La matrícula

en Educación Preescolar pasa de 112 mil niños en el año 2008 a poco más de 118 mil en el año 2015.

El 83% de los estudiantes que asisten a la Educación Preescolar lo hacen en los centros educativos

públicos, mientras que el restante 17% asiste a centros privados.

Si desglosamos esta información por provincia, vemos que Cartago es la provincia con la mayor

cobertura de Educación Preescolar en el país (92%), seguido muy de lejos por Heredia y Puntarenas

(84%), mientras que Guanacaste y Limón son las provincias con la menor cobertura de Educación

Preescolar (74% y 76% respectivamente).

Personal al servicio de la Educación Preescolar

Este personal ascendía a 8.327 personas en el año 2008, de los cuales el 60% trabajaba en

el sector público, y para el año 2015 se alcanza la cifra de 11.199, el 65% laborando en las

instituciones y secciones anexas de educación pública.

29
Pero este personal no se encuentra conformado solo por docentes; por ejemplo, cuando se

crea el “Kindergarten” anexo a la Escuela Normal de Señoritas en 1913 se nombra como

docente (y directora) a Marian Le Cappellain y a su vez se le asigna una auxiliar, Claudia

Orozco, para labores más administrativas. En el caso de la Escuela Maternal Montessoriana de

1925, se distingue una directora (María Isabel Carvajal), dos maestras (Luisa González y

Margarita Castro) y una portera (Consuela Álvarez).

Hoy día se distinguen cinco tipos de cargo: administrativos (que incluye al director y otros

auxiliares), técnicos-docentes (orientadores, bibliotecólogos…), docentes (de Educación

Preescolar y otras asignaturas), docentes de educación especial (para atender terapias del

lenguaje y otros) y administrativos y de servicios (oficinistas, misceláneos, cocineros, entre

otros).

Como es de esperarse, la mayoría del personal que atiene el nivel de preescolar corresponde

a docentes, incluidos los de educación especial (78% en sector público vs 69% en el privado),

seguido de los funcionarios administrativos y de servicios (10% en el sector público y 18% en

el privado).

Cabe destacar que el sexo femenino predomina en la Educación Preescolar, ya que el 95%

del personal del sector público y el 85% del personal del sector privado son mujeres.

Es importante destacar la labor del sector público en materia de atención a niños con

capacidades especiales, ya que hay una gran cantidad de docentes de educación especial,

particularmente atendiendo problemas emocionales y de conducta, terapia de lenguaje, y

problemas de aprendizaje.

Por último, es importante mencionar que existe una sobre oferta de trabajadores para la

Educación Preescolar que se encuentran desempleados por la falta de demanda. Según el último

estudio del “Seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas 2008-2010 de las

30
universidades costarricenses”, elaborado por el Observatorio Laboral de Profesionales (OLAP)

del Consejo Nacional de Rectores.

(Conare), la Educación Preescolar es una de las cuatro carreras universitarias con mayor

porcentaje de desempleo: de las 107 disciplinas analizadas, la de mayor desempleo es Terapia

Respiratoria (24%) seguida de Trabajo Social (18%), Educación Preescolar (14,3%) y

Enseñanza de Psicología y Filosofía (14,3%).

Inversión en Educación Preescolar: Gobierno y hogares

El presupuesto asignado al Ministerio de Educación Pública mediante Ley de Presupuesto

se ha distribuido casi de esta manera para la Educación Preescolar.

El presupuesto total del MEP ha pasado de ¢424 mil millones en el año 2006, a ¢1,5 billones

en el 2014. La inversión real anual por estudiante en Educación Preescolar ha pasado de ¢646

mil en el año 2006 a ¢1,3 millones en el año 2014. La inversión anual por estudiante de primaria

y secundaria también ha aumentado en los últimos años.

31
Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE)

El DIEE se localiza en el edificio de la Antigua Embajada Americana. Ubicado sobre

Avenida 3 y entre Calles 0 y 1, o de la esquina Noreste de La Catedral Metropolitana 300

metros Norte, edificio esquinero. Distrito el Carmen, cantón San José, provincia San José.

Misión

Desarrollar y evaluar la infraestructura educativa requerida a nivel nacional, mediante

participación comunitaria y la asignación eficiente de recursos, para propiciar el acceso, calidad

y equidad de la educación pública costarricense.

Visión

Ser el ente rector e innovador de la infraestructura educativa que implemente sistemas

ágiles, confiables, sostenibles y participativos. Que complementen el acceso, sin exclusión, a

una educación de excelencia.

¿Qué es el DIEE?

La Dirección de Infraestructura Educativa es el órgano encargado de planificar, desarrollar,

coordinar, dirigir, dar seguimiento y evaluar planes, programas y proyectos tendientes al

mejoramiento y ampliación de la infraestructura física educativa y su equipamiento, como

medio para facilitar el acceso, la calidad y la equidad de la educación pública costarricense.

32
Contempla el mantenimiento preventivo y correctivo, la rehabilitación y la construcción de

infraestructura educativa, así como su equipamiento y dotación de mobiliario.

La Dirección de Infraestructura Educativa, brindará asesoría técnica al Consejo Superior de

Educación (CSE) para el cumplimiento de sus competencias constitucionales y legales

relacionadas con la infraestructura educativa.

La Dirección de Infraestructura Educativa, presentará al jerarca una propuesta de

planificación anual en materia de infraestructura y equipamiento educativo, quien con el auxilio

del viceministro Administrativo de Educación Pública, resolverá, en definitiva.

La Dirección de Infraestructura Educativa, brindará asesoría técnica a las Juntas de

Educación o Administrativas, para la ejecución de proyectos relacionados con el

mantenimiento preventivo y correctivo, la rehabilitación y la construcción de infraestructura

educativa, así como su equipamiento y la dotación de mobiliario, financiados con presupuesto

del MEP u otras fuentes de financiamiento, de acuerdo con la normativa específica que se

establezca para tales efectos

¿Todo Centro Educativo Privado reconocido por el MEP, debe tener aprobación de

Infraestructura física para poder funcionar?

Los Centros Educativos Privados reconocidos por el MEP deben tener aprobación de

Infraestructura física para poder funcionar, incluso los que han sido aprobados vía Decreto

Ejecutivo.

¿Qué es la Guía Práctica de Accesibilidad para todos?

En Costa Rica el porcentaje de personas con algún tipo de discapacidad es del 10% y las

personas representan el 7,9%, esto quiere decir que el 17, 9 % de la población presenta

necesidades de acceso muy específicas.

33
Existe una gran variedad organizaciones como la Organización Mundial de la Salud, la

Organización de Naciones Unidas, la Asamblea Legislativa de Costa Rica, entre otras, que han

desarrollado documentos en los que se plasman los derechos de las personas con discapacidad.

Como parte de estos derechos, en defensa y cumplimiento de los mismos, se debe contar

con un espacio accesible para las personas con discapacidad, de modo que les facilite

desarrollarse según las posibilidades y potencialidades que poseen.

Para lo cual la Caja Costarricense de Seguro Social se ha dado a la tarea de definir Políticas

institucionales que cumplan con las Leyes 7600: "Ley de igualdad de oportunidades para las

personas con discapacidad' y la Ley 7935 "Ley Integral para la Persona Adulta Mayor".

¿Qué tipo de infraestructura se puede solicitar?

Administraciones, aulas académicas, aulas preescolares, baterías de servicios sanitarios,

bibliotecas, comedores, laboratorios de informática, talleres, tanques sépticos, etc.

¿Cómo puedo solicitar infraestructura?

La única manera de hacerlo, es por medio de los formularios, ya que en ellos se solicita la

información básica para poder procesar dicha solicitud.

Hay dos maneras de hacerlo:

1. Puede descargar los formularios digitales para Centros Educativos Públicos.

2. Puede solicitarlos personalmente en las oficinas del DIE.

¿Qué tipo de mobiliario se puede solicitar?

Hay tres tipos de mobiliario:

1. Mobiliario Escolar: mesas y sillas.

2. Mobiliario Preescolar: juego preescolar conformado por una mesa y cuatro sillas.

34
3. Mobiliario Docente / Administrativo: archivadores, bancas de comedor, bibliotecas,

escritorios de profesor, estantes, mesas circulares, mesas de comedor, mesas de reuniones,

mesas de cómputo, muebles para servidor, sillas fijas sin bracera, sillas giratorias, sillas para

profesores, sillas para estudiantes (biblioteca).

¿Cómo puedo solicitar mobiliario?

Hay dos maneras de hacerlo:

1. Puede descargar los formularios digitales para Centros Educativos Públicos.

2. Puede solicitarlos personalmente en las oficinas del DIE, de la esquina noreste de la

Catedral Metropolitana, 300 metros norte, sobre Avenida 3, Calle 0 y Antigua Embajada

Americana.

¿Dónde retiro el mobiliario de mi centro educativo?

Una vez que la DIE, ha asignado el mobiliario a cada Centro Educativo, y en coordinación

con la Dirección Regional respectiva; se procede a hacer la entrega final, previa cita.

¿El mobiliario cuenta con garantía de fabricación?

Sí, por lo tanto, si este presenta algún tipo de defecto en Condiciones Normales de uso, favor

notificar mediante oficio, al área de mobiliario de la DIE, para iniciar los trámites respectivos

del reclamo de la garantía.

35
Conclusiones

1. Al finalizar la investigación hemos profundizado, analizado e indagado acerca del

valor y la evolución de la educación preescolar, todo esto nos permite como

profesionales en Educación reflexionar acerca de la gran labor que realizan las

profesionales en el área, así como reconocer la relevancia que tiene esta etapa a nivel

intelectual, cognitivo e integral en la formación de las personas.

2. Conocer la historia de la Educación Preescolar resulta muy enriquecedor porque

reafirmamos y a la vez apreciamos como docentes y padres de familia lo

privilegiados que son nuestros hijos y estudiantes de poder recibir a temprana edad

esa enseñanza inicial en donde el niño se preparará de diversas formas para

enfrentarse a la vida.

3. Esta investigación nos permitió rescatar y acentuar el papel tan importante que

tuvieron las mujeres en la lucha por educar, crear mejores oportunidades y ofrecer

mejores condiciones a la niñez costarricense, esto porque gracias a un grupo de

mujeres fue que nació la Educación Preescolar.

36
Recomendaciones

Sin duda, la Educación Prescolar fue el pilar de la educación y el inicio de beneficios de los

cuales hoy se ven en los centros educativos, es por esto que no se debe menospreciar el trabajo

de los docentes de prescolar. Asimismo, la Educación Prescolar se debe tomar con el interés

que ella conlleva dado que, aporta un aprendizaje invaluable e insustituible camino a la

Educación Primaria, es por esto que es importante solventar los déficits que hay en provincias

o lugares donde hay escases de herramientas como laboratorios para el aprendizaje de la

tecnología en edades tempranas la cual contribuye a niños relacionados con la construcción de

habilidades de creación e ingenio.

También se insta a volver a las prácticas de inicio como conferencias e instrucción a los

padres sobre los valores tolerancia y hábitos que se deben inculcar en el hogar para que se

refuerce en los centros educativos. No se debe olvidar los esfuerzos de las pioneras y la gran

vocación con la que se dio inicio a esta etapa de educación a los menores esto es un legado que

se dé seguir, mejorar cada día, hacer valer sus esfuerzos, la gran dedicación con que se

implementó y continuar con la visión que se fundó.

37
Referencias

EDUCACIÓN PREESCOLAR EN COSTA RICA: HISTORIA Y SITUACIÓN ACTUAL

Andrés Fernández Aráuz- MEP

https://die.mep.go.cr

38

También podría gustarte