Adversarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Derecho adversarial procesal

SUJETOS PROCESALES

Art. 108

1.- Victima u ofendido

Víctima: es la persona que ha sido agredida

Ofendida: esfera o bienes jurídicos

La víctima u ofendido no tiene un defensor tiene un asesor jurídico, tiene derecho a


reclamar durante el procedimiento, sin embargo, se restringe a dos cosas

a) Señalar las omisiones por parte del ministerio público.

Tiene derecho que reciba los datos y medios de prueba pertinentes

2.- Ministerios públicos: representante social, representa a la sociedad.


El código nacional no menciona al fiscal, ya que es tema orgánico, sigue siendo el mismo
sujeto y sigue teniendo las mismas obligaciones.

i. El objetivo principal, es:

a) La investigación para el esclarecimiento del hecho delictivo, por lo tanto, A su


cargo esta la policía de investigación.
b) Recibir todas las denuncias y querellas.
c) Ordenar todos los actos necesarios para esclarecer el hecho.
d) Velar por la integridad física. Emocional de todas las personas involucradas del
proceso.
e) Todas las promociones de las partes sobre todo en las que se ofrecen datos y medios
de prueba.
1. Ejercer
f) la acción penal, es decir, de llevar la investigación ante un juez y solicitar la acción
de penas y medidas de seguridad el imputado.
g) La representación social de personas que en el derecho civil se llaman los incapaces,
también realizan
h) Tienen varios principios:

1. Principio de unidad del ministerio público. (todos deben de conocer)


2. Principio de objetividad. Debe de velar por acceder a la verdad
3. Principio de exhaustividad, ministerio público debe de realizar todos los actos
tendientes para esclarecer el hecho.

3.- Defensor

1. Es la persona que representa al imputado en el procedimiento.


2. Debe de ser licenciado en derecho o abogado titulado.

Obligaciones:

a) Informa tanto al imputado como a su familia sobre el procedimiento y los derechos


que la asisten.
b) Promover todos y cada uno de los recursos posibles a favor de su defenso.
c) No hay límite para para poder tener defensor.
d) Si hay dos o más imputados, pueden tener al mismo defensor, siempre y cuando no
exista conflicto de intereses entre los imputados.

4.- Asesor Jurídico.

Es el representante de la víctima y ofendido.


Tiene las mismas obligaciones del defensor.

5.- Juez

Su objetivo consiste es el que resolverá la controversia, en su conocimiento. Principio


de exhaustividad y congruencia.

(cuadro)
INICIO DE UN PROCEDIMIENTO PENAL

NOTICIA CRIMINAL

Es aquella acción que se realiza para alertar a las autoridades de que se cometió un hecho
con apariencia delictiva.

DENUNCIA O QUERELLA

Diferencia es que los delitos se dividen dos en oficio o apetición de parte.

a) Los de oficio: se interpone una denuncia (quien sea)


b) Los delitos de querella: únicamente la victima u ofendido.

ETAPAS PROCESALES

1. Etapa de investigación.
2. Etapa intermedia.
3. Etapa de juicio.

Con detenido o sin detenido

FLAGRANCIA

1. Flagrancia pura: el sujeto es detenido al momento de estar cometiendo el hecho


delictivo.

2. Cuasi flagrancia: es cuando se defiende a la persona inmediatamente después de


haber cometido el hecho delictivo y haya sido perseguido de forma material e
interrumpidamente.

3. Flagrancia por señalamiento: cuando se detiene una persona, es detenida


inmediatamente después del hecho delictivo siempre que haya sido señalado por el
ofendido, un testigo, un computado y al momento de su detención se le encuentren
instrumentos productos u objetos del delito o cualquier otro indicio razonable.

Instrumento: Objeto del hecho delictivo


Objeto del delito: Es elemento corpóreo sobre que recae el hecho delictivo
Producto del delito: El resultado de la venta del objeto del delito.
Inmediates: que no medie entre una cosa y la otra atendiendo en la naturaleza del
hecho.

Después de la flagrancia…
A) DETENCIÓN

PASOS QUE SE REALIZAR EN LA DETENCIÓN:

1. IPH
Informe Policial Homologado

Donde se hace constar los registros de la investigación, incluyendo lugar, hora, fecha,
personas que detienen, si hay indicios, si hay testigos.

2. LECTURA DE DERECHOS.

3. R.N.D (INMEDIATAMENTE)

Registro Nacional de Detenidos consulta de forma pública y debe de arrojar el momento en


el que fue detenido y establecer quien es la persona quien tiene la disposición al detenido
fiscal___ de la fiscalía____ en la unidad____.

4. USO DE FUERZA

B) PUESTA A DISPOSICIÓN

Puesta a disposición del ministerio público de forma inmediata

C) MINISTERIO PÚBLICO

El ministerio público solicita la ratificación junto con el defensor y se le dará la lectura de


derechos. El ministerio público tendrá dos opciones:

a) Determinar si la detención es ilegal le dará libertad, es el primer control.


b) Ordenar la Retención. 48 hrs a partir de la disposición al mp

i. Implica en decir determinar si efectivamente se cuentan con elementos


suficientes para la carpeta de investigación

ii. Determinar la necesidad de cautela (no hay necesidad que sea la privación
de libertad)

Después de las 48 hrs.


1. Libertad
2. Poner a disposición de juez de control.

si no hay detenido el ministerio público tiene un tiempo definido para la investigación.


104 medios de apremio, meter un escrito
I. Multa de 20 a mil días de salario, UMA de 20 a 1,000
Juez de control no me quiere acordar mi promoción
3. Tontería retardando la justicia, no la está haciendo.

INVESTIGACIÓN

251. sin control:


El ministerio publico los puede hacer a su libre gusto,

252, con control


Un juez de control le autorice los actos de investigación, un efecto a terceros

Cualquier acto de investigación debe tener al menos fecha lugar y hora en la que se realice
el acto de investigación, constancia de las personas que se participan los actos de
investigación, y las formalidades.

SIN CONTROL JUDICIAL


a) Inspección del lugar del hecho o del hallazgo.

Hecho: consume el hecho delictivo


Hallazgo: encuentran objetos o instrumentos o indicios del hecho delictivo

Ejemplo: matamos a una persona en el salón (hecho), y se traslada a la persona al


otro salón. (hallazgo)

b) La inspección de lugar distinto al de los hechos o del hallazgo.

Se realizan por antecedentes

c) Inspección de personas
Descripción del exterior de una persona y de los objetos que porta la persona. La
realiza un Policía

d) Revisión corporal
Es para realizar toma de muestras, estudios medina legal sobre una persona, por lo
general la realiza un perito

e) Reconocimiento de persona.
Identificar a una persona entre otras, físicamente o bien a través de fotografía e
incluso reconocimiento de voz.

f) Incepción de vehículos.
No requiere control judicial.

g) Levantamiento e identificación de cadáver.


 Levantamiento: No es más que llegue el servicio médico forense, para fijar
la posición del cadáver, subirla al semefo que corresponda. (GENTE DE
SERIVICIOS PERICIALES)

 Identificación: Consiste en quien conocía en vida a la persona para poder


reconocerla.

h) Aportación de comunicaciones entre particulares.


Solo las personas que aportan la información son dueños de ella, mas no el dueño
del medio o canal de comunicación.

i) La entrega vigilada y las operaciones encubiertas, en el marco de una investigación


y en los términos que establezcan los protocolos emitidos para tal efecto por el
Procurador;

Estan presentes y registrando la entrega de algo

j) La entrevista de testigos.
Una persona vaya y rinda información al Mp

k) Recompensas, en términos de acuerdan que para tal efecto emite el procurador.


Cunado una fiscalía ofrece dinero a cambio de la recompensa

l) Todas las que no se prevea control judicial.

CON CONTROL JUDICIAL

a) Exhumación de cadáveres.
Abrir el espacio físico de un cadáver para realizar una segunda necropsia. Es por
salubridad.

b) Las ordenes de cateo.


Es la petición por parte del MP, debe de contener el domicilio que pretende llevar el
cateo, que es lo que se está buscando en el cate

razones por las cuales se solicita el cateo:


Las personas o servidores públicos de las personas o

Es la orden de inspeccionar para intromisión de la autoridad en un inmueble.

A) Domicilio:
1. Privado (estado)
2. Particular (particular)

Cateo, flagrancia, consentimiento EN EL PLAZO DE 5 DIAS HABILES, NOTIFIQUE AL


JUEZ, SINO RATIFICAR EL CONSENTIMIENTO. AUXILIO

B) La petición

C) RAZONES POR LAS CUALES SE SOLICITA


D) LAS PERSONAS

La petición se tiene que resolver antes de seis horas.

Una vez que el MP tiene el domicilio scon su orden de cateo, toca la puerta principal y si no
se le abre, se corrobora, se entra con uso de fuerza.

Ejecutada el cateo se debe de dar un acta circunstanciada del cateo al juez de control,
( llegamos a tales horas___ procedimos ____ )

c) Intervención de comunicaciones privadas y correspondencia.

AUDIENCIA INICIAL

1. Detenido
Orden de aprehensión
Orden de comparecencia
CITACIÓN
2. Investigación
Inicial
48 hrs detenido
Timepo indefinido sin detenido
3.

Las tentativas no están incluida en el catalogo del delitos.

“ordenará la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de abuso o


violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio
doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa
habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción
tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de
funciones, robo al transporte de carga en cualquiera de sus
modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o
petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y
desaparición cometida por particulares, delitos cometidos con medios
violentos como armas y explosivos, delitos en materia de armas de fuego
y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea,
así como los delitos graves que determine la ley en contra de la
seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad, y de la
salud.”

AUDIENCIA INICIAL

1. CONTROL DE DETENCION

ES LA ETAPA PROCESAL EN LA QUE RATIFICA LA DETENCION


DETERMINADA POR EL AGENTE DEL MINSITERIO PUBLICO
Si determina que es ilegal lo deja libre
Si determina que es legal,

2. Imputación

La imputación de la comunicación del mp al imputado de que hay una carpeta de


investigación en su contra
Debe de contener los siguientes requisitos:
1. Hechos con circunstancias de tiempo modo y lugar.
2. Clasificación jurídica
3. Forma de intervención
4. Persona que acusa

Ejercicio

El 14 de septiembre del 2022, siendo las 14:00 hrs, en el domicilio ubicado en av de los
tamarindo 298, col santa fe, alvaro obregón c.p0998, ciudad de mexico, se encontraba un
señor de tes apiñonada con una altura aprox de 1.70, con una playera negra y pantalón café,
y botas como de obrero,y 5 personas mas dentro del domicilio con un arma de fuego
clalibre 9mm con munero de serie 019283832738, donde empezó a gritar “todos al suelo”
se acercó con las personas de la ventanilla a decirle que necesitaban abrir la caja de
seguridad o si no los mataba” la cual se llevó 10m de dls y se va
Robo 182, instantáneo 12, culposo 14 frac ii

cuAutoria material dominio funcional del hecho

Gerente del banco

La fiscalía le atribuye a ______

Autor, coautora, autor mediato por coacciono o engaño, cómplice auxilio o favorezco el
hecho delictivo

Formulada la imputación se le otorga la palabra asesoría y defensor para aclarar los hecho.

3. OPORTUNIDAD PARA DECLARAR


Del imputado para declarar PUEDE O NO DECLARAR

4. Vinculación a proceso
Señalamiento de los datos de prueba que cuenta la fiscalía para sustentar la imputación, si
la imputación son hechos--- son datos de prueba (252 y 252 del c.n.p.p) sustentan la
imputación
El juez le dirá al imputado para resolver si se le vincula a proceso , en ese momento, en n
plazo de 72 hors, de 144 hrs. Medidas cautelares
Es para que la defensa tenga el tiempo para desvirtuar la vinculación a proceso .

Articulo 316 requisitos para dictar el auto de vinculación a Proceso


1. Hecho
2. Pp

A imputación
B oportunidad para declarar
c. datos de prueba
d. medida cautelar
No se actualice cual es la excluyente del delito art. 405 c.n.p.p.
1. Conducta: ausencia de conducta, fuerza mayor, estado de enajenación
2. Tipicidad: ATICIPICADAD, ERROR DE TIPO.
3. Antijuricidad: CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN. ESTADO DE NECESIDAD
JUSTIFICANTE, LEGITIMA DEFENSA, cumplimiento de un deber, ejercicio de
un derecho, obediencia de superior jerárquico, consentimiento legitimo
4. Culpable: inimputable, error de prohibición, no exigibilidad, temor fundado, caso
fortuito
El juez vincula a proceso, el procedimiento se seguirá necesariamente por los hechos de
materia a la imputación

Da lugar que solicite medidas cautelares en contra del imputado a proceso

También podría gustarte