Plan de Negocios
Plan de Negocios
Plan de Negocios
Resumen
1
cabo las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es una
explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha.
2
Cómo preparar un plan de negocio
Cada negocio o empresa por pequeño que este sea necesita desarrollar un plan de
negocios y aunque esto lleva su tiempo e incluso capital, vale la pena realizarlo
para poder enfrentar las oportunidades y obstáculos esperados e inesperados que
se presenten en el futuro. Para hacer esto, usted deberá mirar seria y
detenidamente cada elemento del plan.
Aprender a:
Resumen ejecutivo:
La justificación:
Dentro de esta etapa se describe del porqué la idea, que es lo que persigue y hacia
dónde se quiere llegar, es decir. Explicar su MISION, VISION Y OBJETIVOS.
Toda justificación de proyecto deberá de ser de manera lógica y acorde con
nuestras capacidades en el entorno al que nosotros nos vayamos a desenvolver. la
definición del negocio sirve para describir qué productos o servicios vamos a
3
ofrecer, incluyendo el nombre y la ubicación del proyecto. Además, debemos dejar
claros los objetivos que tenemos en mente y cómo los vamos a intentar conseguir.
Es decir, las estrategias que vamos a utilizar.
Organización
Analizar el Mercado
En este estudio debemos definir el público objetivo así como sus principales
características. También debemos analizar a la futura competencia desarrollando
en el mismo paquete el pronóstico de la demanda y el plan de comercialización.
Marketing
Dentro de este paso, que a decir verdad es uno de los más importantes y que de él
depende en gran mayoría el éxito que pueda tener en el mercado el producto o
servicio que se piensa presentar, se debe:
5
Estudio técnico
El estudio técnico sirve para describir los requerimientos físicos que hacen falta
para el funcionamiento del negocio, el proceso productivo, la infraestructura y el
tamaño del local, la capacidad de producción y la disposición de planta.
• Las instalaciones
• La maquinaria, instrumentación, insumos y equipo adecuado
• Estructura de la organización
• El capital humano y financiero
• Descripción de las actividades a desarrollar de cada participante
• Establecimiento de las políticas dentro de la organización.
Esta parte es una simulación de de los ingresos y gastos del negocio. En los mismos
debe aparecer elpresupuesto de ventas, el prepuesto de efectivo o flujo de caja
proyectado, y el presupuesto operativo o estado de ganancias y pérdidas
proyectado.
Esta sección nos va a detallar qué inversión exacta vamos a necesitar para que
arranque el negocio y que funcione. También, tal y como aparece en el título de
este epígrafe, se explica la necesidad de financiación exterior en caso de que sea
necesaria.
Factores de riesgos
Para una empresa es importante analizar todos los factores de riesgos a los que se
enfrenta por menores que parezcan pues de esta manera se pueden incluir
medidas concretas para hacer frente a dichos riesgos.
Los factores típicos de riesgos a los que se puede enfrentar son:
• Económicos
• Regulatorios
• Financieros
6
• Tecnológicos
Estos ocho pasos son los más importantes a considerar dentro de un plan de
negocio para que el proyecto no marche a la deriva sino, se encuentre sustentable
de información verídica y confidencial.
7
8