Iglesia y Derecho
Iglesia y Derecho
Iglesia y Derecho
DIÓCESIS DE SOLOLÁ-CHIMALTENANGO
Derecho Canónico
P. Alfredo Chavajay
IGLESIA Y DERECHO
12
El hombre no solo necesita de los demás para vivir, sino para conseguir
metas y objetivos que en sí mismos resultan inalcanzables. El derecho se hace
presente en las relaciones humanas. Su utilidad es la de, establecer un orden en
la exigencia de justicia, es de dar a cada uno lo suyo, siendo su objetivo final.
Por ello, la realidad del Derecho es inseparable al dar a cada uno lo suyo,
suum cuique tribuere. Es así como llegamos a decir que, el Derecho de la Iglesia
es el calificado como Derecho canónico, cuyas normas si se quiere entender así
incluye las aquellas dadas por Cristo, los principios de orden y exigencias de
justicia, debido al carácter histórico propio de todo Derecho.
3. LOS ANTIJURIDICISMO
Los principales grupos en contra del Derecho Canónico son en gran parte
los gnósticos y montanistas; cátaros, valdenses y albigenses; protestantes y
modernistas, principalmente al predicar una separación entre lo divino y humano,
lo invisible y visible, pero es bien sabido que la unión social de la Iglesia sirve al
Espíritu de Cristo que la vivifica, tal como lo resalta la Lumen Gentium.
El Espíritu Santo instruye la Iglesia tanto con dones jerárquicos como con
los carismáticos. Los verdaderos carismas engendran los verdaderos derechos y
deberes en la comunidad eclesial, originando estructuras de la Iglesia.
Es así como la Iglesia requiere una decidida y continua labor ministerial por
parte de los Pastores y en ningún caso puede ser anárquica ni arbitraria, sino
justa y ordenada. No es puro mandar, sino un mandar razonable según las
exigencias de la voluntad de Dios que se identifica siempre con la misma
sabiduría; una luz para el servicio de la Iglesia.