FOLLETO1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿QUÉ SON LOS INTERESES MARÍTIMOS,

FLUVIALES Y LACUSTRES? LA HIDROVÍA PARAGUAY - PARANA


CORREDOR BIOCEANICO
desarrolladas en él ó el área ribereña
Un “Interés” es todo aquello que Bolivia cuenta con importantes vías fluviales que
adyacente y toda otra actividad conectan al país con dos de las principales cuencas
tiene valor para alguien, por ejemplo una
relacionada al medio acuático. hidrográficas de Sudamérica, la Cuenca del Amazonas y
casa, es un interés para una familia,
porque brinda seguridad, tranquilidad, la Cuenca del Plata, ambas conectan al país con el
El desarrollo de estos intereses Océano Atlántico.
estabilidad, etc. Para un Estado ciertas
marítimos, fluviales, lacustres y de la El transporte fluvial en Bolivia es el que menos se
cosas o actividades también constituyen
marina mercante, de acuerdo con el Art. ha desarrollado en términos de infraestructura respecto a
un interés para su beneficio económico,
268 de la CPE, será prioridad del Estado los demás modos de transporte, sin embargo, se puede
social, geopolítico para su desarrollo.
y la administración y protección será observar el importante crecimiento en volúmenes de
ejercida por la Armada Boliviana de carga en los últimos diez años, desde poco menos de
Entonces en nuestro ámbito los 800.000 toneladas en 2010, llegando a superar 2.1
acuerdo a Ley, por lo que la institución
Intereses Marítimos, Fluviales y Millones de toneladas en el 2019.
Naval trabajó durante varias gestiones la
Lacustres, son los beneficios que el Las ventajas de una hidrovía son:
redacción del Anteproyecto de esta Ley,
Estado puede obtener de los espacios ▪ Costos más baratos.
el cual se encuentra actualmente en
acuáticos y recursos hídricos, para ▪ Facilita el movimiento de cargas voluminosas e
gestiones en la Asamblea Legislativa indivisibles.
generar un beneficio geopolítico,
Plurinacional para su aprobación. ▪ Economía de combustibles.
económico, social, cultural, científico y
tecnológico para nuestro desarrollo. ▪ Menores inversiones en infraestructuras y su
Es importante que la Institución mantenimiento.
Es asi que estos intereses están
Naval desarrolle una fuerte Conciencia ▪ Menor impacto ambiental
Marítima sobre este tema y la población ▪ Reducción de los tiempos insumidos en el recorrido y
vinculados al agua, la biodiversidad en él
en general, desarrolle y entienda estos en la estiba y desestiba de carga.
existente, los recursos del fondo y el
conceptos en todos los estratos sociales. ▪ Necesita complementarse con otros medios para
subsuelo de estos cuerpos de agua, las
llegar a destino.
actividades comerciales y no comerciales
EXPRESIÓN DEL PODER MARÍTIMO DEL ESTADO BOLIVIANO BASE NAVAL “TAMENGO”
La Armada Boliviana es hasta 1963, año en que el Estado “Vigías del Pantanal Boliviano”
una Institución que nació con la decide volver a institucionalizarla para
República, pero sus raíces
históricas insoslayablemente se
ejercer soberanía en los lagos y ríos
navegables del país y así constituirse
EXPO-NAVAL DE LOS INTERESES MARÍTIMOS DE
funden en la tradición naval del
pueblo boliviano, que se
en la expresión viva del anhelo
boliviano de volver a ser un Estado con
BOLIVIA
remonta a la etapa Litoral.
precolombina, época Hoy, es la Institución
caracterizada por un intenso responsable de Proteger y Administrar
movimiento del comercio y los Intereses Marítimos, Fluviales y
expediciones de las culturas: Lacustres del Estado Plurinacional de
Aymara, Inca y Guaraní a lo Bolivia.
largo y ancho de su litoral. Una Institución con valor
Creada mediante la estratégico por su capacidad de portar
primera Constitución Política del en sus medios la soberanía del Estado
Estado del 06 de noviembre de más allá de sus fronteras y velar por los
1826 , como Escuadra intereses nacionales, dentro y fuera del
(Conjunto de buques de guerra), país.
fue la encargada de sentar Con valor operativo, por su
soberanía en el mar territorial y versatilidad para operar en los tres
resguardar los más de 400 ambientes: agua, aire y tierra y su
kilómetros lineales de costa flexibilidad para el cumplimiento de
marítima boliviana. diferentes misiones. Y de valor táctico,
Lamentablemente, al no por su gran capacidad de transporte y
ser provista de los medios capacidad de proyectar el Poder Militar
necesarios para cumplir su del Estado hacia territorio del oponente
misión y no ser atendida por los mediante una organización compuesta
gobiernos de entonces, se por la Fuerza Naval, Aeronaval y de
debilitó a tal punto de no ser Infantería de Marina.
significativa cuando Chile
invadió el Litoral boliviano.
Después de la Guerra
del Pacífico, la marina boliviana
permaneció inactiva como
Institución,
CONOCIENDO LOS BENEFICIOS DE

LOS RECURSOS HÍDRICOS DE


BOLIVIA”

También podría gustarte