Trabajo de Exposicion Grupo #9 Modificado 3
Trabajo de Exposicion Grupo #9 Modificado 3
Trabajo de Exposicion Grupo #9 Modificado 3
“CARRETERAS II”
GRUPO #9
TEMA:
RENDIMIENTO DE LAS MAQUINAS EN VIALIDAD, CALCULO Y
LISTADO DE COSTO DE HORARIO
DOCENTE:
ING. TAPIA BARZOLA EDWIN DANIEL
ESTUDIANTES:
ACUÑA ALAY ZULLY MARIUXI
BELTRAN MORENO DARIO ANDRES
CARRILLO MARTINEZ JESSICA ESTHEFANIA
GONZALEZ MORAN JUAN CARLOS
MARIN VELASCO ISAAC DAVID
RODRIGUEZ CEDEÑO DICSON ANDRES
PERIODO LECTIVO
2021-2022 CII
GUAYAQUIL – ECUADOR
INTRODUCCION
Los altos costos en la construcción de Proyecto, exigen que se tenga la mayor precisión en los
cálculos de cantidades de obras, ya que el menor detalle puede afectar la aceptación o denegación
de estos. Un aspecto importante al momento de ejecutar un-Proyecto vial es la selección del
equipo adecuado para la realización de las diferentes actividades.
Factores Primarios
RENDIMIENTOS
Este rendimiento teórico aproximado se puede valorar de las siguientes formas: Consiste
en la medición en el sitio de ejecución del trabajo de los volúmenes de los materiales
movidos por la máquina, durante la unidad horaria de trabajo, generalmente expresada en
horas.
Este rendimiento se obtiene calculando el volumen de material que mueve en cada ciclo
de trabajo, y este se multiplica por el número de ciclos que realiza en una hora.
Este rendimiento teórico obtenido se lo multiplica por los factores de corrección, que se
explican más adelante; con lo cual se obtiene el rendimiento real.
Son manuales que detallan los rendimientos teóricos elaborados por los fabricantes de los
equipos, los cuales se basan en un 100 % de eficiencia. Estos valores se toman de pruebas
de laboratorio, simulaciones, experiencia, etc.
Este rendimiento no se puede alcanzar ni en condiciones óptimas de trabajo, por esto los
valores obtenidos de las tablas se los debe afectar por los factores de eficiencia que se
detallan a continuación.
FACTOR DE OPERADOR
FACTOR DE CARGA
Tiene que ver con el factor de llenado tanto para las excavadoras, cargadoras y tractores.
Se usa generalmente el valor de 100% para la carga completamente llena y se aplica a
materiales amontonados, previamente cortados con otro equipo y que no requiere de
fuerza adicional para excavar.
Un valor promedio oscila entre 55% - 85% para suelos con grava, arena, triturados finos y
arcilla seca. Se indican a continuación estos factores para algunos materiales.
FACTOR DE LLENADO
(PORCENTAJE DE LA
MATERIAL
CAPACIDAD DELCUCHARON)
MARGA MOJADA O ARCILLA ARENOSA 100-110%
Estos aspectos tienen que ver con el oportuno abastecimiento de combustible y lubricante,
relevo de operadores, rapidez de refacciones y su reemplazo, incentivo al operador entre
otros.
Es el tiempo efectivo que el equipo trabaja en el día o en una hora y por lo general se
acostumbra manejarlo en la cantidad de minutos efectivo por cada hora de cronometrado.
Minutos trabajados
Factor % condiciones
por hora
60 100 utópico
50 83 bueno
40 67 medio
30 50 pobre
FACTOR DE MANIOBRA
Cuando una excavadora trabaja, debe elevar y bajar su brazo, girando para poder operar la
carga y descarga del material. Estas alturas y profundidades y el giro realizado en
dimensiones mayores a las ideales implican un mayor tiempo del ciclo. Seguidamente se
muestran algunos factores dependiendo del giro realizado por la excavadora
GIRO FACTOR
45° 1.05
60° 1.00
75° 0.93
90° 0.86
120° 0.76
180° 0.61
FACTOR DE ALCANCE
Se aplica para las excavadoras y tiene que ver con el porcentaje de alcance requerido
respecto al alcance máximo de excavación de los brazos.
Por ejemplo, se puede mejorar el factor de carga si se va a excavar una profundad menor a
la máxima alcanzada por la excavadora. Se propone aplicar los siguientes factores.
H= altura de ciudad
Fw = factor de esponjamiento
Siendo:
Fw = Relación 1/Sw
CALCULO PARA EL RENDIMIENTO DE UNA MAQUINA
La eficiencia optima de una maquina es la relación entre rendimiento y gastos que dé como
resultado el costo más bajo posible por unidad de material movido. Influyendo directamente en la
productividad factores tales como la relación peso potencia, la capacidad, el tipo de transición las
velocidades y los costos de operación.
Hay otros factores menos directos que influyen en el funcionamiento y productividad de las
maquinas como la facilidad de servicio, la seguridad; la disponibilidad de piezas y las
conveniencias para el operador; lo cual no es posible mostrarlos en tablas ni gráficos y
dependerán del criterio y la experiencia de las personas relacionadas con el cálculo de estas
productividades. Existen varias maneras para llegar a conocer el rendimiento de una máquina,
debiéndose tener el cuidado necesario para aplicar los valores obtenidos con cualquiera de ellos,
pues verían unos respecto de otros.
PROCEDIMIENTOS PARA EL CÁLCULO DE RENDIMIENTOS
Investigar directamente con un operador de confianza
Tomar en cuenta las características de la máquina y de la obra. Es un método empírico
y se basa en la experiencia. Debemos ser cuidadosos son la información obtenida por
este medio, pues si ben son datos reales, no significa que sean confiables, pues el
operador no toma en cuenta todos los factores que intervienen en el rendimiento.
Generando un banco de información en base a las obras ejecutadas
anteriormente
Esto es, basarse en datos históricos de la máquina. Puede resultar el más confiable de
todos, aunque hay que considerar las diferencias entre las obras ejecutas anteriormente
y la obra por realizar.
Consultar tablas y manuales del fabricante de la máquina
Esta información es muy útil, sobre todo cuando no se tienen a la mano los datos de
los primeros métodos mencionados. Los datos se basan en un 100% de eficiencia en
las operaciones, lo cual no es posible conseguir de modo consistente, ni aun en
condiciones óptimas. Se utiliza los datos sobre operación y productividad, es
necesario rectificar los resultados de las tablas, usando factores adecuados a fin de
compensar la menor eficiencia en la obra, la habilidad del operador, las características
del material, las condiciones de los caminos de acarreo, la altitud, y otros factores ya
comentados que puedan reducir la producción en un trabajo determinado.
Método general:
El rendimiento depende básicamente de:
tv = Tiempo variable.
Es aquel que depende de la distancia a recorrer y de la velocidad.
- Rendimiento teórico
RT = CV (m3 /ciclo) * NC (ciclo/hr) = m3 /hr
- Rendimiento de eficiencias
RE=producto de factores/ factor de abundamiento
Factores:
o Factor de abundamiento
o Factor por tipo de suelo
o Factor por tipo de trabajo o factor de acarreo
o Factor por pendiente
o Factor por operación o tiempo efectivo
o Factor por tipo de operador
o Factor de carga
No todos los factores se aplican a todas la maquinas, deben seleccionarse de acuerdo a las
condiciones de trabajo que se presenten para cada una de ellas.
El tiempo necesario para hacer de ida y vuelta se denomina tiempo de ciclo. En cualquier
trabajo, las máquinas se adaptan a un ciclo de trabajo determinado.
o TIEMPO FIJO es el que invierte una máquina, durante un ciclo, en todo aquello
que no sea acarreo y retorno. Incluye el tiempo para cargar, descargar y maniobrar
en el curso del trabajo. Todos estos tiempos son más o menos constantes, sea cual
sea la distancia a que se lleve o acarree el material.
o TIEMPO VARIABLE es el que se necesita para el acarreo, o, en otras palabras,
el tiempo invertido en el camino acarreando el material y regresando vacío, y varía
con la distancia a recorrer y la velocidad de las máquinas.
A menudo conocida por su nombre ingles bulldozer. Estas máquinas remueven y empujan
la tierra con su cuchilla frontal. La eficiencia de estas máquinas se limitan a
desplazamientos de poco más de 100m en horizontal. Existen dos tipos: bulldozer
(cuchilla fija)y angledozer (su cuchilla puede pivotar sobre un eje vertical). Estas
máquinas suelen estar equipadas con dientes de acero en la parte posterior (riper), los que
pueden ser incados en el terreno duro, al avanzar la topadora con los dientes incados en el
suelo lo sueltan para poderlo luego empujar con la cuchilla frontal.
Tienen buen rendimiento cuando trabajan a distancias de 7 a 90m. Son buenos en terrenos
de cohesión, fangosos y malos en terrenos compactos, granulares, sueltos o gravas.
Donde:
R = Rendimiento en m3/hora
E = Eficiencia general
Q = Capacidad de carga de la pala o cuchilla en m3
F = Factor de conversión
Cm = Tiempo que dura el ciclo de trabajo
EJEMPLO
Sea un tractor sobre orugas D-7 el cual tiene que mover y empujar tierra común a una distancia
de transporte de 30 metros, el tractor tiene un empujador angular.
Tiempo fijo:
En una ida y una vuelta hay dos veces cambio de engranaje
10 seg x 2 = 20 seg x ( 1 min / 60 seg ) = 0.33 min
El ciclo total:
Cm= Tiempo fijo+ Tiempo Variable ida+ Tiempo Variable regreso= 1.53 min
QxExFx 60
Aplicamos la formula: R=
Cm
Los factores que deben tomarse en cuenta para el cálculo de rendimiento son:
Tipo de material.
Profundidad real del corte.
Angulo de giro.
QxExKxFx 3600
R=
cm
Dónde:
R=Rendimiento en m3/hora.
Q= Capacidad o volumen del cucharon en m3.
E= Factor de eficiencia de la máquina.
K=Factor de eficiencia del cucharon (depende de las dimensiones y capacidad del
cucharon).
F= Factor de conversión de los suelos
Cm= Tiempo que dura un ciclo de trabajo
EJEMPLO
Pala con cucharon de punta
Cm= 18 seg.
Son tractores montados sobre orugas o llantas los cuales llevan en su parte delantera un
cucharon accionado por mandos hidráulicos. Sirven para manipular materiales sueltos
sobre todo para elevar tomándolos del suelo al medio de transporte. Los cargadores son
equipos de carga, acarreo y eventualmente excavación en el caso de acarreo solo se
recomienda realizarlo en distancias cortas.
Los cucharones del cargador frontal varia en tamaño desde 0.19m 3 hasta modelos de 19.1
m3 de capacidad, colmado. El tamaño del cucharon está estrictamente relacionado con el
tamaño de la máquina. Algunos modelos de la pala pueden utilizar diversos accesorios
que la conviertan en una máquina de trabajo de utilidad múltiple.
Dónde:
R= Rendimiento en m3/hora.
Q= Capacidad nominal del cucharon.
Fe= Factor de esponjamiento.
E = Eficiencia de la máquina.
Cm = Tiempo que dura un ciclo de trabajo.
EJEMPLO
d) MOTONIVELADORA
También conocida por el nombre ingles grader. Se utiliza para mezclar los terrenos,
cuando provienen de canteras diferentes, para darles una granulometría uniforme, y
disponer las tongadas en un espesor conveniente para ser compactadas y para perfilar los
taludes tanto de relleno como de corte.
Donde:
T = Tiempo requerido para efectuar el trabajo.
D = Distancia recorrida en cada pasada.
N = Número de pasadas que se requiere para realizar el trabajo.
V = Velocidad de operación (km /hr) .
E = Factor de eficiencia de la motoniveladora.
Dxa
R=
T
Dónde:
R= Rendimiento en m3/hora.
A= Ancho de la calzada mas bermas.
T = Tiempo requerido para efectuar el trabajo.
D = Distancia recorrida en cada pasada.
EJEMPLO
Eficiencia 0.75
e) RODILLO COMPACTADOR
Donde:
E = Eficiencia
Vo = Velocidad recorrido en m/min.
a = Ancho efectivo del rodillo.
e = Espesor de la capa de material suelto.
N = Numero de pasadas del rodillo.
EJEMPLO DE APLICACION: Determinar el rendimiento del Rodillo Compactador que
presenta los siguientes datos:
E = 80%
Vo = 2.25 Km/h-2500m/h
a = 1.93m
e = 0.15m
N = 8 pasadas
axExVoxex 60
R=
N
m3
R=4342.8
h
f) VOLQUETAS
Los camiones son vehículos que trasportan el material. Esta operación comprende el
transporte de tierra sobrante de la excavación al vertedero, o bien el transporte de las
tierras necesarias para efectuar un terraplén o un relleno.
QxEx 60
R=
CmxFe
Dónde:
R= Rendimiento en m3/hora.
Q= Capacidad nominal del cucharon.
Fe= Factor de esponjamiento.
E = Eficiencia de la máquina.
Cm = Tiempo que dura un ciclo de trabajo.
EJEMPLO DE APLICACION: Determinar el rendimiento del volquete con los datos
siguientes.
E = 83%
Q = 10m3
Distancia de transporte = 1Km
F = 1.10
Velocidad del recorrido cargado = 10Km/h
Velocidad del recorrido descargado =15Km/h
Tiempo de carga = 3min
Tiempo de descarga = 1min
SOLUCION:
3
m
R=32.34
min
Se deriva del uso correcto de las maquinas consideradas como nuevas y que sean las adecuadas y
necesarias para la ejecución del concepto de trabajo, de acuerdo con lo estipulado en las normas y
especificaciones de construcción de la dependencia y conforme al programa establecido.
El cargo directo unitario por maquinaria “cm” se expresa como el cociente del costo horario
directo de las maquinas, entre el rendimiento horario de dichas maquinas
cm= hmd/rm,
Donde:
hmd= costo horario directo de la maquinaria, integrado por cargos fijos, consumos y salarios de
operación calculados por hora de trabajo.
El costo total de los equipos estará formado por una serie de varios factores a tener en cuenta. En
principio se tienen gastos fijos y gastos variables de funcionamiento.
-
Gastos fijos: estos gastos se producen siempre, aunque el equipo este parado,
sin uso.
- Gastos de variables o de funcionamiento: estos solo ocurren cuando el
equipo este prestando servicio en la obra: Combustibles, y lubricantes, Gastos
de mantenimiento y repuestos, filtros correas. El operador responsable que lo
utilice en obra
GASTOS FIJOS
DEPRECIACIÓN
D=(Va-Vr)/Ve
Q=M/D
GASTOS DE OPERACIÓN