Naturaleza U2
Naturaleza U2
Naturaleza U2
Internacional Público
Clasificación de la norma jurídica internacional
Existen distintos tipos de clasificación dentro del área jurídica, éstas se realizan con la
intención de facilitar su estudio y entendimiento, desde las raíces de la creación del
Derecho se ha decidido clasificarlo por diversas circunstancias, por ejemplo, en Roma
se consideraba diferente a los ciudadanos que a los extranjeros, es por eso que
hicieron la división entre ius civiles e ius Gentium.
Derecho civil
Sistema jurídico
Derecho privado
Derecho mercantil
Derecho
constitucional
Derecho
administrativo
Derecho público
Derecho penal
Derecho ambiental
Internacional
Derecho internacional
Derecho consular
público
Derecho diplomático
1
Desde el punto de vista de la fuente
Debemos estudiar la clasificación de las normas desde el punto de vista de las fuentes
del derecho internacional público, derivado de esto, conoceremos el grado de
obligatoriedad de los actos. A continuación, se muestra una tabla en la cual se explican
las fuentes del Derecho nacional e internacional:
2
Jurisprudencia Son las sentencias y Decisiones Sentencias y
resoluciones que se judiciales decisiones que
emiten en un mismo expresan los
sentido por él órgano órganos
judicial. jurisdiccionales en
el ámbito
internacional, éstas
obligan a las partes
que se encuentran
en controversia a
cumplir con la
sentencia pero
también son de
observancia para los
otros Estados parte.
Doctrina Se compone de los Doctrina Teorías y estilos que
estudios y teorías que comparten los
comparten los estudiosos del
tratadistas del derecho.
derecho.
Principios Son verdades Principios Verdades generales
generales del generales que son generales del que son aceptadas
derecho aceptadas por la Derecho en los sistemas
comunidad como jurídicos nacionales
cierta. para ser aplicadas
en el ámbito
internacional.
Responde a los temas que se tratarán, es decir, debemos hacer referencia a aquellas
circunstancias que pueden ventilarse únicamente en el ámbito internacional y no
confundir con el ámbito nacional, aunque es importante destacar que existe cierta
relación entre ambos.
3
Ámbito Espacial de validez
Tal como se ha estudiado hasta el momento, los sujetos de derecho internacional tales
como los Estados, Organismos Internacionales, la Santa Sede, la Soberana Orden de
Malta, el Comité Internacional de la Cruz Roja, regímenes de facto, grupos insurgentes
y movimientos de liberación son aquellos a los que debemos atender en cuanto al
ámbito subjetivo de validez, es decir, en el momento en que nos encontremos con que
los actos jurídicos o las relación se tienen entre los sujetos enlistados podemos darnos
cuenta que estamos en el ámbito del derecho internacional público.
4
Sanciones
Normas perfectae
Requieren que los actos que vulneran la vida en común sean inexistentes o bien que se
contemple la nulidad relativa o absoluta, por tal razón en el derecho internacional
Público se debe tener en cuenta que las convenciones o tratados crean derechos y
deberes entre dos o más países y es posible invocar la nulidad da los Tratados si se
llegase a actualizar alguno de los elementos de la nulidad contemplada también en la
parte V de la convención de Viena sobre el derecho de los tratados.
Eliminan la acción que quebranta el derecho internacional y que además impone una
pena o castigo a quien vulnere tal norma por ejemplo en el derecho internacional
contamos con el Tribunal del Derecho del Mar quien “falló la causa el 1° de julio de
1999. El Tribunal decidió́ que Guinea había violado los derechos de San Vicente y las
Granadinas en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del
Mar mediante la captura y detención del buque SAIGA y su tripulación y que debía
pagar una indemnización a San Vicente y las Granadinas por valor de 2.123.357
dólares de EE.UU.” (Tribunal Internacional del Derecho del Mar, 2016: 12).
5
Normas ininus quam perfectae
Procuran que no se lleve a cabo un acto violatorio y, de ser necesario, imponen una
sanción, en este sentido nos encontramos con el Consejo de Seguridad como ejemplo
para explicar este tipo de normas ya que el mismo, al ser un órgano de Naciones
Unidas, procura que exista paz y seguridad en el ámbito internacional, pero cuando el
acto de un país violenta o pone en riesgo estos supuestos, el Consejo de Seguridad
puede intervenir imponiendo sanciones, restricciones y en ocasiones creando
Tribunales ad hoc.
Normas imperfectae
Este tipo de normas pueden ser permisivas o prohibitivas y además no contemplan una
sanción a los actos violatorios, en este sentido nos encontramos con la costumbre
internacional, en la cual se les permite a los Estados llevar a cabo las actividades que
sean necesarias para sus fines. Cuando incumplen con una costumbre internacional es
difícil considerar una sanción porque no existe ningún documento o tratado que las
considere, además es difícil llevar ante cortes internacionales tales casos.
6
- Sólo se puede modificar por una norma internacional ulterior que tenga el
mismo carácter.
- Anula todo tratado en contra.
A continuación, se explican tres elementos de suma importancia que deben tener las
normas de ius cogens:
c. Reconocimiento y aceptación:
Primero debe haber una norma de derecho internacional y una vez que se cumple con
los requisitos se debe demostrar que esa norma cumple con la aceptación y
reconocimiento.
7
aceptación internacional como Kosovo que no es reconocido por China, Rusia y
España). Respecto a este punto, la determinación de los Estados a los que se refiere,
son aquellos que conforman las Naciones Unidas. Sin embargo Shaw considera que “la
norma requeriría la aceptación universal de la proposición como una norma legal por
parte de los estados y su reconocimiento como una regla de ius cogens por una
abrumadora mayoría de los estados, cruzando las divisiones ideológicas y políticas”
(Shaw, 2008:125).
- Derechos humanos.
- Derecho internacional humanitario.
- Esclavitud en todos los aspectos.
- No uso de la fuerza.
- No intervención.
- Genocidio.
“Entre las normas consideradas como ius cogens por la Comisión de Derecho
Internacional se encuentra la prohibición del uso agresivo de la fuerza, el
derecho de la legitima defensa, la prohibición del genocidio, la prohibición de la
tortura, los crímenes de lesa humanidad, la prohibición de la esclavitud y de la
trata de esclavos, la prohibición de la piratería, la prohibición de la
discriminación racial y el apartheid y la prohibición de las hostilidades contra la
población civil” (Estrada, 2012: 49).
8
Revise el caso
Fuentes de consulta
Bibliografía
• Asamblea General, Primer informe sobre el jus cogens, elaborado por Naciones
Unidas, Ginebra, 2016, disponible en
https://undocs.org/pdf?symbol=es/A/CN.4/693, consulta: 05/08/2019.
• _______________, Segundo informe sobre el ius cogens elaborado por
Naciones Unidas, Ginebra, 2017, disponible en
http://legal.un.org/docs/index.asp?symbol=A/CN.4/706&referer=http://legal.u
n.org/ilc/guide/1_14.shtml&Lang=S, consulta: 05/08/2019.
• Becerra Ramírez, Manuel, Derecho Internacional Público, México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas, 1991, disponible en
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/274/2.pdf, consulta:
05/08/2019.
• Corte Internacional de Justicia, Caso relativo a las actividades militares y
paramilitares en Nicaragua y contra Nicaragua (Nicaragua contra los Estados
9
Unidos de América) (fondo del asunto), disponible en
https://www.dipublico.org/cij/doc/79.pdf, consulta: 05/11/2019.
• Herdegen, Matthias, Derecho internacional público, México, UNAM/Instituto de
Investigaciones Jurídicas- Konrad Adenauer Stiftung, disponible en
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1629/7.pdf, consulta:
05/08/2019.
• Martínez Valadez, Sergio Isaac, “Las normas internacionales en perspectiva:
reflexiones sobre los matices del Derecho Internacional”, en Entre textos,
México, año 9, núm. 27, diciembre 2017-marzo 2018, disponible en
https://entretextos.leon.uia.mx/num/27/labor-de-punto/articulo.php?id=6,
consulta: 05/08/2019.
• s. a., Tribunal Internacional del Derecho del Mar, Hamburgo, Compact Media
GmbH, 2016, disponible en
https://www.itlos.org/fileadmin/itlos/documents/brochure/1605-
22023_Itlos_Selbstd_Sp.pdf, consulta: 05/08/2019.
• Serrano García, Sandra et al., Curso básico de derecho internacional, México,
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2012, disponible en
https://cdhdf.org.mx/serv_prof/pdf/b1_di.pdf, consulta: 05/08/2019.
10