DOBLE TITULACIÓN
MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
+
MAESTRÍA INTERNACIONAL EN COACHING NUTRICIONAL
LDWDYN001
- DIPLOMA ACREDITADO POR APOSTILLA DE LA HAYA -
MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN +
MAESTRÍA INTERNACIONAL EN COACHING NUTRICIONAL
DESTINATARIOS
El Programa está especialmente diseñado para aquellas
personas que estén interesadas en adquirir conocimientos
FICHA TÉCNICA
sobre Dietética y Nutrición y Coaching Nutricional y que
quieran asegurarse un recorrido ascendente en esta área, con
CARGA HORARIA
una especial elevación y consolidación de competencias. 600H
MODALIDAD
Permite conocer la dietética y nutrición, la clasificación de ONLINE
*La modalidad incluye módulos
alimentos y nutrientes, el aparato digestivo, las necesidades con clases en directo.
nutricionales, la elaboración de dietas, la salud y el bienestar CURSO INICIAL
nutricional, el coaching nutricional, las sesiones de coaching, ONLINE
los fundamentos de la nutrición y la aplicación del coaching a la
nutrición. Además, al final de cada unidad didáctica el alumno/a TUTORIAS
PERSONALIZADAS
encontrará ejercicios de autoevaluación que le permitirán hacer
un seguimiento del curso de forma autónoma. IDIOMA
ESPAÑOL
El alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará
DURACION
información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación HASTA UN AÑO
*Prorrogable
que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer
una vez el alumno haya finalizado e información sobre Grupo
Esneca Formación. Además, el alumno dispondrá de un
servicio de clases en directo.
IMPORTE
VALOR ORIGINAL: 2400 $
VALOR ACTUAL: 600 $
*Importe expresado en Dólares Americanos
MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN +
MAESTRÍA INTERNACIONAL EN COACHING NUTRICIONAL
INCLUYE APOSTILLA
Los diplomas llevan la Apostilla de la Haya, mediante la que se reconoce y garantiza la
autenticidad y validez del Diploma en cualquier país firmante del convenio.
MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN +
MAESTRÍA INTERNACIONAL EN COACHING NUTRICIONAL
CERTIFICACIÓN OBTENIDA
Una vez finalizados los estudios, el alumno recibirá un diploma que certifica que ha
superado con éxito el “ MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN +
MAESTRÍA INTERNACIONAL EN COACHING NUTRICIONAL ” de Grupo Esneca
Formación. Nuestro centro de estudios está avalado por nuestra condición de socios de la
CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y calidad.
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
CONTENIDO FORMATIVO
PARTE 1
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA DIETA
1. Conceptualización
2. Dieta equilibrada
-Elaboración de una dieta equilibrada
3. Verdades y mitos
Resumen
Espacio didáctico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SALUD Y BIENESTAR NUTRICIONAL
1. Valoración del estado nutricional
-Anamnesis
· Historia clínica, datos socioeconómicos y psicosociales, y estilo de vida
· Historia dietética y hábitos alimentarios
· Actividad física
-Estudio antropométrico y composición corporal
· Protocolo de preparación
· Material antropométrico
· Medidas básicas
-Parámetros bioquímicos
· Proteínas somáticas (corporal/muscular)
· Proteínas viscerales
Resumen
Espacio didáctico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIETÉTICA Y NUTRICIÓN DURANTE EL
EMBARAZO
1. Cambios fisiológicos
2. Necesidades y recomendaciones nutricionales
3. Trastornos alimentarios comunes
4. Modelo de dieta
Resumen
Espacio didáctico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIETÉTICA Y NUTRICIÓN DE LA MADRE DURANTE
LA LACTANCIA
1. Cambios fisiológicos
2. Necesidades y recomendaciones nutricionales
3. Tipos de lactancia
-Lactancia materna
-Lactancia artificial
4. Modelo de dieta
Resumen
Espacio didáctico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIETÉTICA Y NUTRICIÓN DEL LACTANTE
1. Cambios fisiológicos
2. Necesidades y recomendaciones nutricionales
-Alimentación complementaria o Beikost
-El biberón
Resumen
Espacio didáctico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DIETÉTICA Y NUTRICIÓN DEL INFANTE
1. Cambios fisiológicos
2. Pirámide nutricional infantil
3. Necesidades y recomendaciones nutricionales
-Buenos hábitos alimentarios
4. Modelo de dieta
Resumen
Espacio didáctico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DIETÉTICA Y NUTRICIÓN DEL ADOLESCENTE
1. Cambios fisiológicos
2. Modificación de las costumbres y de los hábitos
-Necesidades y recomendaciones nutricionales
· Buenos hábitos alimentarios
3. Modelo de dieta
Resumen
Espacio didáctico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DIETÉTICA Y NUTRICIÓN EN LA TERCERA EDAD
1. Cambios fisiológicos
2. Cambios sociológicos
3. Necesidades y recomendaciones nutricionales
-Buenos hábitos alimentarios
-Evitar la malnutrición
4. Consejos para mantenerse activo
5. Modelo de dieta
Resumen
Espacio didáctico
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA
PARTE 2
INTRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
1. Bromatología
2. Alimentación y nutrición
-Alimentación, alimentos y raciones
-Nutrición y nutrientes
-¿Cuál es la relación entre la alimentación y la nutrición?
3. Dietética, dieta y dietista-nutricionista
4. Salud y enfermedad
Resumen
Espacio didáctico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES
1. Clasificación de los alimentos
2. Clasificación de los nutrientes
-Macronutrientes
· Hidratos de carbono y glúcidos
· Lípidos
· Proteínas
· Agua
-Micronutrientes
· Vitaminas
· Minerales
3. Grupos de alimentos
-Pirámide de la alimentación saludable
-Rueda de los alimentos
-Plato para comer saludable
Resumen
Espacio didáctico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APARATO DIGESTIVO
1. Definición y generalidades
2. Anatomía y fisiología del aparato digestivo
3. Digestión
Resumen
Espacio didáctico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NECESIDADES NUTRICIONALES
1. Introducción a la bioquímica
-Enlaces covalentes
· Clasificación de los enlaces covalentes
-Enlaces de hidrógeno o puente de hidrógeno
-Fuerzas hidrofóbicas
-Transformaciones celulares de los macronutrientes
· Hidratos de carbono o azúcares
· Lípidos o grasas
· Proteínas
-ATP o adenosín trifosfato
2. Metabolismo
-Rutas metabólicas
3. Unidades de medida de la energía
4. Valor calórico de los alimentos
-Valor nutritivo y valor energético y de los alimentos
-Medición del valor energético/calórico de los alimentos
· Medición directa
· Medición indirecta
· Métodos teóricos
5. Necesidades energéticas de un individuo sano
-Gasto energético y reposo (GER)
-Gasto energético total (GET)
-Consejos para acelerar el metabolismo basal
Resumen
Espacio didáctico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HIDRATOS DE CARBONO
1. Definición y generalidades
2. Clasificación de los hidratos de carbono
-Monosacáridos
-Oligosacáridos
-Polisacáridos
3. Funciones de los hidratos de carbono
4. Digestión de los hidratos de carbono
5. Metabolismo de los hidratos de carbono
-Glucólisis
-Vía de las pentosas
-Ciclo de Krebs
-Fosforilación oxidativa
-Gluconeogénesis
-Ciclo de Cori
-Metabolismo del glucógeno
6. Fibra dietética
Resumen
Espacio didáctico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LÍPIDOS
1. Definición y generalidades
2. Funciones lipídicas
3. Ácidos grasos
-Biosíntesis
-Catabolismo
4. Clasificación de los lípidos
-Perspectiva dietética y nutricional
-Perspectiva química
· Saponificables
· Insaponificables
5. Digestión y absorción lipídica
6. Distribución y transporte lipídico
Resumen
Espacio didáctico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROTEÍNAS
1. Definición y generalidades
2. Aminoácidos
3. Clasificación de las proteínas
-Holoproteínas o proteínas simples
· Globulares
· Fibrosas
-Heteroprotei?nas o protei?nas conjugadas
· Glucoprotei?nas
· Lipoprotei?nas
· Nucleoprotei?nas
· Cromoprotei?nas
-Proteínas derivadas
4. Digestión y absorción proteica
5. Metabolismo proteico
-Descarboxilación
-Desaminación
· Transaminación
· Desaminación oxidativa
-Ciclo de la urea
-Ciclo de krebs o ciclo del ácido cítrico
-Gluconeogénesis
-Síntesis de los ácidos grasos
-Síntesis de las proteínas
6. Necesidades proteicas
7. Origen y valor biológico de las proteínas
-Proteínas de origen animal
-Proteínas de origen vegetal
8. Enfermedades relacionadas
Resumen
Espacio didáctico
UNIDAD DIDÁCTICA 8. VITAMINAS
1. Definición y generalidades
2. Clasificación de las vitaminas
-Vitaminas liposolubles
· Vitamina A o retinol
· Vitamina D o calciferol
· Vitamina E o tocoferol
· Vitamina K
-Vitaminas hidrosolubles
· Viutamina C o ácido ascórbico
· Complejo B
3. Enfermedades por ausencia o exceso de vitaminas
-Avitaminosis e hipovitaminosis
-Hipervitaminosis
Resumen
Espacio didáctico
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MINERALES
1. Definición y generalidades
2. Clasificación de los minerales
-Macrominerales
· Calcio
· Fósforo
· Magnesio
· Azufre
· Sodio, potasio y cloro
-Microminerales
· Hierro
· Cobre
· Yodo
· Manganeso
· Cromo
· Cobalto
· Zinc
· Flúor
· Selenio
Resumen
Espacio didáctico
UNIDAD DIDÁCTICA 10. AGUA
1. Definición y generalidades
2. Funciones del agua
3. Balance hídrico
4. Sed y deshidratación crónica
5. Consejos para mantener una buena hidratación
Resumen
Espacio didáctico
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA
PARTE 3
INTRODUCCIÓN
BASES DEL COACHING
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE COACHING
1. Origen etimológico
2. Definiciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HISTORIA DEL COACHING
1. Orígenes filosóficos y psicológicos del coaching
-Época clásica
-Edad Media
-Edad Moderna
2. Coaching en la actualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIFERENCIAS ENTRE EL COACHING Y OTRAS
DISCIPLINAS
1. Mentoring vs. coaching
2. Consultoría vs. coaching
3. Asesoría vs. coaching
4. Terapia vs. coaching
Resumen
Autoevaluación
MÓDULO 2. FUNDAMENTOS DEL COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOLOGÍAS DE COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
1. Ámbito personal o life coaching
2. Ámbito organizacional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELOS TEÓRICOS
1. Modelo psicodinámico
2. Modelo cognitivo-conductual
3. Modelo sistémico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CORRIENTES PROFESIONALES
1. Corriente norteamericana: coaching pragmático
2. Corriente sudamericana: coaching ontológico
3. Corriente europea: coaching humanista
Resumen
Autoevaluación
MÓDULO 3. FIGURA DEL COACH
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUIÉN ES EL COACH?
1. Competencias del coach
2. Errores del coach
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CÓDIGO ÉTICO DEL COACHING
1. International Coach Federation
-Normativa del código deontológico
-Compromiso ético
2. Asociación Española de Coaching
-Filosofía del coaching
-Estándares de conducta ética
-Compromiso ético
Resumen
Autoevaluación
MÓDULO 4. FIGURA DEL COACHEE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUIÉN ES EL COACHEE?
1. Perfil del coachee
2. Aspectos sociales y cognitivos del coachee
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COACHABILITY
1. Catalizadores de avances
2. Catalizadores paralizantes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DE CAMBIO
1. Modelo de cambio transteórico
Resumen
Autoevaluación
MÓDULO 5. PROCESO Y SESIONES DE COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO DE COACHING
1. Fase I: establecimiento de la relación de coaching
-Aspectos formales
2. Fase II: diseño del proceso de coaching
-Análisis de la situación actual
-Selección de objetivos
-Planificación de la acción
3. Fase III: ciclo de coaching
4. Fase IV: evaluación y seguimiento de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SESIONES DE COACHING
1. Fases de las sesiones de coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS ESTRUCTURALES DE COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FIN DEL PROCESO DE COACHING
1. Derivar un coachee a psicoterapia
Resumen
Autoevaluación
MÓDULO 6. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE COACHING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL COACHING
1. Observación
2. Rapport
3. Escucha activa
4. Preguntas poderosas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COACHING
1. Identificación de las necesidades
2. Determinación del plan de acción
Resumen
Autoevaluación
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN
MÓDULO 7. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BROMATOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
1. Alimentación, alimentos y raciones
2. Nutrición y nutrientes
3. ¿Cuál es la relación entre la alimentación y la nutrición?
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIETÉTICA, DIETA Y DIETISTA-NUTRICIONISTA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SALUD Y ENFERMEDAD
Resumen
Autoevaluación
SOLUCIONARIO
MÓDULO 8. CLASIFICACIÓN DE ALIMENTOS Y NUTRIENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES
1. Macronutrientes
-Hidratos de carbono o glúcidos
-Lípidos
-Proteínas
-Agua
2. Micronutrientes
-Vitaminas
-Minerales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GRUPOS DE ALIMENTOS
1. Pirámide de la alimentación saludable
2. Rueda de los alimentos
3. Plato para Comer Saludable
Resumen
Autoevaluación
MÓDULO 9. APARATO DIGESTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN Y GENERALIDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO
DIGESTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIGESTIÓN
Resumen
Autoevaluación
MÓDULO 10. NECESIDADES NUTRICIONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
1. Enlaces covalentes
-Clasificación de los enlaces covalentes
2. Enlaces de hidrógeno o puente de hidrógeno
3. Fuerzas hidrofóbicas
4. Transformaciones celulares de los macronutrientes
-Hidratos de carbono o azúcares
-Lípidos o grasas
-Proteínas
5. ATP o adenosín trifosfato
UNIDAD DIDÁCTICA 2. METABOLISMO
1. Rutas metabólicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. UNIDADES DE MEDIDA DE LA ENERGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VALOR CALÓRICO DE LOS ALIMENTOS
1. Valor nutritivo y valor energético de los alimentos
2. Medición del valor energético/calórico de los alimentos
-Medición directa
-Medición indirecta
-Métodos teóricos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS DE UN INDIVIDUO
SANO
1. Gasto energético en reposo (GER)
2. Gasto energético total (GET)
3. Consejos para acelerar el metabolismo basal
Resumen
Autoevaluación
MÓDULO 11. LA DIETA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIETA EQUILIBRADA
1. Elaboración de una dieta equilibrada
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MITOS EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Resumen
Autoevaluación
APLICACIÓN DEL COACHING A LA NUTRICIÓN
MÓDULO 12. COACHING NUTRICIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING NUTRICIONAL?
1. Objetivos del coaching nutricional
2. Modelo tradicional de salud vs. coaching nutricional
3. Eficacia del coaching nutricional
-Hábitos dietéticos
-Obesidad
-Actividad física
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ROL DEL COACH NUTRICIONAL
1. Habilidades comunicativas
2. Herramientas del coach nutricional
Resumen
Autoevaluación
MÓDULO 13. TÉCNICAS BÁSICAS DEL COACHING NUTRICIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DEL OBJETIVO
1. Método SMART
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
1. Inteligencia emocional según Daniel Goleman
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL)
1. Metamodelo de Richard Bandler y John Grinder
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MINDFULNESS
1. Mindful eating
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEJORA DE LA AUTOESTIMA
1. Autoestima sana
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MOTIVACIÓN Y NUEVOS HÁBITOS ALIMENTARIOS
Resumen
Autoevaluación
MÓDULO 14. MODELOS DE APLICACIÓN Y HERRAMIENTAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELOS DE APLICACIÓN
1. GROW
2. OUTCOMES
3. ACHIEVE
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS
1. Rueda de la vida
2. Árbol de los logros
3. Reencuadre
Resumen
Autoevaluación
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)