CLASIFICACION DE MANIOBRAS DE QUIROMASAJE
Las maniobras de quiromasaje son el conjunto de procedimientos que
realizamos con las manos aplicadas al cuerpo del cliente, las cuales transmiten
energía mecánica necesaria para producir una acción terapéutica.
TECNICA TIPO DE TECNICA EFECTOS
Prepara la piel para el
Superficial: Consiste en mensaje
rozar o deslizar la mano Facilita la
suavemente sobre la piel sin descamación de la
producir deslizamiento de los piel.
ROCE tejidos subyacentes.
Produce una relajación
física del paciente.
Da confianza al
Maniobra paciente produciendo
superficial para un efecto sedante.
comenzar y
Usada
terminar el masaje.
Profundo: Consiste en rozar específicamente en
o deslizar la mano ejerciendo el masaje
una ligera presión para circulatorio
alcanzar los tejidos antiestrés.
profundos.
Ayuda a la renovación
Renovación venosa: de la sangre.
Palmas de las manos,
colocando los dedos bien
juntos e imprimiendo un
deslizamiento de presión
media, lenta y deslizante
sobre la piel, adaptando las
manos a la zona a tratar. La
maniobra se repite cuatro
veces por área. Distal
aproximal.
Roce en anillo: En este
caso, la presión se
incrementa con el avance de
la mano y disminuye al final
del recorrido, pero
permanece constante en la
zona lesionada. El
movimiento se realiza
perpendicularmente a la
dirección de las fibras
musculares.
Digital: Llevada a cabo con Vasodilatación de la
los dedos mediante la cual zona relajante y
se procede a realizar descontracturante
un amasamiento de una previene la flaccidez
AMASAMIENTOS determinada zona muscular remueve el
muscular mediante tejido adiposo
movimientos lentos. Para
Comprime la piel, ello, se empieza pinzando
el tejido con el pulgar y,
subcutáneo y posteriormente, con el resto
músculos de la mano.
subyacentes,
exige una mayor Palmodigital: Este
fuerza e intensidad amasamiento se realiza con
de las manos. Se la palma de la mano y con el
debe coger, dedo pulgar especialmente,
deslizar y levantar todo bien adherido a los
los tejidos músculos y sin levantar estos
musculares, en ningún momento.
intentando
despegar los
Bimanual: Se realiza Liberación del tejido
planos profundos.
alternando el movimiento de adiposo
las dos manos, es decir,
Gran relajante
mientras una mano recoge la
muscular
masa, el pulgar y la
eminencia tenar de la otra la Aumento del
está empujando produciendo metabolismo de la
un amasamiento. zona, produciendo
liberación de toxinas
(efecto “exprimir”) y
mejorando la nutrición.
Buen trabajo sobre
grandes masas
musculares
Superficial: Con la cara Gran hiperemia de la
palmar de la mano y los zona
dedos juntos realizamos un
Liberación de células
deslizamiento rápido y con
muertas.
ligera presión, alternando las
FRICCIONES manos, como si frotáramos la Activación de la
piel. El sentido de la fricción musculatura.
es ascendente y
Técnica adecuada descendente
para ablandar alternativamente.
adherencias Gran fricción: Se realiza Efecto sedativo y
cicatrízales, también con la cara palmar relajante de la
reabsorber de las manos, pero se musculatura.
hematomas, tratar diferencia de la anterior en
rigideces y que abarcamos grandes
retracciones masas musculares.
periarticulares.
Roce o peinado: Se realiza Aumento de la
con la cara palmar de la hiperemia.
mano y los dedos abiertos,
Relajación de la
presionando con las yemas
musculatura.
como si peináramos la piel
del paciente. Altamente
El ritmo será lento o medio y descontracturante.
la presión será media-alta. Esta indicado en
extremidades y
espalda.
Rodamiento: Se realiza un Estimula la
movimiento de las masas musculatura y del
musculares sobre el eje del metabolismo.
hueso con ambas manos,
Relaja el sistema
que no se deslizan ni ejercen
nervioso central y
presión, solo sujetan.
regula el sistema
circulatorio.
Flexibilizan las
articulaciones
Evitan contracturas y
retracciones.
Pellizqueo alterno: Se basa
en el uso alternativo del Hiperemia en la zona
pulgar e índice, cogemos la
PELLIZQUEO piel y producimos una seria Liberación de la piel
(PINZA) de pellizcos o pinzas en del tejido subcutáneo.
Su finalidad es diferentes sentidos y Estimulación del tejido
despegar la piel alternando las manos. subcutánea.
del tejido El ritmo es rápido y no existe
subcutáneo. una presión.
Pellizqueo bimanual con Eliminación de grasas.
rodamiento: Se utilizan los
Hiperemia
pulgares e índices para coger
la piel y levantarla un poco, Liberal la piel
se realiza simultáneamente
con ambas manos.
Estática: No presenta ningún
deslizamiento. Se trata de
una técnica con efecto
terapéutico.
Dinámica: Habrá una presión digital, palmar, palmodigital y nudillar.
Presión suave: Acción sedativa
realizaremos una
Hiperemia
presión en sentido
PRESIONES
caudal, solo usaremos Eliminación de la fatiga
La presión es mas una mano, ritmo lento a nivel local.
importante que el y presión débil.
deslizamiento.
Presión fuerte: Es la Aumenta el efecto
misma técnica, pero sedante
reforzada con la otra
mano apoyándola
sobre la muñeca y
realizando presión
hacia abajo.
Presión circular: Aumento de la
Usaremos el dedo hiperemia.
pulgar con el que
Eliminación de
imprimiremos una
nódulos.
presión junto con
pequeñas rotaciones. Descontracturante
Tecleteo: Consiste en una Rigidez de los tejidos.
percusión suave que se
Acción sedante
realiza por todo el cuerpo,
con la palma y los dedos Relajación de la zona.
PERCUSIONES abiertos, golpeamos con los
pulpejos sobre la piel del
Da un efecto
paciente de manera alterna.
estimulante
general, mejora la Cubital: Con la mano Vasodilatador
actitud positiva de totalmente relajada,
Aumenta el tono de la
los atletas frente a realizaremos una serie de
musculatura
la competición. golpeteos usando como
motor de movimiento la Acción excitativa
musculatura del antebrazo y
brazo.
Golpeteo cóncavo: Hiperemia
Colocaremos las manos con
Excitación local
los dedos muy flexionados,
dejando entre los dedos y la Activación refleja por
muñeca una zona cóncava. metameras.
Chapoteos huecos: Se Acción refleja
realiza con los dedos juntos y metamérica.
ligera flexión de las
articulaciones, la mano debe Aumento del
quedar de forma cóncava; se metabolismo.
debe realizar sin abrir los Evitan la flacidez.
dedos.
Nudillar: Se realiza con las Hiperemia
manos en forma de puño
Descontracturas
medio cerrado, el ritmo será
lento-medio y la presión Eliminación de nódulos
moderada.
Elimina la fatiga
NUDILLARES
Relajante
La presión y el
deslizamiento van
Nudillar redondo con Activación de la
a la par, los dedos
extensión palmar: Es la musculatura.
quedan
combinación de dos
flexionados, con la Eliminación de
movimientos manteniendo el
mano en forma de nódulos.
puño cerrado realizaremos
puño; el masaje se
con la zona dorsal una Hiperemia
realiza con las
presión seguida de un giro
articulaciones
para situar la cara palmar
interfalángicas.
sobre la piel, luego abriremos
la mano para realizar una
fricción suave.
Pinzamiento nudillar: Es Hiperemia y acción
parecida al pellizqueo, se sobre la musculatura.
realiza con el pulgar y la cara
radical del índice, el
movimiento suele ser craneal
con alternancia de manos.
VIBRACION Manual y automática: El Relajación de la
ritmo será el que el masajista musculatura.
La presión
sea capaz de conseguir y no
realizada viene Efecto sedativo a nivel
habrá presión.
dada por del sistema nervioso.
deslizamientos
cortos y muy
repetidos.
ESTIRAMIENTOS Restablecen el déficit Aumentan el
circulatorio gracias al metabolismo local.
Mantienen la
bombeo fisiológico que
flexibilidad articular Estimulan la
provocan en los capilares.
circulación sanguínea.
Evitan contracturas
Preparan la
musculatura para un
mayor rendimiento.