Saludvi Mes1 Epo273

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

 

ESCUELA
PREPARATORIA OFICIAL No 273

Salud Integral del Adolescente 6

   3er Grado. Sexto semestre. Grupo ______

   NOMBRE DEL ESTUDIANTE

   

   NOMBRE DE LA ORIENTADORA

   

  PROFESORA ALMA ANGÉLICA SANDOVAL NORIEGA

  2022-2023

   
Cuaderno de trabajo elaborado por

__________________________

Biol. Alma Angélica Sandoval Noriega

Profesora

Revisó

_______________________________________

Profra. Livia Nallely Francés Ruiz

Subdirectora Académica
¿Cómo establecer relaciones socioafectivas armónicas?

1. Te invito a que realices la lectura siguiente, subraya de color rojo los títulos, de color verde las
definiciones y de amarillo los ejemplos
Claves para conseguir una relación afectiva saludable
5 minutos
Escrito y verificado por psicóloga Valeria Sabater.
Tener pareja no está reñido con preocuparse por la familia, mantener las amistades o disfrutar de las
aficiones. Hay que saber buscar el equilibrio. De lo contrario, puede que la relación acabe haciéndose
tóxica.
Son muchas las parejas que han aprendido a llevar su vida juntos de
manera armónica y positiva. Aunque parezca utópico, es posible
experimentar una relación afectiva sana y feliz, solo hace falta un
poco de empatía.
Pero, ¿qué es lo que distingue a una pareja de otra? ¿cuáles son los
secretos de aquellas que consigue perdurar en el
tiempo? Algunas investigaciones parecen tener la respuesta.
De acuerdo con Aitana Cindocha Romá, en su Trabajo de Fin de
Grado presentado en la Universitat Jaume I (España), las parejas que son  más extrovertidas y estables a
nivel emocional suelen desarrollar relaciones mucho más fructíferas (tanto a nivel personal, como
familiar) que las que no.
Pero ¿Basta solo con esto para que una relación perviva? ¿O hay otros puntos que haya que tener en
cuenta?
Parejas con una relación afectiva feliz: ¿Cuál es su secreto?
La mayoría de los expertos apuntan a que no se puede amar a una persona sin haberla querido en el pasado, y
por lo tanto están íntimamente relacionadas.
Puede que tú mismo formes parte de una relación afectiva estable, satisfactoria y feliz. Si es así, conocerás
cuáles son los pilares que la sustentan, es decir, los esfuerzos
cotidianos. Estos son el mecanismo mediante el cual se
encuentra la ilusión diaria que sostiene cualquier vínculo
afectivo.
Además, para que una relación se mantenga y sea satisfactoria
deben cumplirse dos principios: encontrar a la persona
idónea y saber mantener una convivencia exitosa y feliz.
Como es sabido, en ocasiones no basta con quererse, a veces el
amor no es suficiente. Influyen también las siguientes
dimensiones:
1. Escuchar, respetar, comunicar
Puede que a simple vista parezca algo evidente. ¿Quién no se comunica con su pareja? Bien, he aquí una
pequeña aclaración: no es lo mismo dialogar que comunicar.
Una actitud positiva  sería: “Yo hablo contigo sobre mis necesidades, mis pensamientos, mis problemas.
Por lo tanto, espero que tú no solo me escuches de forma abierta. También espero que me entiendas y que
puedas ponerte en mi lugar”.
Si no hay una comunicación abierta, si no es posible expresar en voz alta los pensamientos y necesidades,
aparecerán la frustración y el aislamiento. Comunícate y atiende también a la otra persona. Ponte en su
lugar, del mismo modo que tú deseas que entiendan tu punto de vista y tus necesidades.
2. Mantener la ilusión todos los días
Puede que pienses que una vez convivas con tu pareja, ya estará todo conseguido. Hay personas que
piensan que el amor es algo estable y que se mantiene porque sí sin esfuerzo alguno.
Amar es esforzase cada día, es conquistar y crecer en pareja cada momento . No descuides la atención
entre ambos, el mantener el lenguaje de las caricias , de los abrazos; tampoco las miradas cómplices, las
cenas románticas o las escapadas de fin de semana. Tienes que demostrarle a la persona que amas que es
lo mejor de tu vida.
3. El respeto, la libertad, el crecer en pareja y también como persona
Tener pareja no significa cortar las alas del crecimiento personal. Por lo tanto,  no renuncies a tus
amistades, a tu familia ni a tu profesión.
Todo ello te hará feliz, y la felicidad repercute en la pareja. Si yo estoy orgulloso de mí mismo, si
mantengo una buena autoestima y un buen autoconcepto , aportaré esta estabilidad emocional a la
persona que quiero.
Al mismo tiempo, respeta a tu pareja, dale libertad para que tenga sus aficiones, para que cultive sus
aspiraciones. Así, podrán formarse dos universos en un mismo planeta íntimo y familiar.
El madurar juntos y dejar que los años pasen con armonía aprendiendo el uno del otro es esencial para una
relación afectiva.
4. Valorar a la otra persona, evitar egoísmos
¡Cuidado! Muchas personas caen en el error de pensar y actuar siempre poniendo el ‘Yo’ por delante. “Yo
quiero, yo necesito, yo creo, yo espero”… Es un riesgo elevado, que al final acaba hiriendo gravemente la
relación de pareja.
Este tipo de egoísmos son habituales en esas relaciones  tóxicas, donde a menudo los participantes quedan
apartados a un rincón reducido y enfermos emocionalmente.
Valora siempre a la otra persona, escucha su voz, sus opiniones y establece pactos, acuerdos entre los
dos.
Si empiezas pensar únicamente en primera persona, al final la relación afectiva acabará deshilachándose
como un fino tejido incapaz de sostener más peso.
El amor de verdad no ocurre todos los días
El amor de verdad, el que surge a través del respeto, el cariño y la atracción,  no es fácil de
encontrar. Que una pareja funcione, asimismo, es incluso más difícil. Cada persona es un mundo, por eso,
cuando conectas con alguien de verdad hay que luchar por mantener lo que te une a ella.
Es probable que se tengan malos días, que la rutina pueda amortiguar la ilusión y que la chispa del
principio ya no arda tan fuerte como antes. Es en esos momentos en los que uno tiene que hacer acopio de
valor y rescatar esos pequeños gestos capaces de cambiar el rumbo de una relación.
Obtenido el 6 de febrero de 2023 de
https://mejorconsalud.as.com/claves-para-conseguir-una-relacion-afectiva-saludable/

1. A partir de la lectura anterior llena el cuadro siguiente


Ideas principales (rojo) Ideas secundarias (verde) Ejemplos (amarillo)

2. Con ayuda del cuadro anterior realiza un mapa conceptual donde resumas las condiciones que se
necesitan para tener una relación socioafectiva armónica
relación afectiva saludable
Claves para conseguir una 1.

2.

3.

4.

Anota tu conclusión en este espacio, responde a la pregunta planteada en el título.

Elección de pareja (Elección asertiva del amor)


Escucha el siguiente Pod cast y elabora un resumen siguiendo los parámetros propuestos.
“Debes saber esto ANTES DE TENER PAREJA! Lo que nadie te ha contado del amor | Marian Rojas
Estapé”
https://www.youtube.com/watch?v=29riir4sMQE

Etapa 1 Hay un sentimiento

Etapa 2 Poner la cabeza. ¿Me conviene?

Etapa 3 Dejar fluir, sentimiento

Etapa 4 La voluntad

Nivel 1

Nivel 2

Esta hoja no se les proporciona a los estudiantes


00:00 Etapa 1. El primer paso -> Hay un sentimiento, una chispa, flechazo, revelación, se ciega -> No
perder la cabeza.
02:18 Etapa 2. Hasta que no haya una conversión exacta, no hay que aventurarse -> Hay que conocerse ->
¿Cómo es?
03:40Etapa 3. Dejar fluir -> El amor va en distintas velocidades -> Si vieron cuál va a ser su marido, que no
se lo digas
05:27Etapa 4. La voluntad -> Los sentimientos son un paisaje interior fluctuante -> Amar es desear, es una
decisión.
09:56Recomendación 3. Evitar probar -> El problema de probar es que uno se encariña y es muy difícil
cortar -> duele.
10:55Recomendación 4. Trabajar la voluntad -> Para que una relación funcione -> Conocer como es la otra
persona.
11:50El hombre y la mujer son distintos -> El hombre necesita sentirse valorado / La mujer necesita sentirse
querida.
12:50Herramienta 1. Recomiendo a todo el mundo, saber esperar el momento, la persona -> Grandes
arrepentimientos.
13:29Herramienta 2. La elección con prudencia, las ideas claras -> La atracción es tan fuerte que nada
puede frenarlo.

Tema 3. Convivencia igualitaria


y libre de violencia
Para reflexionar
• ¿Qué retos considera que enfrentan las escuelas de EMS para
lograr una mejor convivencia?
• ¿La escuela de la que usted forma parte es un espacio libre de
violencia?
De acuerdo con la UNICEF (s/f b), la convivencia es la capacidad
que tenemos los seres humanos de vivir con otras personas o seres vivos en paz y armonía. Un elemento
importante para construir espacios de convivencia es evitar comportamientos, prácticas
o actitudes violentas.
3.1 Violencias cotidianas
Como lo mencionamos, la violencia nos afecta a todas las personas y tiene importantes consecuencias negativas
en nuestro desarrollo personal, social y para nuestras comunidades. No poder
estudiar, trabajar, convivir y crecer en espacios libres de violencia
repercute en el ejercicio pleno de nuestros derechos humanos y en
el desarrollo y bienestar del lugar en que vivimos. Datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana
indican lo siguiente:
• 32.1% de la población de 18 años y más tuvo de manera directa, durante el cuarto trimestre de 2019, algún
conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o
escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno.
• 72.9% de la población de 18 años y más considera que vivir en
su ciudad es inseguro.
• En dos municipios del Estado de México, Ecatepec y Tlalnepantla, se reportaron porcentajes más altos en la
percepción
de inseguridad urbana. (Inegi, 2019)
Las mujeres constituyen el grupo de población que enfrenta violencia con mayor frecuencia desde la infancia y
en distintos espacios
—hogar, escuela, centro de trabajo, espacio público y comunidad—. Por ejemplo, la Encuesta Nacional sobre la
Dinámica de las
Relaciones en los Hogares (Endireh) 2016 encontró que 66% de
las mujeres de 15 años y más han sufrido al menos un incidente
de violencia de cualquier tipo a lo largo de la vida.
La violencia en el ámbito escolar también es un problema relevante. De acuerdo con el Inegi,
las desigualdades de género en el acceso a la educación persisten
en la actualidad, siendo las mujeres las más desfavorecidas. Entre
los obstáculos a los que se enfrentan las niñas y mujeres para ejercer su derecho a estudiar, se encuentran: la
pobreza, el aislamiento
geográfico, la pertenencia a una minoría, la discapacidad, el matrimonio infantil y el embarazo precoz, la
violencia de género y las actitudes tradicionales relacionadas con el papel de las mujeres. (Inegi,
2020b, p. 177)
En nueve de las 32 entidades de nuestro país se presenta mayor
prevalencia de violencia en el ámbito escolar, entre ellas se encuentra el Estado de México con 28.%. En el país,
25.3% de las
mujeres ha vivido violencia en el ámbito escolar; la violencia física
es la más frecuente. Los compañeros son los principales agresores (Inegi, 2020b).
Tomando en consideración estos datos, es importante que las escuelas de todos los niveles educativos tomen
medidas para prevenir, atender y sancionar la violencia que afecta a las mujeres y a otros grupos vulnerables,
para evitar que las instituciones educativas sigan siendo espacios no seguros para el aprendizaje y la
convivencia, como se encontró en un estudio sobre bullying en escuelas de EMS (Ruiz, Pérez, et al., 2020).
La violencia feminicida constituye la forma extrema de violencia
de género contra las mujeres. En México se registra, a partir de
2008, un aumento significativo de los asesinatos contra las mujeres (Inegi, 2020b). Esta situación lo convierte en
un grave problema social. Entre las entidades del país con mayor proporción
de violencia feminicida contra las mujeres se encuentra el Estado
de México, donde, entre enero y agosto de 2021, se presentó el
número más alto de presuntos delitos de feminicidio, con 97 casos, de un total nacional de 672. La incidencia
por cada cien mil
mujeres es de 1.08 casos, lo que coloca a la entidad en el lugar
13 del país (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2021, p. 15).
El Estado de México tiene dos declaratorios de Alertas de Violencia de Género (AVG) (Secretaría de las Mujeres,
s/f), que consisten en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia
para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio
determinado. La primera alerta se declaró el 31 de julio de 2015
en 11 municipios por violencia feminicida: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Chalco,
Chimalhuacán, Naucalpan, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco y Cuautitlán Izcalli. La segunda
alerta fue declarada el 20 de septiembre de 2019 por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres para los
municipios de Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán,
Ixtapaluca y Valle de Chalco.
Si desea profundizar en el tema, le recomendamos leer:
• CELIG (Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género. Cámara de Diputados) (2021). Violencia
contra las mujeres en cifras. Recuperado de <http://www3.diputados.gob.
mx/camara/001_diputados/006_centros_de_estudio/05_
centro_de_estudios_para_el_logro_de_la_igualdad_de_
genero/01b_que_hacemos/0i_estudios_y_analisis_celig/
(offset)/12>.
• Inegi (2020a). Estadísticas a propósito del Día Internacional
de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. [Comunicado
de prensa No. 568/20]. Recuperado de <https://www.inegi.
org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/
Violencia2020_Nal.pdf?fbclid=IwAR2hD5mR1ZesgmWv1zCf6
Ww1ms_ohgA2ubrA9whsw1jFfMcI-iHKuUyOHbA>.
• Inegi (2017). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2016. Principales
resultados. Recuperado de <https://www.inegi.org.mx/programas/
endireh/2016/>.
• Inegi (2020b). Panorama nacional sobre la situación de la
violencia contra las mujeres. Recuperado de <http://cedoc.
inmujeres.gob.mx/documentos_download/100949.pdf>.

3.2 Prácticas cotidianas de paz


Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de
la Paz en todo el mundo. En 1981, la Asamblea General de la ONU
declaró esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los
ideales de paz, con 24 horas de no violencia y alto al fuego.
La Declaración de la Cultura de Paz (1999) establece que:
La paz no solo es la ausencia de conflictos, sino que también requiere
un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el
diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento
y cooperación mutua. (Amnistía Internacional, 1999)
A partir del reconocimiento de la importancia de la educación para
el pleno ejercicio de los derechos humanos y para contribuir a
la solidaridad internacional y la democracia, se han desarrollado
propuestas para incorporar la paz en las actividades y los contenidos escolares. Una de las más
relevantes es lo que se conoce
como Educación para la Paz, que, de acuerdo con García y Ugarte
(2002, p. 260), consta de tres conceptos básicos:
• Paz positiva. Es la presencia de condiciones de vida más justas, de cooperación, respeto y confianza
mutua. Enfatiza en los
valores y formas de relación humana. También hace referencia
al aprecio de las diferencias culturales, la tolerancia y el respeto
por la otra y el otro, la igualdad entre las personas y la defensa
de los derechos humanos.
• La no violencia. Propone a alumnas, alumnos y docentes dar
respuestas activas, acciones en la defensa de la vida y los derechos humanos. Invita a mantener una
actitud crítica y de cambio frente a las injusticias, ofreciendo respuestas no violentas
a los conflictos, demostrando que la espiral de la violencia se
puede romper.
• Manejo creativo del conflicto. La violencia es una reacción
destructiva al conflicto que impide generar relaciones que valoren el respeto, la igualdad, la
tolerancia y la justicia.
Así como para el aprendizaje de contenidos científicos —matemáticas, química o cualquier otro
aprendizaje relevante para la
formación integral de las y los estudiantes de educación media superior—, practicar de forma
cotidiana la paz requiere de desarrollar integralmente conocimientos, habilidades y actitudes a partir
de actividades que resulten significativas para las y los estudiantes y se encuentren vinculadas con
sus entornos y con problemas
que resultan de su interés.
Un elemento importante es que la Educación para la Paz requiere
del desarrollo de ambientes de aprendizaje en los que las y los estudiantes observen congruencia
entre la teoría y la práctica y en los
que tengan oportunidades diversas de participar, así como en entornos escolares respetuosos de los
derechos humanos. Para ello,
la Educación en Derechos Humanos resulta una estrategia útil para
llevar a la práctica los principios de una Educación para la Paz.
La Educación en Derechos Humanos no sólo proporciona conocimientos sobre los derechos
humanos y los mecanismos para
protegerlos, sino que, además, desarrolla las aptitudes necesarias
para promover, defender y aplicar los derechos en la vida cotidiana
(ONU-UNESCO, 2006).
Si desea profundizar en el tema, le recomendamos leer:
• Naciones Unidas (2020). Forjando la paz juntos, nuestro
tema para 2020. Recuperado de <https://www.un.org/es/
observances/international-day-peace/2020>.
• Esquivel C. y García M, (2018). “La educación para la paz y los
derechos humanos en la creación de valores para la solución
de conflictos escolares”. Revista Justicia, 23(33), pp.256-270.
Universidad Simón Bolívar. Recuperado de <http://revistas.
unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/2892>.
• Gobierno del Estado de México (s/f). Día Internacional de la Paz. Recuperado de:
<https://edomex.gob.mx/
dia-internacional-paz>.
3.3 Mediación escolar
Las diferencias de opinión, formas de pensar, percepciones no
compartidas entre grupos, personas y otras más, están presentes en todo momento. El conflicto desde
una mirada de Educación para la Paz consiste en un “proceso de incompatibilidad entre
personas, grupos o estructuras sociales, mediante el cual se afirman o perciben intereses, valores y/o
aspiraciones contrarias”. (Jares, 2004, p. 30)
Los conflictos se presentan cuando dos o más personas o grupos
perciben o tienen posiciones, valores, intereses, aspiraciones, necesidades o deseos contrapuestos
(Maza y García, 2015), forman
parte de las relaciones humanas y de nuestra diversidad como personas. En sí mismos no son
negativos ni positivos, todo depende
de la forma en que sean abordados y las estrategias individuales
y colectivas que pongamos en acción para solucionarlos.
Una estrategia para solucionar los conflictos que se presentan de
forma cotidiana es la mediación, la cual constituye:
Una herramienta alternativa, dentro del proceso clásico de resolución
de conflictos, al que se llega cuando se han agotado las posibilidades de resolver un conflicto entre
las personas implicadas por ellas
mismas. Entonces se puede recurrir a que una tercera persona intervenga y ayude a restablecer la
comunicación y crear un clima y espacios adecuados para resolver el conflicto. (Maza y García,
2015, p. 24)
Veamos un ejemplo de una situación escolar en la que la mediación puede ser útil para resolver de
forma pacífica un conflicto:
Durante un debate, las y los estudiantes no logran ponerse de
acuerdo al tratar de decidir sobre la mejor forma de distribuir las
tareas que deben realizar para desarrollar un proyecto escolar. Hay
argumentos a favor y en contra, hay quienes tratan de exponer su
punto de vista, pero también quienes no lo permiten y, empleando
la intimidación y humillaciones, buscan imponer su forma de pensar al resto de compañeras y
compañeros. El personal docente
del grupo interviene para abrir un diálogo y encontrar otras formas
de llegar a un acuerdo.
Como puede verse en el ejemplo anterior, la intervención docente
en la mediación implica favorecer el diálogo sin imponer la solución, ya que lo que se busca es que
sean las partes involucradas
quienes lleguen a acuerdos.
Si desea profundizar en el tema, le recomendamos leer:
• Jares X. (2004). “Educación y conflicto. Guía de educación para
la convivencia”. Revista de Educación, 339(2006), pp. 467-
491. Recuperado de <https://www.educacionyfp.gob.es/dam/
jcr:262c63d9-45e2-49ca-9881-1a1ab24a6f1f/re33921-pdf.
pdf>.
• Maza S. y García S. (Coord.) (2015). Resolución pacífica de conflictos. Guía de recursos y
experiencias prácticas para educadores/as. España: duIN. Recuperado de <https://www.ucm.es/
data/cont/media/www/pag-50196/documentos/Gu%C3%ADa
duIN.pdf>.
Para reflexionar
• ¿Qué acciones puede realizar con sus estudiantes para prevenir la violencia en la escuela?
• ¿De qué forma la educación para la paz puede contribuir a un
mejor aprendizaje y convivencia durante sus clases?
• ¿En qué situaciones puede emplear la mediación para solucionar conflictos cotidianos y cómo
considera que puede dar mejores resultados?
Tema 4. Cultura de la
legalidad y la denuncia
Para reflexionar
• ¿Quién determina lo que es legal e ilegal en nuestra sociedad?
• Como ciudadanía, ¿qué responsabilidades tenemos para lograr
una convivencia respetuosa de los derechos humanos?
La cultura de la legalidad implica:
La comprensión y aceptación por parte de los ciudadanos de las instituciones, procedimientos y leyes
que hacen posible la convivencia social. […] comprende una cultura de los derechos humanos, en
donde
los ciudadanos se encuentren habituados a sujetar sus acciones y
prácticas al marco regulatorio de estos derechos, llevando así a la
práctica esos principios valorativos en su comportamiento cotidiano
en los diferentes contextos sociales. (Correa, 2016, p. 43)
Desde esta perspectiva, la cultura de la legalidad precisa considerar como marco de actuación de la
ciudadanía y de las autoridades
el respeto a los derechos humanos, así como la participación conjunta entre ciudadanía y autoridades
para vigilar el cumplimiento
de las leyes, las normas y el bien común.
Un elemento importante para avanzar en la cultura de la legalidad
que tiene relación con los procesos educativos es promover que
todas las personas conozcan cuáles son sus derechos humanos
y reconozcan que su ejercicio también implica el respeto de los
derechos humanos de otras personas, así como de las normas y
leyes que rigen la convivencia social.
Para reflexionar
• ¿De qué forma mediante las actividades escolares se puede
contribuir a que las y los jóvenes conozcan sus derechos humanos y las leyes y normas que regulan el
comportamiento social?
4.1 ¿Qué es la denuncia?
Cuando las personas consideran que son testigos de un hecho
indebido, o que poseen información acerca de conductas o actos que contravienen la ley, pueden
denunciar o poner en conocimiento de las autoridades la supuesta comisión de un delito, una
conducta o actividad ilícita que les provoque algún daño o que
afecte a otras personas.
Cuando una persona considera que es testigo o tiene información
acerca de hechos o actos que contravienen la ley, pueden denunciar o hacer del conocimiento de las
autoridades un acto o actividad ilícita que le afecte a sí misma o a otras personas.
En materia de faltas administrativas, la ciudadanía puede denunciar
a servidores públicos o a particulares, tanto personas físicas como
morales. Si se trata de algún delito, se puede acudir a la Fiscalía
General de Justicia del Estado de México, que ha puesto al servicio de la ciudadanía el recurso de la
predenuncia. Con este recurso, las víctimas de un delito pueden acceder a una plataforma
en la cual es posible cargar, de manera preventiva, la información
correspondiente al caso.
Sobre este tema, le recomendamos visitar:
• Fiscalía General de Justicia del Estado de México (s/f). Portal
de Gobierno para denuncia ciudadana en línea. Recuperado de
<https://fgjem.edomex.gob.mx/>.
4.2 Redes de apoyo
Las víctimas directas e indirectas tienen el derecho de ser atendidas y presentar una denuncia cuando
consideren que hay motivos
para ello. Las autoridades tienen la encomienda, mandato y obligación de dar entrada a escritos,
narraciones o testimonios orales derivados de la atención presencial, telefónicos, en línea, entre
otras modalidades. En cualquiera de estas formas contempladas
para la impartición de justicia, las denuncias serán gratuitas, anónimas cuando se solicite y se juzgue
conveniente para salvaguardar la integridad de las víctimas.
En muchas ocasiones, el proceso que acompaña a las denuncias
suele ser no del todo favorable a las víctimas. Si bien se realizan
grandes esfuerzos, se requieren de redes de apoyo fortalecidas y
amplias que, desafortunadamente, no siempre están presentes.
Cuando una víctima considera que la atención recibida por parte
de las autoridades es deficiente, viola sus derechos humanos, la
revictimiza o no muestra avances en las investigaciones, cuenta
con diversas redes de apoyo que, independientemente de los contextos familiares, comunitarios o
vecinales, están ahí para asegurar un debido proceso y la salvaguarda de la integridad, dignidad
y seguridad jurídica de las personas afectadas.
Las comisiones estatales de derechos humanos son, en primer lugar, las instancias pertinentes y
responsables de acompañar los
procesos y de apoyar tanto a víctimas de delito como a las personas acusadas de cometerlo. Para tal
fin se puede recurrir a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos e interponer una queja
para que intervenga ante las acciones u omisiones de las autoridades que se consideran violatorias de
derechos humanos.
Si desea profundizar en el tema, le recomendamos:
• CNDH-SEP (2015). Derechos constitucionales de la víctima y
del acusado de un delito. México: CNDH-SEP. Recuperado
de <http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/foll_
DerConstitucionalesVictimaAcusado.pdf>.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México es un
organismo público autónomo orientado a la promoción de la cultura de los derechos humanos,
prevenir y atender violaciones a
los derechos humanos de quienes habitan o transitan por el Estado de México, para salvaguardar su
dignidad (Codhem, 2021).
Conclusiones
• La violencia constituye un uso deliberado del poder que puede
provocar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del
desarrollo o privaciones a cualquier persona o grupo. La violencia directa, estructural y cultural son
tres tipos de violencias interrelacionadas propuestas por Johan Galtung.
• La violencia en el noviazgo es todo intento de imponer alguna
conducta, forma de pensamiento, creencia o actitud personal utilizando manifestaciones de
naturaleza verbal, psicológica o física.
• El grooming es el conjunto de estrategias que una persona adulta
desarrolla para ganarse la confianza del menor a través de internet con el fin último de obtener
concesiones de índole sexual.
• El sexting es la difusión sin consentimiento de contenidos de
tipo sexual, principalmente fotografías y/o videos producidos
generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de algún medio como celular, redes
sociales o dispositivos
electrónicos.
• El acoso escolar o bullying es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios
estudiantes molestan y agreden
de manera constante y repetida a uno o varios compañeros o
compañeras, quienes suelen estar en posición de desventaja
o inferioridad.
• Amenazar, intimidar, enviar, compartir fotografías o imágenes sin
consentimiento informado, herir con comentarios agresivos, publicar información falsa, vergonzosa
o íntima, o suplantar identidades para hacer sentir mal a otras personas son algunas de
las prácticas del acoso virtual o ciberacoso.
• La trata de personas se presenta cuando una persona promueve, solicita, ofrece, facilita, consigue,
traslada, entrega o
recibe, para sí o para un tercero, a una persona, por medio de
la violencia física o psicológica, el engaño o el abuso de poder,
para someterla a explotación sexual, trabajos o servicios forzados, entre otras actividades.
• El empoderamiento es un proceso a largo plazo, que implica
transformaciones tanto personales, colectivas y de los contextos en los que vivimos el día a día, que
no es exclusivo de un género y que no implica restarle poder o atribuciones a un grupo
para fortalecer las de otro.
• Las habilidades socioemocionales son capacidades que permiten a una persona comprender y
regular sus emociones, establecer y alcanzar metas a favor de su bienestar, establecer
relaciones constructivas y solidarias a partir de la empatía y tomar decisiones responsables
• La escucha activa, resiliencia, comunicación no violenta, solidaridad y empatía contribuyen al
desarrollo integral de las y los
jóvenes y a prevenir la violencia.
• En la mediación una tercera persona interviene y ayude a restablecer la comunicación y crear un
clima y espacios adecuados para resolver un conflicto.
• La cultura de la legalidad precisa considerar como marco de
actuación de la ciudadanía y de las autoridades el respeto a
los derechos humanos, así como la participación conjunta entre ciudadanía y autoridades para
vigilar el cumplimiento de las
leyes, las normas y el bien común.

También podría gustarte